Skip to main content

Mes: marzo 2018

CERTIFICAN A PRIMEROS RESPONDIENTES EN LUGARES REMOTOS

El curso es parte de las acciones para la profesionalización de los prestadores de servicios de actividades propias de turismo de aventura

Tecate, Baja California.- Con el fin de profesionalizar el servicio brindado a visitantes que realicen actividades al aire libre, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE) en coordinación con ‘Silex Baja Scrambling’, certificó a guías de turismo de aventura en el curso ‘Primer Respondiente en Primeros Auxilios en Lugares Remotos’, impartido por el Emergency Care & Safety Institute (ECSI), en asociación con la American of Orthopaedic Surgeons (AAOS).

El titular de la SECTURE, Óscar Escobedo Carignan, informó que dicho curso fue impartido en las instalaciones de ‘Casa Piedra’ en La Rumorosa, y es uno de los requisitos necesarios para obtener la acreditación como guía especializado en turismo de aventura, programa creado por la dependencia estatal con el objetivo de profesionalizar los servicios de quienes ofrecen este tipo de actividades.

El curso ‘Primer Respondiente en Primeros Auxilios en Lugares Remotos’ es la edición en español del ‘Emergency Care & Safety Institute´s Wilderness First Aid’, el cual fue diseñado para que los guías obtengan conocimientos sobre qué hacer en caso de una emergencia y manejar lesiones o enfermedades repentinas de la manera más adecuada.

Añadió que la certificación tiene validez internacional de 2 años, y los 9 participantes obtuvieron información sobre el manejo de situaciones que pueden presentarse en lugares donde la atención médica está distante.

“Hay que tener claro que esto es una certificación y que es uno de los pasos para obtener una acreditación. Queremos que quienes hacen actividades relacionadas al turismo de aventura lo hagan de manera segura, es por eso que hemos creado cursos, capacitaciones, talleres y programas que profesionalicen a quienes ofrecen los servicios”, dijo el funcionario estatal.

Así mismo, explicó que los demás requisitos para recibir la certificación como guías especializados en turismo de naturaleza son: contar con la acreditación vigente como ‘Guía de Turista General’ de la SECTURE, así como la certificación internacional en la especialidad que se busque acreditar, además de contar con un seguro de gastos médicos para actividades de aventura.

Agregó que los beneficios de formar parte de este programa de acreditación incluyen estar registrados en el directorio de ‘Guías Especializados Acreditados’ de la SECTURE, la promoción de sus servicios en los distintos foros que atiendan el segmento, además de ser acreedores a becas para los distintos cursos que incentiven su profesionalización, así como una credencial y constancia oficial.

Por último, informó que en los próximos meses se estará impartiendo un segundo curso enfocado de igual manera, a primeros respondientes, e invitó a los interesados a acercarse a las distintas oficinas de la SECTURE para obtener mayor información y formar parte de estos cursos o capacitaciones.

Los guías que tomaron y aprobaron el curso ‘Primer Respondiente en Zonas Agrestes’ son: Del tour operador ‘Nat- Escursionismo’, Ernesto Castro Osuna, Adriana Velázquez Chong, Itzel Enid Landeros Núñez y José Guadalupe Landeros Valadez; de Rancho El Topo – Sierra de Juárez, Elizabeth Martínez Sandoval; de Senderismo de Baja California, Ignacio Martínez Luna y Otilia Córdova Albarrán; y de Parque Casa de Piedra, Daniel Pérez Díaz.

