Skip to main content

Mes: marzo 2018

EXHIBE IRENE MONÁRREZ NI UNA MÁS EN CEART TECATE

Estará abierta al público de marzo a mayo de 2018.

Tecate, Baja California.- El Instituto de Cultura de Baja California inauguró en las instalaciones del Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART Tecate) la reciente exposición de la artista Irene Monárrez, titulada Ni una más.

Eventos realizados dentro del marco conmemorativo del Día Internacional de la Mujer en los que participa el Gobierno del Estado a través del Centro Estatal de las Artes.

Una exhibición de 22 piezas incluyendo arte instalación, a través de las cuáles la artista, presenta la exposición “Ni una más”, que hace resonar ese grito desgarrador de tantas mujeres que han sido víctimas de un sin número de crímenes conocido como “feminicidio”.

Antecediendo la inauguración, se contó con la participación de Marlene Solís, Investigadora del Colegio de la Frontera Norte; Marisol Alcocer, Dra. en Ciencias Sociales; Mary Guzmán, Maestra en Ciencias Jurídicas Penales quienes ofrecieron la charla Violencia de género en México.

Tocando temas como los derechos igualitarios de la mujer, el largo camino y la lucha que a través de diversas mujeres se ha realizado al paso de las últimas décadas.

La ceremonia de inauguración se contó con la presencia del Lic. Manuel Felipe Bejarano Giacoman, Director del Instituto de Cultura de Baja California; Juanita Mosqueda Directora de Desarrollo Cultural del ICBC; Mónica Palomares Ching, Delegada de la Secretaria General de Gobierno en Tecate; Álvaro Blancarte, Creador Emérito; Jorge Moreno, Delegado de Desarrollo Social; Xóchitl Contreras, Coordinadora de CEART Playas de Rosarito; Marlene Solís, Investigadora del Colegio de la Frontera Norte, y las expositoras Marisol Alcocer, Dra. En Ciencias Sociales; Mary Guzmán, Maestra en Ciencias Jurídicas Penales; así como residentes del Pueblo Mágico de Tecate; amigos, maestros, artistas, alumnos y público en general. Ni una más estará abierta al público de marzo a mayo de 2018.

Además se contó con la participación del grupo de danza Lux Boreal interpretando Voces del silencio, homenaje a cada una de las historias que la artista plasmó en sus obras.

Irene Monárrez, pintora mexicana nacida en la ciudad fronteriza de Ciudad Juárez, Chihuahua el 19 de Diciembre de 1957, mudó su residencia a Tijuana, Baja California en 1984 en compañía de su esposo y sus 3 hijos.

Desde hace 24 años ingresó al Diplomado de Historia del Arte, Literatura, Filosofía e Historia Universal, impartido por el Centro de Humanidades de Tijuana.

En el año 2006 decide ingresar al Taller de Artes Plásticas dirigido por Xochitl Franco, para poner en práctica sus conocimientos teóricos. A partir del año 2008-2012 cursos intensivos con el pintor Héctor Herrera en Ensenada, B.C. y al mismo tiempo formo parte del taller de dibujo del pintor Martín Téllez en esta Ciudad de Tijuana, B.C., curso impartido por el maestro Franco Mendez Calvillo en el CEART de Tijuana y Taller impartido por el maestro Fernando Cervantes.

Este tipo fenómeno social lejos de enfrentarlo como mujeres, como sociedad y como estado solemos darle la espalda mientras “no nos toque”, es por eso que me uno a esas voces calladas de tantas mujeres que fueron acosadas, violadas, desaparecidas, asesinadas y de una u otra forma eventualmente silenciadas comentó Irene Monárrez.

CEART Tecate lo invita a visitar Ni una más de la artista Irene Monárrez. De lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas y sábados de 9:00 a 16:00 horas. La admisión es libre.

Para más información revise la programación en la página oficial del Instituto de Cultura de Baja California o en la página de Facebook de CEART Tecate.

También puede llamar a los teléfonos (665) 654 59 19 o visitar las instalaciones ubicadas en Bulevar Federico Benítez y Encinos s/n, en Tecate, Baja California, México.

