Skip to main content

Mes: abril 2018

PROPONE DIP. CASTAÑEDA REFORMAS CONSTITUCIONALES PARA FORTALECER INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL

Actualiza el número de magistrados que integran el Pleno del TSJE; clarifica votación requerida para ratificar a un magistrado, entre otras.

Mexicali, Baja California.- El diputado maestro Raúl Castañeda Pomposo, en conjunto con los legisladores Andrés de la Rosa Anaya, Alfa Peñaloza Valdez y Victoria Bentley Duarte, propuso en la máxima tribuna reformas a diversos artículos de la Constitución del Estado, que tienen la finalidad de fortalecer la independencia judicial y su funcionamiento, así como dar certeza y claridad en algunas de las decisiones que se toman en relación con el Poder Judicial.

Entre las modificaciones planteadas, mencionó la de actualizar en el texto constitucional el número de magistrados mínimo que integran el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE). Explicó que ello obedece a la necesidad de poner al día “nuestro orden jurídico a la integración real del Tribunal Superior de Justicia, ya que la Constitución actualmente establece que dicho Tribunal estará integrado por 13 magistrados como mínimo, cuando es del dominio público que son 17 magistrados los que conforman dicho Tribunal”.

Asimismo, sugiere clarificar la redacción que establece la Constitución local para ratificar a un magistrado, en virtud de que la misma en su texto vigente indica que el Congreso resolverá sobre su ratificación o no mediante mayoría calificada de sus integrantes, dejando esta decisión a posibles interpretaciones que, en todo caso, serán resueltas por instancias jurisdiccionales federales; y eliminar la figura de consejeros supernumerarios de la Judicatura, ya que no opera en la práctica, afirmó.

Además, Castañeda Pomposo propone señalar expresamente la atribución del TSJE sobre adscripciones y readscripciones de jueces. “Esta reforma atiende a la necesidad de realizar una armonización de una disposición establecida en la Ley Orgánica del Poder Judicial con la Constitución local. Con esta modificación se fortalecen jurídicamente las decisiones que se tomen por el Pleno del Tribunal Superior de Justicia, buscando robustecer su fundamentación para realizar las adscripciones o readscripciones que se realicen de jueces estatales”, indicó.

Sugiere establecer la no posibilidad de designación de consejeros de la Judicatura sólo para el periodo inmediato. Respecto a esto, señaló que existe una tendencia en los últimos años en el país por diversas instituciones públicas, tanto políticas como jurisdiccionales, de garantizar la continuidad de los funcionarios en los cargos públicos.

“Ante esta realidad, observamos la necesidad de transitar en esa ruta en donde se aproveche la experiencia y madurez de quienes ostentan y han ostentado ese cargo para poder ser designados, en su caso, como consejeros de la Judicatura para otro periodo. Sin embargo, consideramos la conveniencia de que la designación para un nuevo periodo no opere para el periodo inmediato, ya que también se estima oportuno la movilidad de los actores que participan en dicho órgano”, dijo el legislador.

Su iniciativa también establece lo siguiente: la atribución del Consejo de la Judicatura para proponer al Pleno del TSJE la readscripción de jueces; eliminar en el artículo 65 al Tribunal Electoral como parte del Poder Judicial del Estado, y hacer compatible la función jurisdiccional con el ejercicio de la docencia remunerado, a fin de eliminar una restricción de incompatibilidad establecida para algunos funcionarios jurisdiccionales de percibir alguna remuneración por realizar la docencia.

DIPUTADO PRESIDENTE REALIZA VISITA DE ACERCAMIENTO CON ALCALDES DE TECATE Y ENSENADA

Para establecer una coordinación institucional y sumar esfuerzos en beneficio e interés municipal.

Las dos reuniones se llevaron a cabo en un ambiente de cordialidad y respeto.

Ensenada, Baja California.- El presidente del Congreso del Estado, diputado Marco Antonio Corona Bolaños Cacho, este día visitó en diferentes momentos a los alcaldes de Tecate y Ensenada, Nereida Fuentes González y Marco Antonio Novelo Osuna, respectivamente, con la finalidad de establecer un acercamiento y coordinación institucional, que lleve a sumar esfuerzos para la atención de asuntos de interés municipal.

En el inicio de actividades de la presente semana, el titular de la Mesa Directiva de la Vigésima Segunda Legislatura se reunió, primeramente, durante la mañana con la presidenta municipal del llamado “Pueblo Mágico”, Nereida Fuentes, quien agradeció su visita y la disposición para fomentar acciones que permitan el desarrollo del municipio.

