Skip to main content

Mes: mayo 2018

UNEN ESFUERZOS IEEBC Y SEE EN FAVOR DE LA DEMOCRACIA

Presidente del IEEBC y Secretario de Educación firman Convenio de Colaboración.

Mexicali, Baja California. – Con el objetivo de conjuntar esfuerzo y recursos para promover y orientar de forma permanente a los ciudadanos en el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus obligaciones político electorales, así como fomentar y difundir la educación cívica y la participación ciudadana, este día autoridades del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) y el Sistema Educativo Estatal (SEE) signaron un convenio de colaboración.

El Consejero Presidente del IEEBC, Clemente Custodio Ramos Mendoza, señaló que a través de la suscripción de convenios de colaboración se logra sumar esfuerzos y establecer compromisos que permiten divulgar la importancia de vivir en democracia, generando ciudadanos informados que exigen que las autoridades sean políticamente responsables y busquen en bien común y la satisfacción de las necesidades colectivas. “La formación ciudadana es una educación en valores y, por lo tanto, la convivencia escolar democrática no se puede construir al margen de ellos” declaró.

Explicó con la firma de convenio el IEEBC se compromete a difundir de manera oportuna información sobre las actividades en manera de cultura cívica y política, capacitar y asesorar a los alumnos y docentes de educación básica y media superior, así como en las Escuelas Normales Estatales cuando se solicite, todo con relación a la promoción del voto y las demás actividades que comprende el Programa de Cultura Cívica y Participación Política del Instituto Estatal Electoral de Baja California.

En cuanto al Sistema Educativo, éste fomentará la incorporación en los planes educativos de educación básica y medio superior, materias con temas relativos a la cultura cívica y política; distribuirá los materiales de difusión proporcionados por el IEEBC y brindará espacios dentro de sus instalaciones para impartir sesiones informativas, curos, pláticas, capacitaciones en materia de educación cívica e instrumentos de participación ciudadana.

Por su parte la Consejera Electora y Vocal de la Comisión de Participación Ciudadana y Educación Cívica del IEEBC, Helga Iliana Casanova López, informó que este convenio también permitirá la apertura de un programa de servicio social para las instituciones de nivel medio y superior. Además, destacó la importancia para el IEEBC de poder contribuir y participar en el seguimiento de la Estrategia Nacional del Cultura a través del programa de cultura cívica, consolidando la democracia con acciones que generan cambio social y la participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones.

Finalmente, el Secretario de Educación y Bienestar Social del Estado, Migue Ángel Mendoza González, destacó que nuestro Estado se caracteriza por poseer una población migrante, donde convergen diversas culturas y pensamiento, por lo tanto, la relevancia de este acuerdo donde se pacta enseñar en las aulas los valores de mayor importancia para la convivencia cultural “lo que buscamos es formar cívicamente a los futuros ciudadanos” concluyó.

AHUYENTA INVERSIONES CORRUPCIÒN E INSEGURIDAD DE B.C.

Ensenada, Baja California.- Acabar con la enorme corrupción, impunidad y complicidad que existe entre autoridades de gobierno, fue considerado por la candidata al senado de la República, Alejandra León, como una prioridad una vez que llegue Andrés Manuel López Obrador, a la presidencia de México.

Lo dio a conocer durante su intervención en el debate de candidatos al senado que organizó este día la Càmara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), en coordinación con la Càmara Nacional de la Industria Pesquera (Canainpesca).

Durante su exposiciòn, mencionó el enorme lastre que se arrastra en el país por la corrupción de sus gobernantes.

El problema es tan grave que a su decir, parece como si el gobierno fuera una extensión de la delincuencia organizada, al generarse una absoluta impunidad ante actos de corrupción, que incluso son documentados.

Baja California, no se queda atrás. De acuerdo a la candidata, se le considera entre los tres Estados del país con mayores desvíos de recursos, en especial en rubros como educación, seguridad y salud, de acuerdo a datos difundidos en el Diario Oficial de la Federación, del 28 de febrero de 2017.

Del 2013 a la fecha, habló de desvíos de recursos por 6 mil 400 millones de pesos, de acuerdo a datos difundidos por la Auditoría Superior de la Federación.