PRESENTA CLAUDIA AGATÓN REFORMA A LEY, PARA IMPEDIR QUE SE EXPONGAN MUJERES, NIÑAS Y ADOLESCENTES AL PELIGRO DE TRATA

• Este tema debe de ser atendido con mayor responsabilidad por parte el gobierno del Estado y de los ayuntamientos
Mexicali, Baja California.- La diputada Claudia Josefina Agatón Muñiz presentó en el marco del Día Internacional de la Mujer, una iniciativa de reforma al artículo 9 de la Ley para Prevenir, Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos en el Estado.
Mencionó en su exposición de motivos, que de acuerdo con diversas investigaciones recopiladas en el documento Una Mirada desde las Organizaciones de la Sociedad Civil a la Trata de Personas en México, publicado por Hispanics In Philanthropy, se indica que en los actores involucrados en la trata de personas, se logró detectar la presencia, cada vez mayor del crimen organizado en estrecha relación con las autoridades, principalmente para fines de trabajos forzados y prácticas de prostitución forzada y explotación sexual.
Así mismo la legisladora dijo que en los municipios de Tijuana, Mexicali, Tecate y Ensenada, la trata tiene fines de explotación sexual; Ensenada y San Quintín son zonas de riesgo, principalmente para enganche por el turismo recreacional y para el consumo de comercio sexual.
Por tal razón, -dijo- este tema debe de ser atendido con mayor energía y responsabilidad por parte el gobierno del Estado y de los ayuntamientos.
Al referirse a la Ley que pretende reformar, expuso que en ella se establece que en el Estado, debe reunirse por lo menos cada tres meses la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas y que dicha comisión, debe elaborar un informe anual, el cual contendrá los resultados obtenidos del Programa Estatal contra la trata de personas, mismo que será remitido al titular del Poder Ejecutivo y al Congreso del Estado.
“Y en el último año, no tengo conocimiento ni de que se haya reunido la comisión ni que se haya entregado dicho informe anual”, resaltó Claudia Agatón.
Luego subrayó que los gobiernos municipales, en sus reglamentos de salud, tienen establecido la expedición y cobro de una tarjeta de salud o tarjeta sanitaria, que se les extiende a las personas que ejercen la prostitución. Esta medida permite tener un mediano control del número de personas que se dedican a la prostitución en el estado. Al menos de quienes acuden a obtener su tarjeta.
Por tales motivos, presentó una enmienda a la citada Ley, por medio de la cual se planea una adición a un párrafo en donde se señale que los municipios al momento de establecer los reglamentos de salud, en sus apartados relativos a las personas obligadas a obtener una tarjeta sanitaria o de salud, por dedicarse a prestar servicios sexuales, se referirán a estas como personas y no como sujetos.
Así mismo que estarán obligados al momento de realizar los exámenes médicos para obtener dicha tarjeta, a aplicar un cuestionario a las personas, en donde se pregunte si están siendo forzadas a ofrecer servicios sexuales y se les ofrecerá ayuda en caso de que lo requieran, dando parte a las autoridades correspondientes.

REINICIA ESTE LUNES RUTA DE TRANSPORTE A LA COLONIA NIDO DE LAS ÁGUILAS

Tecate, Baja California.- Trabajando por brindar servicios públicos eficientes y de calidad, el Gobierno Municipal de Tecate a través del Sistema de Transporte Municipal (SITMUN), anuncia la reapertura de la ruta de transporte público para la colonia Alfonzo Garzón (Nido de la Águilas) a partir de este lunes 12 de marzo del presente año.

Gracias a las gestiones del titular del SITMUN, Alejandro Ramírez la ruta brindará el servicio a cientos de familias que residen en esta zona de la ciudad a través de la unidad no. 17 de la empresa BC Bus, transitando por la calle principal con acceso a la colonia, finalizando su recorrido donde termina la calle pavimentada, lugar que será el punto de parada del camión.

Alejandro Ramírez, dio a conocer además que esta nueva ruta tendrá un horario de 6:30 de la mañana a 8:30 de la noche, y su frecuencia será de cada dos horas, con una unidad moderna y digna para los usuarios que por mucho tiempo solicitaron esta reapertura que hoy es una realidad ofreciendo rutas seguras para niñas, niños y mujeres de la zona, prioridad de la alcaldesa Nereida Fuentes González.

IMDETE DA CONTINUIDAD A TRABAJOS DE REHABILITACIÓN DEL CAMPO DEPORTIVO DE RÍO

Empresarios locales se suman al trabajo en conjunto con el Gobierno Municipal.
Interesados en apoyar puede acudir a las oficinas del IMDETE en la UDES.

Tecate, Baja California.- Personal del Instituto Municipal del Deporte (IMDETE) así como de la Dirección de Obras Públicas, se dieron cita en el campo deportivo a un costado del Río Tecate, con la finalidad de dar continuidad a los trabajos de rehabilitación.

En ese sentido el director del IMDETE Luis Alonso Limón comentó que se está trabajando en la última etapa donde se están aplicando labores de rehabilitación de Caja de Bateo, instalación de alumbrado, así como la conclusión del cerco perimetral.

