Skip to main content

Mes: julio 2018

CONCLUYE PRIMERA ETAPA DEL CAMPAMENTO DE VERANO TODOS A JUGAR

Se realizó en Parque Miguel del Pueblo Mágico de Tecate.

Tecate, Baja California.- El Gobierno del Estado a través del Instituto de Cultura de Baja California y la Representación Tecate (ICBC) concluyó con gran éxito la primera etapa del Campamento de Verano 2018 ¡Todos a Jugar!

Niños, niñas y jóvenes disfrutaron de un circuito de talleres encaminados al gusto por las artes, en esta ocasión se realizó del 10 al 13 de julio en el Parque Miguel Hidalgo.

Se ofrecieron actividades como; Técnicas de juego, música ancestral y juegos de recreación así como también proyecciones de documentales, un curso totalmente gratuito en donde se divirtieron, aprendieron y disfrutaron.

La Representante del ICBC en Tecate, Ivonne Diego Muñoz, mencionó que la segunda parte del Campamento de Verano se está realizando en la Secundaria Técnica Número 30, de Luis Echeverría Álvarez El Hongo concluyendo el 27 de julio del presente año.

Como parte de una encomienda más de nuestro Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid, de llevar el arte y la cultura a los diferentes espacios del Pueblo Mágico Tecate, para que los niños y jóvenes tengan una visión más amplia de las Bellas Artes.

Para más información de nuestras actividades comuníquese al teléfono (665) 654 14 83 o acuda a las instalaciones ubicadas en calle Presidente Ortiz Rubio y callejón Libertad, s/n, en la Zona Centro.

También puede visitar el portal del Instituto de Cultura de Baja California donde encontrará la programación estatal del Instituto, o bien, consultar la página de Facebook ICBC Tecate.

CONCESIÓN DEL RELLENO SANITARIO DEBE SER INVESTIGADA A FONDO: REGIDORA JUDITH ARMENTA

Tecate, Baja California.- Porque en la práctica y con los datos recabados que se analizaron, la empresa ADDO, S. de R.L. de C.V. no ha cumplido con la concesión firmada en un inicio en el XVIII Ayuntamiento de Tecate que dirigía Joaquín Sandoval Millán, es que la administración actual debe investigar a profundidad el contrato y sobre todo los puntos del documento, para verificar el por qué la citada compañía no ha respondido positivamente al articulado que se signó en octubre del 2006.

En la pasada sesión del Cabildo de la Ciudad No. 44 de carácter ordinaria, la Regidora Judith Armenta Cruz, abordó el tema, luego de que se elaboraran estudios del contrato, desde el inicial firmado en 2006, hasta el adendum en 2008, las modificaciones del 2013 y el incumplimiento que hasta la fecha lleva ADDO en todos estos años que lleva la concesión que alcanza ya los 14 años, en que los tecatenses no han tenido buen servicio, pues la basura se deposita al aire libre, ha habido constantes incendios, se permite acceso de basura de Tijuana y hay decenas de irregularidades.

En la sesión, la edil tecatense sugiere que se integre una comisión especial, entre las coordinaciones de Medio Ambiente y Gobernación y Legislación, para que se vean a detalle los dos aspectos, uno el impacto ecológico y por otra parte el estudio minucioso del contrato.

Recordó Judith Armenta, que en la administración de Joaquín Sandoval, cuando se firmó la concesión que parecía muy promisoria, pues el empresario se comprometió a entregar en comodato 8 camiones recolectores, uniformes para los empleados de limpia dos veces al año, construcción de una planta incineradora de basura, campañas de concientización para el buen manejo de desechos, no recibir residuos toxico-infecciosos ni llantas, entre otros.

Ya para el gobierno de Donaldo Peñalosa realizan un adendum al contrato en el que a grandes rasgos se daba un plazo de 1.6 año para construir la incineradora, se reduce la cantidad de toneladas diarias del ayuntamiento de 200 a 80, se da tiempo para la entrega de maquinaria, equipo y uniformes, y daban 120 días para habilitar el relleno, ninguno de esos puntos se cumplió y hubo sanción por parte del Ayuntamiento al grado de clausurar.