PROTECCIÓN AL AMBIENTE DE TECATE GESTIONO SEGURNDA ETAPA DEL PROGRAMA DE BRIGADAS DE SANIDAD FORESTAL

Mexicali, Baja California .- Atendiendo el tema de sustentabilidad del municipio se dio seguimiento al programa Brigadas de Sanidad Forestal, mismo que se implementó el pasado 2017, por el Gobierno Municipal de Tecate en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), el director de Protección al Ambiente, Omar Blancarte, sostuvo una reunión de la cual destacó la gestión para llevar a cabo la segunda etapa de este programa en el municipio, con estas acciones fortalece el plan de gobierno, Tecate Innovador y Sustentable, implementado por la Alcaldesa Nereida Fuentes.
La reunión se realizó en la capital del estado, Mexicali, la cual contó con la presencia del Ing. Víctor Santoyo Sub Gerente de Conafor y la Ing. Luisa Hernández Enlace de Sanidad Forestal, quienes se mostraron entusiastas por darle continuidad a este programa en Tecate, gracias a los resultados obtenidos durante la primera etapa realizada el 2017.
Cabe señalar que a través de este programa se sanearon un total de 417 hectáreas en la huata y encinillo de la región afectadas por plantas parasitarias que absorben los nutrientes y las debilitan (específicamente muérdago), a través de dos brigadas que realizaron las labores de saneamiento, rebasando el compromiso de forma exitosa.
De igual forma, representado al municipio el director de la dependencia asistió a la quincuagésima sesión ordinaria del Consejo Estatal de Protección al Ambiente, presidida por la Secretaria de Protección al Ambiente del Estado, Thelma Castañeda Custodio, realizada en las instalaciones de Canacintra Mexicali.

THE WALT DISNEY COMPANY ANUNCIA SU REORGANIZACIÓN ESTRATÉGICA

La nueva estructura consolida los servicios directos al consumidor, la tecnología y las operaciones internacionales de medios en un único negocio en el mundo, para capitalizar las oportunidades de crecimiento.

Las operaciones de Parks and Resorts y Consumer Products se combinan para crear un nuevo centro donde las historias, personajes y franquicias de Disney cobren vida.

Kevin Mayer es nombrado presidente del segmento Directo al consumidor y el segmento internacional. Bob Chapek es designado presidente de Parks, Experiences y Consumer Products.

Burbank, California.- Para capitalizar el cambiante panorama de los medios de hoy en día y alinearse más estrechamente con las prioridades empresariales para el crecimiento futuro -que incluyen la creación de contenido de alta calidad, la innovación tecnológica, la expansión global y la distribución directa al consumidor-, The Walt Disney Company anunció hoy una estrategia de reorganización de sus negocios en cuatro segmentos: el recién formado Direct-to-Consumer and International (Directo al Consumidor e Internacional); la combinación de Parks, Experiences and Consumer Products (Parques, Experiencias y Productos de consumo); Media Networks y Studio Entertainment. La reorganización toma efecto de inmediato.

“Estamos posicionando estratégicamente nuestros negocios para el futuro, creando un marco global más eficaz para servir a los consumidores de todo el mundo, aumentar el crecimiento y maximizar el valor para los accionistas”, aseveró Robert A. Iger, presidente y director ejecutivo de The Walt Disney Company. “Con nuestras incomparables unidades de Studio y Media Networks como motores de contenidos para la empresa, combinamos la administración de nuestras plataformas de distribución directa al consumidor, tecnología y operaciones internacionales para entregar los contenidos de entretenimiento y deportes que los consumidores de todo el mundo desean, con más opciones, personalización y conveniencia que nunca “.

Kevin Mayer, quien se desempeñó como Director de Estrategia de Disney desde 2015, fue nombrado presidente del nuevo segmento de negocios Direct-to-Consumer e International. “Kevin es un líder experimentado, que ha desempeñado un papel fundamental al reunir la colección de activos creativos y tecnológicos que permitirán a Disney ofrecer experiencias de entretenimiento únicas en un futuro directo al consumidor”, aseguró Iger. Kevin Mayer continuará reportando directamente a Bob Iger. “Además, estamos fusionando nuestras operaciones de Consumer Products y Parks bajo un solo segmento, combinando estrategias y recursos para generar productos y experiencias aún más atractivos, que den vida a nuestras historias y personajes para los consumidores”, señaló Iger.