En total contraste con la falta de efectividad en las acciones de corrupción, la inseguridad registrada ha llegado a niveles alarmantes, al estar considerada esta entidad federativa como entre las que enfrentan un mayor problema al respecto.

“No es posible, se incremente a tal grado la delincuencia e inseguridad, que la gente tiene miedo a salir a las calles”, resaltó la candidata ante los empresarios asistentes.

Por otra parte, habló del firme objetivo de quienes queden como legisladores federales de Morena, para trabajar junto con Andrés Manuel López Obrador, una vez que sea presidente de México, para reducir el Impuesto al Valor Agregado del 16 al 8 por ciento.

Destacó la mala actuación de representantes populares que en lugar de mostrar empatía por esta región fronteriza, aceptaron el incremento al porcentaje actual, generando un impacto directo a la economía local.

También habló del compromiso de Andrés Manuel López Obrador, de luchar por una Zona Libre para esta región, ante el interés de ser congruente con las necesidades que se tienen en esta parte del país, a fin de apoyar el libre comercio con Estados Unidos.

En otro cambio de ideas, la candidata habló de sus antecedentes, del arraigo por parte de su familia a esta entidad federativa, ademàs de su trayectoria en el partido Morena, al que pertenece desde que se inició, asì como de su trayectoria profesional, como ingeniera química ambiental, abogada, con importantes especialidades.

ARRESTA PEP A SUJETO EN POSESIÓN DE MOTOCICLETA ROBADA

Tenía tres días reportada

Ensenada, Baja California.- Un recorrido de seguridad que agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) realizaron en el puerto derivó en la detención de un sujeto que conducía una motocicleta con reporte de robo.

A través de una llamada a la línea 9-1-1 del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), un ciudadano indicó que sobre la avenida Reforma circulaba una motocicleta que le habían robado hace unos días.

De manera inmediata los agentes acudieron la zona en mención, donde a la altura del eje de calle Alisos y Bronce, visualizaron a un sujeto que tripulaba la unidad marca Italika WS 150, modelo 2017, sin placas de circulación.

Una vez detenida la marcha de la moto, los oficiales se acercaron al sujeto identificado como Ronaldo ¨N¨, de 19 años de edad, quien manifestó conducta evasiva durante la intervención de rutina.

Tras verificar los datos de la motocicleta en C4, el operador indicó a los agentes que contaba con reporte de robo emitido el pasado 6 de mayo del año en curso.

Por la presunta comisión de robo equiparado, Ronaldo ¨N¨ quedó a disposición de las autoridades correspondientes quienes se encargarán de proceder conforme marca la Ley.

La Policía Estatal Preventiva hace un llamado ciudadano a reportar robo en sus diversas modalidades a los números 9-1-1 o 089, para aportar a las corporaciones policiales de los tres niveles de gobierno datos que permitan capturar a delincuentes.

ARRANCA FESTIVAL DEL MARIACHI 2018 PARA PROMOVER RAÍCES MEXICANAS EN LA FRONTERA

Las actividades se desarrollarán durante todo el fin de semana

Tijuana, Baja California.- Impulsar las raíces mexicanas, el arte y la gastronomía local es el objetivo del Segundo Festival del Mariachi 2018, que se realiza en la Zona Centro de Tijuana, y en el que miles de personas tendrán la oportunidad de degustar, pasar un rato de esparcimiento y disfrutar de la música mexicana.

La coordinadora del Festival, Dinora Carillo, subrayó que el objetivo fundamental es promover la identidad mexicana y la cultura del mariachi en la región fronteriza, con agrupaciones como Premier, Alma de Oro, Los Galleros de Tijuana, y el solista Eduardo Rodríguez.

Además, se expuso la presencia de bebidas mexicanas, como el mezcal y el tequila, que es muy requerida por turistas extranjeros, específicamente de Estados Unidos, que acompañan a las comidas típicas que podrán encontrarse en el Festival, que se está desarrollando en la calle Séptima, entre avenidas Madero y Revolución.

Explicó que las actividades arrancaron desde el viernes 11 de mayo, y continuarán el sábado 12 entre el mediodía y las 2:00 horas del domingo 13, para continuar a las 12:00 horas y terminar a las 2:00 horas del lunes.

