Skip to main content

Mes: marzo 2018

APREHENDE LA PGJE A SUJETO POR FEMINICIDIO Y ABORTO

Los hechos ocurrieron en la ciudad de Tecate.

Tecate, Baja California.- La Subprocuraduría General de Justicia del Estado zona Tecate a través de la Policía Ministerial del Estado en conjunto con el Ministerio Público, implementaron un operativo para realizar una orden de cateo a un domicilio ubicado en la calle Lomas de Santa Daniela del Fraccionamiento Santa Anita, dentro de la Causa Penal 0072/2018, concedida por el juez de control del partido judicial de Tecate.

La realizacíon de este mandato judicial realizado el 9 de marzo del presente año era para cumplimentar una orden de aprehensión en contra del de nombre Cristian N, a quien se le imputan los delitos de feminicidio y aborto sufrido en contra de quien fuera su pareja sentimental que en vida llevó el nombre de Assilem Adriarem Munguía Romero, de quien el 19 de diciembre de 2017, se encontró el cuerpo sin vida en un terreno baldío en la calle Cesar Bailón de la colonia Presidentes, en este Municipio de Tecate Baja California.

Debido a las investigaciones por parte de la Policía Ministerial del Estado y a la correcta integración de la carpeta de investigación del Numero Único de Caso 0203-2017-05294, por parte del Ministerio Público, fue posible reunir los datos de prueba necesarios para dicha lograr dicho resultado.

Al realizar este tipo de acciones la Subprocuraduría de Zona Tecate se compromete a trabajar arduamente para mantener una sociedad segura, en donde el índice delictivo disminuya y la sociedad contribuya con aportaciones obteniendo resultados para un mejor desarrollo en su entorno, manteniendo la paz y seguridad dentro de la sociedad.

NOMBRA ENRIQUE OCHOA DELEGADA DEL CEN DEL PRI EN BAJA CALIFORNIA

Ciudad de México.- El Presidente del CEN del PRI, Enrique Ochoa Reza, nombró a Sue Ellen Bernal Bolnik, como delegada del Comité Ejecutivo Nacional en Baja California.

Al entregar el nombramiento, Ochoa Reza enfatizó la lealtad, preparación y experiencia de la priista designada, quien sumará a ciudadanos, militantes y simpatizantes para fortalecer la unidad partidista con base en una política de inclusión.

La nueva Delegada del CEN del PRI en Baja California, Sue Ellen Bernal Bolnik, actualmente es diputada local en la LIX Legislatura del Estado de México, donde es Presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Ha sido diputada federal en la LXII Legislatura, coordinadora de la diputación federal del Movimiento Territorial, secretaria y regidora del Ayuntamiento de Tecámac, Estado de México.

Se ha desempeñado como Delegada Especial del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en Tijuana, Baja California; en el Municipio de Chiautla, Estado de México; y en el Municipio de Villa de Álvarez, Colima.

También ha fungido como dirigente de las mujeres del Movimiento Territorial en el Estado de México.

AUTORIDADES RESPONSABLES DEL TEMA MIGRATORIO EN BC, CARECEN DE UNA PERSPECTIVA INCLUYENTE Y DE DERECHOS HUMANOS: VÍCTOR MORÁN

Pide al delegado del INAMI y del Consejo Estatal del Migrante garantizar a las personas migrantes el acceso a sus derechos.

El legislador exhorta al titular del instituto a informar sobre por qué no se emite CURP a migrantes regularizados, bajo la figura de visitante por razones humanitarias.

Mexicali, Baja California.- El diputado Víctor Manuel Morán Hernández exhortó al delegado del Instituto Nacional de Migración, Rodolfo Figueroa Pacheco a informar a esta soberanía, la fundamentación jurídica y la motivación que ha tenido dicha institución para no emitir la Clave Única de Registro Población (CURP) a los migrantes regularizados, bajo la figura de visitante por razones humanitarias, obstaculizando con ello su proceso de inclusión en la vida laboral, social y cultural.

