Skip to main content

Mes: marzo 2018

REALIZAN OBRA PARA PESCA Y ACUACULTURA POR MÁS DE 50 MDP

· A través de SEPESCABC y SIDUE se realizan obras en playa y acciones complementarias tomando en cuanta le opinión del sector

Ensenada, Baja California.- Con recursos por más de 50 millones de pesos, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de las Secretarías de Pesca y Acuacultura y de Infraestructura y Desarrollo Urbano, realiza obras para contribuir con la eficiencia y la competitividad del sector pesquero y acuícola de la entidad.

Al acudir como invitado a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Ensenada, el titular de la SEPESCABC, Matías Arjona Rydalch, destacó que el impacto positivo de acciones como escolleras, muelles fijos o flotantes, rampas de botado, dragados, proyectos ejecutivos, centros de acopio y de transformación, redes de frío y otras acciones de mejoramiento de infraestructura, se refleja en decenas de campos pesqueros en donde se concentran alrededor de 300 unidades de producción acuícola y pesquera.

En el encuentro, donde el funcionario estatal estuvo acompañado del Secretario del organismo empresarial, Carlos Brasil García Muñoz, así como del Delegado de la SIDUE en Ensenada, Miguel Ángel Castillo Escalante, manifestó que una acción importante en la que no se había puesto interés en Administraciones anteriores, es la rehabilitación de caminos rurales, en la que el Gobierno del Estado está invirtiendo este año cerca de 6 millones de pesos, en beneficio de las comunidades Esmeralda, Punta Rosarito, Puerto San Carlos, El Zanjón y El Barril.

Con esas obras, donde se realizan acciones complementarias como vados y gaviones, se beneficia al sector productivo con el transporte eficiente de producto fresco, pero también se favorece al mantenimiento de las unidades de transporte que sufren menos deterioro, y adicionalmente impactan de manera positiva en las familias que dependen de la actividad pesquera en las zonas más alejadas, ya que pueden trasladarse de un punto a otro con mayor seguridad.

En materia de acuacultura, Arjona Rydalch destacó que actualmente se trabaja en la tercera etapa de construcción del Centro de Aclimatación e Innovación en el valle de Mexicali, donde se invierten 2.5 millones de pesos; en la rehabilitación y mejoramiento del laboratorio de producción de semillas para el fomento a la producción acuícola (UABC-Ensenada), donde se aplica un millón de pesos; y en el Laboratorio de Pisicultura para Repoblamiento de Totoaba en la UABC, donde se invertirán en este ejercicio cuatro millones de pesos.

Luego de escuchar la exposición, los miembros de la CMIC externaron su disposición de colaborar en coordinación con la SEPESCABC y la SIDUE, especialmente en lo que se refiere a estudios de diagnóstico y evaluaciones técnicas para la adecuada planeación de las obras.

El responsable de la SEPESCABC comentó que la base de las políticas públicas en materia de infraestructura, tiene que ver con la consulta directa con los productores, que son quienes conocen de las necesidades.

Por último, el Delegado de SIDUE, Miguel Ángel Castillo Escalante, comentó que en todo momento se ha tratado de implementar en acciones el compromiso del Gobernador del Estado, quien desde el inicio de su gestión se propuso rescatar lo mejor de los planes de desarrollo estatal de gestiones anteriores, así como de escuchar la opinión de los interesados directos, como garantía de que los trabajos tienen una sólida justificación.

INAUGURAN ESTANCIA INFANTIL EN TIJUANA

· La inversión fue de 24.9 millones de pesos y se atenderá a 240 menores de edad en dos turnos

Tijuana, Baja California.- Con la finalidad de atender a padres de familia que requieren de un espacio para el cuidado de sus hijos, el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid y la Presidenta de DIF Estatal, señora Brenda Ruacho de Vega, inauguraron una estancia infantil en la colonia Bajamaq El Águila para cuya construcción y equipamiento se invirtieron 24.9 millones de pesos y la cual contará con capacidad para recibir a 240 niñas y niños en dos turnos.

Durante su participación, el Mandatario estatal destacó que esta nueva estancia infantil es la cuarta que se inaugura, pues similares instalaciones ya operan en Playas de Rosarito, Tecate y Mexicali, al agregar que en lo que va de la Administración estatal se han otorgado 119 mil 340 becas para cubrir este tipo de servicio.

