Skip to main content

Mes: junio 2018

TRABAJARÉ INTENSAMENTE EN BAJAR MAYOR RECURSOS PARA LA EDUCACIÓN Y DEPORTE DE NUESTROS NIÑOS Y ADOLESCENTES: LOPEZ NARANJO

· Impulsar el deporte y educación una de las tareas principales en la agenda legislativa

Ensenada, Baja Californiia.- “En medida en que impulsemos a nuestros niños y adolescentes para que tengan una mejor educación y poder tener un mejor países y un mejor estado, es necesario trabajar intensamente en bajar mayor recursos para la educación y el deporte”, expresó Juan Ramón López Naranjo, candidato a Diputado Federal por el distrito 07 de la Coalición Por México al Frente (PAN-PRD-Movimiento Ciudadano).

En una reunión con promotores deportivos de la colonia 89 del municipio de Ensenada, López Naranjo comentó que, se debe bajar y focalizar el recurso para que impacte de manera productiva y eficaz, en ese sentido el deporte y la educación tienen que ir de la mano para poder combatir muchos de los problemas sociales que aquejan a la sociedad bajacaliforniana.

Añadió también que se debe promover el desarrollo cultural y la creatividad entre la niñez y la juventud, por medio de la educación y su participación en eventos culturales y deportivos, promoviendo que desarrollen una actitud deportiva y creativa, para que por medio del deporte se alejen de la violencia y la drogadicción.

Agregó que uno de los principales temas en la agenda legislativa, será el de gestionar mayores recursos para campos deportivos, parques y espacios para esparcimiento de las familias de este distrito y del estado, además de fortalecer las becas para educación básica y media superior.

Finalmente López Naranjo invitó a los promotores deportivos y familias, a seguir trabajando juntos sociedad y gobierno, para que nuestros hijos puedan ser excelentes deportistas, estudiantes y ciudadanos, en donde se pondere el crecimiento de este fuerte estado.

CAPTURA PEP A SUJETO QUE ASALTÓ FARMACIA Y ROBÓ MEDICAMENTO CONTROLADO

· Fue detenido tras un reporte al 9-1-1

· Se recuperó también dinero en efectivo

Mexicali, Baja California.- En atención a un llamada al número de emergencias 9-1-1 agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) lograron el aseguramiento de un sujeto que con lujo de violencia asaltó una farmacia en el fraccionamiento Hacienda Dorada, llevándose más de 400 pastillas psicotrópicas y un botina de más de 2 mil 500 pesos.

El aseguramiento se efectuó cuando los elementos recibieron el reporte del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) que indicaba que una farmacia Benavides, ubicada en el citado fraccionamiento se encontraba una persona agresiva en su interior.

De inmediato los elementos se trasladaron al lugar entrevistándose con la cajera del establecimiento quien indicó que un joven de tez morena con camisa roja los había asaltado momentos, antes llevándose diversas cajas de medicamento controlado así como dinero en efectivo de la caja registradora.

Explicaron que huyó en un vehículo Nissan Altima, modelo 1997, color azul, iniciándose un operativo en la zona para localizarla, donde al llegar al cruce de la calle Novena y Misión de San Nicolás, observaron dicha unidad que coincidía plenamente por lo cual le marcaron el alto haciendo caso omiso a la instrucción.

Los agentes de la PEP le cerraron el paso al vehículo e intervinieron a quien se identificó como Pavel Andrés “N”, de 21 años, y se le pidió descender para realizarle una revisión corporal sin encontrarle algo ilícito.

Al inspeccionar el interior del vehículo encontraron 421 pastillas de psicotrópicos y 2 mil 598 pesos en efectivo, el cual correspondía al botín.

El sujeto fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes quienes serán los encargados de determinar su situación legal.