De igual forma se están llevando a cabo trabajos de nivelación de terreno al igual que la reparación de una barda, retiro de basura voluminosa y poda de árboles.
En ese sentido argumentó que el objetivo es que el campo que se utilizará para la liga femenil de Sóftbol así como la liga de Flag, y de esa manera esté en pleno funcionamiento para el día domingo.

Siendo este un ejemplo de los trabajos encomendados por la presidente municipal, Nereida Fuentes González por ofrecer espacios deportivos dignos para el pleno funcionamiento de las disciplinas antes mencionadas.

INVITAN A APROVECHAR DESCUENTO EN REVALIDACIÓN DE TARJETA DE CIRCULACIÓN

En marzo se aplica el 5% de descuento y al donar a la Cruz Roja se obtiene el beneficio de participar en el Sorteo Revalida, Apoya y Gana 2018.

Mexicali, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), invita a la población a revalidar la tarjeta de circulación para los automóviles 2009 y posteriores, que durante este mes de marzo en que vence el plazo para dicho trámite, ofrece un descuento del 5% en los derechos de control vehicular.

El Secretario de Planeación y Finanzas, Bladimiro Hernández Díaz, destacó que el descuento del 5% aplica en el costo de la tarjeta de circulación y estará vigente hasta el último día del mes en curso, así como el descuento del 50% para las personas de la tercera edad, pensionados y jubilados, adicional al 5% que se le entrega a los ciudadanos durante este mes por pronto pago.

Cabe resaltar que las personas que no puedan acudir personalmente a realizar su trámite, tienen la opción de solicitar su tarjeta de circulación con entrega a domicilio a través del portal oficial de Gobierno del Estado o al teléfono gratuito 01 800 027-3999; también se puede pagar en línea y pasar a recoger a la oficina de Recaudación en los siguientes días sin costo adicional para aprovechar la promoción.

El titular de la dependencia, detalló que para agilizar el tiempo del trámite, es necesario presentar los siguientes requisitos: seguro de responsabilidad civil, licencia de conducir vigente, tarjeta de circulación anterior, sello de no adeudo municipal y certificado de verificación vehicular.

De igual manera, todos los usuarios que aporten su donativo a la Cruz Roja Mexicana al momento de realizar el canje de tarjeta de circulación, podrán participar en los dos Sorteos Revalida, Apoya y Gana 2018, el primero de ellos a efectuarse el miércoles 14 de marzo, donde podrán ganar un automóvil KIA Río Sedán 2018 y dos motocicletas Honda último modelo; mientras que el segundo sorteo se realizará el 13 de junio.

“Invitamos a toda la ciudadanía a consultar el portal www.bajacalifornia.gob.mx, para obtener mayores informes sobre requisitos y los diversos trámites que se pueden realizar, o acudir a nuestras oficinas de Recaudación de Rentas del Estado de las 7:00 a las 17:00 horas de lunes a viernes y de las 8:00 a las 13:00 horas los sábados”, finalizó Hernández Díaz.

PARTICIPARON 50 DIVULGADORES FORESTALES EN FORO ESTATAL

Ensenada, Baja California.- Con la participación de 50 divulgadores se realizó el Foro Estatal de Divulgadores de la Cultura Forestal, con el objetivo de actualizar y vincular a los educadores y divulgadores forestales de la entidad.

El foro se realizó el 1 y 2 de marzo en la ciudad de Ensenada y en el Parque Nacional Constitución de 1857 y contó con la participación de divulgadores forestales de los estados de Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Sinaloa y Sonora.

En las dos jornadas de trabajo, los divulgadores intercambiaron experiencias, compartieron metodologías para el desarrollo de la divulgación de la cultura forestal en sus comunidades y realizaron una caminata interpretativa en los bosques de la Sierra de Juárez.

Además se realizó una práctica de prevención de incendios forestales por parte del personal del Departamento de Protección Contra Incendios Forestales.

El evento fue convocado por la Gerencia de Educación, Capacitación y Cultura Forestal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), y contó con el apoyo de CONANP y la SEMARNAT, informó el Gerente estatal de CONAFOR, Sergio Avitia Nalda.

El funcionario federal destacó que con la participación de los divulgadores forestales provenientes de instituciones del sector público, académicas y de organizaciones de la sociedad civil, se refuerza el trabajo en la educación ambiental y divulgación de la cultura forestal entre la comunidad.