De igual forma, el coordinador de diputados de MORENA exhortó al Presidente del Consejo Estatal de Atención al Migrante, Carlos Mora Álvarez, a que informe si el Consejo cuenta con un Programa Estatal de Atención Integral a la Población Migrante Nacional y Extranjera. Y si cuenta también con un protocolo de atención que deban aplicar las organizaciones de la sociedad civil que reciben recursos públicos para la atención a migrantes.

En su exposición de motivos, Víctor Morán indicó que a la fecha, casi 3 mil hombres y mujeres haitianos han sido regularizados a través de la figura de visitante por razones humanitarias, incluso la mayoría de ellos actualmente busca su renovación o ha iniciado su proceso para obtener la residencia temporal, con la idea de establecer aquí su residencia y lograr la reunificación familiar.

Sin embargo prevalecen situaciones desfavorables para su plena integración social, cultural y económica, no sólo de la población haitiana, sino también de un amplio flujo de personas provenientes de Centroamérica y Venezuela, que se han quedado varados en el Estado, donde no existe ninguna instancia oficial que ofrezca a la población migrante extranjera, información, orientación y acompañamiento necesario para buscar su regularización, así como la paulatina inserción en la vida productiva del Estado y el acceso a derechos fundamentales.

El año pasado, el gobierno del Estado destinó 20 millones de pesos a las organizaciones de la sociedad civil para la atención a migrantes, sin embargo con esos recursos se brinda sólo ayuda asistencial a connacionales y, se excluye de su cobertura a la población migrante extranjera.

“Nos parece que las autoridades responsables del tema migratorio en esta Entidad carecen de una perspectiva incluyente y de derechos humanos, pues apostar, como se señaló en una nota de periódico recientemente, a que todos los migrantes se incorporen al trabajo de las maquiladoras, para garantizar su residencia temporal, es no reconocer sus libertades, sus capacidades y mucho menos el desarrollo de sus aspiraciones personales”, concluyó.

FIRMAN DECRETO QUE OTORGA BENEFICIOS POR CONSUMO DE AGUA A ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO

Mexicali, Baja California.- Como una forma de apoyar a las organizaciones e instituciones que realizan acciones de bienestar y desarrollo social sin fines de lucro, el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, firmó un decreto con el cual se exime del pago de derechos por consumo de agua, previstos en la Ley de Ingresos del Estado de Baja California para el ejercicio fiscal 2018.

En el documento se señala que este decreto beneficia a las Organizaciones Civiles No Gubernamentales o de la Sociedad Civil y a las Instituciones de Asistencia Social Privada, así como a las Asociaciones Religiosas que se encuentren constituidas en términos de lo previsto en la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público.

Estas estrategias son congruentes con los objetivos contenidos en el Eje Estratégico denominado Desarrollo Humano y Sociedad Equitativa de la actualización del Plan Estatal de Desarrollo 2014-2019, que busca ampliar las oportunidades y elevar la calidad de vida de la población con énfasis en los grupos vulnerables, mediante acciones que fomentan el bienestar social y coadyuvan al combate de la pobreza y las carencias sociales.

Se especifica además que las organizaciones e instituciones a las que alude este decreto con domicilio en Baja California, requieren de servicios públicos indispensables para realizar sus funciones, como el servicio de agua potable que proveen los organismos operadores del agua en el Estado; por esa razón, resulta procedente proporcionar un mayor rango de consumo del vital líquido en sus instalaciones para la ejecución de sus actividades donde brindan atención y cuidado de manera permanente a las personas que más lo necesitan.

El volumen de exención determinado para las Organizaciones Civiles No Gubernamentales o de la Sociedad Civil e Instituciones de Asistencia Social Privada en Mexicali, será de hasta 30 metros cúbicos mensuales. En casos excepcionales: hasta de 3 metros cúbicos por mes, por habitante o empleado, cuando proporcione servicios 24 horas hasta 5 metros cúbicos por mes, por habitante o empleado.