PROPONEN REFORMAR LA LEY DE EJERCICIO DE LAS PROFESIONES A FIN DE CREAR UN CONSEJO PARA LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL

El Ejecutivo, a través de la SEBS, creará el Consejo para la Certificación

Mexicali, Baja California.- El presidente de la Comisión de Salud de la XXII Legislatura, diputado Miguel Antonio Osuna Millán, propuso la creación de un Consejo para la Certificación Profesional en el Estado, el cual estaría integrado por la Dirección de Profesiones de la Entidad.

Para tal efecto, el diputado Osuna Millán propuso reformar el artículo 67 y adicionar un artículo 67 bis de la Ley de Ejercicio de las Profesiones para el Estado, durante la sesión ordinaria celebrada este día, la cual fue conducida por el diputado Marco Antonio Bolaños Cacho, en su calidad de presidente de la Mesa Directiva de la XXII Legislatura.

En los considerandos de su iniciativa, el diputado Osuna refirió que en la relación que guarda con grupos de profesionistas de la salud, como son los colegios de cirujanos plásticos y los de ortodontistas, le han solicitado acciones legislativas que brinden un marco normativo que regule la práctica de esta especialidad odontológica, para garantizar que esta sea prestada por verdaderos especialistas y que cuenten con la certificación que avale las competencias y conocimientos en la materia.

Añadió que este requerimiento se vuelve imprescindible en un lugar como Baja California, donde la infraestructura y excelente calidad del servicio médico / dental que ofrece, junto con la gran oferta vinícola, gastronómica y zonas recreativas que se encuentra a lo largo y ancho del Estado, han logrado contribuir hasta con el 15 por ciento del turismo nacional.

Explicó que La Comisión Nacional de Arbitraje Médico tiene convenios institucionales para mediar en la solución de posibles conflictos entre pacientes y médicos, en tanto que la Secretaria de Salud estatal, a través de la dirección contra riesgos sanitarios, pone a disposición del público el listado de establecimientos debidamente registrados para la prestación de servicios, lo que genera confianza entre los turistas que arriban a la ciudad en busca de todo tipo de consultas y servicios médicos.

Respeto a su iniciativa de adicionar un artículo 67 bis a la mencionada ley, establece: “Las asociaciones de profesionistas de una misma rama profesional, podrán constituir en el Estado un Consejo de Certificación, que se integrará cuando menos con la mitad más una de éstas, debidamente registradas.

Concluye que las asociaciones que obtengan la representatividad mínima que se menciona en el párrafo anterior, se denominarán “Consejo de Certificación de…”, indicándose la rama o especialidad profesional que corresponda.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, para ser analizada.

ACUERDA JUCOPO REDOBLAR ESFUERZOS PARA LA CONCLUSIÓN DEL PROYECTO ORIGINAL DE GARITA CENTRO DE MEXICALI

No concluirlo traería como resultado no solo afectaciones económicas, sino también las formas de vida de la comunidad y de los turistas que ingresan al país

Mexicali, Baja California.- Ante la preocupación e incertidumbre sobre la conclusión de la obra original de la garita centro, la Junta de Coordinación Política (Jucopo), a petición del diputado Jorge Eugenio Núñez, acordó que Congreso del Estado redoble los esfuerzos para gestionar ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la liberación de los recursos federales que permitirían la continuación de este proyecto tan importante del cruce internacional entre México y los Estados Unidos.

Puntualizó que de no concluir con el proyecto, quienes pretendan ingresar a México por esta garita, tendrían que trasladarse hasta el Río Nuevo y conectaría con calzada Independencia, dejando toda la zona centro aislada, además, afectaría la conexión a toda la zona comercial de Justo Sierra y colonias aledañas, así como el distrito de turismo médico que se localiza sobre avenidas Reforma y Madero, el cual, junto con el poblado de los Algodones, dejan una derrama a al municipio por más de 200 millones de dólares.

El legislador durante la lectura ante el Pleno de esta Soberanía, manifestó que: “Hasta donde tenemos conocimiento, la modificación a esta importante obra surge ante una disminución de recursos de 280 millones de pesos por parte de las autoridades federales quienes han expuesto que pasará su construcción a una segunda etapa”.