Bob Chapek, presidente de Walt Disney Parks and Resorts, asumirá la responsabilidad adicional de todas las operaciones de Consumer Products de Disney en todo el mundo, incluidas las licencias y las tiendas de Disney, como presidente del nuevo segmento de negocios de Parks, Experiences and Consumer Products. “Bob llega a este nuevo rol con un impresionante historial de éxitos en Parks and Resorts y Consumer Products, y es el líder perfecto para dirigir estos equipos combinados”, consideró Iger. Bob Chapek continuará reportando directamente a Bob Iger.

DIRECTO AL CONSUMIDOR E INTERNACIONAL

El recién creado servicio Direct-to-Consumer e International servirá como una organización global, multiplataforma, de tecnología y distribución para contenido de primera clase, creado por los grupos Disney Entertainment Studio y Media Networks. El nuevo segmento estará compuesto por los negocios de medios internacionales de Disney y los negocios directos a consumidores de la compañía a nivel mundial, incluido el próximo servicio de transmisión directa de la marca Disney, la participación de la empresa en Hulu, y ESPN+, su servicio de transmisión de inminente lanzamiento, programado en asociación con ESPN.

El servicio de transmisión directo al consumidor de la marca Disney, que se lanzará a fines de 2019 en Estados Unidos y aún no tiene nombre definitivo, será el hogar exclusivo para la visualización por suscripción de videos a pedido (on demand) de las películas animadas y de acción en vivo más recientes, en la ventana de TV paga de Disney, Pixar, Marvel y Lucasfilm. También contará con una impresionante variedad de series originales y exclusivas y programación de películas, junto con miles de títulos de las colecciones de cine y televisión de Disney. La vicepresidenta principal, Agnes Chu, pasará al segmento Direct-to-Consumer e International y continuará supervisando la programación para el futuro servicio de transmisión.

BAMTECH, liderado por Michael Paull, está desarrollando tanto la plataforma de transmisión de Disney como ESPN + y ahora albergará toda la tecnología y productos digitales orientados al consumidor en toda la compañía, como parte del segmento Direct-to-Consumer e International. Este centro de excelencia para plataformas tecnológicas y de datos proporcionará a la empresa no solo mayor calidad y eficiencia, sino también un mayor conocimiento del consumidor, lo cual permitirá una mayor personalización y una experiencia de usuario sustancialmente mejorada.

La gestión de las ventas globales de publicidad para las propiedades de medios de Disney -entre ellas ESPN, ABC, Freeform y los canales Disney- pasará de Media Networks al nuevo segmento Direct-to-Consumer e International, brindando a los anunciantes un punto único para llegar audiencias en todas las propiedades de Disney, incluidas sus plataformas en línea y directas para el consumidor. Rita Ferro, presidenta de ventas publicitarias de Disney|ABC Television Group, y Edward Erhardt, presidente de Global Sales & Marketing, ESPN, ahora reportarán directamente a Mayer. Las operaciones de tecnología de publicidad en las propiedades de medios de la compañía también estarán administradas por el nuevo segmento.

Además, para alinearse más estrechamente con las iniciativas directas de la compañía para el consumidor, las operaciones de ventas de programas, dirigidas por Janice Marinelli, incluida la distribución mundial de contenidos de cine y televisión para el servicio de transmisión directa al consumidor con marca Disney, Hulu y otras plataformas y canales de terceros, así como Movies Anywhere, se integrarán al segmento de negocios Direct-to-Consumer e International. Janice Marinelli reportará directamente a Kevin Mayer.

Los canales internacionales de la compañía -incluidos los Disney Channel internacionales- también se consolidarán en el nuevo segmento de negocios. Estos canales son reconocidos por ofrecer incomparable programación de entretenimiento de marca, que es universalmente atractiva y relevante a nivel local; la producción de contenido localizado continuará creciendo bajo la nueva estructura.

El nuevo segmento de negocios Direct-to-Consumer e International también será responsable de la distribución de todos los servicios directos al consumidor a nivel mundial.