El volumen de exención determinado para las Organizaciones Civiles No Gubernamentales o de la Sociedad Civil e Instituciones de Asistencia Social Privada en zona costa, será de hasta 25 metros cúbicos mensuales. En casos excepcionales: hasta de 3 metros cúbicos por mes, por habitante o empleado, cuando proporcione servicios 24 horas hasta 4 metros cúbicos por mes, por habitante o empleado.

En el caso de las Asociaciones Religiosas, el volumen de exención determinado tanto en Mexicali como en zona costa, es de hasta 10 metros cúbicos mensuales.

Para contar con los beneficios del presente decreto, todas las organizaciones, instituciones y asociaciones deberán estar debidamente acreditadas ante las instancias legales correspondientes.

En este sentido la Comisión Estatal de Servicios Públicos tiene la facultad de verificar físicamente que las organizaciones, instituciones y asociaciones cumplan con los parámetros establecidos.

XOLOITZCUINTLES, “X AMOR AL SÍNDROME DE DOWN”

El Club Tijuana y FANE, se unen por cuarto año consecutivo para realizar esta campaña en pro de nuestros niños.

Tijuana, Baja California.- La cancha del Estadio Caliente fue el lugar ideal para recibir una visita única y especial. Nuestros niños de la Fundación de Apoyo Para Niños Especiales A.C. (FANE) pasaron un momento único al convivir con los Xoloitzcuintles Yasser Corona, Juan Carlos Valenzuela y Gustavo Bou, quienes se llenaron de la vibra positiva que emana de cada uno de nuestros niños.

Con el objetivo de concientizar, sensibilizar y promover la inclusión de las personas con Síndrome de Down, el Club Tijuana y FANE se unen por cuarto año consecutivo para realizar la campaña “X Amor al Síndrome de Down”. Este mes es especial por qué el día 21 de Marzo se conmemora el día internacional de Síndrome de Down.

Alegres y orgullosos, los niños de FANE recibieron un jersey Xoloitzcuintle, jugaron, se divirtieron, e inyectaron un ánimo inigualable a nuestro equipo, como cada ocasión en la que tenemos la oportunidad de convivir con ellos.

“X AMOR AL SÍNDROME DE DOWN 2018”, es en honor a la memoria de nuestro amigo Renne Gutiérrez Torres (qepd).

ACTIVIDADES
Nuestros niños también nos visitaron en el recién pasado encuentro ante los Pumas de la UNAM y el próximo fin de semana realizarán un desfile al medio tiempo en el partido ante Monarcas Morelia a jugarse el 16 de Marzo en el Estadio Caliente.

Así mismo, los niños llevarán a cabo actividades artísticas y deportivas junto a XoloGirls y el Xolo Mayor.

“SON PARTE DE NUESTRA FAMILIA”: Alejandra Pompa

“Esta campaña es muy significativa para nosotros ya que hemos visto crecer a los niños que son embajadores, hemos sido testigos de como sus terapias en FANE les han ayudado en su desarrollo, el trabajo que hace Karla Carrillo y su equipo es admirable. Son parte de nuestra familia, disfrutamos cada momento con ellos ya que los niños siempre nos llenan con energía y ternura. Invitamos a toda nuestra afición a apoyar estar fundación para que puedan seguir brindado estos servicios”, dijo Alejandra Pompa, Gerente de Responsabilidad Social del Club Tijuana.

LOS XOLOITZCUINTLES EMBAJADORES
En esta ocasión, Yasser Corona, Gustavo Bou y Juan Carlos Valenzula, fungen como embajadores de la campaña, y estarán realizando actividades junto a los niñoa de FANE.

“SON NIÑOS ÚNICOS”: Gustavo Bou
“Estamos muy contentos de poder apoyar a nuestros niños, es una parte importante para nosotros y para el Club el estar cerca de ellos y hacerlos sentir bien, son niños únicos que nos enseñan en cada gesto y cada palabra que nos dicen, siempre estaremos orgullosos de poder apoyarlos”, comentó Bou

“TODOS SOMOS DIFERENTES, DEBEMOS PROMOVER LA INCLUSIÓN”: Yasser Corona
“Si hay alguien que puede decir que somos diferentes, ese soy yo. Pero no en el sentido negativo, sino todo lo contrario. Es importante reconocer estas diferencias para que nuestros niños tengan el trato debido y puedan actuar de la mejor manera en nuestra sociedad. Debemos promover la inclusión de nuestros niños que son puro amor y alegría”, dijo Yasser.