El evento, realizado en un ambiente de cordialidad y respeto, se llevó a cabo en la sala de presidencia del Ayuntamiento de Tecate, donde la alcaldesa estuvo acompañada para recibir al diputado presidente, por los funcionarios municipales Raúl Rebelín Ibarra, director de Administración Urbana, y Juan Manuel Durán, quien funge como tesorero.

Por la tarde, el presidente del Poder Legislativo efectuó una visita al munícipe del puerto ensenadense, Marco Antonio Novelo, reunión desarrollada en esa ciudad y donde el diputado Corona Bolaños Cacho, después del intercambio de saludos, ofreció al primer edil dar seguimiento a los temas de carácter institucional, con el propósito de coordinar la agenda conjunta. En el encuentro estuvo presente el legislador Juan Eugenio Carpio Ascencio.

LLEVEMOS ALIVIO Y JUSTICIA A LAS MUJERES INDÍGENAS: DIP. NANCY LÓPEZ

La diputada de Encuentro Social presentó iniciativa para proteger los derechos humanos de las mujeres indígenas

Plantea la transformación progresiva de los modelos socioculturales de conducta dentro de los usos y costumbres indígenas.

Ciudad de México.- Para proteger los derechos humanos de las mujeres indígenas, que sufren día a día los efectos de la aplicación de usos y costumbres en sus comunidades, la diputada Nancy López Ruiz, del Grupo Parlamentario del Partido Encuentro Social (GPPES), presentó iniciativa que reforma la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Diversos abusos contra la dignidad de las mujeres indígenas componen una larga lista de violaciones a sus derechos humanos, comentó la diputada López Ruiz.

La falta de acceso a servicios de salud para las madres; el desprecio y subvaloración al trabajo; el escaso o nulo acceso a la educación; la carencia del derecho a la tierra, son algunos de los ejemplos citados por la legisladora.

Por todas estas cuestiones, la diputada López Ruiz planteó dentro de su iniciativa las siguientes líneas de acción:

* Concebir la violencia cultural como aquella derivada de los usos y costumbres que dañen la estabilidad psicológica, la integridad del

cuerpo, su situación familiar, el desarrollo político o cualquier otra que atente con los derechos humanos de las mujeres indígenas.

* Proporcionar atención y asesoría jurídica por medio de intérprete en su lengua;

* Realizar las adecuaciones pertinentes para que el Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres contenga la transformación progresiva de los modelos socioculturales de conducta de mujeres y hombres, dentro de los usos y costumbres.

La diputada por Chiapas recordó que, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México 2010, las mujeres de origen indígena desde niñas son explotadas, discriminadas e incluso abusadas sexualmente.

En el mismo sentido, el diagnóstico del Programa Especial de los Pueblos Indígenas 2014-2018 señala que las mujeres migrantes indígenas sufren largas jornadas laborales, la falta de seguro médico, el maltrato físico y el acoso sexual; añadió

“Llevemos alivio y justicia a las mujeres indígenas. La historia les debe muchas muestras de cariño y de dignidad” dejó en claro la diputada López.

PARTICIPA GOBERNADOR EN TOMA DE PROTESTA DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL COLEGIO DE NOTARIOS DE BAJA CALIFORNIA

Tecate, Baja California.- Al destacar el papel de los notarios públicos para la construcción de instituciones cada vez más fuertes, honorables y profesionales al servicio de las y los bajacalifornianos, el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, participó en la toma de protesta del Consejo Directivo 2018-2020 del Colegio de Notarios de Baja California, el cual será encabezado por Xavier Ibáñez Aldana.

En este sentido, el Mandatario estatal expresó que los notarios son quienes representan a la autoridad dando fe y certeza jurídica en los actos que tienen que ver con el honor, la confianza y el profesionalismo de ciudadanos e instituciones, por lo que reiteró que en Baja California no hay ni habrá imposición de notarios públicos.

Así mismo, manifestó que se busca incrementar su participación en los actos jurídicos a través de la eliminación del testamento ológrafo, y también que sean los notarios públicos quienes den certeza a todos los actos jurídicos en el Estado, eliminando con ello la ratificación de contratos privados.