Agregó que en Baja California la Red de Divulgadores de la Cultura Forestal se integró desde el 2016, con la realización de talleres de formación en Ensenada y Mexicali, con lo que se busca que los divulgadores repliquen sus conocimientos y mantengan su compromiso social para elevar la cultura del cuidado y protección de los ecosistemas forestales en la sociedad.

DOMINGO 11 DE MARZO CAMBIA LA HORA EN BAJA CALIFORNIA

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado hace del conocimiento de la población respecto a la entrada en vigor del horario de verano en Baja California, a partir de las dos horas del domingo 11 de marzo del presente año y hasta el domingo 4 de noviembre; por lo que se recomienda adelantar una hora los relojes la noche del sábado, así lo informó el titular de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez.

Añadió que acorde a las políticas públicas que impulsa la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, en apoyo a la economía de los bajacalifornianos, así como en acciones que contribuyan a revertir los efectos del cambio climático, se emitió el decreto correspondiente: “el cambio de horario estacional que se lleva a cabo en verano e invierno cada año, significa una oportunidad para ahorrar en el consumo de la energía eléctrica aprovechando mejor la luz solar, además al equiparar el horario con el sur de Estados Unidos, con lo que se fortalecen las relaciones comerciales”, dijo.

El funcionario estatal puntualizó que en ejercicio de la facultad del Ejecutivo del Estado conferida en el artículo 49, fracción I, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California y con fundamento en el artículo 3 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, se informa a la población bajacaliforniana acerca de la entrada en vigor del cambio de horario para que tome las medidas conducentes.

Indicó que a diferencia del resto del país, Baja California y los Estados comprendidos en la franja fronteriza norte, con excepción de Sonora; llevan a cabo el cambio de horario estacional de manera homologada con el sur de Estados Unidos, con lo que se logra que la diferencia de horario no sea un inhibidor para las relaciones comerciales con el Estado vecino de California.

Rueda Gómez dijo que en Baja California al equiparar el horario con el sur del Estado de California, se fomenta el intercambio transfronterizo, se fortalecen las actividades productivas, comerciales, turísticas y financieras entre ambas regiones.

Cabe señalar que en el resto del país, de acuerdo al Decreto por el que se establece el horario estacional publicado en el Diario Oficial de la Federación desde el 1 de marzo del 2002, el horario estacional se ajustará a partir del primer domingo de abril y concluirá el último domingo de octubre.

Para evitar contratiempos, el Secretario General de Gobierno recomendó a los ciudadanos a tomar sus previsiones y adelantar sus relojes una hora, la noche del sábado 10 de marzo, a efecto de amanecer ya con el horario de verano y evitar contratiempos.

FERIA DE LOS VALORES DE DIF TECATE IMPULSA A VIVIR UNA NIÑEZ SANA

La Feria de Valores se llevó a cabo en la escuela primaria Adelina López Murrieta del ejido Encinal.

Tecate, Baja California.- Comprometidos con el bienestar de las niñas y los niños, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tecate, llevó esta vez su Feria de Valores a la escuela primaria Adelina López Murrieta del ejido Encinal.

Ubicada en la zona rural del municipio, la escuela brinda educación escolar a poco mas de 90 alumnos de nivel básico, quienes muy contentos y entusiasmados recibieron al personal de DIF Tecate con quienes realizaron diversas actividades para fomentar en los pequeños valores como la amistad, la honestidad, el respeto, compañerismo, entre otros.

A cada niña y niño el Presidente del Patronato DIF, Marco Antonio Lizárraga Navarro les hizo entrega del Libro de los Valores, en el que podrán encontrar dibujos para colorear y divertidas actividades para concientizar a los pequeños sobre la importancia de mantener ambientes escolares en armonía, el ayudar y respetar a los mayores, así como el conocer sus derechos y obligaciones.

Así mismo, los padres de familia recibieron una plática para prevenir la violencia en el hogar, dándoles a conocer las consecuencias físicas, emocionales y hasta legales que esto pudiera ocasionar, por lo que se les brindaron algunas herramientas indispensables para manejar las emociones y mejorar los ambientes familiares a través de la comunicación y el respeto.

“Nuestra meta es llegar a cada rincón de Tecate, a cada escuela, a cada familia; llevarles mensajes positivos, de unión y armonía, porque lo más importante es que nuestras niñas y niños crezcan en ambientes sanos, seguros y felices”, señaló el Presidente de DIF.

Durante la jornada se contó con el apoyo de la Secretaria de Salud del Gobierno de la República, quienes a su vez orientaron a los padres de familia sobre la higiene, recalcando que esta es indispensable para que sus hijas e hijos gocen de una buena salud.