En el Ayuntamiento que presidió Javier Urbalejo se hizo un nuevo convenio modificatorio, en donde se revoca el adendum anterior y cambió la construcción de una incineradora a una planta de transformación de basura en energía eléctrica (tampoco se cumplió), el concesionario no realizará proceso de pepena, además que se incrementó el terreno en comodato de 50 mil metros cuadrados a 172 mil.

Durante los gobiernos de César Moreno y lo que lleva de Nereida Fuentes el concesionario sigue sin cumplir ninguno de los puntos ant4eriormente descritos, con presencia de pepenadores irregular, falta de camiones recolectores, incendios constantes que dañan el medio ambiente y la salud y falta de interés por la administración para revisar tal situación.

La Regidora Judith Armenta enfatiza en que es increíble que en el municipio se Tecate se firmen concesiones para mejorar los servicios públicos, los cuales a quienes menos benefician es al pueblo y ello está más que comprobado.

El posicionamiento quedó planteado en Cabildo y escrito en el acta correspondiente, aunque no hubo comentarios al respecto, la Regidora Armenta Cruz continuará con el tema para que se aclare toda esta situación y que realmente se vea beneficiado Tecate, sobre todo en un asunto tan sensible como es el cuidado del medio ambiente y de la salud de la población, igual, en que ninguna empresa privada se aproveche del desinterés de la administración pública por puntos como el citado en este posicionamiento.

EL ESTADIO CALIENTE ESTRENARÁ SUPERFICIE PARA EL APERTURA 2018

El Mictlán contará con la tecnología Revolution 360 de pasto síntetico, la cual utilizan equipos de la NFL y MLS

Tijuana, Baja California.- El Estadio Caliente contará con nuevo pasto sintético a partir del Torneo Apertura 2018 de la LIGA MX. De cara al siguiente certamen, el Club Tijuana se dio a la tarea de renovar la superficie del Mictlán y se eligió la tecnología de Revolution 360 de la empresa internacional FieldTurf’s, la cual es utilizada por estadios de la NFL y la MLS de los Estados Unidos.

El nuevo empastado del Estadio Caliente es de alta calidad y comprobado en su funcionamiento al estar presente en estadios de la Unión Americana, como el Mercedes Benz Arena, en donde juegan los Atlanta Falcons (NFL) y el Atlanta United (MLS), así como el CenturyLink Field de Seattle Seahawks (NFL) y Sounders (MLS).

Revolution 360 se ha convertido en la opción de más de 300 programas como uno de los más populares empastados en Norte América.

Alejandro Torróntegui, Gerente de Operaciones del Estadio Caliente, detalló los trabajos en la remodelación de la cancha en el Mictlán.

“Principalmente se está retirando el pasto anterior y se nivelará la base de la cancha”, comentó.

“Una vez que terminemos la instalación, una empresa certificada hará un test de laboratorio, examina los materiales con el que está hecho el tapete, examina el material con los que se rellena, el caucho, arena y este test lo avala la FIFA”, dijo.

Todo el material que se está retirando es reciclable y será instalado en las escuelas oficiales de futbol del Club Tijuana.

“La principal característica del nuevo pasto es que su recuperación es más rápida, es decir, el pasto regresa a su condición original, eso ayuda para que este más pareja la cancha en todo momento”, señaló Torróntegui.

Esta es la tercera generación de pasto sintético que se utiliazará en el Estadio Caliente, y contará con las medidas oficiales que avala la LIGA MX (105 metros X 68 metros)

La superficie se retirará y se rehabilitará durante los próximos 10 días, para posteriormente instalar la nueva tecnología de Revolution 360.

EXPONE AVANCES GRUPO DE TRABAJO DEL IEEBC SOBRE SEGUIMIENTO A COMPROMISOS DE CAMPAÑA

Muestra UABC presentación preliminar del documento a Consejeros Electorales y Representantes de Partidos Políticos.

Mexicali, Baja California.- Los resultados que hasta la fecha ha tenido el grupo de trabajo conformado por el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) sobre el seguimiento a los compromisos de campaña de los candidatos que fueron electos en el Proceso Electoral 2015-2016, fueron expuestos a Consejeros Electorales y Representantes de Partidos Políticos.