Mencionó que por medio de las estancias infantiles se brinda tranquilidad a los padres de familia mientras desempeñan su trabajo, por lo que se realizan importantes esfuerzos por atender la demanda de los menores de edad que nacen en Baja California y también de quienes llegan a la entidad como resultado de la migración.

Vega de Lamadrid expresó que en Baja California el cuidado de la niñez es prioritario, en el estado habitan 182 mil menores de 14 años de edad y 640 mil mujeres participan en la vida productiva, lo que representa un gran reto, por lo que también se trabaja en la creación de escuelas de tiempo completo, de las cuales operan 488 y se busca llegar a las 500 en el 2018, proyecto integral que forma parte de las acciones de la Cruzada por la Seguridad, Tarea de Todos.

Agregó que la estancia infantil que este día se inauguró será operada por la asociación civil Bambolino, la cual cubrió todos los requisitos de ley y satisface los máximos estándares de calidad que se exigen para brindar el servicio del cuidado de menores de edad.

Por su parte, la Presidenta de DIF Estatal, señora Brenda Ruacho de Vega, informó que la nueva estancia infantil ofrecerá los servicios de evaluación psicológica, Escuela para Padres, control de peso y talla, enfermería, desayunador, comedor, control de vacunas, revisión dental y visual; además de que funcionará en dos turnos: de las 6:00 a las 17:00 horas y de las 17:00 a las 01:30 horas.

Indicó que las becas para estancia infantil que son otorgadas por DIF estatal van de los 850 a mil 700 pesos en beneficio de menores de uno a 12 años de edad, las cuales se entregan en las 366 casas de cuidado y estancias infantiles ubicadas en la entidad.

En tanto que el Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), Alfonso Padrés Pesqueira, detalló que la estancia infantil cuenta con dos salas maternales y dos de preescolar, una sala de usos múltiples, cocina, lavandería, bodega, oficinas administrativas, sanitarios, patio de juegos y estacionamiento, todo ello en una superficie de 4 mil 910 metros cuadrados del terreno propiedad del gobierno estatal, mientras que la construcción ocupa un espacio de 780 metros cuadrados.

Durante el evento se contó con la presencia del Presidente Municipal de Tijuana, Juan Manuel Gastélum Buenrostro; la Presidenta de DIF Tijuana, María Dolores Rivera de Gastélum; el Director General de DIF Baja California, Jorge Alberto Vargas; mientras que en representación de los padres de familia y los infantes beneficiados, la señora Berenice Zambrano Benítez y el niño Mateo Zambrano Benítez, respectivamente.

CLUB AMÉRICA 3-0 XOLOITZCUINTLES FEMENIL (MARCADOR FINAL)

• Jornada 12 LIGA MX Femenil-Clausura 2018

Ciudad de México, .-El Club Tijuana cayó 3-0 ante su similar del Club América, en el duelo correspondiente a la Jornada 12 de la LIGA MX Femenil-Clausura 2018, que se disputó esta noche en la cancha del Estadio Azteca.

Las redes se movieron hasta el arranque de la parte complementaria. Al 49’,Lucero Cuevas remató desde dentro del área y convirtió el 1-0 a favor de las Águilas.

El cuadro local incrementó la ventaja al 63’ con un tanto de Estefanía Fuentes luego de un remate de cabeza. 5 minutos más tarde, Lucero Cuevas convirtió su segundo tanto del encuentro para poner el 3-0 (68′).

Al 78’, las Xoloitzcuintles estuvieron muy cerca de acortar la distancia tras un disparo de larga distancia ejecutado por Samantha Arellano, el cual fue desviado por la portera Cecilia Santiago. El encuentro concluyó 3-0.

El Conjunto Fronterizo ya se enfoca en la penúltima jornada del certamen en la que se medirán ante Cruz Azul el próximo lunes 2 de abril en el Estadio Caliente (19:00 hrs Pacífico).