/

ENCABEZA SEÑORA BRENDA RUACHO DE VEGA IZAMIENTO DE BANDERA CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Destaca la importancia de la participación de la mujer en los distintos ámbitos de la sociedad.

Tijuana, Baja California.- Refrendar día con día el importante rol que desempeña la mujer en el desarrollo de toda sociedad es una de las principales acciones que ha emprendido el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, indicó la Presidenta de DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega, al encabezar el evento de izamiento de bandera con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Durante el evento realizado en el Cuartel de la Segunda Zona Militar de Tijuana, Ruacho de Vega resaltó la importancia que tiene la mujer en los diversos ámbitos de la comunidad al comentar que “todas las mujeres tenemos un importante papel dentro de nuestra sociedad, sin importar la clase social, desde una ama de casa, abogada, trabajadora social, deportista, artista, en fin, son muchas las actividades en las que como mujeres nos estamos desempeñando y sobre todo dando lo mejor de nosotras”.

Expresó que la población ha solicitado igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, por lo que actualmente las mujeres continúan ocupando cargos clave dentro de la administración pública, destacando los casos de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Oficialía Mayor e Instituto de la Mujer en el Gobierno del Estado, de igual forma se cuenta con Presidentas Municipales en Tecate y Playas de Rosarito, además de un importante número de Diputadas locales y federales.

“Estamos en la segunda década del siglo XXI, época en la que se están generando cambios positivos en todos los ámbitos de nuestra sociedad. Hoy más que nunca reafirmo que estoy sumamente orgullosa de ser mujer, una mujer comprometida con mi familia y con Baja California”, manifestó la Presidenta de DIF Estatal.

Agregó que en DIF Baja California un 65% de sus colaboradores son mujeres, destacando los cargos de la Procuradora para la Defensa de los Menores y la Familia y de 7 Subprocuradoras, lo que habla de la importancia que tiene la mujer en la implementación de los 43 programas asistenciales y 19 temas adicionales en los que diariamente se trabaja en la dependencia.

“La historia y desarrollo de Baja California está lleno de mujeres que han sabido desempeñar con orgullo cada una de los cargos y actividades que han desarrollado, por tal motivo, en esta fecha en la que conmemoramos el Día Internacional de la Mujer, a nombre de mi esposo, el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, les reiteró el compromiso que se tiene de trabajar por las mismas oportunidades para todas”, finalizó Ruacho de Vega.

Durante la actividad cívica se contó con la asistencia de la Oficial Mayor de Gobierno del Estado, Loreto Quintero Quintero; la Procuradora General de Justicia del Estado, Perla del Socorro Ibarra Leyva; la Presidenta de DIF Tijuana, María Dolores Rivera de Gastélum y la Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Melba Adriana Olvera Rodríguez.

ASESINAN EN BAJA CALIFORNIA A MÁS DE 462 MUJERES, EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS: ROBLES AGUIRRE

La cantidad de mujeres ejecutadas durante el 2017 prácticamente se duplicó respecto a los que se registraron en el 2015; En el 2018 van.

Mexicali, Baja California.- La situación de inseguridad en Baja California ha cobrado la vida de 4 mil 435 personas en los últimos tres años, lo preocupante es que el número de asesinatos en contra de mujeres va en incremento, pues se cometieron aproximadamente 0.42 crímenes por día, aseveró la secretaria general del Comité Directivo Estatal del PRI, Mayra Robles Aguirre.

Sin embargo, vemos que la autoridad estatal está más ocupada impulsando proyectos de infraestructura para la Zona Costa de la entidad, mientras los asesinatos contra mujeres aumentan, alertó.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la rosaritense externó su preocupación porque la cantidad de féminas ejecutadas durante el 2017 prácticamente se duplicó respecto a los que se registraron en el 2015.

Es decir, de acuerdo con cifras de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), en el 2015 ocurrieron 113 asesinatos y en el 2017 fueron 214 casos. No obstante, la cifra de mujeres asesinadas en el 2016 fue de 135, revelan estadísticas de la PGJE.

De tal manera que en los últimos tres años son 462 asesinatos de mujeres en Baja California, el 10.41 % del total de los crímenes registrados en el estado, una cifra que realmente es preocupante, señaló la secretaria general del CDE PRI.

Al respecto, Robles Aguirre hizo un llamado a las autoridades a replantear las estrategias de seguridad para prevenir que el número de mujeres asesinadas aumente.

“Atravesamos por una situación de inseguridad muy crítica y no vemos que las autoridades estatales y municipales, hagan esfuerzos por disminuir el número de homicidios en la región”, enfatizó la secretaria general del CDE del tricolor.