Por su parte, el patrocinador del evento, Jorge Parra, destacó que el domingo habrá un cierre especial, y que cada uno de los días del Festival habrá cuatro mariachis tocando, además del sorteo, mediante el boleto de entrada, de un salto en paracaídas que se realizará el último día de actividades.

“El vecino extranjero se siente atraído porque México es muy rico en cultura, somos de todas partes de México, es muy bonito porque nos identificamos con estas raíces y los extranjeros admiran mucho nuestra unión como mexicanos, y les gusta demasiado el tequila”, dijo.

Finalmente, detalló que el evento, en el que esperan superar la cifra de cinco mil asistentes del año pasado, tiene además la finalidad de promover el talento de artistas locales, así como los alimentos típicos que se producen en la ciudad.

SEE IMPLEMENTA PRUEBA FÍSICA A ALUMNOS DE PRIMARIA CON EL PROGRAMA “PONTE AL 100”

Se evalúan aproximadamente a 370 alumnos de educación primaria.

Tecate, Baja California.- Con el propósito de conocer y promover la salud física entre los estudiantes, el Sistema Educativo Estatal (SEE) a través de la Coordinación Municipal de Educación Física, realiza la aplicación de la Evaluación de Capacidades Funcionales con el Programa “Ponte al 100”, en escuelas de educación primaria del municipio de Tecate.

“Ponte al 100”, pretende medir, evaluar y cambiar las actitudes de los participantes con actividad física y una alimentación adecuada; este programa inicia con la aplicación de una prueba de evaluación de la “Capacidad Funcional” en los alumnos, siendo los encargados en realizar estas pruebas los maestros de educación física del municipio.

Los aspectos a evaluar son de manera personalizada, entre las pruebas que se le hace a cada niño, es la medición del pulso en reposo, la medición de la presión arterial, peso, altura y masa corporal. También se aplica una prueba de flexibilidad, fuerza abdominal, fuerza en extremidades inferiores y superiores; equilibrio, salto, velocidad, agilidad, resistencia minutos de recuperación entre prueba y prueba.

Estas acciones complementan el trabajo que realizan los docentes de educación física para promover desde la niñez un estilo de vida saludable, además que se involucra a los padres de familia para implementar desde sus hogares acciones para apoyar a los niños que presenten obesidad y sobrepeso.

La aplicación de estas pruebas se realizan al inicio y al término del ciclo escolar, posteriormente se capturan en la página institucional del programa “Ponte al 100” de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), durante esta semana se atendieron aproximadamente a 370 alumnos de las escuelas primarias Tierra y Liberta y Plan de Ayala.

INCAUTA PEP 11 MIL DÓLARES AL PARECER DE PROCEDENCIA ILÍCITA

Detiene a un sujeto

Tijuana, Baja California.- Un recorrido de prevención y vigilancia que elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) desplegaron en la colonia El Soler, derivó en el decomiso de 11 mil dólares que un sujeto portaba sin poder comprobar su legal procedencia.

La detención del individuo se suscitó ayer por la tarde cuando circulaba sobre la avenida Braulio Maldonado y carretera Tijuana – Ensenada a exceso de velocidad, donde no respetó lo señalamientos de tránsito.

Una vez detenida la marcha de la motocicleta Suzuki GSX, modelo 2006, sin placas de circulación los oficiales se acercaron para iniciar con el protocolo de rutina a quien se identificó ante la autoridad como Erick “N”, de 36 años.

Durante la intervención, los oficiales de la PEP observaron que Erick ” N” portaba una mochila dentro de la cual se podía apreciar una gran cantidad de dinero.

Tras cuestionar sobre el monto del dinero el conductor respondió que eran 11 mil dólares en billetes de 100, de los que no pudo comprobar su procedencia legal.

Por la presunta operación con recursos de procedencia ilícita el detenido y el dinero quedaron a disposición del Ministerio Público del Fuero Federal donde se continuará con la investigación del caso.

