Skip to main content

Mes: julio 2018

ANUNCIAN ACUERDO PARA DECLARATORIA DE ZONA METROPOLITANA DE ENSENADA

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de proveer un entorno adecuado para el desarrollo de una vida digna, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, anunció el Acuerdo por el cual se emite la Declaratoria de Zona Metropolitana de Ensenada.

El Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano (SIDUE), Florencio Alfonso Padrés Pesqueira, señaló que la declaratoria manifiesta la existencia de la Zona Metropolitana de Ensenada, comprendida por el territorio integrado por el Centro de Población de Ensenada y las localidades de El Sauzal, ex Ejido Chapultepec, Maneadero, los poblados de El Zorrillo y Esteban Cantú, así como las áreas urbanas del Estero de Punta Banda y La Joya, como una sola unidad geográfica, económica y social, para efectos de planear y regular de manera conjunta y coordinada, el desarrollo de los centros de población comprendidos dentro de los límites que al efecto apruebe el Congreso del Estado de Baja California, dentro del Municipio de Ensenada.

De acuerdo al artículo primero del Acuerdo, se reconoce la existencia del fenómeno de Zona Metropolitana de Ensenada, conforme al cual el Gobierno Estatal y Municipal de Ensenada ordenarán y regularán su crecimiento, planeación y desarrollo, mediante el adecuado aprovechamiento de sus elementos materiales, en armonía con el medio ambiente, buscando el mejoramiento de la calidad de vida y bienestar de la población.

El funcionario estatal señaló que además, en el artículo cuatro se estipula que tanto la ordenación como la regulación del desarrollo urbano de la Zona Metropolitana de Ensenada, serán consensadas entre el Ejecutivo estatal y el Municipio de Ensenada, a través de los mecanismos previstos en las normas correspondientes.

Dicho Acuerdo fue firmado por el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid; el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez y el Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), Florencio Alfonso Padrés Pesqueira.

CAPACITAN A AGROEMPRESARIOS PARA REALIZAR ENLACES COMERCIALES

Mexicali, Baja California.- Con la finalidad de que agroempresarios, concreten enlaces comerciales con compradores interesados en sus productos, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO), realizó un taller denominado “Guía Básica para Participar en Encuentros Comerciales”.

Así lo informó el Director de Planeación Sectorial y Seguimiento a la Inversión Pública de la SEDAGRO, José Alberto Godínez Placencia, quien explicó que por medio del Centro de Inteligencia Comercial (CIC) y en conjunto con el Patronato de Agrobaja, se realizó dicho taller con el objetivo de que empresarios del sector primario, cuenten con la información necesaria para participar y concretar enlaces comerciales con comprados regionales, nacionales e internacionales.

Cabe señalar que dicho taller surge de las necesidades observadas durante las pasadas dos ediciones de Agrobaja, donde se coordinaron esfuerzos con dicho patronato y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), para que los productores que estén incursionando en la comercialización, tengan las herramientas y habilidades para negociar de la mejor manera el destino de sus productos, esto llevados de la mano del personal operativo del Generador de Agro Negocios (GAN).

Así mismo, se habló sobre el proceso de los encuentros comerciales, los beneficios que los productores obtienen al realizarlos, qué hacer antes, durante y después del encuentro, qué es el GAN, entre otras cosas.

Por último, Godínez Plascencia reiteró el compromiso del Gobierno del Estado para continuar apoyando al sector de agroempresarios, para coordinar, realizar y concluir enlaces comerciales, y dar a conocer los excelentes productos de la región.

REITERA PROVIDIEN MEDICAL CONFIANZA EN TIJUANA PARA EXPANDIR INDUSTRIA DE PRODUCTOS MÉDICOS

La compañía se encuentra en proceso de expansión

Tijuana, Baja California.- La industria tijuanense de productos médicos ha crecido notablemente en los últimos años, lo que se pone de manifiesto con la confianza de los inversionistas nacionales e internacionales, que ven con buenos ojos al desarrollo de la ciudad, por su capacidad de regulación y de manufactura de productos de alta calidad.

Así lo consideró el gerente de Planta de Providien Medical, Rubén Miranda, quien señaló que la compañía participará próximamente en un evento denominado MedSummit “Medical Device Trade Event”, que organiza el Clúster de Productos Médicos de Baja California con el objetivo de generar encuentros entre proveedores y empresas manufactureras de productos médicos.

Para el empresario, la cuestión fundamental es anclar a proveedores y compradores bajacalifornianos, y de esa manera fortalecer a un sector creciente, que genera miles de empleos y abona al desarrollo económico de la región fronteriza.

