Skip to main content

Mes: agosto 2018

LANZAN CONVOCATORIA PARA LA TARJETA DE TRANSPORTE “JOVEN BC”

Mexicali, Baja California.- Como parte de los programas de apoyo al sector juvenil que les facilite el acceso a la educación, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Instituto de la Juventud de Baja California (Juventud BC), anunció en rueda de prensa, que el lunes 27 de agosto iniciará el segundo periodo de credencialización del Departamento de Apoyo al Transporte Escolar (D.A.T.E.) y la tarjeta de transporte “Joven BC” para estudiantes de Mexicali.

El titular de la dependencia estatal, Manuel García Fonseca, informó que se cuenta con dos programas de apoyos los cuales son la tarjeta del D.A.T.E., el cual es un servicio que brinda atención a miles de estudiantes del valle de Mexicali, con el fin de proporcionar el transporte a los jóvenes que cursen el nivel medio superior y superior, para que asistan a los planteles educativos del mismo valle y de la ciudad.

La tarjeta de Transporte “Joven BC” no tiene ningún costo, y se les otorga a los jóvenes de la ciudad de Mexicali para que obtengan un 50% de descuento en la cuota del transporte público, además de una beca de 500 pesos depositados semestralmente; por lo que se invita a los estudiantes a solicitar este beneficio que promueve la Administración estatal con el objetivo de beneficiar la economía familiar y evitar la deserción escolar.

Para los alumnos del valle de Mexicali, el lunes 27 de agosto el módulo de credencialización estará brindando sus servicios en COBACH ejido Nuevo León, el martes 28 en COBACH Km 43, el miércoles 29 en COBACH Ciudad Morelos, jueves 30 de agosto en COBACH ejido Nayarit, el viernes 31 en UABC campus Mexicali en el centro comunitario, el lunes 3 de septiembre en COBACH ejido Nuevo León, martes 4 de septiembre en la secundaria no. 10 en ejido Nuevo León, el miércoles 5 en CBTA 41 en el poblado Benito Juárez, jueves 6 en la Normal del ejido Nuevo León y viernes 7 de septiembre en UABC campus Mexicali.

Se continuará el lunes 10 en CBTA 41 en el poblado Benito Juárez, martes 11 en COBACH Ciudad Morelos, miércoles 12 en COBACH ejido Nuevo León y jueves 13 en UABC Campus Mexicali en el centro comunitario. El horario de atención al público será de las 9:00 a las 13:00 horas.

Para estudiantes de Mexicali, el módulo de la Tarjeta de Transporte “Joven BC” se instalará del lunes 27 de agosto al 14 de septiembre en oficina Juventud BC con un horario de 9:00 a 15:00 horas, el martes 28 de agosto y miércoles 29 en el parque Centenario, con un horario de las 18:00 a las 20:00 horas; en el centro recreativo Juventud 2000 el jueves 30 de agosto y viernes 31, de 18:00 a las 20:00 horas, y en oficinas Juventud BC González Ortega, el lunes 3 de septiembre y martes 4 de 18:00 a las 20:00 horas.

Los precios de este servicio abarcan desde 750 pesos hasta mil 330 pesos mensuales, o de 7.50 a 13.30 pesos diarios, según la distancia a recorrer; además esta tarjeta cuenta con un seguro de viajero, también se estarán otorgando becas del 100 por ciento a alumnos que acrediten situación económica crítica mediante un estudio socioeconómico, teniendo como requisito que el estudiante cuente con un promedio de 9.5.

Los usuarios nuevos deben acudir personalmente para tomarse la fotografía, así como presentar comprobante de inscripción del centro escolar, copia de comprobante de domicilio, llenar solicitud del servicio de transporte escolar, pago de la tarifa correspondiente según el kilometraje de traslado. En caso de revalidación, presentar su credencial y cubrir los puntos anteriores.

Los requisitos para obtener la Beca de Transporte son: tener de 12 a 29 años de edad, presentar copia de comprobante de domicilio, copia de identificación con foto (IFE, y en caso de ser menor de edad IFE del padre, madre o tutor); copia de la Clave Única de registro de Población (CURP) y copia de constancia de estudios.

