Skip to main content

Mes: marzo 2018

INVITAN A PEQUEÑOS EMPRESARIOS DEL SECTOR PRIMARIO A INGRESAR SOLICITUD Y OBTENER APOYO

Se abre ventanilla a partir del martes 20 de marzo del presente año en un horario de 9 a 14 horas.

Se apoyará con hasta el 70% de inversión a personas físicas y 50% a personas morales sin exceder las cantidades indicadas en la convocatoria oficial.

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de continuar apoyando a los pequeños agroempresarios de Baja California, la Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO), invita a los productores que deseen incursionar en el ámbito empresarial, a adquirir los apoyos del Programa de Micro Industria Rural.

La Directora de Desarrollo Empresarial del Campo de la SEDAGRO, Hortencia Medellín Acosta, dijo que este programa es para impulsar y apoyar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas rurales en el Estado, además de promover la generación de valor agregado a sus procesos para lograr una mayor eficiencia en sus empresas.

La recepción de solicitudes se llevará a cabo a partir del día 20 de marzo al día 11 de mayo de 2018, con un horario de atención de las 9:00 a 14:00 horas en días hábiles, en donde los interesados deberán cumplir con una serie de requisitos generales como es la presentación de una identificación oficial, copia del RFC, presupuesto a partir del 20 de marzo, entre otras; esto si el solicitante es persona física.

Informó que si el solicitante es persona moral, deberá contar con acta constitutiva, o en su caso, el instrumento notarial donde consten las modificaciones del estatus; identificación oficial del representante legal, copia del RFC, entre otros.

Los apoyos van desde el 70 por ciento de la inversión sin superar los 30 mil pesos, para personas físicas, y a personas morales se les apoyará hasta con el 50 por ciento sin exceder los 50 mil pesos de inversión; donde podrán adquirir material de empaque y embalaje, obtención de código de barras, compra de equipo y herramientas necesarias para la transformación de los productos o implementación adecuada de programas de inocuidad agroalimentaria, impresión de etiquetas, entre otras.

Mencionó que a los interesados en adquirir estos apoyos pueden ingresar a la página oficial www.sedagro.gob.mx o acercarse a las oficinas de la SEDAGRO, ubicadas en el kilómetro 22.5 de la carretera Mexicali-San Luis, en el ejido Sinaloa, o al teléfono (686) 551-7300; en su Delegación en Tijuana al número, (664) 624-2085 o en las oficinas dentro del Edificio del Poder Ejecutivo en el segundo piso, de la Vía Oriente en Zona Río; y en Ensenada en Carretera Transpeninsular Ensenada – La Paz #6500 en el primer piso del Edificio del Poder Ejecutivo, o al teléfono (646) 172-3085.

Así mismo en sus subdelegaciones de Tecate por Misión Santo Domingo #1016, colonia El Descanso y al teléfono (665) 103-7511; San Quintín, en calle 10 #130, fraccionamiento San Quintín al número (616) 165-2051; y en la subdelegación de zona sur por la carretera Transpeninsular en el kilómetro 123+814 del tramo Punta Prieta-Guerrero Negro; así como en las oficinas del valle de la Trinidad en calle Peña Blanca y Pai Pai en la colonia Lázaro Cárdenas, al teléfono (646) 153-4040.

Medellín Acosta, reiteró el compromiso que tiene el Gobierno del Estado por continuar impulsando a los pequeños agroempresarios, por eso los invita a acercarse a sus ventanillas para que cuenten con las herramientas necesarias para la transformación de sus productos y darles valor agregado dentro del mercado.

AFECTARÁN ARANCELES AL ACERO A EU Y ALIADOS, AFIRMA PICKETT CORONA

Utilidades entre 12 y 17 por ciento, detalló

Tijuana, Baja California.- La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, de imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones de acero y del 10 por ciento a las de aluminio afectará a la industria estadunidense, así como a sus principales aliados comerciales: Canadá y México, expresó el Lic. y M.I. Jorge Alberto Pickett Corona.

El especialista en materia de opuestos explicó que si bien se exentó de esa imposición (que entrará en vigor entre 30 y 15 días) a ambos países debido a que sigue en proceso la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Trump ha advertido que también perderían ese beneficio si no se llega a un trato “justo” en la renegociación.