El equipo de Walt Disney International de gerentes regionales en EMEA (Europa, Medio Oriente y África), Asia y América Latina ahora reportarán a Mayer.

En Disney, Mayer supervisó las adquisiciones estratégicas clave de Pixar, Marvel, Lucasfilm y, más recientemente, su acuerdo pendiente para 21st Century Fox. Antes de convertirse en vicepresidente ejecutivo sénior y director de estrategia, se desempeñó como vicepresidente ejecutivo de estrategia corporativa y desarrollo comercial. ”Quiero agradecer a Bob por darme la oportunidad de dirigir a los talentosos equipos que, gracias al poder de la nueva tecnología y la innovación, están creando el futuro del entretenimiento”, expresó Mayer. “Entregar nuestras historias y personajes geniales, directamente a los consumidores en todos los dispositivos de alta calidad de todo el mundo, proporcionará a la empresa nuevos flujos de ingresos significativos y oportunidades de crecimiento”.

PARQUES, EXPERIENCIAS Y PRODUCTOS DE CONSUMO

El nuevo segmento de Parks, Experiences and Consumer Products se convertirá en el centro donde las historias, los personajes y las franquicias de Disney cobrarán vida. El negocio mundial de productos de consumo de Disney se fusionará con Walt Disney Parks and Resorts bajo las órdenes de Bob Chapek. Las operaciones de productos de consumo global de Disney incluyen el negocio de licencias líder a nivel mundial en juguetes, prendas de vestir, artículos para el hogar y juegos y aplicaciones digitales; la editorial infantil más grande del mundo; las tiendas Disney globales y la plataforma de comercio electrónico de compras. Al unir el negocio de productos de consumo y las sólidas operaciones minoristas y de comercio electrónico de los parques, la compañía podrá compartir recursos y mejores prácticas para ofrecer a los consumidores productos de marca incomparables y experiencias minoristas que solo Disney puede crear.

Chapek se desempeñó como presidente de Walt Disney Parks and Resorts desde 2015, supervisando las emblemáticas empresas de viajes y ocio de la empresa, que incluyen seis destinos turísticos en los EE.UU., Europa y Asia; Disney Cruise Line; Disney Vacation Club; y Disney Adventures. Antes de ello fue presidente de Disney Consumer Products, donde reorientó el negocio hacia una estrategia impulsada por marcas y franquicias, al tiempo que lanzó nuevos productos y experiencias minoristas que combinaron innovación tecnológica y creatividad. “Después de haber trabajado con los equipos excepcionales de Parks and Resorts y Consumer Products, sé que esta combinación de habilidades y recursos increíbles llevará a una gran cantidad de nuevas ideas creativas para productos y experiencias de alta calidad que deleitarán a nuestros huéspedes”, aseguró Chapek.

MEDIA NETWORKS

El segmento comercial de Disney Media Networks está copresidido por Ben Sherwood, presidente de Disney|ABC Television Group, y James Pitaro, quien recientemente fue nombrado presidente de ESPN y anteriormente se desempeñó como presidente de Disney Consumer Products and Interactive Media. El segmento de Media Networks seguirá siendo prácticamente el mismo, con la excepción de las operaciones internacionales de Disney Channel, que serán trasladadas al segmento de negocios Direct-to-Consumer e International junto con la administración de ventas/tecnología de publicidad global.

STUDIO ENTERTAINMENT

El segmento de negocios de Studio Entertainment está dirigido por Alan F. Horn, presidente de The Walt Disney Studios, y seguirá prácticamente sin cambios, con la excepción de la administración de las ventas de programas, que se trasladará al segmento de negocios Direct-to-Consumer e International. El segmento Studio Entertainment incluye Walt Disney Animation Studios, Disney Live Action, Pixar Animation Studios, Marvel Studios y Lucasfilm, así como Disney Theatrical Group y Disney Music Group.