CESPTE PROGRAMA FALTA DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE EN NUEVA COLONIA HINDÚ

El próximo martes 15 de mayo de 2018

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (Cespte), informa que debido a los trabajos de mantenimiento preventivo que se realizarán en la línea de conducción que abastece del recurso hídrico a Nueva Colonia Hindú, se hace necesario suspender el servicio de agua potable a partir de las 8 de la mañana hasta aproximadamente las seis de la tarde del próximo martes 15 de mayo.

Mediante un comunicado de prensa el organismo administrador del agua, destacó que el horario del restablecimiento del servicio es tentativo, siempre y cuando no se presente ningún imprevisto técnico.

Por último, Cespte exhorta a los residentes de la Nueva Colonia Hindú para que tomen precauciones almacenando el vital líquido que requieren para las labores indispensables de aseo en el hogar así como higiene personal, y de esta manera puedan utilizarlo durante el periodo que no tendrán el servicio de agua potable.

CONCIENTIZAN SOBRE PADECIMIENTO DE DOLOR CRÓNICO

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de sensibilizar y dar a conocer a la población aspectos sobre distintos padecimientos relacionados con el dolor, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud y del Hospital General de Mexicali, emite recomendaciones en el marco del Día Mundial de la Fibromialgia, que se conmemora este 12 de mayo.

Personal de Medicina Interna del nosocomio comentó que la fibromialgia, es una enfermedad crónica que se caracteriza por la presencia de dolor generalizado en el cuerpo y rigidez, sin saber porqué se produce. Los síntomas principales son dolor en espalda, piernas, brazos, hombros, parte baja de la espalda y caderas, con lapsos de más de 3 meses de evolución.

“No hay una razón por la cual se produzca esta enfermedad, el estrés, el estilo de vida con múltiples presiones, pueden contribuir al desarrollo de los síntomas, sin embargo, no hay nada preciso del porqué se desencadena este padecimiento”, enfatizaron las autoridades.

Indicaron que la fibromialgia se puede presentar a cualquier edad y afecta principalmente a las mujeres, teniendo mayor prevalencia en las personas de 60 años o más.

Los pacientes pueden llegar a sentirse con rigidez, cansados, tener una mala calidad del sueño, estar fatigados, y algunos pueden tener dificultades para la concentración; secundario a eso pueden llegar a experimentar ansiedad y depresión, como parte del mismo proceso de la enfermedad.

La fibromialgia es una enfermedad que puede llegar a ser incapacitante, ya que los pacientes tienen dolor constante y no mejoran tan fácilmente; no tiene cura, pero si es controlable.

Para tal propósito existen muchas estrategias como terapias de relajación, ejercicios que pueden variar desde ejercicios aeróbicos, yoga, o cualquier actividad que mantenga al paciente físicamente activo; no hay un régimen específico, pero se cuenta con analgésicos y antidepresivos que ayudan en la mejoría del dolor, sin embargo un tratamiento que lo cure, no existe.

Anualmente, en el Hospital General de Mexicali se atienden en promedio de 10 a 20 personas con fibromialgia; y aunque es una enfermedad de muy difícil diagnóstico, una vez determinada requiere un manejo multidisciplinario donde se incluye la intervención del rehabilitador, el internista, reumatólogo, psicólogo o psiquiatra, nutricionista y fisioterapeuta.

La recomendación para pacientes que padezcan dolor generalizado y que tengan más de 3 meses con este padecimiento, es que acudan al Centro de Salud con su médico, mismo que llevará a cabo la referencia a la consulta de especialidad de Medicina Interna o Reumatología.

APUESTA CANACO POR METROPOLIZACIÓN DE LA SEGURIDAD PÚBLICA EN LA REGIÓN

Los esquemas deben verse complementados con tecnología para asegurar la paz

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de mejorar los retos de seguridad que existen en la región, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR), encabezada por el Lic. Mario Escobedo Carignan, realizó el foro “Tijuana, Tecate y Rosarito: una metrópoli segura”, impartida Lic. Marco Valerio Pérez Gollaz, administrador general de la Agencia Metropolitana de Seguridad de Jalisco.

El presidente del organismo empresarial, Lic. Mario Escobedo Carignan, consideró que ante las necesidades actuales, es necesario un proyecto integral para atender la dinámica que responde a la condición fronteriza de la región, así como las características de su población.