En el mismo sentido, destacó que Providien cuenta con más de dos décadas en la zona, manufacturando productos para empresas radicadas alrededor del mundo, generando hasta cuatro millones de componentes mensuales debido a su alta velocidad y a la tecnología empleada.

Destacó que los procesos están certificados por autoridades tanto mexicanas como estadunidenses, lo que facilita el desarrollo de catéteres para quimioterapias, aparatos para operaciones ópticas y para el control de cáncer cerebral, que constituyen la base fundamental de sus esquemas.

Cabe destacar que actualmente Providien Medical cuenta con 750 trabajadores, cifra que cada año ha aumentado debido también a la capacidad de los estudiantes de las distintas universidades, que han colaborado de forma estrecha con la empresa, mediante un capital humano preparado para el sector productivo.

Finalmente, Rubén Miranda adelantó que la compañía se encuentra en un periodo expansión, del que resultaría la duplicación de la capacidad producción mediante la ampliación del espacio destinado para ello de 20 mil a 45 mil pies cuadrados.

CONTINUARÁ COORDINACIÓN CON TODOS LOS NIVELES DE GOBIERNO, EJÉRCITO Y MARINA : SOSA OLACHEA

Abatir índice delictivo, la meta

Playas de Rosarito, Baja California.- La coordinación con todos los niveles de Gobierno incluido el Ejército Mexicano y la Secretaría de Marina seguirá dándose para abatir los índices delictivos de Playas de Rosarito.

Lo anterior fue expresado por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Gerardo Manuel Sosa Olachea, al ser el invitado del Club de Prensa que preside Javier Malacara.

Dio a conocer que cada dos semanas se reúne con la presidenta municipal, Mirna Cecilia Rincón Vargas, así como con el director de seguridad pública, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, el presidente del Comité Ciudadano de Seguridad Pública del municipio y la Subprocuradora de Justicia en Rosarito.

En dichas reuniones, dijo, se dan a conocer los avances en el combate a los delitos, y en los casos en los que se suban, se realizan estrategias conjuntas para abatirlos.

Hizo hincapié en lo importante que ha resultado los filtros instalados por la dirección de seguridad pública municipal, con lo cual ha bajado de manera considerable la introducción de delincuentes al municipio.

Expuso que algunos de los delitos que han ido disminuyendo han sido robos de vehículos, robos a comercios y robos con violencia, y se está trabajando para que los demás tipos de delitos se vayan abatiendo.

Sosa Olachea manifestó que la Policía Estatal Preventiva está atenta para coordinarse con la dirección de seguridad pública municipal.

Por último, dio a conocer que se estará reuniendo periódicamente con los comunicadores rosaritenses, a los que les expresó la apertura para darles a conocer los acontecimientos que suceden en el momento preciso.

INCAUTA PEP ARMAS DE FUEGO, ¨CRISTAL¨ Y MARIHUANA EN ALTIPLANO

También encuentran aditamentos de policía municipal en vehículo

Dos detenidos

Tijuana, Baja California.- Elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) detuvieron en la colonia Altiplano a dos sujetos que portaban más varias armas de fuego, drogas, uniforme de policía y chaleco antibalas dentro del vehículo que tripulaban.

El resultado de la operatividad se registró sobre el bulevar 2000, donde por precaución se verificó a los tripulantes de un vehículo marca Honda Acord color azul, quienes dijeron llamarse Emmanuel ¨N¨ y Francisco ¨N¨.

Durante la inspección de rutina se encontró lo siguiente:

– 2 armas calibre 40 milímetros con 6 cartuchos cada una.

– 54 cartuchos calibre 7.62×39 AK47de arma larga.

– 100 gramos de ¨cristal¨

– 150 gramos de marihuana

– Uniforme de policía municipal de Rosarito

– Chaleco antibalas

Tras verificar en el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) de Rosarito el operador informó que los hoy detenidos no contaban con registro en las filas de la corporación municipal.

Tras verificar en plataforma México tampoco se encontró registro de que Emmanuel ¨N¨ y Francisco ¨N hayan pertenecido a alguna corporación de seguridad pública en el país.

Por tal razón los detenidos quedaron a disposición de las autoridades correspondientes para que se proceda como marca la Ley.

Acciones emprendidas dentro de la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos” que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid.

DECOMISA PEP MARIHUANA Y ¨CRISTAL¨ EN COLONIA BELLAVISTA

Un detenido

Ensenada, Baja California.- Un operativo efectuado por la Policía Estatal Preventiva (PEP) en la colonia Bellavista derivó en la detención de un sujeto presuntamente en poder más de medio kilo de marihuana y ¨cristal¨.