“No se genera certeza y vemos que se nos deja en la incertidumbre ante el inmediato cambio de gobierno en la administración pública federal, generando desconfianza de que no se vayan a retomar los planos originales o se elimine en definitiva. Lo hemos visto, posponer es sinónimo de cancelar”, precisó.

Aseveró que el puente y el paso a desnivel de conexión para el ingreso a México que conectaría con el primer cuadro de la ciudad, está suspendido por un recorte efectuado al presupuesto original del proyecto.

Agregó que la garita centro de Mexicali es la tercera más importante del vecino estado de California, con un tránsito diario de 11 mil vehículos y 13 mil peatones que ingresan diariamente a los Estados Unidos según la Administración General de Servicios (GSA por sus siglas en inglés), motivo por el cual se lleva a cabo la ampliación.

El acuerdo aprobado este día, establece que a través de la representación conferida al presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, se realicen las gestiones necesarias para que lleve a cabo reunión oficial con el titular de la SHCP, a efecto de impulsar que se concrete el proyecto original de construcción del nuevo “Puerto Fronterizo”.

APRUEBA CONGRESO LOCAL DICTAMEN EN MATERIA DE TRANSPORTE

Regular el servicio de pasajeros taxis y salvaguardar la seguridad, mejorar la calidad del servicio y favorecer las condiciones de equidad competitiva

Este decreto proviene de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, que preside el diputado Luis Moreno Hernández

Mexicali, Baja California.- El Pleno del Congreso del Estado avaló por unanimidad el dictamen número 2 de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Conurbación, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (Cdmcicyt), relativo a la proposición emitida por la vicepresidenta de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la senadora Adriana Dávila Fernández, donde se exhorta a los Congresos locales para que en el ámbito de sus atribuciones, regulen el servicio de pasajeros “taxis” y a las llamadas Empresas de Redes de Transporte.

Moreno Hernández, presidente de la Cdmcicyt detalló que con esta aprobación, la Vigésima Segunda Legislatura atiende la solicitud y establece como objetivos primordiales salvaguardar la seguridad de los pasajeros y conductores prestadores del servicio, favorecer las condiciones de equidad competitiva en el sector, acorde a las diversas modalidades en que se otorga el servicio e impulse de manera real y efectiva la calidad y cobertura en beneficio de la población.

De acuerdo al documento se plantea que las innovaciones tecnológicas en dichos servicios han dada paso a múltiples empresas que mediante plataformas tecnológicas proporcionan servicios de transporte a los usuarios, las cuales se encuentran carentes de un marco jurídico que las regule en pro de la seguridad y protección del usuario.

Por lo anterior esta Soberanía mediante el documento aprobado se pronunció a favor de garantizar que los servicios públicos en general y los relacionados con el transporte en particular, se lleven a cabo mediante el cumplimiento de principios tales como: la disciplina, legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, integridad, rendición de cuentas, eficacia y eficiencia, con ellos se asume el reto de garantizar la cobertura de transporte a todos los bajacalifornianos.

Asimismo, puntualizaron que el Punto de Acuerdo hecho llegar a esta XXII legislatura, constituye una visión particular de continuar con los trabajos desarrollados en materia de prestación de servicios públicos a cargo del Estado y los Municipios de la Entidad

IMPULSA DIP. JUAN CARPIO CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA EN PLANTELES EDUCATIVOS PÚBLICOS

Presenta Iniciativa de Reforma a Ley en la materia, beneficia a estudiantes de educación básica y media superior
El deporte, uno de los pilares de una sociedad sana.

Mexicali, Baja California.- El problema del sedentarismo y la obesidad se incrementa cada vez más, lo que conlleva a impactar a corto, mediano y largo plazo en el sector salud, para detener el alto índice, resaltó el legislador Juan Eugenio Carpio Ascencio.