En ese contexto, manifestó que la seguridad pública y la paz social deben estar por encima de cualquier consideración de naturaleza política, ya que se debe preponderar la tranquilidad de la población más allá de cualquier aspecto de jurisdicción.

Puso ejemplos concretos de cómo la tecnología puede incidir contra el crimen, como drones con mayor cobertura que una veintena de patrullas, o un sistema de gestión de dispositivos móviles entre agentes puede ser más efectiva que el radio tradicional, lo que también puede disminuir costos y riesgos.

En entrevista, comentó que es preciso que los gobiernos municipales cuenten con bases de datos, reglamentos, y salarios de policías homologados, para conseguir un esfuerzo coordinado que se vea complementado con tecnología, con drones y cámaras.

En el evento, el administrador general de dicha Agencia, Lic. Marco Valerio Pérez Gollaz, explicó a los asistentes detalles acerca de su experiencia para coordinar a nueve o más municipios que componen la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Expresó que los nueve alcaldes de dicha Zona reconocieron que no podían resolver el problema por sí solos, y que la única manera era coordinarse y desarrollar una política pública homologada que dé orden y certeza jurídica a la operación.

Subrayó que las áreas metropolitanas tienen mayor facilidad para obtener presupuestos para seguridad, lo que facilita el desarrollo de nuevos programas, situación que ya está siendo tomada en cuenta en el Congreso de la Unión, y que podría llegar a reformas constitucionales.

Por último, detalló que en México hay 59 Zonas Metropolitanas en las que vive el 70 por ciento de la población, por lo que si no se piensa en términos de seguridad metropolitana se caería en un rezago, si se hiciera en todo el país, podemos llegar a tener un mando único a largo plazo, Baja California y todos los demás estados necesitan hacer un zona de este tipo pero es urgente que haya mayor voluntad política y participación ciudadana en la materia,

Al evento asistieron el secretario de Seguridad Pública Municipal, Mtro. Marco Antonio Sotomayor Amezcua, la síndico procurador. Lic. Ana Marcela Guzmán Valverde, los regidores Roberto José Quijano Sosa, Luis Pérez Saucedo y Luis Torres Santillán en representación del XXII Ayuntamiento de Tijuana, así como el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) en Tijuana, Lic. Marcello Hinojosa Jiménez, por parte del sector empresarial.

REFUERZA SSPE Y COPARMEX TRABAJO CONJUNTO POR LA PREVENCIÓN DEL DELITO

Se reúne la Directora del Centro de Prevención del Delito con el Coordinador de la Comisión de Seguridad y Justicia de Coparmex.

Mexicali, Baja California.- El trabajar de manera coordinada e implementar los programas de prevención del delito en el sector empresarial fue el objetivo de la reunión que sostuvieron autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado con el Coparmex Mexicali.

La Directora del Centro de Prevención del Delito, Lidia Fernanda Rivera Pérez, indicó que se vio la oportunidad de implementar en las empresas el nuevo modelo preventivo el cual tiene como tema principal la educación como una herramienta clave en el la prevención de delitos.

Precisó que la idea es llevar a cabo reuniones con directivos, administrativos y personal operativo para que sean beneficiados con pláticas preventivas como, prevención de adicciones, manejo de las emociones y autocontrol, seguridad vial, prevención y manejo de la depresión, prevención y manejo del estrés laboral, cultura de la denuncia, fomento de la seguridad personal y autoestima, entre otras.

Rivera Pérez señaló que el Centro de Prevención del Delito trabaja de manera permanente en escuelas, centros laborales y en la comunidad para contribuir a la promoción de la capacitación preventiva.

“Para la SSPE para realizar este tipo de actividades en empresas es sumar esfuerzos con dicho sector para dotar de más y mejores herramientas de trabajo y de vida a las personas que diariamente laboran en dichos centros”, destacó la funcionaria.

Por su parte el Coordinador de la Comisión de Seguridad y Justicia de Coparmex, Ramiro Paz Hernández, resaltó que este importante vínculo les permitirá conocer a las empresas agremiadas a fondo los temas de prevención, lo que sin duda beneficiará a los empleados y sus familias.