La compañía espera hacer la transición a la presentación de informes financieros conforme la nueva estructura a principios del año fiscal 2019.

ENTREGA KIKO VEGA APOYOS ECONÓMICOS A OSC´S POR 308 MIL PESOS

El objetivo es contribuir a la labor que realizan en beneficio de ciudadanos en condición vulnerable
Tijuana, Baja California.- Con el fin de apoyar las labores de atención a comunidades vulnerables, el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, entregó este miércoles recursos económicos a Organismos de la Sociedad Civil (OSC´s) por un monto total de 308 mil pesos que serán de utilidad para la prestación de sus servicios y la cobertura de gastos de operación de sus instalaciones.

El Mandatario estatal, reconoció la extraordinaria labor que las asociaciones civiles realizan en apoyo a la sociedad, por lo que agradeció su trabajo en nombre de los bajacalifornianos y de los mexicanos en su conjunto, ya que a la entidad y particularmente a Tijuana arriban de manera permanente migrantes que provienen de otros estados de la República Mexicana.

Refirió que debido a que Baja California es una entidad receptora de migrantes es necesario que sociedad y gobierno realicen un doble esfuerzo, en comparación con otras regiones del país, para atender las necesidades de quienes llegan al estado en busca de mejores oportunidades de vida, ante lo cual reconoció la importante labor que en este rubro desempeñan los organismos.

Vega de Lamadrid indicó que el gobierno estatal implementa una política solidaria y subsidiaria en la medida de lo posible y es por ello que los recursos, que surgen del trabajo de los ciudadanos, son distribuidos de manera responsable y ordenada.

En esta ocasión, el Jefe del Ejecutivo, acompañado por el Subsecretario de Desarrollo Social, Luis Bustamante Mora, entregó los apoyos económicos al representante de la Coalición Pro Defensa del Migrante, Miguel González; de la Casa Madre Assunta, Adeida Contini; de la Casa del Migrante, Gilberto Martínez Amaya; de Fronteras Unidas Pro Salud, José Damián Martínez Martínez; del Albergue Las Memorias, Antonio Granillos Ramírez y del Centro para Enfermos y Discapacitados Bethesda, Armando Trujillo Mendoza y Olivia de la Rocha.

ENDURECEN LA PENA POR VIOLENCIA DOMÉSTICA CONTRA UN ADULTO MAYOR O PERSONA CON DISCAPACIDAD

La iniciativa fue presentada por la diputada Alfa Peñalosa
Las estadísticas demuestran que se ha incrementado en forma alarmante este delito
Mexicali, Baja California.- El Pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad la reformaEN al Código Penal con el propósito de sancionar con más severidad al que comete el delito de violencia doméstica en contra de un adulto mayor o persona con discapacidad.
La iniciativa fue propuesta por la diputada Alfa Peñaloza Valdez, integrante del grupo parlamentario del PAN, y se aprobó con el dictamen 29 de la Comisión de Justicia de la Vigésima Segunda Legislatura, por medio del cual se reformó el artículo 242 bis del Código Penal del Estado.
En los considerandos, la inicialista destacó que cada día van en aumento los fenómenos que tienen como víctimas a personas con discapacidad o adultos mayores, por lo cual es imperante que se sancione con más rigor a sus victimarios.

La legisladora agregó que una vez publicada la reforma en mención, se modificará la sanción, que hoy en día es de 6 meses hasta 4 años de prisión, por una pena mínima de 9 meses y una máxima de 6 años.

Alfa Peñalosa comentó que, lamentablemente, es común que personas con discapacidad o adultos mayores, en reiteradas ocasiones sean víctimas de algún tipo de violencia, abuso u omisión intencional por parte de sus familiares, quienes deberían cuidarles.

Señaló que en su mayoría se trata de personas que habitan el mismo hogar, el que debería ser un espacio de seguridad y pertenencia, pero no siempre ocurre así, “por lo que debemos tratar de inhibir este delito pues, tal como lo arrojan las estadísticas de la Procuraduría General de Justicia (PGJE) en 2013 se conocieron 46 casos, y en cambio en 2017 se supo de más de 110, en donde la víctima era un adulto mayor, concluyó la legisladora.