Indicó que de acuerdo al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), invertir en actividades físicas supone un ahorro en la salud pública, y cada peso que se invierta en actividades físicas, se traduce en un ahorro en gastos médicos futuros.

Además subrayó que el deporte es uno de los pilares de una sociedad sana, por ello, el fortalecimiento de la infraestructura deportiva debe ser un aspecto importante a considerar al momento de determinar políticas públicas que han de implementarse para mejorar la vida de los bajacalifornianos.

Por tales motivos, el legislador presentó ante el Pleno, una iniciativa de reforma a la Ley de Deportes y Cultura Física del Estado de Baja California, a fin de facultar al INDE para promover la creación de infraestructura deportiva en los planteles educativos públicos del tipo básico y medio superior, para la práctica de cultura física y deporte.
Del mismo modo, con dicha iniciativa se faculta al INDE para establecer los lineamientos para la construcción, acondicionamiento y rehabilitación de la infraestructura deportiva en los planteles.

Resaltó que dotar de esta potestad al Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado, traería beneficios como, disminuir las altas erogaciones de recursos públicos en la conservación y mantenimiento de áreas deportivas, las cuales son constantemente vandalizadas, así como el mejoramiento de las características de la infraestructura física de los planteles educativos que influyan en el aprendizaje y desarrollo integran de los niños.

También indicó en su exposición de motivos que el Subsecretario de Educación Básica del Estado, durante el año 2017 informó que sólo 60 por ciento de las escuelas a nivel estatal, cuentan con una infraestructura adecuada para la práctica deportiva.
Situación que, según el legislador, impide el íntegro desarrollo de las niñas, niños y adolescentes.

SOLICITAN AL EJECUTIVO ESTATAL QUE LA UEEP NO SE INCORPORE A LA REFORMA EDUCATIVA FEDERAL

La Asamblea Legislativa local aprobó un exhorto propuesto por el diputado Andrés de la Rosa.

Mexicali, Baja California.- El Pleno del Congreso de Baja California aprobó de manera unánime una propuesta presentada por el diputado Andrés de la Rosa Anaya, con el fin de exhortar al Ejecutivo del Estado para que, reconociendo la autonomía y la naturaleza jurídica de la Universidad Estatal de Estudios Pedagógicos (UEEP), no se incorpore este centro de estudio a la reforma educativa federal.

En su exposición de motivos, el legislador explicó que la misión de la UEEP es formar y actualizar integralmente a profesionales de la educación en los niveles educativos en que se desempeñan, a través de sus programas de posgrado, licenciatura y educación continua, sustentados en un perfil de egreso dotado de una sólida formación en valores y ética.

Lo anterior, agregó, acorde al enfoque educativo actual que les permita enfrentar competentemente los retos que la sociedad exige, asumiendo la importancia de ejercer su práctica profesional de manera crítica, creativa, reflexiva y con responsabilidad, orientada hacia el logro de una educación de calidad.

De la Rosa Anaya, presidente de la Comisión de Gobernación de la XXII Legislatura local, informó a sus compañeros legisladores que, anteriormente, dicha universidad tenía el nombre de Centro de Capacitación y Estudios Pedagógicos del Gobierno del Estado, el cual nace a partir de un decreto publicado el 28 de febrero de 1982, con el objetivo de desarrollar las tareas de capacitación y actualización para el personal dependiente de la Dirección de Educación Pública.

Indicó que, posteriormente, el día 25 de mayo de 1995 se cambió su nombre original de Centro de Capacitación y Estudios Pedagógicos, por el de Universidad Estatal de Estudios Pedagógicos, que es como actualmente se le conoce.

“En ese orden de ideas, derivado de la naturaleza jurídica, la historia, así como las actividades que desempeña como universidad de estudios de posgrado, y en analogía con la Universidad Politécnica, la cual no se incluyó dentro de la reforma educativa federal, tomando en consideración que esta universidad en razón de ser de capacitación para los docentes, es decir tiene otras funciones, es que exhortamos al Ejecutivo Estatal para que no se incorpore a la reforma educativa federal”, concluyó.