REALIZARÁN “ CAMPAMENTO FORENSE” PARA CAPACITAR A PROFESIONISTAS

Tijuana, Baja California.- Con la finalidad de instruir a los juristas en lo que respecta a las ciencias forenses, dentro del contexto del Nuevo Sistema de Justicia Penal, se llevará a cabo el “Campamento Forense”, el sábado 25 y domingo 26 de agosto, en el Rancho Cañadas del Sol, en las inmediaciones de Tecate.

Identificación de huellas dactilares, exhumación de cadáveres, búsquedas de objetos, son algunas de las prácticas que contempla el programa, así como todo lo relacionado a los dictámenes generales que un abogado debe presentar al estar en un juicio oral, precisó Jorge Montiel Campos, encargado de la logística de esta actividad.

Este campamento, precisó, está dirigido a la comunidad jurídica, maestros, estudiantes y todos los interesados en materia pericial, el cual será impartido por profesionales con bastante experiencia en el ramo.

Detalló que entre los instructores se encuentran de Mexicali, el químico fármaco biólogo, Rafael Hernández Murrieta, quien ofrecerá la práctica de exhumación de cuerpos; así como el Dr. en Derecho Penal de Chihuahua, Alejandro Alcocer Herrera , quien lleva más de 400 juicios orales y versará sobre la vinculación de la prueba pericial, en la ponderación de un juicio oral.

Dio a conocer que también tendrá participación el Director de Seguridad Pública de Tecate, Francisco Castro Trenti, quien dará una práctica en torno a disparos con arma de fuego.

Frente a los cientos de asesinatos que se han presentado en la ciudad, planteó que los juristas deben de estar preparados para hacer frente a esta circunstancia, el tener las herramientas y estrategias para lleven una verdadera defensa en un juicio orales.

El nuevo sistema de justicia penal en el área criminalística, dijo, representa todo un reto ya que rompe los paradigmas del abogado que estaba en el escritorio, quien llenaba un formato y lo presentaba; ahora no, en el juicio oral todo es dentro del juicio, la prueba tiene ponderación en el juicio, entonces el abogado no podrá suspender el juicio para ir a su despacho, sino tendrá que argumentar en el momento.

Precisó que el costo por persona es de mil 800 pesos y los participantes se les brindará una constancia curricular, mientras que los interesados podrán tener mayores informes en el teléfono 664 3623082.

EN SU MEJOR MOMENTO LLEGA “PESCA LA BAJA” A ENSENADA

El serial es promovido y organizado por el Gobierno del Estado y la Asociación Estatal de Clubes de Pesca Deportiva de Baja California.

Ensenada, Baja California.- En el mejor momento de clima y presencia de especies para la pesca deportiva que se observan en las inmediaciones de este puerto, el próximo fin de semana se realizará en Ensenada el cuarto torneo del Campeonato Internacional “Pesca la Baja”, organizado y promovido por la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCABC), en coordinación con la Asociación Estatal de Clubes de Pesca Deportiva de Baja California.

El titular de la SEPESCABC, Matías Arjona Rydalch, recordó que en la V Edición de “Pesca la Baja”, se están repartiendo más de un millón 300 mil pesos en premios, con la participación del mayor número de patrocinadores y un incremento significativo en registro de participantes.

Indicó que de acuerdo con los reportes obtenidos por la dependencia estatal, en fechas recientes se han visto especies de gran atractivo para los amantes de la pesca recreativa, dentro de las que se mencionan dorado, jurel y atún.

Arjona Rydalch recordó que en el torneo de Pesca la Baja 2015, fueron capturados dos ejemplares de marlin, el mayor de ellos con un peso superior a las 300 libras, así como un wahoo de 30 libras, ambas especies poco vistas en los litorales de esta latitud.

El funcionario estatal consideró que la temperatura del agua represente un factor importante para la presencia de especies de pesca deportiva, y en este caso las condiciones son ideales.

El clima, dijo, genera una gran expectativa de afluencia de participantes, cuya presencia beneficia a la economía local, lo mismo que a las comunidades de San Luis Gonzaga, San Felipe y San Quintín, donde ya tocó este año el Campeonato, y que por primera vez en su historia llegará a Bahía de los Ángeles con la Gran Final, los días 28 y 29 de septiembre.