Refirió a que tanto el gobierno mexicano como el canadiense se han manifestado en contra de esas medidas, debido a las implicaciones negativas que tendría para el mercado internacional.

En el caso mexicano, expresó que Ildefonso Guajardo Villareal, titular de la Secretaría de Economía de México hizo énfasis en que el incremento arancelario no presionará a nuestro país en el contexto de la renegociación, mientras que el gobierno de Canadá ha calificado de inaceptable ese aumento, debido a que la decisión fue tomada unilateralmente y obligará a esa nación a responder con la misma hostilidad.

Pickett Corona opinó que existen muchas posibilidades de que esa imposición eventualmente lleve a Trump a anunciar su retiro del TLCAN, y detalló que la lógica del Departamento de Comercio de Estados Unidos deriva de supuestos subsidios al acero y aluminio por parte de China, no obstante, la decisión de republicano ha sido considerada un riesgo para la seguridad nacional.

El defensor del contribuyente agregó que si bien los aranceles que impone Estados Unidos los afectarán internamente, también la economía de sus aliados se vería dañada, no solo de Canadá y México sino de Brasil, que se trata de uno de los principales exportadores de acero a Estados Unidos, lo que no ocurre con China.

Por último, el experto fiscal anunció que la industria automotriz estadunidense será una de las más impactadas con esa alza en impuestos, ya que el acero y el aluminio son materias primas indispensables para ese sector, y expuso que las nuevas tarifas generarán un impacto de entre el 12 y el 17 por ciento para este año en sus utilidades, de acuerdo a las cifras de 2017.

PREMIAN A JÓVENES GANADORES DEL CONCURSO “ACCIONA TU IDEA 2018”

Mexicali, Baja California.- Con la intención de motivar a los nuevos emprendedores en Baja California y como parte de los programas de apoyo al sector juvenil que se contemplan en las políticas sociales de la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, el Instituto de la Juventud de Baja California (JuventudBC), reconoció a los 6 ganadores del primer concurso “Acciona Tu Idea 2018”,que tiene como objetivo impulsar las ideas de negocio de los jóvenes.

El Director de Juventud BC, Manuel García Fonseca, informó que el concurso se realizó de manera simultánea en las ciudades de Mexicali y Tijuana, en donde se calificaron 55 proyectos, en Mexicali 25 y de Tijuana 30 proyectos.

“El objetivo de este tipo de eventos es fomentar la cultura emprendedora en los jóvenes bajacalifornianos, al crear programas que apoyen a los jóvenes a cumplir sus sueños”, dijo el funcionario estatal.

El concurso se llevó a cabo en tres fases, la primera denominada “Pitch” que fue una presentación de la idea de negocio por parte de cada joven concursante. En la segunda fase “Mentorías” donde cada uno de los semifinalistas recibió recomendaciones por parte de los mentores especializados en temas empresariales, para mejorar su modelo de negocio y la elaboración de su nuevo PITCH, del cual se hará una segunda eliminatoria para la fase final.

Y la tercera etapa Co-inversión, es el espacio donde presentaron su idea de negocio, frente a financiadores gubernamentales, los cuales seleccionaron a los proyectos con mayor índice de viabilidad y a su vez, podrán apoyar con los programas que cada uno de ellos maneja en beneficio al emprendimiento.

El concurso se llevó a cabo en Mexicali en el Centro Estatal de las Artes durante el evento CRUCE2PM, y en Tijuana en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT).

En Mexicali los tres proyectos ganadores del primer concurso “Acciona Tu Idea 2018”, que obtuvieron un apoyo por 10 mil pesos fueron: Suculenta, Fábrica Espacio Cultural y Quesería; y en Tijuana fueron: Carestyle, Feisus y Ouf, además Juventud BC apoyará a los jóvenes en el registro de sus marcas.

En Mexicali, por parte de los mentores de Elévate y el Instituto de Educación Superior en Emprendimientos y Negocios (IDEEN), recibieron premios en seguimiento y preparación de su proyecto con valor de 50 mil pesos.

SE INAUGURARÁ LA EXPOSICIÓN “PROGRAMA DE FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA PFC 2016”

La Galería principal del Instituto de Cultura de Baja California albergará los trabajos de un colectivo que este 22 de marzo del 2018 presentará su trabajo fotográfico y videográfico.