Vega de Lamadrid agregó que la colaboración permanente con el Colegio de Notarios, ha permitido la consecución de importantes logros para el Estado, como la promoción del testamento a bajo costo, las cuales a nivel nacional se realizan cada septiembre pero en Baja California se extienden hasta el mes de octubre.

Adicionalmente, destacó que las acciones en conjunto entre Gobierno del Estado y este Colegio, han dado como resultado la apertura de una notaría en San Felipe y otra en la localidad de Guadalupe Victoria, por lo que los residentes de esas zonas ya no tendrán que trasladarse hasta la ciudad de Mexicali para solicitar servicios notariales.

Puntualizó que en su Administración se ha combatido el rezago a la incorporación de profesionales a este gremio, pues se han presentado 22 exámenes para obtener la patente de ejercicio de notariado, de los cuales se expidieron 19; así mismo se han aplicado 6 exámenes para obtener la titularidad de una notaría pública, expidiendo 5 patentes.

Por último, ratificó el respaldo del Gobierno Estatal y conminó al Presidente entrante a seguir impulsando una agenda de trabajo conjunta para generar acuerdos importantes en bien de la sociedad bajacaliforniana, así como trabajar en la modernización de las notarías en las plataformas digitales que estos tiempos exigen.

Por su parte, el Presidente saliente del Colegio, Carlos Ahumada Arruti, destacó el papel del Gobierno del Estado en la actualización de la capacidad de este gremio con la apertura de las dos nuevas notarías públicas; esto a la par de reconocer que a pesar de que los Gobernadores tienen la facultad de designar a los titulares de las notarías, el Mandatario bajacaliforniano haya otorgado las patentes a través de la aplicación de exámenes de oposición.

A su vez, el Presidente entrante, Xavier Ibáñez Aldana, al resaltar la disposición del Ejecutivo para el diálogo e intercambio de ideas, expresó que el notariado se conducirá bajo los principios de capacidad, integridad y el fomento de un auténtico compromiso social para trabajar junto a las instituciones públicas al servicio de los bajacalifornianos.

Finalmente como parte de la responsabilidad social de este Colegio, Ibáñez Aldana, acompañado de Ahumada Arruti, realizó la entrega de un donativo para la Estancia Infantil administrada por el DIF Baja California, mismo que fue recibido por el Gobernador Francisco Vega a nombre de su esposa y Presidenta de esta institución, Brenda Ruacho de Vega.

Durante este acto estuvieron presentes el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez; la Procuradora General de Justicia del Estado, Perla del Socorro Ibarra Leyva; el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Gerardo Manuel Sosa Olachea; la Alcaldesa de Tecate, Nereida Fuentes González; el Diputado Presidente de la XXII Legislatura, Marco Antonio Corona Bolaños Cacho; la Magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Columba Imelda Amador Guillén; el Teniente Coronel de Justicia Militar de la II Región Militar, Salvador Candelario Martínez Cruz; y el Vicepresidente Noroeste del Colegio Nacional de Notarios Mexicanos, Juan Gerardo Parral Pérez.

FORTALECEN ACCIONES PARA EL CUIDADO DE LOS ENTORNOS

Mexicali, Baja California.- Con el fin de continuar fortaleciendo las acciones para prevenir casos de rickettsia, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, realizó actividades de prevención en el ejido Nuevo León.

Personal del programa de Zoonosis, señaló que se visitaron un total de mil 257 casas de las cuales se trabajaron mil 130, para proteger a un total de dos mil 766 habitantes.

Destacaron que la próxima semana se realizarán acciones de rociado, desparasitación y vacunación antirrábica, por parte del programa de Prevención y Control de la Garrapata Café del Perro, en el ejido Sinaloa.

Destacaron que es importante que la ciudadanía tenga conocimiento que los trabajadores de zoonosis regresan a los siete, 30 y 60 días, para verificar las viviendas rociadas y constatar la efectividad de las acciones, y brindar seguridad a la comunidad.

Entre otras labores realizadas a lo largo de esta semana, se colocaron puestos de vacunación antirrábica canina y felina por parte del programa de Zoonosis estatal, en coordinación con líderes de colonia en diferentes puntos de la ciudad como: en las colonias Azteca, Luis Donaldo Colosio, Real del Río, Misión del Puebla, Ampliación Lucerna, Lucerna, Revolución y Baja California; donde se vacunaron alrededor de mil 270 mascotas.