Para el torneo de Ensenada, el próximo viernes 24 se llevará a cabo el registro desde las 12:00 horas en el malecón del Puerto de Ensenada, junto a Villa Marina, y a las 19:00 horas se realizará la inauguración y la junta de capitanes.

La salida oficial de la jornada de pesca será a las 06:00 horas del día sábado 25, misma fecha en que se realizará la premiación de este torneo, a partir de las 19:00 horas

INTERESES MINEROS DETRÁS DE DECLARATORIAS DE ZONAS NATURALES PROTEGIDAS CONSIDERA LA CÁMARA PESQUERA

El presidente de la canainpesca Alfonso Rosiño De Vecci, ante integrantes de Comice.

Ensenada, Baja California.-Grandes intereses mineros y de otro tipo pueden estar detrás de las declaratorias de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y la falsa protección de la vaquita marina cuya supervivencia no se ve afectada por las actividades que realizan los pescadores.

Al participar como orador invitado a la reunión semanal de Compañías Mexicanas de la Industria de la Construcción de Ensenada (COMICE), el presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola de Baja California (Canainpesca) Alfonso Rosiñol De Vecci, dijo que con pretextos ambientalistas, el gobierno federal ha ido incrementando las áreas de exclusión para la pesca comercial.

Dijo que a pesar del apoyo económico para los pescadores de curvina que operan en el Golfo de Cortés, es insuficiente para las familias que viven de esa actividad, pero además se afecta el resto de la economía, ya que se deja fuera talleres de reparaciones, venta de combustibles, de artículos para la pesca y prestadores de servicios.

Lo mismo ocurre con la veda a la pesca del camarón cuya captura no pone en riesgo a la vaquina marina, de la que se dice hay 30 ejemplares, ya que el tejido de las redes camaroneras es muy pequeño y es imposible que el cetáceo se enmalle, dijo Rosiñol De Vecchi ante la membresía de Comice encabezada por Orlando López Acosta.

Además los ambientalistas se contradicen ya que afirman que la vaquita marina se ve afectada por el ruido, lo que, de ser así, la alejaría de las embarcaciones de pesca, consideró.

El dirigente aseveró que lo que daña a esa especie endémica del golfo es el cambio en su hábitat por la falta de flujo de agua dulce en el delta del río colorado que altera el PH de las aguas del alto golfo de California (Mar de Cortés).

Respecto de las amenazas de los Estados Unidos de embargar las exportaciones de camarón, el presidente de Canainpesca señaló que no hay nada que embargar, ya que desde hace tiempo el gobierno federal mantiene en veda la pesca del crustáceo y lo que actualmente surte el mercado es el camarón de cultivo.

Con esas acciones el Gobierno fomenta el furtivismo ya que la actual política pesquera, incluyendo las declaratorias de ANP, lo que hacen es dejar el espacio libre a los pescadores y traficantes ilegales de totoaba que son los que pudieran afectar a la vaquita marina.

“Cuando un pescador que hace su trabajo legalmente, cuida también que los delincuentes no se acerquen y actúan como inspectores que reportan a los ilegales, pero en la actualidad están en tierra y los “malos” se sirven con la cuchara grande.

Rosiñol de Vecchi reveló que se tiene información de que el multimillonario Carlos Slim es dueño de 160 kilómetros de costas entre San Felipe y Bahía de Los Ángeles y existen en la región 148 mil

hectáreas concesionadas a la minería, lo que si afectará el medio ambiente por la utilización de químicos en los procesos de extracción de oro y plata.

No se explica como es que el Gobierno Mexicano insiste en declarar ANP más allá de lo que tiene comprometido en tratados internacionales como el Acuerdo de Aichi en el que está obligado a un 10% de áreas marinas protegido, cifra que ya se rebasó hace un año al llegar a un 22.3%.

Nadie está en desacuerdo con la protección del ambiente, pero este se debe dar tomando en cuenta la sustentabilidad de la población, apuntó.

NECESARIO ROMPER PARADIGMAS EN PROCESOS LEGISLATIVOS: WENCESLAO MARTÍNEZ SANTOS

Ensenada, Baja California.-Es necesario romper paradigmas en los procesos legislativos para que la representación popular tenga mayor efectividad ya que en la actualidad lo que predomina en las cámaras del Congreso de la Unión es una partidocracia que impide que las iniciativas encaminadas a resolver la problemática social, no prosperen.