REALIZAN CALENDARIO HISTÓRICO “GOBERNADORES DE BAJA CALIFORNIA”

·A través de Oficialía Mayor y está dedicado en este año 2018, a los Gobernadores de Baja California

Mexicali, Baja California.- Compartir con las nuevas generaciones parte de la gran historia que guarda Baja California, es un compromiso de la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, por ello a través del Archivo Histórico del Estado de Baja California, adscrito a la Oficialía Mayor de Gobierno, se realizó el Calendario de Colección denominado “Calendario 2018, Gobernadores de Baja California”.

Es así que la Oficialía Mayor de Gobierno, que encabeza Loreto Quintero Quintero, año con año produce un calendario histórico en donde reúne y transmite parte de la historia del Estado, y este 2018 fue dedicado a los hombres que asumieron el reto y la tarea de ser Gobernadores de Baja California, a partir de 1947 hasta la actualidad.

“Los calendarios que año con año reproducimos son considerados de colección y en la edición 2018 del Calendario del Archivo Histórico del Estado de Baja California, Gobernadores de Baja California, podrán encontrar fotografías de cada una de las gestiones de cada Gobernador, desde el año de 1947, no obstante que Baja California fue declarado Estado a partir del año de 1952, así como breves reseñas de las principales obras realizadas en sus administraciones”, detalló la Oficial Mayor.

Este año para la elaboración del calendario, se contó con la participación de María Isabel Verdugo Fimbres, quien es cronista de la ciudad, almanaque que se encuentra disponible a la venta en el Archivo Histórico del Estado de Baja California.

Por último, Quintero Quintero exhortó a la población a visitar el Archivo Histórico, ya que cuenta con una biblioteca a disposición de investigadores, estudiantes y público en general, el cual está ubicado en la Av. Pedro F. Pérez y Ramírez #202, zona Centro, en un horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.

DETIENEN A UNO POR MASTURBARSE EN EL EUFRASIO SANTANA

Es necesario reglamentar la seguridad de las unidades deportivas: Director de IMDETE

Tecate, Baja California.- Detienen a un sujeto, al parecer indigente, por masturbarse al interior de la Unidad Deportiva Eufrasio Santana, el sujeto se localizaba frente a los baños, observando hacia la pista y cancha de fútbol.
Luego de que usuarios de la unidad deportiva denunciaran los hechos a personal que se encontraba realizando trabajos de reforestación, el sujeto fue detenido por elementos de la Policía Municipal, los hechos ocurrieron la mañana del pasado martes alrededor de las 11:00 am.
Al respecto, Luis Alonso Limón Martínez, director del Instituto Municipal del Deporte en el XXII Ayuntamiento de Tecate, manifestó que es necesaria mayor seguridad para las unidades deportivas “por acciones como estas es que se levantaron las bardas en la parte trasera del Gimnasio Municipal Gustavo Díaz Ordaz, había ocasiones que desde la calle se realizaban este tipo de actos” dijo.
El funcionario municipal aclaró que aunque este hecho es aislado, la problemática existe y ya fue presentada ante la comisión permanente de “Educación, Cultura, Deporte y Juventud” en el cabildo local, la cual es presidida por la regidora Diana Margarita Vásquez Ortega, sin embargo, no se han mostrado avances para resolver esta problemática así como los robos y grafitis que ocurren al interior del UDES.
Cabe destacar que esta Unidad Deportiva no cierra sus puertas, las luces de la pista se apagan a las once de la noche y lamentablemente no se cuenta con personal especializado para resguardar la seguridad de los usuarios y de las instalaciones.

PRESENTA DIP. MARCO ANTONIO CORONA INICIATIVA PARA QUITAR LA TENENCIA VEHICULAR EN B. C.