Tijuana, Baja California.- Con catorce obras en exhibición, el próximo 22 de marzo se inaugurará en el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), la exposición “Programa de Fotografía Contemporánea PFC 2016”

El Gobierno del Estado abre las puertas a los talentos de la región para ofrecer, a través del ICBC, los trabajos de trece artistas que presentarán algunas fotografías y videos en la Galería Principal.

La instalación de Mariel Miranda “El Tesoro de la Juventud”, las imágenes de las obras “Las Ruinas Circulares” de Angélica Escoto o “Mesar de Rosarito” de Aracely Brown, son algunas de las fotografías que se podrás apreciar.

De igual forma se tendrá las proyecciones de “Rear Window” de Andrew Roberts, “Imposiciones Ordinarias” de Claudia Moreno y “Sakamoto” de Karina Villalobos, videos que nos mostraran diferentes perspectivas de cada uno de los autores.

Se invita al público para que esté presente este próximo 22 de marzo del 2018 a las 20:30 horas en la Galería Principal del ICBC a la inauguración la cual será con entrada libre.

Para más información puede comunicarse a los teléfonos (664) 684 86 09 y 687 44 61, o bien, escribir un correo electrónico a: [email protected] también puede consultar el portal www.icbc.gob.mx o el Facebook ICBC Tijuana.

El Multiforo del ICBC Tijuana se encuentra ubicado en Paseo Centenario #10151, Zona Río entre el Centro de Gobierno y Palacio Municipal.

SE REÚNE GOBERNADOR FRANCISCO VEGA CON EL DELEGADO DE INFONAVIT EN B.C., ENRIQUE MONDRAGÓN

Tijuana, Baja California.- El Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, se reunió con el Delegado del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores en Baja California (INFONAVIT), Enrique Mondragón Navarrete, a fin de revisar programas y estrategias en esta materia a beneficio de la población de Baja California.

Durante el encuentro celebrado en las oficinas del Poder Ejecutivo en esta ciudad, ambas autoridades reiteraron la importancia del trabajo coordinado y la suma de esfuerzos en el tema de la vivienda, ya que ello es una prioridad para elevar la calidad de vida de las familias y permite además aportar al crecimiento y desarrollo económico del estado.

En el acercamiento con el Mandatario estatal, el Delegado de INFONAVIT estuvo acompañado por integrantes de su equipo de trabajo de la delegación de este instituto en la entidad.

VIERTEN GRAN NÚMERO DE IDEAS EN EL FORO DE LEY DE “MECENAZGO”

El alcalde de la ciudad Juan Manuel Gastélum Buenrostro inauguró el foro convocado por la diputada local, Mónica Hernández “La Chula”.

Asistió como invitado especial, Ricardo Marcos González, Presidente del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León

Tijuana, Baja California.- Con el mensaje que se hace todo tipo de esfuerzos para incentivar la creación artística de la ciudad y dar mejores oportunidades en todo los campos de las artes, el alcalde de la ciudad Juan Manuel Gastélum Buenrostro, encabezó el protocolo de inauguración del foro y consulta pública encaminado a la creación de la Ley del Estímulo Fiscal a la Creación y Expresión Artística para Baja California al que convocó la diputada inicialista, Mónica Hernández A. “La Chula”.

“El desarrollo de políticas públicas para las artes y la cultura deben ir más allá de un simple ejercicio de planificación, se deben instrumentar medidas eficientes que llegue a todos los espacios de la vida pública”, dijo la diputada local Mónica Hernández A., “La Chula”, al responder a la comunidad artística y la ciudadanía en general que se dio cita a la consulta pública.

Destaco que propone la creación del mecenazgo cultural, como una forma de incentivar la participación social en la proyección cultural de Baja California ya que le abona de forma significativa a una nueva gestión pública en materia cultural en la región donde convergen distintos estilos, disciplinas artísticas y sectores como la iniciativa privada y la sociedad en general de forma armónica bajo un mismo propósito, fortalecer la cultura y las artes en beneficio de Baja California y de su gente

“La diversidad cultural es una gran riqueza para las personas y la sociedad. La protección, promoción y el mantenimiento de la diversidad cultural son una condición esencial para un desarrollo sostenible en beneficio de las generaciones presentes y futuras”, detallo la legisladora que presento esta iniciativa ante el pleno del Congreso de Baja California hace tan solo unas semanas.