En esos términos se expresó el diputado federal Wenceslao Martínez Santos, quien a pesar de ello, señaló que pudo lograr la aprobación de algunos puntos de acuerdo como la modificación a la Ley de Pesca para que se aplique la iniciativa ficta en la renovación de permisos y concesiones para el sector pesquero.

Al participar como orador invitado en la sesión semanal del grupo Foro Ensenada que preside Jorge Menchaca, el legislador indicó que también fue aprobada la Ley de Fomento a la Industria Vitivinícola Nacional, que, aunque es perfectible para que tenga un mayor beneficio para los productores nacionales, fue votada con la inclusión de otras iniciativas y aportaciones de diputados de varios partidos políticos.

En lo particular, dijo, aunque suscribió 170 iniciativas, fue muy difícil de avanzar por tener en contra al partido en el poder, aunque en lo personal se enfocó mucho en los temas pesqueros, desarrollo regional, infraestructura y los relacionados con el turismo, en los que se lograron algunos avances, aunque reconoció que aún hay mucho por hacer.

Destacó las iniciativas para que se permita la internación al país de camiones turísticos de menos de 30 pasajeros que traería grandes beneficios al sector y para lo cual solo se requiere de una modificación a la Ley de Autotransporte Federal o una circular del ejecutivo, pero que a pesar de que hay argumentos de peso para que se apruebe, hay muchas resistencias que lo impiden.

También es necesario facilitar la internación de embarcaciones turísticas y deportivas como yates y veleros que vienen del extranjero pero que deben gestionar varios permisos y enfrentar severas trabas burocráticas para visitar las costas mexicanas, particularmente de Ensenada en donde serían una enorme fuente de divisas.

Martínez Santos destacó acciones como las gestiones en las que participaron todos los diputados panistas para evitar que se disminuyeran las participaciones federales al estado como sí ocurrió con otras entidades y para que se diera un fondo fronterizo por más de 700 millones de pesos para compensar los efectos negativos del incremento del IVA del 11 al 16%.

En ese tema, apuntó, se insistió durante toda la legislatura para tratar de regresar ese impuesto al 11%, pero el gobierno federal y la bancada del PRI y sus aliados, no permitieron que sus gestiones tuvieran éxito.

Uno de los clamores de la sociedad ha sido la ineficacia del Nuevo Sistema de Justicia Penal, señaló, ya que permite que quienes cometen delitos graves como portación de armas de alto poder o crímenes de alto impacto en los que no hay detención en flagrancia, queden en libertad, sin embargo los legisladores han hecho caso omiso a pesar de que personalmente presentó una iniciativa que se suma a otras 183, para definir cuáles delitos graves ameritan prisión preventiva.

En ese sentido el legislador mostró su esperanza de los cambios políticos que vive el país, permitan un mayor avance y que los próximos diputados y senadores retomen todos los asuntos que quedaron pendientes porque la sociedad ya está cansada y al límite.

CONCLUYEN SUSTITUCIÓN DE CABLEADO AÉREO EN ZONA CENTRO DE TIJUANA

Se destinaron 28 millones de pesos, en una aportación conjunta entre el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal

Tijuana, Baja California.- A fin de aportar a la infraestructura, equipamiento turístico y embellecimiento de la ciudad de Tijuana, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), realizó la sustitución de cableado aéreo por subterráneo e instalación de luminarias ornamentales en la Zona Centro de Tijuana.

El titular de la SECTURE, Óscar Escobedo Carignan, explicó que para este proyecto, se contó con una inversión total de 28 millones de pesos, con aportaciones entre la Secretaría de Turismo Federal, la Secretaría de Turismo del Estado de Baja California (SECTURE) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dentro del Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos (PRODERMÁGICO).

Detalló que estas acciones atienden al “Plan Maestro de Mejoramiento de Imagen Urbana” de la Zona Centro que fue elaborado en 2014 y que ha sido atendido de manera paulatina y de acuerdo a la posibilidad de gestión de recursos de Gobierno del Estado.

El funcionario estatal indicó que los trabajos se realizaron desde la calle Miguel F. Martínez hasta la calle Ocampo, sobre la calle Segunda y al día de hoy se puede se puede observar un panorama limpio de cables cuando se desciende desde El Soler hacia Zona Centro.