“NOS PONE FELICES PODER AYUDAR”: Juan Carlos Valenzuela
“Estar cerca de nuestros niños, el jugar con ellos, aprender de cada aspecto de su personalidad es muy bueno para nosotros. Nos pone muy felices el poder ayudar y decirle a nuestra afición, a la Ciudad de Tijuana, que es importante concientizar y apoyarlos en su día a día, nosotros en el Club Tijuana siempre los vamos a recibir con los brazos abiertos”, concluyó el “Topo” Valenzuela.

SESIONAN GRUPOS AMBIENTALISTAS EN PRIMER GREEN ÁGORA VERDE DE 2018

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de retomar esfuerzos y seguir fungiendo como el enlace que reúne a los distintos actores que trabajan en Tijuana y San Diego en pro del medio ambiente, Tijuana Innovadora a través de Tijuana Verde llevó a cabo en las instalaciones de City Express Suites la primera sesión plenaria “Green Ágora Verde” del año.

“La realidad es que nos encontramos muy emocionados de hacer este primer “Green Ágora Verde” con expertos tanto de aquí de Tijuana como de San Diego, organismos privados, academia y público en general, quienes se toman el tiempo de venir e intercambiar proyectos para ver cómo juntos podemos sumar soluciones para tener un mejor medio ambiente”, comentó Hernando Durán Cabrera, consejero de Tijuana Verde.

Durán comentó que a pesar de que en todas partes del planeta la naturaleza padece de los estragos del hombre, la situación de Tijuana y San Diego es muy particular, pues se trata de dos ciudades hermanas que son parte de países distintos, pero a pesar de ello deben trabar siempre consciente de las necesidades y fortalezas de cada uno, pues el medio ambiente no conoce de fronteras.

“Es muy importante para nosotros retomar estos esfuerzos. Es la primera junta del año, y la idea es hacer una cada mes intercalándolas entre San Diego y Tijuana, porque todo esfuerzo que hacemos en Tijuana Innovadora y particularmente en Tijuana Verde, es y tiene que ser siempre binacional”, afirmó.

Durante la reunión fue presentada la nueva estructura de Tijuana Verde, la cual ahora está encabezada por un Comité Técnico conformado por expertos ambientalistas que han participado de manera proactiva con el proyecto ecológico.

Así mismo, a la reunión acudieron el Ing. Juan Eduardo Pérez, Director de Protección al Ambiente del XXII Ayuntamiento de Tijuana; Aarón Victorio Esteban del Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT); el Dr. Paul Ganster de San Diego State University; Ing. Humberto Jaramillo de Economía Verde Aplicada, A.C.; y Julia Cerrud, del Seminario Estratégico de la Frontera Norte.

Dando seguimiento a los trabajos, el próximo Green Ágora Verde del año tendrá lugar el día 6 de abril a las 12 de la tarde en la Biblioteca Pública de Imperial Beach, en el estado de California.

PROPONEN PAQUETE TECNOLÓGICO PARA EL CULTIVO DE CAMARÓN EN EL VALLE DE MEXICALI

El titular de la SEPESCABC encabezó una reunión de trabajo en la que se presentó un diagnóstico y apoyos para la cadena productiva de esa industria.

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de fortalecer la acuacultura de camarón en el valle de Mexicali, misma que se practica desde hace aproximadamente dos décadas en esta región, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCABC), propone un paquete que incluye apoyos para respaldar toda la cadena productiva y de valor del crustáceo.

El titular de la SEPESCABC, Matías Arjona Rydalch, encabezó una reunión de trabajo a la que asistieron cerca de 20 camaronicultores, además de funcionarios estatales, dentro de los que se encontraba el representante general del Fondo de Garantías Líquidas y Créditos Puente del Estado (FOGABAC), Carlos Silva Robles, y el Director de Acuacultura del Estado, Erick Peterson Chinolla.