CLAUSURA SSPE EMPRESA DE SEGURIDAD PRIVADA EN TIJUANA

Operaba sin el permiso vigente expedido por la dependencia

Tijuana, Baja California.- Como resultado de los trabajos de inspección a empresas llevado a cabo por la Dirección de Servicios de Seguridad Privada (DSSP) de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) fue detectada y clausurada una empresa que no contaba con autorización vigente.

El Subsecretario del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Cristian Colosio Lule, precisó que la empresa denominada Mapersa, S.A. de C.V., ubicada sobre avenida José López Portillo número 1371-A, Fraccionamiento Xicotencatl Leyva Alemán, fue detectada y clausurada durante una inspección por no contar con el permiso expedido por la SSPE para prestar los servicios de seguridad privada en el Estado.

Explicó que a la empresa se le venció el permiso que tenía, por lo que en tiempo y forma se le notificó que realizara el pago de los derechos de revalidación, siendo omisa y aún con las notificaciones continuó prestando los servicios de seguridad privada.

Colosio Lule indicó que derivado de lo anterior se realizó una visita de verificación concluyendo en la clausura temporal del establecimiento, por consiguiente dicha empresa será sancionada conforme a lo establecido en el reglamento el cual marca que se le podrá aplicar una multa que va de 1 mil 1 hasta 5 mil veces el salario mínimo general vigente en el Estado.

Comentó que se invitó a los representantes legales a cumplir con los requisitos establecidos en el Reglamento de Seguridad Privada para el Estado de Baja California de la SSPE y así dar seguimiento al trámite para que pueda operar legalmente.

Colosio Lule reiteró que estas clausuras temporales, y en algunos casos definitivas, son con el propósito de brindar certeza a las personas que desean contratar un servicio de seguridad privada de calidad que resguarde su integridad y patrimonio.

PRESENTA DIP. TRINY INICIATIVA QUE INCLUYE LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA EN LA LEY DE SALUD DEL ESTADO

Es una armonización con la reforma a la Ley General de Salud, publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 11 de mayo.

Mexicali, Baja California.- La diputada María Trinidad Vaca Chacón presentó una iniciativa que adiciona el artículo 8 bis a la Ley de Salud Pública del Estado, donde se establece que “el personal médico y de enfermería que forma parte del Sistema Estatal de Salud, podrán ejercer la objeción de conciencia y excusarse de participar en la prestación de servicios que establece esta ley.”

Asimismo, dicho artículo dispone que “cuando se ponga en riesgo la vida del paciente o se trate de una urgencia médica, no podrá invocarse la objeción de conciencia, en caso contrario se incurrirá en la causal de responsabilidad profesional. El ejercicio de la objeción de conciencia no derivará de ningún tipo de discriminación laboral”.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Religiosos explicó que la objeción de conciencia es el rechazo a cumplir algo prescrito por la ley, debido a que los efectos de su cumplimiento se consideran contrarios a las propias convicciones ideológicas, morales, éticas o religiosas del ser humano.

En ese sentido, Vaca Chacón argumentó en su exposición de motivos que “estos profesionistas como todas las personas deben ejercer sus derechos humanos dentro de un marco legal que les garantice seguridad jurídica y laboral en cualquier caso en que la práctica de su trabajo se enfrente a situaciones adversas a sus valores éticos y morales”.

Agregó que debido a lo anterior, es necesario adicionar en la Ley de Salud de Baja California el mencionado término, con la finalidad de salvaguardar los derechos de todos y cada uno de los médicos profesionistas y personal de enfermería.

Por otro lado, la legisladora dio a conocer que el pasado 11 de mayo del presente año, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona a la Ley General de Salud el concepto de objeción de conciencia.
“En ese sentido, de acuerdo al principio de supremacía constitucional consagrado en el artículo 133 de nuestra Carta Magna, establece que la Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y los Tratados Internacionales serán la Ley Suprema de toda la Unión, por lo tanto, una ley de carácter general está por encima de las leyes estales, siendo necesario que estas últimas sean adecuadas de conformidad a la ley general”, concluyó.