APORTARÁ ¨TERRIBLE¨ MORALES EXPERIENCIA PARA CRECIMIENTO DEPORTIVO DE MÉXICO

Tecate, Baja California.- Debido a que en materia deportiva ha sido muy poco, o casi nada lo que las actuales autoridades han tomado en cuenta a esa comunidad, es sólo uno de los motivos por los cuales se encuentra Erik “Terrible” Morales, candidato a Diputado Federal por el Distrito 7 de Baja California por la Coalición Juntos Haremos Historia que encabeza Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y el Partido de Encuentro Social (PES), en la búsqueda del voto, esto durante la gira de trabajo que realizó Andrés Manuel López Obrador, candidato a la presidencia de la república en cuatro de los cinco municipios que conforman Baja California.

“A nosotros los deportistas nos pasa lo que a los artistas pues tenemos que sufrir ppr decisiones que toman gente que es ajena a nuestro medio, en el deporte hay muchas cosas que se deben y se pueden legislar y cambiar para que funcionen mejor, el caso claro de las federaciones habla por sí solo, el Estado tiene mucha obligación para con las federaciones pero no hay reciprocidad, tenemos un país muy grande, con mucho talento pero si los resultados son malos no es por el talento sino por el proceso para conforma a los representativos, se desperdicia el dinero, por eso soy de la opinión que todos los que estamos incluidos en esto tenemos mucho que aportar”, dijo Terrible Morales durante la gira en el Estado del candidato presidencial.

Dijo que si todos tienen algo por ofrecer obedece a que en su caso al estar en un estado que es líder en obesidad infantil, delincuencia juvenil, adicciones, al final él como legislador tendrá oportunidad de vigilar que se gestionen recursos y se inyecten en las áreas que más lo necesitan.

De hecho destacó que de los cuatro municipios que visitó Andrés Manuel López Obrador, tres corresponden al distrito que le corresponderá representar una vez que llegue a la Congreso de la Unión, como Rosarito, Ensenada y Tecate.

“El distrito es muy grande, hay comunidades que es increíble el olvido en el que se encuentran, yo he andado en casi todo el estado, sólo me faltó Tijuana, y aunque los problemas de cada municipio tienen su particularidad, al final hay común denominador en necesidades urgentes como atención médica, falta de agua, inseguridad, vamos, es un distrito muy complicado”, concluyó Morales.

Y acerca del estado en el que se encuentra la campaña del candidato a la presidencia de México si la comparara con una pelea de box Terrible Morales le recomendaría a Andrés Manuel López Obrador que se dedique a caminar y darle vueltas a efecto tal que cuide la ventaja.

“Vamos quizá en el sexto round, por eso es que necesita caminar para que gane esta pelea”, concluyó el candidato al distrito 7.

CAPACITA ITAIP A ABOGADOS DE BC SOBRE EL DERECHO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

En la reunión fueron presentados los mecanismos para solicitar información a los sujetos obligados, y exigir rendición de cuentas.

Tijuana, Baja California.- Como parte del programa de capacitación a la sociedad civil acerca del derecho a la transparencia, acceso a la información pública y la rendición de cuentas, el presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Baja California (ITAIPBC), Octavio Sandoval López, se reunió con integrantes de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (CONCAAM).

En la reunión, se capacitó a los abogados acerca de cómo registrarse en los portales de Internet correspondientes para solicitar información de los sujetos obligados del Estado, así como los procedimientos para presentar una denuncia ante el ITAIPBC por la ausencia de información de dichos sujetos.

Sandoval López señaló que el Instituto comenzó la formación de la sociedad civil y sus organismos de profesionales para trasladar la transparencia de la teoría a la práctica, a fin de fortalecer el derecho de acceso, transparencia y rendición de cuentas de todos los ciudadanos.

En este sentido, invitó a los profesionales del derecho a que adopten a los sujetos obligados que tengan relación con su ejercicio profesional, para que sean vigilantes de la transparencia y la rendición de cuentas de estas entidades públicas.

Asimismo, propuso que sean particularmente el Poder Judicial del Estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Congreso de Baja California, las entidades públicas a cuyas obligaciones de transparencia dé seguimiento la CONCAAM.

Finalmente, en la sesión los abogados se registraron como solicitantes o recurrentes de información en el Portal de la Plataforma Nacional de Transparencia y se comprometieron a hacer un ejercicio de solicitar información y de presentación de denuncias para llevar a la práctica el derecho de acceso.