En el encuentro se planteó la posibilidad de ofrecer a los productores subsidios, capital de trabajo para la operación de la temporada 2018, misma que inicia en el mes de mayo, así como estrategias de comercialización y un modelo de operación del ciclo de cultivo, asumiendo el compromiso de cumplir con reglas de operación y los protocolos de cultivo para garantizar el éxito de este paquete tecnológico.

Se indicó que la SEPESCABC cuenta con programas que podrán apoyar el trabajo productivo de los acuacultores, como es el caso de apoyo de insumos biológicos, para la dotación de larvas de camarón y alimento a cada granja que se registre en el plan de fortalecimiento de la acuacultura, de acuerdo con una estrategia que incluye extensionismo, monitoreo, seguimiento al plan de presupuesto y gasto, planes de contingencia y protocolos.

Así mismo, en dicho encuentro se planteó la necesidad de ofrecer capacitación técnica a los productores, además de la presentación de reportes a la SEPESCA y el FOGABAC.

La intención es mejorar los rendimientos de las cosechas, mismas que en el ciclo de cultivo 2017, arrojaron en 14 granjas sólo 42.86 toneladas de crustáceo, para abastecer el mercado local y regional, en virtud de que fueron sembradas seis millones 270 mil postlarvas, con una sobrevivencia promedio del 50%.

Arjona Rydalch destacó que el cultivo de camarón representa una oportunidad de desarrollo para muchas familias, pero requiere de disciplina y compromiso para que pueda consolidarse como una actividad más rentable y generosa en la zona.

CONCIENTIZAN A MUJERES DEL CERESO DE MEXICALI A PREVENIR EL CÁNCER DE MAMA

La Subsecretaría del Sistema Estatal Penitenciario en coordinación con la fundación “Mujeres que Viven”

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de fomentar la prevención para la detección oportuna del cáncer de mama, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Subsecretaría del Sistema Estatal Penitenciario, en coordinación con la fundación “Mujeres que Viven”, llevaron a cabo unas pláticas de concientización para mujeres privadas de la libertad del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mexicali.

El Subsecretario David Limón Grijalva, indicó que estas acciones son parte del Modelo Estratégico de Reinserción que rige el Sistema Penitenciario en la entidad a través de la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos” que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid cuyo objetivo es mantener en óptimas condiciones de la salud a la población penitenciaria de Baja California.

Limón Grijalva pidió a las privadas de la libertad que se cuiden y las invitó a realizarse la autoexploración y contribuir al cuidado de su salud, evitar hacer caso omiso a alertas del cuerpo por descuido o vergüenza, así como aclarar dudas sobre el cáncer y el tratamiento en sus diversas etapas.

Por su parte, la presidenta de la fundación “Mujeres que Viven”, María de Jesús Villalobos de Murillo, precisó que desde hace 4 años se está trabajando en coordinación con el Sistema Penitenciario de Baja California con el propósito de promover entre las mujeres de los Ceresos la autoexploración.

Señaló que gracias a las platicas preventivas y realización de estudios médicos para detección oportuna del cáncer mama, se ha beneficiado a muchas mujeres y se ha prevenido que sean víctimas fatales de la enfermedad.

Por su parte, la Directora del Centro de Prevención del Delito, Lidia Fernanda Rivera Pérez, precisó que en cada comunidad que asiste, escuela o universidad, las mujeres siempre son las primeras en estar apoyando para sacar adelante alguna situación, por ello pidió que sigan adelante a pesar de la adversidad.

Durante el evento, se les entregó a las privadas de la libertad artículos de aseo personal y además se tomaron fotografías con la botarga del Club Águilas de Mexicali, Lucho El Aguilucho y Pepe la mascota de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

ENTREGAN FONDO DEL PROGRAMA “AMIGO HOY POR TI”

Fueron beneficiados un total de 19 trabajadores.