LA DIP. MÓNICA HERNÁNDEZ “LA CHULA” PRESENTÓ UNA INICIATIVA PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE

Propuso una reforma para que los comercios eliminen la entrega de bolsas de plástico no degradable

Mexicali, Baja California.- En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado el pasado el pasado 5 de junio, la diputada Mónica Hernández “La Chula” Álvarez, propuso reformar la Ley de Protección al Ambiente con el propósito de que los comercios deban entregar bolsas de plástico biodegradable.

En su iniciativa, la cual fue presentada ante el pleno en la reciente sesión ordinaria que condujo el diputado Marco Antonio Corona Bolaños Cacho, en su carácter de presidente de la Mesa Directiva, la diputada Mónica Hernández advirtió que cada día se utilizan más contaminantes plásticos.

“Sin tener mayor idea de las consecuencias negativas que puede ocasionar, los desechables plásticos, bolsas, botellas, platos, contenedores, vasos, popotes, entre muchos otros, se utilizan diariamente en grandes cantidades y debido a su uso tan común puede llevarnos a pensar que son inofensivos. Sin embargo, nos encontramos ante un gran problema y esto se debe a que los productos de plástico no son reutilizables, cuesta mucho reciclarlos y no son biodegradables, además liberan sustancias nocivas para la salud y para el medio ambiente”, enfatizó la diputada.
La inicialista dijo en la tribuna que de acuerdo con la revista científica “Science” la contaminación con desechos plásticos y fibras sintéticas ha llegado a los puntos más lejanos de los océanos y las playas más remotas, hasta aquellas que se conocen como vírgenes.

Agregó que en la misma publicación científica, en playas de todo el mundo se encuentran desechos plásticos, incluso de tamaños microscópicos mezclados con la arena. Las sustancias químicas tóxicas se esparcen y quedan adheridas a partículas, animales y alimentos que después llegan a nuestro cuerpo y nos intoxican.

Enseguida se refirió particularmente a las bolsas de plástico, que pueden estar hechas de polietileno de baja densidad, polietileno lineal, polietileno de alta densidad o de polipropileno, polímeros de plástico no biodegradable, con espesor variable entre 18 y 30 micrómetros.

Ante este panorama, Mónica Hernández propuso reformar los artículos 8 y 141 de la Ley de Protección al Ambiente para el Estado de Baja California, para quedar como sigue:

Artículo 8, fracción XVI: “Formular y ejecutar los programas de ordenamiento ecológico regionales y los planes y programas que de éstos se deriven, en coordinación con los municipios de la entidad y la participación de la sociedad”.

También, formular los criterios y normas de producción sustentable que tendrán por objeto establecer y describir los criterios y buenas prácticas de producción sustentable que los fabricantes de bolsas de plástico deban implementar en sus procesos, operaciones y productos”.

En cuanto al artículo 141, quedaría de la siguiente manera: “Para la protección del Estado de Baja California y sus habitantes queda prohibido el obsequio, venta o entrega al consumidor final de bolsas de plástico en supermercados, tiendas de autoservicio o conveniencia, mercados, comercios de giros diversos y en general cualquier tipo de unidad comercial que sean elaboradas con polietileno de baja densidad, polietileno lineal, polietileno de alta densidad, polipropileno, polímero de plástico y cualquier otro de sus derivados”
.
Pero también establece que quedan exentas de la restricción del párrafo anterior, aquellas bolsas que hayan sido producidas incorporando un porcentaje mínimo de treinta por ciento de material reciclado y que la fabricación de dichas bolsas de plástico sea con materiales y procesos de tecnología que permitan su ágil degradación acorde a la norma NMX-E-267 o las que la sustituyan.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable para su análisis.