También puntualizó que al removerse la gran mayoría de los postes, se liberarán los andadores peatonales e incrementará la seguridad, ya que se contará con mejores banquetas y calles que también estarán iluminadas.

Finalmente, Escobedo Carignan dijo que esto es parte de un proyecto más amplio para trabajar en beneficio de los usuarios y visitantes de la Zona Centro, para crear espacios mucho más seguros y accesibles para ellos.

RESCATA Y ASEGURA PROFEPA UN TIGRE DE BENGALA EN EL VALLE DE MEXICALI

Mexicali, Baja California.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) rescató y aseguró un ejemplar de Tigre de Bengala en un domicilio particular en el Ejido Coahuila o poblado Kilómetro 57, del Valle de Mexicali, en el estado de Baja California.

Personal de PROFEPA atendió el reporte sobre un tigre de bengala que se puso a disposición de esta Dependencia por no contar con las instalaciones apropiadas y parte de la documentación para acreditar la legal procedencia del mismo.

Inspectores de la Dependencia se constituyeron en el domicilio particular ubicado en Avenida Colombia número 72, colonia Centro de Estación Coahuila, en el Valle de Mexicali, Baja California, con la finalidad de corroborar los hechos y, en su caso, rescatar al ejemplar de vida silvestre exótico.

En el lugar, el personal actuante tuvo a la vista un ejemplar juvenil macho de Tigre de Bengala de la especie Panthera tigris, de aproximadamente 120 kilogramos de peso, de un año y medio de edad aproximadamente.

El ejemplar fue examinado detalladamente por elementos de PROFEPA, y mediante la revisión se pudo detectar que contaba con un microchip de identificación.

Dicho ejemplar no presenta daños o lesiones en sus extremidades ni en su piel, su peso corporal aproximado se observa normal, no se detectaron faltas al trato digno y respetuoso, sin embargo, al no presentar el propietario la documentación completa que acreditara la legal procedencia, con fundamento en los artículos 114 y 117, fracción I, de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), se procedió a su aseguramiento precautorio.

Posteriormente, los inspectores de PROFEPA trasladaron al ejemplar a las instalaciones del Predio e Instalación que Maneja Vida Silvestre de manera confinada (PIMVS) Bosque y Zoológico de la Ciudad, ubicado en el municipio de Mexicali, en donde fue dejado en depositaría para su guarda y custodia, hasta en tanto se determina su situación legal.

Cabe señalar que el tigre (Panthera tigris) es una especie exótica que no se distribuye de manera natural en nuestro país, por lo que su manejo se debe realizar en condiciones de confinamiento que garanticen la seguridad de la sociedad, así como el trato digno y respetuoso hacia los ejemplares, conforme a un plan de manejo que debe ser aprobado por la SEMARNAT, según lo dispuesto por el artículo 27 de la LGVS.

Esta especie se encuentra listada también en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés).

El poseer ejemplares de vida silvestre sin demostrar su legal procedencia, así como el manejo de ejemplares de especies exóticas fuera de confinamiento controlado o sin respetar los términos del plan de manejo aprobado, son acciones que se sancionan de acuerdo a lo establecido en la LGVS con una multa que va de 50 a 50,000 Unidades de Medida y Actualización.

INAUGURAN EN TECATE CONSULTORIO DENTAL INFANTIL “CODI”

Tecate, Baja California.- Atendido por la Odontopediatra Violeta Gonzalez, el consultorio dental con especialidad en infantes se encuentra ubicado en Avenida Miguel Hidalgo #470-2 en el Fraccionamiento Pliego.
La odontopediatría también conocida como odontología pediátrica, se encarga del cuidado de la salud bucal de los más chiquitos desde que nacen hasta antes de llegar a la adolescencia. Esta especialidad se encarga de tratar las anomalías, enfermedades así como prevenir posibles afecciones en la boca y dentadura de los niños

Infantes de 0 a 13 años serán atendidos en las recién inauguradas instalaciones con los siguientes servicios: pulpotomia, ortopedia, ortodoncia. endodoncias, limpiezas, extracciones, entre otros.