Cabe destacar que, en diciembre de 2017, la CONCAAM y el ITAIPBC celebraron un convenio de colaboración para, conjuntamente, promover la transparencia y la rendición de cuentas en el Estado de Baja California.

En el evento estuvo presente la delegada de la CONCAAM en Baja California Mtra. Adolfina Escobar, y el presidente del Consejo Consultivo del ITAIPBC, Mtro. Arturo Camacho Quintana, así como miembros del organismo colegiado.

ARRESTA PEP A SUJETO EN POSESIÓN DE “CRISTAL” Y UN ARMA DE FUEGO

Operativo de vigilancia en la colonia González Ortega

Mexicali, Baja California.- Derivado de un recorrido de vigilancia efectuado por agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) para inhibir los delitos del fuero federal se logró la detención en la colonia González Ortega de un sujeto en posesión de “cristal”, un arma de fuego, cargador y diversos cartuchos.

El aseguramiento se efectuó cuando los agentes realizaban un recorrido de vigilancia sobre calle Cuarta y callejón Rio Champotón, de dicha colonia, observaron estacionado un vehículo con las luces intermitentes encendidas y a un sujeto abordo por lo cual se acercaron para ver que todo se encontrara en orden.

Como Agustín “N”, de 41 años, se identificó el sujeto originario de Culiacán, Sinaloa, quien mostró un marcado nerviosismo por lo cual le pidieron descender, momento en el cual uno de los agentes observa en el asiento del copiloto diversos envoltorios conteniendo una sustancia blanca y granulada al parecer “cristal”.

Asimismo tras una inspección al interior en el piso del copiloto encontraron un arma de fuego corta calibre 6.35, 1 cargador calibre .25 y 6 cartuchos calibre .25. por lo cual de inmediato fue asegurado.

La presunta droga sintética arrojó un peso aproximado de 250 gramos con lo cual se evitó la elaboración y distribución en las calles de por lo menos 2 mil 500 dosis.

El detenido junto con el decomiso fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes quienes serán los encargados de determinar su situación legal.

Estas acciones son resultado de la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos”.

C4 DE BC REFERENTE NACIONAL POR PROCESOS OPERATIVOS Y TECNOLÓGICOS

Acude el alcalde de San Miguel Allende, Guanajuato, Jesús Gonzalo González Rodríguez a instalaciones de C4 en Tijuana.

Tijuana, Baja California.- Por su infraestructura, tecnología de punta, así como certificaciones internacionales el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) de Baja California, recibió al alcalde del municipio de San Miguel Allende, Guanajuato, Jesús Gonzalo González Rodríguez, quien acudió a la entidad para conocer a fondo los procesos operativos en la atención de emergencias ciudadanas.

El Subsecretario del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Cristian Colosio Lule, señaló que el alcalde observó las prácticas operativas y administrativas que han permitido al Centro de Mando de la entidad ser reacreditado por la Comisión de Acreditación para Instituciones Policiales (CALEA).

“Se realizó un recorrido por la sala operativa donde pudieron constatar el tiempo de despacho de llamadas de emergencia menor a 42 segundos, así como la eficiencia con la que operadores, despachadores, personal técnico y administrativo trabaja las 24 horas del día para atender a los ciudadanos”, explicó Colosio Lule.

El subsecretario indicó que otro punto que se les mostró fue el sistema de lectura de placas a través de video vigilancia instalado en puntos estratégicos de carreteras y accesos a la entidad, además del monitoreo realizado en los principales bulevares y vialidades de los diversos municipios.

Asimismo acudieron para observar la tecnología con la cual opera el número de emergencias 9-1-1, ya que Baja California fue una de las primeras entidades en México en migrar del 066 al nuevo número ciudadano, además de conocer los aplicativos 911MovilBC y 089MovilBC.

Por su parte el Alcalde Jesús Gonzalo González Rodríguez, señaló que buscan fortalecer la comunicación y homologar criterios con autoridades de otras entidades para mejorar los procesos de atención de emergencias de seguridad, médicas, climatológicas, entre otras.

En la reunión acompañaron al Alcalde de San Miguel Allende, el Secretario de Seguridad Pública, Tránsito Municipal y Protección Civil, Ricardo Benavidez Hernández; el Coordinador General de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito Municipal y Protección Civil, Jorge Luis Gándara Herrera y por Baja California el Secretario de Seguridad Pública Municipal, Marco Antonio Sotomayor Amezcua.