Por su parte el presidente del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, Ricardo Marcos González, destaco que estos modelos de autogestión y colaboración se vienen implementando con éxito en distintas parte del mundo y que el estado de Nuevo León contempla en su legislación el mecenazgo al mismo tiempo que felicito la iniciativa de la diputada Mónica Hernández “La Chula” y el Gobierno de Baja California por crear esta forma de financiamiento de los proyectos artísticos y culturales de la región.

Durante el acto se presentaron las ponencias del maestro Katzir Meza Medina, Secretario de Cultura del Municipio de San Nicolás de los Garza, Nuevo León, así como las impresiones por parte del doctor José Luis Solís Olivares, artista beneficiado por la Ley de Mecenazgo en Nuevo León.

Para esta importante convocatoria en lo que fueron las mesas de trabajo en materia de música, literatura, entre otras disciplinas que barca la iniciativa de ley, participaron un significativo número de promotores artísticos, artistas plásticos y escénicos, así como personas involucradas en las artes dejando cada una de sus inquietudes y propuestas durante la realización de cada mesa de trabajo.

El ejercicio democrático se realizó las instalaciones de la Casa de la Cultura de Tijuana, tuvo la asistencia de representantes de todos los sectores como lo fue el presidente de la Canaco Tijuana, Mario Escobedo Carignan y el delegado de la zona centro de la ciudad, licenciado Genaro López.

SUMAN ESFUERZOS DIF TECATE Y COMITÉ BINACIONAL UNIDOS POR LA NIÑEZ PARA ERRADICAR EL HAMBRE

• Más de 22 mil porciones de alimento serán entregadas de manera gratuita a familias tecatenses.

Tecate, Baja California.- Siendo el bienestar de la niñez un objetivo en común entre el Comité Binacional Unidos por la Niñez y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tecate, en los próximos días se establecerán acciones conjuntas para alimentar de manera sana y oportuna a las niñas y los niños tecatenses en situación vulnerable.

Gracias a la suma de esfuerzos entre el Gobierno Municipal de Tecate y asociaciones civiles estadounidenses, las familias tecatenses de bajos recursos estarán recibiendo “ManaPack”, un alimento a base de arroz y soya fortificado con vitaminas y minerales, el cual es recomendado por expertos en nutrición para complementar una sana alimentación.

En un primer encuentro entre la alcaldesa Nereida Fuentes González, el Presidente del Patronato DIF Marco Antonio Lizárraga Navarro y el representante de la asociación civil Comité Binacional Unidos por la Niñez Judd Wheeler, se acordó proyectar un esquema de trabajo para la distribución del alimento, el cual se estará dando a conocer en los próximos días.

Al finalizar la reunión celebrada en las oficinas de la Presidencia Municipal, personal de dicha asociación hizo un primer donativo al Sistema DIF, consistente en 3,780 paquetes de alimento, equivalentes a 22,680 porciones, con un valor mayor a los 3 mil 400 dólares.

IMPORTANTE ATENDER LA TOS OPORTUNAMENTE

• Se debe evitar la automedicación para no complicar la salud.
• Importante no exponerse a cambios bruscos de temperatura.
• Las complicaciones pueden llevar a la insuficiencia respiratoria.

Tijuana, Baja California.- Los padecimientos estacionales, como la tos no deben ignorarse, ya que podrían significar no sólo una gripe común, sino el inicio de enfermedades bronquiales como la obstrucción crónica y asma.

El doctor Fortino Guerrero sauceda, subdirector médico del Hospital de Gineco Obstetricia (HGO) número 7 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, explicó la importancia de no auto medicarse con jarabes, té u otros remedios caseros, hasta determinar la causa de manera clínica.

Dijo que la tos seca o con flema, es un signo único, no una enfermedad, que se genera como un mecanismo de defensa del pulmón; es decir, es un claro indicativo de que algo lo afecta.

Señaló que este problema es el medio más frecuente de contagio de los virus o las bacterias que existen en las vías aéreas superiores, sobre todo cuando no se cubre la boca el toser o estornudar.

Si la tos es seca, generalmente es un indicativo de irritación en las vías aéreas superiores y su afectación será crónica (laringo-traqueitis) si no se atiende de manera adecuada.