Sería en beneficio de las familias que adquieran un auto, y las personas físicas y morales dedicadas a una actividad empresarial.

Se turnó a la Comisión de Hacienda para su análisis y dictamen.

Mexicali, Baja California.- El diputado Marco Antonio Corona Bolaños Cacho (PRI) presentó en la pasada sesión ordinaria, una iniciativa que tiene el objetivo de derogar el capítulo XX, del título II, denominado “Del impuesto estatal sobre tenencia o uso de vehículos”, así como diversos artículos de la Ley de Hacienda del Estado.

En el artículo 156-15 de la Ley de Hacienda, uno de los que pretende suprimir el legislador priista, se establece que es objeto del impuesto de la tenencia los siguientes vehículos que correspondan al año y a los últimos nueve años modelo anteriores al de aplicación de dicho ordenamiento legal:

a) Vehículos de personas físicas y morales, tenedoras o usuarias, que estén dedicadas a una actividad empresarial, como lo es la comercial, industrial y/o de servicios; y b) vehículos de personas físicas y morales tenedoras o usuarias, considerados caros o de lujo.

De igual forma, en este numeral se precisa que para efectos del citado impuesto, se considerarán vehículos caros o de lujo, aquellos cuyo valor determinado sea de quinientos mil pesos o más.

En su exposición de motivos, Bolaños Cacho mencionó que “la finalidad de la presente reforma es apoyar las actividades empresariales, así como la economía familiar, sin que ello implique una repercusión económica en las finanzas del Estado; pues además de que el impacto presupuestal sería menor, cualquier posible afectación o reducción de recursos puede solventarse dentro de un año, que es el plazo que se propone para que entren en vigor las presentes reformas”.

En ese sentido, indicó que el impacto presupuestal podría solventarse a través decisiones responsables en materia de finanzas públicas, como por ejemplo mediante medidas de austeridad, racionalidad, reingeniería y redistribución del gasto público en congruencia con los principios de legalidad, honestidad, eficacia, eficiencia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia, control y rendición de cuentas.

Aseveró que, incluso, de eliminarse este impuesto se evitaría que bajacalifornianos que adquieran vehículos, los registren y emplaquen en Estados vecinos, lo cual incrementaría en la Entidad los ingresos por estos conceptos.

Por último, refirió que diversos estados como Sonora, Chihuahua, Jalisco, Guanajuato, Morelos, Michoacán, Baja California Sur, Coahuila, San Luis Potosí y Yucatán, han eliminado el citado impuesto sin que ello haya significado un problema en las finanzas públicas, ya que se implementaron las medidas necesarias para evitar esta situación.

Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Hacienda para su análisis y dictamen, por el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, diputado Raúl Castañeda Pomposo.

INVITA CEART TECATE AL RECITAL DE GUITARRA CON FABIÁN CORONADO

Tecate, Baja California.- El Gobierno del Estado a través del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) lo invita al recital de Guitarra Estructuras, percepción y contemplación: Concerto grosso para orquesta de guitarras y medios electrónicos con Fabián Coronado.

La cita es el viernes 16 de marzo a las 19:00 horas, en la Sala de Usos Múltiples del Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART Tecate). Admisión libre.

Estructuras, percepción y contemplación es una obra en cinco movimientos para orquesta de guitarras y medios electrónicos. Fusiona la estructura básica del Concerto grosso Barroco, en este caso con tres solistas (concertinos), junto a la exploración de las posibilidades compositivas de grabaciones de paisajes sonoros realizadas por el compositor, logrando un equilibrio entre la estructura y el dialogo al estilo del Concerto grosso, y el lenguaje estético de la Música concreta y la Composición de paisajes sonoros.