ALINEACIONES:
CLUB AMÉRICA: 1 Cecilia Santiago (P) (C), 3 Marylin Díaz, 5 Ximena Ríos (76’ Julieta Barajas), 12 Estefanía Fuentes, 14 Mónica Rodríguez, 19 Zulma Hernández, 11 Dorian Hernández, 17 Edna Santamaría (45’ Alexa Delgado), 21 Esmeralda Verdugo, 9 Lucero Cuevas, 10 Daniela Espinosa (45’ Betsy Cuevas) DT Leonardo Cuéllar

CLUB TIJUANA: 23 Itzel González (P), 15 Patricia Gutiérrez (C), 12 Stephanie Rodríguez, 8 Valentina Oviedo (75’ Valeria Barajas), 4 Ana Lara, 18 Ericka Soto, 22 Samantha Arellano, 24 Rosa Aguiar, 27 Cinthia Huerta, 7 Sheila Pulido, 11 Arlina Montes (45’ Erica Gutiérrez) DT Andrea Rodebaugh

AMONESTADAS: Ericka Soto (15’)

FOTOS: LIGA MX FEMENIL

DESTACAN ESTUDIANTES DE LA UPBC EN ENCUENTRO BINACIONAL

· Obtienen el primer lugar en el evento Start Up Weekend Binacional en Yuma

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de fomentar la cultura emprendedora en sus estudiantes y seguir apoyando el desarrollo educativo y económico en Baja California, como es el compromiso de la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, la Universidad Politécnica de Baja California (UPBC), participó en el Startup Weekend desarrollado en Arizona Western College (AWC) y Northern Arizona University (NAU) Campus de la Ciudad de Yuma, Arizona.

Así lo informó el Rector de la UPBC, Juan Jesús Algravez Uranga, quien felicitó a los estudiantes y al personal docente que participaron en el evento y obtuvieron el Primer Lugar con el proyecto: “Chemical Heroes”, el cual es la creación de un videojuego educativo donde te enseñan los elementos de la tabla periódica, utilizando distintos personajes coleccionables que lucharán con un sistema de ranking, así como la creación de figuras físicas de los elementos.

Los integrantes del equipo de UPBC fueron los docentes: Alberto Gerardo Vera, Carlos Ancona Villareal y los estudiantes Diana Cota Suárez, René Domínguez Castellano y Brandon Rojas Enríquez, como mentores participaron las profesoras Roció García Nieto Betancourt y Ángeles Murillo.

“Start UP Weekend se realizó del 23 al 25 de marzo y es organizado por AWC y NAU campus Yuma y tiene el objetivo de desarrollar las ideas y aprender de la experiencia del emprendedor, donde el estudiante pone en práctica una idea o la solución a un problema; este tipo de eventos se desarrolla gracias a la firma de la Alianza Académica Cuatro Fronteras Internacionales Arizona-Baja California y Sonora”, enfatizó el Rector de la UPBC.

En el evento académico estuvieron participando estudiantes y docentes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Instituto Tecnológico de Mexicali (ITM), Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 144 (CECATI 144), Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETYS), Universidad 16 de septiembre y la Universidad Tecnológica de San Luis Río Colorado (UTSLRC).

FIRMAN CONVENIO DE COORDINACIÓN PARA LA INSTRUMENTACIÓN DEL PROAIRE

En el marco del otorgamiento de Préstamos Personales a trabajadores del ISSSTE por parte del Gobierno Federal.
Se anuncia una inversión por parte de CONAGUA de 84 MDP para el saneamiento del Río Tijuana.

Tijuana, Baja California.- Como parte del trabajo coordinado entre los distintos órdenes de gobierno para fortalecer las políticas públicas en pro del cuidado del medio ambiente y contribuir así a generar ambientes sanos para los bajacalifornianos, el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid y el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Rafael Pacchiano Alamán, encabezaron la Firma de Convenio de Coordinación para la Instrumentación del Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire ProAire.

En el marco de este evento, donde también se entregaron 130 Préstamos Personales a los trabajadores del ISSSTE por parte del Gobierno Federal, el Mandatario estatal, exhortó a la ciudadanía a tomar conciencia de los cambios ambientales y sumarse a los esfuerzos que realizan las autoridades municipales, estatales y federales para contribuir a la disminución de los gases de efecto invernadero.

Sobre la importancia del acuerdo, informó que en Baja California se produce más del 2% del dióxido de carbono (CO2) emitido en toda la República Mexicana, lo que ha tenido como consecuencia el deterioro de la salud de los menores de edad y los adultos mayores.