En reunión sostenida en la Sala de Sesiones del IEEBC, la Coordinadora del Grupo, la Consejera Electoral, Bibiana Maciel López, informó se ha continuado con el trabajo junto a la UABC, analizando la información proporcionada por legisladores locales y alcaldes de los cinco Municipios, respecto a los compromisos que hicieron siendo candidatos y formando un documento titulado “Los resultados del seguimiento al cumplimiento de las propuestas electorales”.

“Es un ejercicio inédito a nivel nacional e internacional, y que abona a una mayor rendición de cuentas de los servidores públicos”, expresó la Consejera Maciel López.

Agregó que para el 15 de agosto se tendrá la última reunión del grupo de trabajo, donde la UABC entregará el documento final y será para antes del 30 de agosto que el IEEBC presentará este trabajo ante el Congreso del Estado.

El representante de la UABC, Dr. Martín Vera Martínez, indicó que se cuenta con alrededor de 1500 fichas de trabajo, mismas con las que ya se ha concluido con la captura de la información, faltando poco para culminar con el análisis estadístico, además de finalizar las fichas individuales de los diputados y alcaldes.

El académico comentó que el IEEBC es pionero en esta dinámica, siendo un ejemplo a nivel nacional sobre cómo se pueden mejorar los contenidos de los compromisos de campaña, transparentar la función pública y vincular lo planteado en campaña con lo que se realiza como gobierno.

En la reunión, se mostró a los Consejeros Electorales y representantes de los partidos políticos la propuesta del documento, el cual contará con la cartografía general del seguimiento a los compromisos de campaña y fichas individualizadas de los candidatos y sus propuestas. En cada una de ellas se incluirá el total de las propuestas presentadas en campaña y se desglosarán conforme a las que se han cumplido, las que están en vía de ser atendidas y las que no han tenido seguimiento.

En la reunión estuvieron presentes las Consejeras Electorales Helga Casanova López, Graciela Amezola Canseco y Rodrigo Martínez Sandoval, además del Secretario Ejecutivo Raúl Guzmán Gómez. Asimismo los representantes de los partidos políticos PES Nacional, PBC, PRD, PAN y PT.

MILLONARIA INVERSIÓN EN EL SECTOR HÍDRICO EN TECATE

Crecimiento en líneas de conducción y redes de distribución de agua potable

Tecate, Baja California.- En la actual Administración estatal, que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, la inversión en el sector hídrico tan sólo en Tecate supera los 137 millones de pesos (MDP), lo que se traduce en un crecimiento mayor a los 83 mil metros de líneas y redes de agua potable, así como el aumento de más de 14 mil 400 metros de las redes de alcantarillado sanitario.

Al respecto, la Directora General de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), Patricia Ramírez Pineda, destacó que la infraestructura hídrica en Tecate ha crecido de manera continua, y esto se refleja en la construcción, ampliación, así como la sustitución de redes y líneas de conducción de agua potable y de aquellas que forman parte del sistema de alcantarillado sanitario.

En este sentido, refirió la gestión de recursos que ha impulsado el Gobernador Kiko Vega a fin de consolidar la infraestructura, el financiamiento de acciones y ejecución de los planes hidráulicos establecidos.

“Es la suma de esfuerzos lo que ha hecho que el sistema hídrico y sanitario se fortalezca, los proyectos ejecutados están planeados para incrementar la eficiencia operativa del servicio de agua potable, esta Administración estatal ha llevado a cabo importantes interconexiones que evitan que en días calurosos la infraestructura opere a su máxima capacidad y por ende se afecte la continuidad en el servicio”, expuso.

La funcionaria estatal adelantó que como parte de las acciones para asegurar el abastecimiento de agua potable a largo plazo, se continúa gestionando el plan para la construcción del segundo módulo de la Planta Potabilizadora Nopalera, proyecto multianual que contempla un módulo adicional de 175 litros por segundo y la rehabilitación del módulo existente utilizando tecnología de ultrafiltración, además de un tanque de 5 mil metros cúbicos de capacidad, esto con una inversión aproximada de 75 MDP en beneficio de toda la población de la ciudad de Tecate.

Finalmente, refirió que en 2016 la capacidad de conducción de la Planta Potabilizadora Nopalera, era de 288 litros por segundo, y a través de las obras ejecutadas durante 2017, la capacidad de conducción aumentó a 576 litros por segundo.