El aseguramiento se llevó a cabo sobre la avenida Bahía San Quintín de la citada demarcación, donde los elementos de la corporación estatal realizaban un recorrido de vigilancia sobre la calle Álamo observaron a un sujeto que deambulaba en actitud sospechosa y al notar la presencia policial arrojó una mochila al pio.

En el lugar los agentes se percataron de la presencia de un sujeto quien tras manifestar conducta evasiva fue intervenido para proceder a una entrevista de rutina para corroborar que todo estuviera en orden.

Un vez intervenido el de nombre Elías “N”, de 54 años de edad, se inició una inspección preventiva entre sus pertenencias durante la cual se incautó lo que al parecer son drogas.

En total fueron decomisados 504.4 gramos de la hierba conocida como marihuana y 62.8 gramos de una sustancia con aspecto similar a la droga “cristal”.

El detenido fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes quienes serán las encargadas de determinar su situación legal.

Resultados policiales que se transparentan a través de la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos” que encabeza el gobernador de Baja California Francisco Vega de Lamadrid.

APRUEBA COMITÉ DE TRANSPARENCIA DEL IEEBC VERSIONES PÚBLICAS DE DIVERSOS ACUERDOS

Presentados por el departamento de Administración y la Unidad Técnica de lo Contencioso del Instituto.

Mexicali, Baja California. – La mañana de este lunes se celebró la Séptima Sesión Ordinaria del Comité de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), en donde se revisaron y aprobaron por unanimidad las versiones públicas de documentos presentados por el Departamento de Administración y la Unidad Técnica de lo Contencioso del Organismo.

El Presidente del Comité, Javier Bielma Sánchez, explicó que los acuerdos presentados en Sesión, se establece que la autoridad electoral así como el Comité de Transparencia, tienen la obligación de garantizar el ejercicio del derecho de acceso a la información pública.

Por lo anterior, por regla general toda información en posesión de las áreas del IEEBC, es considerara como pública, salvo en los casos en que se trate de información temporalmente reservada o contenga información confidencial, en cuyo caso, se puede tener acceso a la versión pública de la misma, para lo cual se podrán solicitar copias simples o certificadas a su costa; las que serán expedidas en los plazos señalados en la normatividad de la materia.

Explicó que el Departamento de Administración sometió a consideración del Comité la aprobación de tres versiones públicas de diversos contratos con proveedores, en el que la información que se testa es en relación a la firma y clave de elector.

También se puso a consideración las versiones públicas de los proyectos de resolución números veinte, veintiuno, veintitrés y veinticuatro aprobados por la Comisión de Quejas y Denuncias, y las resoluciones números veinte y veintiuno aprobadas por el Consejo General, en el cual la información testada es referente a los nombres de los quejosos, clave de elector, domicilio, firma, nombre de la persona que recibe la notificación, descripción de domicilio y, clave única de registro de población.

Los integrantes del Comité aprobaron un acuerdo de clasificación de información confidencial presentado por el Departamento de Administración relacionado con una solicitud de acceso a la información.

La siguiente sesión ordinaria del Comité de Transparencia y Acceso a la Información Pública está programada para el 30 de agosto de 2018, misma que será pública y podrá seguirse en tiempo real a través del portal oficial del instituto www.ieebc.mx.

CAPACITAN A PRODUCTORES DE LECHE EN MATERIA DE MANEJO DEL HATO INFECTADO

Tecate, Baja California.- A fin de contar con la información debida para el manejo de hatos productores de leche, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO), lleva a cabo capacitaciones sobre cómo actuar ante un Hato Infectado y Reducir la Prevalencia de Tuberculosis Bovina.

La Directora de Inspección, Sanidad e Inocuidad de la SEDAGRO, Belem Avendaño Ruíz, informó que recientemente se brindó una capacitación donde se acercó información teórica y práctica a fin de que productores de leche de la entidad implementen programas que les permitan disminuir la prevalencia de tuberculosis bovina en sus establos y los apoyos brindados por el gobierno estatal, a través del Comité para el Fomento y Protección Pecuaria.

Dio a conocer que se abordaron temas como: Manejo de animales infectados; ¿Qué es la Tuberculosis?, generalidades, situación actual en Baja California; descripción, diagnóstico, procedimiento, fases y evaluación del programa implementado.

De igual forma, se presentaron ejemplos de programas exitosos aplicados en otras entidades de la República Mexicana, mediante los cuales los asistentes pudieron comparar si el manejo de sus hatos se está realizando de manera correcta.

Entre las medidas que se utilizan para reducir la prevalencia se tiene la despoblación, que consiste en sacrificar los animales enfermos y retribuir al productor con una compensación para la repoblación del hato; el diagnóstico de la unidad productiva, que implica probar la totalidad del hato para determinar la prevalencia por intervalo de edad, para segregar y remover animales reactores; el diseño de las acciones en función de las necesidades específicas de cada hato lechero.