Vega de Lamadrid, agradeció al Gobierno de la República el trabajo coordinado con respecto al cuidado de los recursos naturales, quedando de manifiesto este día el anuncio de una inversión a través de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) de 84 millones de pesos para el saneamiento del Río Tijuana.

Por su parte, el titular de SEMARNAT, Rafael Pacchiano Alamán, mencionó que el ProAire es una herramienta de gestión de la calidad del aire que busca el involucramiento de gobiernos, académicos y la iniciativa privada para identificar las fuentes de contaminación y establecer medidas y acciones para prevenir y revertir las tendencias del deterioro de la calidad del aire en Baja California.

En tanto, el Director General de CONAGUA, Roberto Ramírez de la Parra, en su carácter de representante en Baja California del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, reconoció que el saneamiento del Río Tijuana es una necesidad urgente de esta zona del territorio nacional ya que representa un foco de infección para la ciudadanía, por lo que dio a conocer que en un plazo de 10 días iniciarán los trabajos correspondientes.

Durante el evento estuvieron presentes el Presidente Municipal de Tijuana, Juan Manuel Gastélum Buenrostro; la Secretaria de Protección al Ambiente del Estado, Thelma Castañeda Custodia; el Secretario de Salud del Estado, Guillermo Trejo Dozal; el Director General de ISSSTE, Florentino Castro López; el Delegado Federal de ISSSTE en Baja California, Antonio Magaña González; entre otras autoridades gubernamentales y sindicales.

SEMANA DE TEATRO ESCOLAR CON LA PUESTA EN ESCENA “SIRO UAN” EN CEART TECATE

Tecate, Baja California.- “Siro Uan: el amigo invisible” obra ganadora de la convocatoria de Teatro Escolar 2017-2018, brindó durante la semana del 20 al 24 de marzo una serie de presentaciones en el Foro Experimental del Centro Estatal de las Artes en Tecate.

El proyecto del grupo Teatro en el Incendio fue beneficiado por el Programa Nacional de Teatro 2017 y 2018. Una iniciativa impulsada por la Secretaría de Cultura a través del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y la Dirección General de Vinculación Cultural, la Secretaría de Educación Pública, la Coordinación Nacional de Teatro y el Instituto de Cultura de Baja California.

Bajo la dirección de Gilberto Corrales, Siro Uan: El amigo invisible trata como tema principal el cuidado del medio ambiente. La puesta en escena nos narra la historia de Norman, quien entra a la Red de Cerebros Compartidos en la que trabajan papá y mamá como ordenadores, ocasionándoles un conflicto terrible cuando comparte con sus amigos información ultra secreta que todos deberían saber.

Los papás deben viajar al corporativo a tratar de salvar su empleo y dejan a Norman solo en su cumpleaños, pero a cargo de un Siro Uan, una inteligencia artificial que deberá decidir con inteligencia la mejor manera de ayudar a Norman a salvar a la humanidad del peligro en el que se encuentra.

Con diecinueve funciones más de 2, 200 alumnos y maestros disfrutaron de esta historia, además de la asistencia en las funciones generales para la comunidad.

Para el Instituto de Cultura es muy importante impulsar todos estos proyectos que dejan al público enseñanza, fomento a las artes y a la cultura y con gusto los traemos para la comunidad, en este caso, nuestro público en Tecate, comentó la coordinadora de CEART en Tecate, Pilar Silva Valadez.

Para más información sobre los distintos eventos del ICBC visite el portal oficial www.icbc.gob.mx o la página de Facebook CEART Tecate.

También puede comunicarse al (665) 654 59 19 y (665) 521 34 42 o visitar las instalaciones de CEART Tecate ubicadas en Bulevar Federico Benítez y Encinos S/N, en Tecate, Baja California, México.

INFORMAN SOBRE MEDIDAS PARA PREVENIR ACCIDENTES EN EL HOGAR

Con motivo de la temporada vacacional.

Mexicali, Baja California.- Con motivo de la temporada vacacional de Semana Santa y como parte de la “Cruzada por la Seguridad: tarea de todos”, la Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud y la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM), invita a la población a seguir medidas preventivas para evitar situaciones de emergencia y accidentes en el hogar.