Estas acciones se emprenden dentro de la ¨Cruzada por la Seguridad, tarea de todos¨.

DESTACAN IMPORTANCIA DEL SECTOR TURÍSTICO PARA EL DESARROLLO DE B.C. EN REUNIÓN DE CONAGO

La reunión de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores se dio en el marco del “Tianguis Turístico 2018”

Mazatlán, Sinaloa.- En el marco del arranque de la feria nacional de turismo “Tianguis Turístico”, que se desarrolla en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, desatacó la importancia de continuar impulsando el turismo y todo lo que conlleva dicho sector, esto durante su participación en la Reunión de la Comisión Ejecutiva de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO).

Ante la presencia de 12 Mandatarios estatales y del Secretario de Turismo federal, el Gobernador Vega de Lamadrid resaltó el extraordinario momento que atraviesa la actividad turística en la entidad. Indicó que durante el 2017 más de 27 millones de personas viajaron por Baja California, lo que representa un incremento del 6.6 por ciento sobre lo registrado en 2016, resaltando que estos visitantes generaron en el estado un consumo turístico (derrama económica) superior a los 116 mil millones de pesos.

También dijo que la ocupación en hoteles de categoría turística (3, 4 y 5 estrellas) fue de 54.18 por ciento, un incrementó de 7 puntos en comparación al año anterior, lo cual se traduce en más de 1.3 millones de cuartos ocupados.

Francisco Vega aprovechó este importante foro, para presentar 6 temas de gran relevancia para el continuo desarrollo del turismo en México, entre las que destaca la propuesta para hacer un aprovechamiento más inteligente de los tiempos oficiales de radio y televisión durante procesos electorales, toda vez que en la actualidad se utilizan para divulgar mensajes que denostan la imagen de México en el extranjero.

Por otro lado, propuso que se adopte una política pública que haga posible el que los empresarios accedan a mayores incentivos y mecanismos de financiamiento competitivos, para que incrementen las inversiones en el sector y los destinos turísticos emergentes puedan potenciar sus ventajas en forma óptima y oportuna.

También dijo que es necesario que a través de las instancias competentes del ejecutivo federal, se promuevan reformas al artículo 37 del Reglamento de Autotransporte Federal y Servicios Auxiliares, que eliminen las barreras que actualmente existen para el ingreso a Baja California del transporte turístico internacional en unidades de menos de 30 pasajeros, ya que esto permitiría aprovechar ampliamente las oportunidades para aumentar el aforo de visitantes encapsulados.

El Ejecutivo estatal dijo que en materia de cruceros, el puerto de Ensenada continúa siendo el más importante de la costa del Océano Pacífico, al recibir un total de casi 300 navíos al año, con de los cuales descienden cerca de 550 mil visitantes. Por ello, en el marco de la reunión, presentó la iniciativa para al desarrollo de un nuevo destino de cruceros turísticos en Baja California, como un proyecto estratégico en los esfuerzos del gobierno mexicano para impulsar el continuo crecimiento de la industria de cruceros en la costa del Pacífico.

Finalmente, propuso el que se haga una declaratoria de Zona de Desarrollo Turístico Sustentable (ZDTS), para el corredor costero entre las comunidades de San Felipe y Bahía de los Ángeles, Baja California, en el litoral del Mar de Cortés, ya que se busca impulsar el desarrollo responsable de esta región bajo un modelo que fomente la inversión, el empleo y el ordenamiento territorial, garantizando un manejo adecuado de los recursos naturales, bajo un estricto respeto a las capacidades de carga de los ecosistemas.

Por último, sentenció que impulsar exitosamente el turismo en México en forma sostenida, implica el adoptar una política turística que otorgue a este sector, más allá de las palabras, el carácter de auténtica prioridad nacional, garantizando que los planes y programas de gobierno estén orientados a favorecer su desarrollo ordenado y estableciendo bases sólidas para que tanto autoridades como los sectores privado y social, actúen en un entorno más favorable, que garantice que los beneficios del turismo se distribuyan hacia todos los niveles de la sociedad.

En la reunión participaron los Gobernadores de los Estados de Baja California, Baja California Sur (coordinador), Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca Sinaloa, Tabasco (presidente de CONAGO), Querétaro, Quintana Roo y Yucatán; así como el Secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid Cordero y de parte del Gobierno del Estado de Baja California, el Secretario de Turismo, Óscar Escobedo Carignan.