Mayores informes llamar al (665) 654 – 8442

 

JOVEN DE TECATE SE ENCUENTRA EXTRAVIADA

NOMBRE: Danna Paola Lopez Mancinas
Fecha de los hechos:EN TECATE B.C. 28/JULIO/2018
Edad: 15 años de edad
Nacionalidad: Mexicana
Género:Femenina
Cabello: Grandes color oscuros
Ojos: Color negro lacio.
Estatura: 1.60 ctms  de estatura y complexión delgada
Señas particulares: lunar pequeño en el lado derecho del labio superior
RESUMEN DE LOS HECHOS: El día 28 de Julio del presente año, siendo las 01:00 horas, en la ciudad de Tecate, la adolescente fue sustraída de su domicilio al parecer por el de nombre Jonathan Samuel Cruz Valadez, quien es mayor de edad, de aproximadamente 30 años, delgado, quien maneja una camioneta roja sin saber la marca, con placas de California 4LDM391. de acuerdo a la investigación, y desde ese tiempo se desconoce el paradero de la adolescente, no habiéndose comunicado con algún familiar o amistad, por eso se tiene temor de que la adolescente sufra algún daño en su persona, se solicita el apoyo de la ciudadanía para su localización.

Cualquier información relacionada con esta búsqueda, favor de comunicarse a los números telefónicos de emergencia 911 y denuncia anónima 089 ó al numero 665 655 10 92 de la Policia Ministerial de la PGJE las 24 hrs. De Tecate.

Se agradece cualquier dato que ayude a localizar a Danna Paola .
Lada sin costo al 01 800 00 854 00 ALERTA AMBER NACIONAL

DA INICIO LA SEMANA DE SENSIBILIZACIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

  • Del 20 al 26 de agosto

Mexicali, Baja Calaifornia.- Con la finalidad de promover entre la población femenina el autocuidado de su salud, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, invita a todas las mujeres de entre 25 a 69 años para que acudan a realizarse las pruebas de tamizaje (estudio de Papanicolaou), en el marco de la Semana de Sensibilización del Cáncer de Cuello Uterino, que se llevará a cabo del 20 al 26 de agosto.

La responsable estatal del Programa de Cáncer en la Mujer, María de la Luz Dávalos Macías, comentó que el objetivo de esta semana es dar a conocer las medidas de prevención como: evitar el tabaquismo, el sedentarismo, ingerir ácido fólico, el uso correcto del preservativo, así como también fomentar el estilo de vida saludable entre la ciudadanía.

Destacó que la detección oportuna es muy importante, es por ello que se exhorta a que se realicen las pruebas de cuello de útero y sobre todo aquellas mujeres que ya se hicieron los estudios que regresen por sus resultados a sus unidades de salud, para brindarle un tratamiento oportuno, el cual es gratuito para los derechohabientes del Seguro Popular.

Mencionó que el mayor interés es asegurar el acceso al servicio a todas las mujeres que están trabajando, por lo que en los centros de salud y hospitales del Estado se realizarán jornadas sabatinas para la atención a ese sector con un horario de 9:00 a 13:00 horas y de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas.

Se informa que se instalará esta semana un módulo de atención en la explanada de Centro Cívico para que la población tenga facilidad de acceso, además para quienes se acerquen pueden anotarse en una lista de espera y se les brindará el servicio de fumigación en sus viviendas para el control de vectores.

Por su parte, el Jefe Estatal de Epidemiología del ISESALUD, Néstor Saúl Hernández Milán, comentó que el cáncer es la segunda causa de mortalidad en el Estado; en la mujer los dos principales son cáncer de mama y cérvico uterino, el cual es la segunda causa de fallecimiento en la población femenina de 25 a 44 años de edad.

Señaló que a nivel nacional el Estado se encuentra en el quinto lugar en número de casos incidentes (nuevos), en el año 2017 se registraron 30 defunciones en mujeres de 25 a 44 años y en mujeres de 45 a 64 años fallecieron 65.

Agregó que en la UNEME de Oncología en el 2017 se atendieron 56 casos por Quimioterapia y 72 en Radioterapia.

Hernández Milán, reiteró la invitación a todas a mujeres a que acudan a realizarse los estudios de Papanicolaou y destacó que este tipo de cáncer es prevenible.