La Jefa de la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali, Yoloxóchitl Gómez Martínez, mencionó que para el Secretario de Salud, Guillermo Trejo Dozal, es de suma importancia que la población esté informada sobre las recomendaciones para evitar accidentes.

Explicó que ante la mayor presencia de los niños en sus casas por el periodo vacacional, es frecuente que ocurran percances, por lo que se sugiere que utilicen cascos para conducir bicicletas, triciclos y patinetas, con la finalidad de prevenir cualquier tipo de lesión por caídas.

Otros accidentes pueden evitarse impidiendo que los niños ocupen espacios y jueguen en sitios cercanos a la cocina o donde se mantiene el fuego o líquidos calientes; asegurar escaleras, baños, azoteas, ventanas y pisos resbalosos para disminuir la posibilidad de caídas; guardar los productos tóxicos lejos del alcance de los menores o en envases perfectamente cerrados y asegurar las clavijas, cables y aparatos electrónicos para impedir su mal uso.

En todos estos casos, la población cuenta con diversas alternativas, dependiendo de las actividades que se planeen para este periodo, ya sea por el traslado en vehículos, la mayor permanencia de los niños en la casa, o porque acudan a lugares de recreación donde los accidentes puedan incrementarse.

OBTIENE CERTIFICACIÓN UNIDAD PRODUCTORA DE GERMOPLASMA FORESTAL EN BAJA CALIFORNIA

Mexicali, Baja California.- Por primera vez a nivel nacional fue certificada una Unidad Productora de Germoplasma Forestal – Rodal Semillero (UPGF-RS), especializada en clima semiárido, informó la Gerencia Estatal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

La unidad se encuentra en el ejido Jacume, en el municipio de Tecate, donde la especie yuca (Yuca schidigera Roezl ex Ortgies) ocupa una superficie de 20 hectáreas, con 100 individuos sobresalientes, los cuales fueron seleccionados de entre 240.

La yuca es una especie que tiene una alta demanda en los viveros forestales de Baja California, ya que es utilizada en los programas de restauración forestal, además cuenta con varios usos en la industria alimenticia, farmacéutica cosmética y agropecuaria.

Esta unidad es apoyada desde 2015 por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) con 417 mil pesos, recurso que sirvió para su establecimiento, mantenimiento y proceso de certificación.

La UPGF-RS fue certificada por la Asociación de Normalización y Certificación A.C (ANCE), reconocimiento que garantiza que dentro de la unidad se realicen prácticas de conservación y mejoramiento genético de la semilla, la cual es recolectada por sus características sobresalientes e importancia ecológica de árboles seleccionados.

Además, la certificación se realizó de acuerdo a la Norma Mexicana NMX-AA-169-SCFI-2016, cuyo objetivo es establecer los criterios técnicos que deben observarse en el establecimiento y manejo de unidades productoras de germoplasma forestal.

En el norte del país existen 11 unidades de clima semiárido, ubicadas en Coahuila, Baja California, Durango, Nuevo León, Sonora y Baja California Sur.

PRESENTA VÍCTOR MORÁN REFORMA A LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS Y APOYO A LOS MIGRANTES

Que el Consejo Estatal como las Direcciones de Atención articulen acciones para este tipo de población.

Propone que mediante Plan de Acción se garantice la atención humanitaria y las tendientes a favorecer su inclusión en la comunidad.

Mexicali, Baja California.- El diputado Víctor Manuel Morán Hernández, presentó una Iniciativa de reforma a diversos artículos de la Ley para la Protección de los Derechos y Apoyo a los Migrantes del Estado.

Con esta iniciativa el coordinador de diputados del Movimiento de Regeneración Nacional busca establecer acciones para iniciar el proceso de integración que facilite su incorporación a la sociedad, por considerar que es necesario que la Ley propicie el acompañamiento institucional en el momento de pasar a formar parte de una sociedad nueva, pues ello implica una transición compleja que exige esfuerzos en diversos ámbitos.

La población migrante deportada o desplazada, generalmente desconoce sus derechos y los mecanismos para su exigibilidad, es decir no se asumen como personas titulares de derechos o como víctimas de delitos, lo cual genera un amplio espectro de impunidad y de violaciones sistemáticas a derechos humanos.