Fabián Coronado es originario de Guadalupe, Nuevo León. Comienza sus estudios guitarrísticos en el 2007 en el Centro Estatal de las Artes de Mexicali (CEART), bajo la tutela de José Luis Tapia y Rafael Elizondo. En el 2009, ingresa a la Lic. en Música en la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y en el 2013 se gradúa con especialidad en Guitarra Clásica

Considerado por los guitarristas Julio César Oliva, Francisco Bibriesca y Rafael Elizondo, como uno de los guitarristas-compositores de música clásica más destacados y de los que encabeza la nueva generación de guitarristas-compositores en México.

Actualmente tiene una gran actividad como compositor y concertista en el estado, se encuentra en proceso de producción de su primer material discográfico “Facetas Vol. I” con composiciones originales para guitarra el cual se estrenará en Agosto del 2018, labora como profesor de guitarra en el Centro Estatal de las Artes de Tecate e imparte clases de Guitarra, Historia de la música y Composición en el Centro de Estudios Musicales (CEM) de la UABC.

No se pierda el gran recital de guitarra Estructuras, percepción y contemplación: Concerto grosso para orquesta de guitarras y medios electrónico por el guitarrista Fabián Coronado, este viernes 16 de marzo a las 19:00 horas en CEART Tecate.

Para más información, visite la página oficial del Instituto de Cultura de Baja California o el Facebook de CEART Tecate.

CEART Tecate se encuentra ubicado en Bulevar Federico Benítez y Encinos s/n, teléfonos (665) 654 59 19 y/o (665) 521 34 42, en Tecate, Baja California, México.

TENDRÁ BC PRIMER CENTRO DE INNOVACIÓN EN INDUSTRIA 4.0

Ahí se capacitará sobre cómo aplicar las tecnologías de la información en los procesos industriales.

Mexicali, Baja California.- Como parte de los esfuerzos para mantenerse a la vanguardia con las tecnologías de la información, arrancó la construcción en Mexicali del primer Centro de Innovación en Industria 4.0 (CICEII), que fungirá como espacio de capacitación en materia de procesos de automatización, robótica, internet de las cosas, entre otros conceptos de relevancia para el desarrollo de la industria.

Lo anterior durante el primer Foro de Megatendencias que tuvo el objetivo de conocer los avances en materia de tecnologías de la información, y otros con conceptos que abonan de manera determinante a la eficiencia y la transparencia de los procesos al interior de las empresas.

El organizador del evento y del Centro de Innovación fue el Clúster de Tecnologías de la Información de Baja California (IT@BAJA), cuyo presidente, Ing. Julio Velarde Meza, recordó que el de la entidad fue el primer clúster de tecnologías de la información en México hace 14 años, lo que la coloca a la vanguardia tecnológica, como en el caso del edificio que operará en tres meses.

Asimismo, explicó que la necesidad del Centro derivó de la constante evolución de las tecnologías de la información en los procesos productivos, que es conocida como “Industria 4.0”, por lo que el clúster a su cargo desarrolló el proyecto del Centro de Innovación, que capacitará a empresas e interesados en las nuevas tendencias a fin de fortalecer la generación de riqueza.

Agregó que en dicho lugar se preparará al recurso humano, para que éste pueda aplicar las capacidades adquiridas no solo en compañías industriales, sino en el sector educativo y gubernamental.

“Esa es la intención: generar talento humano con estas capacidades y tener cada vez mayor cantidad de personas que dominen estos temas, sin importar su edad o preparación académica”, dijo Velarde Meza.

Entre las actividades que se llevarán a cabo en el Centro de Innovación se encuentran prácticas de automatización de procesos industriales, desarrollo de software y/o sistemas operativos y desarrollo de otros dispositivos que sean útiles en procesos de manufactura regionales, como robots.

“Es muy importante dejar en claro que somos pioneros en ese sentido, que en Baja California hemos apostado por ser líderes a nivel nacional, por estar a la vanguardia”, reiteró.

Finalmente, precisó que cuando el edificio se ponga en marcha, IT Baja iniciará un diplomado en Industria 4.0 que tendrá la finalidad de certificar y evaluar a quienes se convertirán en capacitadores del Centro de Innovación.