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de apoyar a los trabajadores de salud que se jubilan y disfruten de un apoyo económico, la Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud y el Sindicato de Trabajadores de Salud, Sección 42; entregaron estímulos a 19 trabajadores que concluyeron su ciclo laboral en los Centros de Salud, la Oficina Central, el Hospital Materno Infantil y el Hospital General de Mexicali dentro del programa “Amigo Hoy por Ti”.

El Secretario de Salud de la entidad, Guillermo Trejo Dozal, reconoció a los compañeros por su labor realizada durante más de 35 años; donde resaltó que el recurso humano es fundamental para el buen funcionamiento de las instituciones tanto públicas como privadas.

Además el funcionario estatal, exhortó al sindicato de salud a que se sumen a los esfuerzos que realizan tanto los trabajadores como la institución, para que apoyen con una aportación y sea favorecido el empleado con una mayor contribución económica.

Cabe mencionar que en esta ocasión cada trabajador recibió un bono de hasta 200 mil pesos, de los cuales este instituto otorgó la cantidad de más de 121 mil pesos, dando un total de 2 millones 308 mil 850 pesos, mientras que el resto es dinero aportado por los trabajadores.

A la ceremonia de jubilación asistieron la Secretaria General de la Sección 42 del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Virginia Noriega Ríos; el representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTSA, Francisco Becerril Chimal y el Subdelegado Médico de ISSSTE en Baja California, Mario Emmanuel Solares Sánchez.

ATIENDEN A PESCADORES DE SAN FELIPE

Funcionarios de SEPESCABC encabezados por su titular dialogaron con líderes de federaciones de pesca ribereña y deportiva de dicha comunidad.

San Felipe, Baja California.- Dirigentes de las federaciones de pescadores ribereños, así como de pesca deportiva y servicios turísticos de San Felipe, representantes de parte de las 52 unidades de producción, cuentan con el respaldo de la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, quien a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCABC), se ha mantenido atento a las inquietudes y necesidades de quienes dependen de esta importante actividad económica para dicha comunidad.

Durante una jornada de trabajo en el puerto, el titular de la SEPESCABC, Matías Arjona Rydalch, se reunió con el líder de la Federación de Sociedades Cooperativas de Producción Pesquera Ribereña del puerto de San Felipe, Alonso García Lucero, así como con el Presidente de la Federación Regional de Cooperativas Ribereñas “Andrés Rubio Castro”, Ramón Franco, a quienes reiteró su voluntad de mediar entre el sector productivo y las autoridades federales.

“Los líderes de pescadores ribereños pueden estar seguros que con el respaldo del Gobernador del Estado, estamos trabajando en la gestión de seguimiento a la compensación por la no pesca, como parte del programa para la protección de la vaquita marina, así como insistir en el seguimiento a sus solicitudes de permisos de pesca para distintas especies”, indicó el funcionario estatal.

Junto con varios de sus colaboradores, el funcionario estatal reconoció que es compleja la situación de la actividad pesquera en la zona del Alto Golfo, como resultado de disposiciones relativas a la conservación de especies endémicas, y el Gobierno del Estado ha buscado alternativas de desarrollo sustentable para el mediano y largo plazo.

Una de ellas, comentó, es la consolidación de un plan estratégico para el aprovechamiento acuícola de totoaba, en unidades de manejo de la vida silvestre (UMA´s), mismo que se trabaja en coordinación con la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), la SEMARNAT y la SAGARPA.

En el encuentro también se dialogó con el Presidente de la Federación de Pesca Deportiva y Servicios Turísticos de San Felipe, Daniel Pérez de Anda, quien manifestó su interés de contar con un canal de navegación para dirigirse hacia las zonas de pesca recreativa, además de que solicitó apoyo de capacitación para obtener la libreta de mar, lo mismo que respaldo en el programa para el mejoramiento de las embarcaciones de pesca deportiva.

En las reuniones de trabajo estuvieron presentes el Director Pesca del Estado, Víctor Alonso Ibáñez Esquer; el Jefe de Enlace con el sector Pesquero, Rigoberto Castro Redona; así como el Jefe de Fomento y Ordenamiento Pesquero, Rogelio Cano Cetina.