Avendaño Ruíz resaltó el compromiso tanto de los productores, como del gobierno estatal por mejorar la sanidad de la leche que se produce en la entidad, la cual es industrializada y comercializada a la ciudadanía.

Las ponencias estuvieron a cargo de la subdirectora de Campañas Zoosanitarias del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Estela Flores Velázquez; y de Ramón Gastélum Peralta, representante estatal del Servicio en Sonora, quienes fortalecieron la temática con experiencias nacionales y la situación de la enfermedad en las diversas regiones del país.

Mencionó que estuvieron presentes más de 40 personas, entre productores de leche, extensionistas y médicos veterinarios responsables de la salud de los hatos lecheros; donde el presidente del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria, Gustavo Rodríguez Cabrales, dialogó sobre el importante beneficio que representan estas capacitaciones para la producción de leche en Baja California.

La funcionaria estatal, destacó el compromiso del Gobierno del Estado por continuar capacitando a los productores de Baja California en prácticas que mejoren la salud de sus hatos, así como en el conocimiento e implementación de acciones que mejoren la sanidad e inocuidad en la producción de leche, para asegurar a la ciudadanía un producto de excelente calidad.

NO EXISTE RIESGO DE PERDER EL NOMBRAMIENTO DE TECATE “PUEBLO MÁGICO”: FRANCISCO RUEDA

Mexicali, Baja California- Ante las declaraciones emitidas por el Diputado Benjamín Gómez Macías, quien calificó de necesario que el Gobierno del Estado aclare sobre la utilización del recurso destinado al programa Pueblos Mágicos para este año, el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, precisó lo siguiente:

El origen y destino de los recursos que se destinan al Municipio de Tecate como parte del Nombramiento de Pueblo Mágico está perfectamente auditada por la Secretaría de Turismo Federal y es pública, por lo que está al alcance de quien desee consultarla.

El pasado 3 de julio, el Secretario de Turismo del Estado, Óscar Escobedo Carignan, envió un reporte pormenorizado sobre el particular, al Presidente del Congreso del Estado, Marco Antonio Corona Bolaños Cacho.

Es oportuno precisar que para mantener el nombramiento, es obligatorio atender el procedimiento previsto en los Lineamientos Generales para la Incorporación y Permanencia al Programa Pueblos Mágicos.

Dicho instrumento en su artículo Décimo Primero, señala que para que un Pueblo Mágico mantenga su Nombramiento, deberá someterse a una evaluación anual coordinada por la Dirección General de Gestión de Destinos de la Secretaría de Turismo Federal.

Si Tecate, o alguna otra ciudad nombrada Pueblo Mágico no cumple con alguno de los requisitos, la Dirección General de Gestión de Destinos lo prevendrá vía correo electrónico por una sola ocasión, para que en el plazo de 90 días naturales lo subsane, y en consecuencia podría perder el nombramiento, situación que en nuestro Estado no ha ocurrido.

Inclusive en el caso de Tecate, se han solventado todas las revisiones anuales donde la aplicación y comprobación de los recursos es uno de los puntos más importantes, por lo que no existe ningún riesgo de perder el nombramiento de Pueblo Mágico, concluyó el Secretario General de Gobierno.

CAPACITAN A INSPECTORES DEL TRABAJO PARA PREVENIR TRATA DE PERSONAS

  • Intensifican acciones para detectar y denunciar dicho delito

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de prevenir y erradicar la trata de personas, la Administración Estatal del Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), inspectores del trabajo participaron en una capacitación sobre prevención de trata de personas.

Dicha capacitación es una suma de esfuerzos entre la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y la Red Binacional de Corazones A.C. y la STPS; esta actividad busca que los inspectores detecten posibles casos de trata de personas con fines de explotación laboral.

Los temas que se trataron en específico fueron “Introducción a los Derechos Humanos”, impartido por el Secretario Ejecutivo de la CEDH, Miguel Ángel Mora Marrufo y se contó con la participación de la Presidenta de la Red Binacional de Corazones Unidos A.C., Alma Tucker, en el tema de trata de personas.

El Secretario del Trabajo en la entidad, Francisco Iribe Paniagua, enfatizó que con este tipo de acciones busca mantener una profesionalización constante de los servidores públicos de la dependencia; y aún más en los que tienen un trabajo fundamental como supervisar centros de trabajo, campos agrícolas, empresas, comercios, entre otros.

El evento de inauguración del curso se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) y se contó con la presencia del Director de Inspección del Trabajo, David Reynoso González y Fernando Mares Cosio, Asesor Legal, de la Red Binacional de Corazones A.C.