EL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN MÉXICO: “UNA PROBLEMÁTICA QUE NO HA SIDO VISIBILIZADA”

Tijuana, Baja California.- El desplazamiento interno es hoy uno de los mayores problemas sociales actuales, en todo el mundo. Diversos factores como la llamada “guerra contra el narcotráfico” y otros conflictos armados internos inciden en el traslado de los grupos más vulnerables en nuestra sociedad. Datos como la encuesta sobre la percepción de violencia, muestran que hasta un millón 700 mil personas han huido de su lugar de origen por la violencia en México, convirtiéndose en el país que más solicitudes de asilo requiere a Estados Unidos.

Los y las desplazados en México buscan en su mayoría un hogar para huir de la violencia generalizada en sus lugares de origen, y llegar a tener un retorno seguro a éste. La violación constante a sus derechos humanos, la delincuencia organizada y disputas de tierras, entre otros, de estados como Chiapas, Michoacán y Guerrero, principalmente, son una reacción a situaciones extremas, porque evidencian la imposibilidad de garantizar la vida por parte de cualquier instancia gubernamental.

Ante esta problemática Gabriela Navarro, directora del Instituto Municipal de la Mujer de Tijuana llevó acabo su tesis de investigación “Desplazamiento Forzado en México con Especificidad de Género a Consecuencia de la Violencia Generada por la Delincuencia Organizada”, con la cual recientemente obtuvo el título de Doctora en Derecho por parte del Instituto de Posgrado en Ciencias Penales y Política Criminal (INPOCIPE) con la aprobación del Dr. Eliseo Muro, Dr. Nimrod de Mihael Champo de la UNAM y la Dra. Teresa Fernández de Juan de COLEF como sus sinodales.

“La ventaja de visibilizar el tema del desplazamiento forzado interno es sensibilizar y reconocer la problemática, a efectos de realizar acciones concretas y disminuir su impacto negativo. Es útil analizarlo desde una perspectiva de género porque permite darnos cuenta que el desplazamiento se vive de diferentes maneras según sea el género; ejemplo al asumir la jefatura de familia y al evaluar la falta de oportunidades, de reconocimiento y de políticas públicas para la mujer que migra”, detalló.

A través de su investigación, la ahora Doctora en Derecho Gabriela Navarro, destacó la importancia de visibilizar la problemática del desplazamiento y realizar censos confiables cualitativos y cuantitativos desagregados por sexo así como el realizar campañas preventivas de los estados expulsores para minimizar los riesgos de las personas desplazadas. Por otra parte, dentro de sus recomendaciones planteó el crear un marco normativo federal, estatal y municipal con su respectivo programa para garantizar el ejercicio pleno de los derechos humanos de todas las personas, finalizó.

ORDENA ITAIPBC A CONGRESO DEL ESTADO RESOLVER SOLICITUD DE INFORMACIÓN RESPECTO A ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS

Mediante una determinación, el órgano garante facilitó el acceso de un ciudadano a documentación pública certificada

Mexicali, Baja California.- El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Baja California (ITAIPBC), determinó que el Congreso del Estado de Baja California debe emitir en un término de 24 horas el recibo de pago de derechos relativo a la solicitud de información del recurso de revisión REV-445/2017.

Dentro de ese expediente, se da cuenta de que mediante resolución de fecha 25 de abril del 2018, se ordena entregar copia certificada del dictamen número 62 de la Comisión de Hacienda y del Decreto Numero 57 aprobado por el pleno del Congreso en el que aprobó la contratación de Asociaciones Publico Privadas.

Por acuerdo del pleno con fecha del 25 de abril, el ITAIPBC ordenó al Congreso del Estado que entregara al particular la información respecto a los puntos antes descritos, sin embargo, debido a que el ciudadano solicitó copia certificada de los documentos, y estos se integran por un total de ocho mil 353 fojas y 60 expedientes, se quejó ante el órgano garante señalando que se le pretendía cobrar más de un millón de pesos por concepto de derechos por entregar la información.

Ante esa situación, en aras de garantizar el derecho de acceso a la información y en ejercicio de las atribuciones constitucionales como órgano especializado en materia de transparencia, y en ejercicio de la suplencia de queja y con la facultad de interpretar la legislación vigente, se procedió a analizar y evaluar para hacer cumplir la resolución.