Agregó que la notoria ausencia de políticas públicas, nos lleva a aseverar que no basta brindar hospedaje y alimentación, el Estado requiere llevar a cabo una intervención más profunda que alivie la crisis y genere las condiciones de seguridad y confianza, para iniciar un proyecto de vida en condiciones dignas.

Los objetivos centrales de esta reforma, son: que tanto el Consejo Estatal como las Direcciones de Atención, por un lado articulen acciones para garantizar que la población migrante satisfaga sus necesidades prioritarias de manera oportuna, adecuada y eficiente, aminorando los riesgos de mayor vulnerabilidad, dada su situación de emergencia; para que de esta manera pueda gozar efectivamente de sus derechos a la vida, al mínimo vital, a la igualdad, a la salud y todos aquellos derechos humanos que les son conexos.

Y por otro lado, se pretende generar condiciones de sostenibilidad económica y social para la población, en contexto de migración y, lograr acceso a los derechos que están directamente asociados a esta fase, como son: educación, salud, vivienda y generación de ingresos, sobre todo que esta población conozca e identifique los procesos y las autoridades responsables para atender cada una de estas necesidades específicas.

Puntualizó que para acceder al goce efectivo de estos derechos, el Consejo Estatal deberá informar sobre los programas contemplado en el Plan de Acción, de ahí que se proponga la elaboración de dicho Plan, en donde se enmarca como un instrumento vertebrador de acciones transversales, que permita relacionar los diferentes ámbitos de actuación para garantizar tanto la atención humanitaria como aquella tendiente a favorecer su inclusión en la comunidad.

OBTIENE C4 DE BAJA CALIFORNIA SEGUNDA RE-ACREDITACIÓN POR CALEA

Por cuatro años más

Cumplen 212 estándares de calidad

Mexicali, Baja California.- Desde la ciudad de Frisco, Texas, en Estados Unidos de América, se dio a conocer que el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), obtuvo la segunda reacreditación por la Comisión para Acreditaciones de Agencias que Aplican la Ley (CALEA, por sus siglas en inglés), hecho que convierte al centro de mando como uno de los mejores en infraestructura, personal y procesos operativos dentro y fuera del país.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Gerardo Manuel Sosa Olachea; el Subsecretario del Sistema Estatal de Seguridad Publica, Cristian Colosio Lule y la Gerente de Acreditación para los Centros C4, María Guadalupe Álvarez Soto, acudieron a la comparecencia donde se hicieron preguntas y felicitaciones por los altos estándares de calidad en la atención a emergencias ciudadanas, logrando así la segunda acreditación para los mismos.

Desde el pasado mes de octubre de 2017, en que iniciaron las auditorias, fueron revisados 212 estándares sobre la función de los centros C4 de Baja California, donde se analizaron factores como el uso de tecnología, tiempos de respuesta, así como entrevistas al personal para conocer sus funciones.

La Comisión de CALEA, cuyo Presidente es Craig Webre, está conformada por 21 integrantes, quienes de forma unánime otorgaron la segunda reacreditación al C4 de Baja California por cuatro años más, lo que beneficiará a la sociedad debido a que dicho organismo exige alta calidad en la atención ciudadana, prioridad dentro del Gobierno del Estado lo que reforzará la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos” que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid.

Lo anterior es el resultado del trabajo que durante los últimos 3 años realiza todo el personal que integran los centros de mando en los diversos municipios de Baja California, tiempo que lleva operando de manera diaria el programa de CALEA en los C4.

Algunas certificaciones y acreditación de C4 son:

· Acreditación y reacreditación CALEA

· Certificación ISO 9001:2008 Sistemas de Gestión de la Calidad.

· Certificación de la Academia Nacional de E.U., para el Despacho de Emergencias

· Certificación de curso para telecomunicadores de seguridad pública (APCO, por sus siglas en inglés).

El C4 cuenta con 41 procedimientos certificados en el sistema de gestión de calidad, de los cuales 17 pertenecen a la línea de emergencias 9-1-1; 8 a la línea de denuncia anonimia 089; 3 a la subdirección de sistemas, y 13 a la subdirección de tecnología.