Derivado de lo anterior, se determinó en conjunto con el Congreso que no se deberá cobrar los derechos de certificación por cada foja, sino por expediente, estableciendo que el costo que deberá pagar el ciudadano por obtener los documentos debe ser de 13 mil 843 pesos más los impuestos correspondientes, por lo que se determinó que deberá emitir el recibo de pago por ese importe en forma inmediata, una vez que sea recibida la notificación.

El presidente del ITAIPBC, Octavio Sandoval López, señaló que en ejercicio de las atribuciones que este órgano garante tiene se logró solventar este problema, sin embargo, es necesario hacer una reforma a la Ley de Transparencia del Estado, para que el acceso a la información no sea costosa para los ciudadanos y el cumplimento de las resoluciones sean expeditas y no sujetas a interpretación y a litigios.

En ese sentido, el organismo envió al Congreso del Estado un exhorto para reformar el artículo 134 de la Ley de Transparencia del Estado, con propuestas específicas, entre las que destacan la clarificación de los costos de reproducción, además de que la Ley puntualice esos costes y no cada sujeto obligado en sus leyes de ingresos, además de volver legal la gratuidad de la entrega de información certificada.

Finalmente, Sandoval López hizo énfasis en que deberá ser gratuita cuando el objetivo de la petición sea combatir posibles actos de corrupción, toda vez que cuando se presentan denuncias ante las autoridades competentes es necesario presentarla en copia certificada y actualmente los costos de certificación no permiten que sea accesible para todos los ciudadanos, volviendo inviable la transparencia y la rendición de cuentas, y afectando el combate a la corrupción.

LOCALIZA PEP MÁS DE 13 KILOS DE METANFETAMINA EN TIJUANA

En Residencial del Bosque

Tijuana, Baja California.- Agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) aseguraron a dos sujetos quienes al parecer portaban dentro de un vehículo la cantidad de 13 kilos 500 gramos de metanfetamina.

Tras patrullar la privada Ópalo, en Residencial del Bosque, los agentes observaron un auto marca Mitsubishi Mirage, modelo 2017, color naranja, con placas de circulación AGR527A.

A bordo de dicha unidad estaba estaban dos sujetos quienes al notar la presencia de la PEP intentaron esconderse, motivo por el cual se procedió a entrevistarlos de manera preventiva.

Una vez identificados como Irán ¨N¨, y José Alfredo ¨N¨, de 21 y 33 años de edad respectivamente, se procedió a una inspección de rutina. Durante la cual se observó una mochila negra que se encontraba dentro del vehículo.

El contenido de dicha mochila eran varios paquetes que arrojaron un peso de aproximadamente 13 kilos 500 gramos de una sustancia con aspecto similar a la metanfetamina.

Por la presunta comisión de delitos contra la salud ambos sujetos quedaron a disposición de la autoridad correspondiente para que se de seguimiento al caso y se proceda como marca la ley.

En el marco de la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos” que encabeza el gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid, la PEP trabaja para combatir a la delincuencia organizada en el estado.

OFRECERÁ BIKEFEST MEJORES OPORTUNIDADES PARA DISFRUTAR DEL TURISMO EN LA CIUDAD

Las labores altruistas que llevan a cabo han mejorado la percepción de la sociedad respecto a los motociclistas

Tijuana, Baja California.- Motociclistas de México y Estados Unidos se reunirán en la ciudad para la octava edición del Tijuana Bikefest, evento en el que esperan la participación de al menos tres mil asistentes, y que podría dejar una importante derrama económica para la comunidad, principalmente desde el ámbito gastronómico y hotelero.

En una rueda de prensa realizada en las instalaciones del Comité de Turismo y Convenciones (COTUCO) de Tijuana, organismo a cargo de Francisco Villegas Peralta, el organizador del evento, Gil Ávila, señaló que en la actividad los aficionados al motociclismo compartirán experiencias y exhibirán sus vehículos, además de que una motocicleta Harley Davidson será rifada, siendo uno de los elementos que genera mayor expectación.

La actividad tendrá lugar en un espacio abierto localizado en la intersección de la avenida Independencia y el bulevar Sánchez Taboada, frente al Mercado Hidalgo, este próximo viernes 20 y sábado 21 de julio, por lo que se espera que la condición céntrica del lugar motive la asistencia por encima de otros eventos que tendrán lugar de manera simultánea.

“Platicaremos y conviviremos con personas de otros Estados y regiones, escucharemos música y haremos énfasis en el ejercicio lúdico e interesante del motociclismo”, dijo.

Para amenizar el festival, habrá un show de motocicletas y un concurso de vestimenta tipo bikini, por lo que los promotores y patrocinadores consideran que se tratará de un acontecimiento exitoso.

“Hay una derrama económica importante, porque vienen turistas provenientes de Hermosillo, Mexicali, Ensenada, Los Cabos, Las Vegas, Los Ángeles, San Diego y Arizona, por lo que es algo muy relevante que sucederá en la ciudad”, expresó.

Por su parte, el coordinador del evento, Erick Morales, resaltó la necesidad de que las autoridades se involucren para fortalecer el festival y haya una mejor derrama económica a beneficio de las familias de la ciudad, como sucede en otras entidades de la República Mexicana, en donde los ayuntamientos se involucran en la organización.

Finalmente, hizo énfasis en la participación de patrocinadores tanto mexicanos como estadunidenses, debido entre otras cosas a que las actividades altruistas y el comportamiento positivo de los motociclistas ha cambiado de manera positiva la percepción de las personas respecto a ese sector, que en Tijuana asciende hasta mil miembros, pertenecientes a decenas de clubes.

“Sí cambiamos la percepción de la gente, antes pensaban que somos delincuentes, la verdad es que dentro de los clubes hay todo tipo de personas desde médicos, abogados y personajes importantes de la ciudad, lo que provoca que los ciudadanos nos vean con otros ojos”, concluyó.

REALIZA CHRISTIAN CARRILLO EXITOSA JORNADA VISUAL EN BC

Cerca de dos mil personas resultan beneficiadas con lentes de gran calidad, gracias al apoyo de la Fundación Vivir con Salud y del Diputado Federal por Baja California

Tijuana, Baja California.- Exitosa jornada de salud visual realiza el Diputado Federal por Baja California, Christian Alejandro Carrillo Fregoso, en las instalaciones del Módulo de Atención Ciudadana, para el beneficio de más de mil personas de las 133 colonias que integran el IV Distrito que él representa.

“Nos da mucho gusto que esta jornada que logramos consolidar con el apoyo de la Fundación Vivir con Salud y la experiencia de nuestro equipo de trabajo, haya sido del interés de nuestra gente de escasos recursos. Desde el lunes 16 de julio comenzaron a llegar puntuales a sus citas, desde las 8 de la mañana y hasta 18:00 horas”, comentó el Legislador.

Subrayó que este esfuerzo resulta de vital importancia al tratarse de una organización que trabaja con firmas internacionales de lentes, cuyo valor en el mercado es de mil 400 pesos y los beneficiados lo adquieren con un subsidio del 90% proveniente de recursos de la fundación y la iniciativa privada, lo que significa un costo de 140 pesos.

“Mi compromiso es con Tijuana, no termina el 31 de agosto, porque estoy consciente de que las necesidades de mi ciudad son grandes y estaré ahí contribuyendo con mi granito de arena para ayudar a quienes más lo necesitan”, argumentó el Legislador.

Por su parte, la señora María Concepción Bautista López, residente de la colonia El Pípila, agradeció el apoyo del Diputado Federal por el subsidio para los lentes, ya que el costo elevado de los mismos en las ópticas no le permitía adquirirlos, a pesar de la miopía y astigmatismo que padece.

“Fue una muy buena decisión que Jorge Ramos haya elegido a Christian Carrillo como su suplente, porque es un joven muy trabajador, lo hemos visto visitando nuestras colonias e inaugurando calles, ahí fue donde nos enteramos por él de que realizaría esta jornada, ojalá que los demás diputados que vienen sigan su ejemplo”, refirió Joaquín Bernal Zúñiga, residente del El Florido y beneficiado con los lentes.

La jornada de salud visual estará vigente hasta el próximo viernes 20 de julio, con lo cual se estaría alcanzando la meta de atender a 2 mil personas. Las personas realizaron su cita previamente desde la página pública del Diputado Federal.