El doctor Guerrero advirtió que alrededor de 70 por ciento de quienes sufren irritación (traqueitis y laringotraqueitis) les evoluciona a una traqueobronquitis aguda debido a que se suma alguna enfermedad inflamatoria o infecciosa por procesos virales, lo que ocasionará tos con flema, acompañada de fiebre y expectoraciones.

Indicó que la irritación puede causar una lesión en los cilios (vellosidad) que protegen la tráquea y bronquios, provocando una disminución de los mecanismos de defensa, lo que termina por generar mayor vulnerabilidad para que las bacterias ataquen.

Se recomienda acudir al médico familiar, tomar agua en abundancia y siempre hay que arrojar las flemas para que los medicamentos actúen con mayor efectividad al mantener despejados los pulmones y evitar el riesgo de infección estomacal.

Asimismo, agregó, en caso de tos seca, su tratamiento implica prescribir un jarabe antitusígeno, para bloquear el estímulo que la produce y evitar que haya mayor daño pulmonar como la ruptura de la vía aérea que se complique y provoque una insuficiencia respiratoria.

Finalmente, el subdirector del HGO número 7 aconsejó a los paciente con tos de más de 20 días de duración, acudir con su médico familiar para realizar examen de la flema y descartar la tuberculosis pulmonar o cualquier otra enfermedad de las vías aéreas.

FALTA DE DONACIÓN ALTRUISTA DE SANGRE, PUEDE CONVERTIRSE EN PROBLEMA DE SALUD GRAVE: BENJAMÍN GÓMEZ

• Plantea reforma a Ley Federal de Trabajo, impulsa que el trabajador pueda salir a donar y no sea merecedor de falta
• El sistema actual de donación de sangre, es el de vía “reposición”
Mexicali, Baja California.- “La falta de donación altruista de sangre puede convertirse en un problema de salud grave, ya que, en el país, los índices de donación son muy bajos, debido a diversos factores”, indicó el diputado Edgar Benjamín Gómez Macías.
Así lo señaló el Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, al presentar ante el Pleno, una iniciativa de reforma por medio de la cual se adiciona una la fracción al artículo 132 de la Ley Federal de Trabajo.
La intención del inicialista es que se permita al trabajador, salir de su lugar de trabajo por el periodo necesario y hasta por veinticuatro horas, para que pueda llevar a cabo dicho procedimiento, para así incentivar de un modo activo y, aplicado a que el donador asista a donar, sin el temor a sufrir un menoscabo en su patrimonio, principalmente, en su trabajo.
Cabe mencionar que son necesarias unas horas, después de realizar una donación de sangre, para su absoluta recuperación, ya que puede provocar mareos y náuseas.
En su exposición de motivos, Benjamín Gómez subrayó que el sistema actual de donación de sangre, es el de vía “reposición”, es decir los donadores los consiguen los familiares de la persona que requiere la donación o, son los mismos familiares los que donan, para así reponer la sangre que fue utilizada y que se encontraba dispuesta en el banco de sangre.
Mencionó que la Secretaría de Salud por medio del Centro Nacional de Transfusión Sanguínea, cumple con las políticas públicas de promoción de la donación altruista de sangre, pero solo con campañas publicitarias, al igual que algunas otras instituciones de Salud Públicas como son: el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto de Seguridad Social y Servicios de los Trabajadores del Estado, Cruz Roja Mexicana, así como las secretarías de Salud de los Estados y los Municipios, pero, limitándose únicamente a la promoción de la donación altruista, solo concientización, dejando de lado la dura realidad de los trabajadores donantes.
El donador pierde horas o inclusive un día de trabajo, ya que las donaciones se llevan a cabo en horarios laborales. Y al representar un golpe en el bolsillo del trabajador por faltar, este prefiere no acudir a donar.
Finalmente puntualizó que existen enfermedades que pueden ser tratables con una transfusión sanguínea, pero que debido a la falta de acceso a sangre nueva y lista para utilizarse en el paciente que lo requiera, terminan agravándose, incluso hasta llegar a la muerte, por la escases de sangre disponible en los bancos de sangre de los diversos organismos públicos y privados.

UNEN ESFUERZOS POR LA SEGURIDAD DE BAJA CALIFORNIA

• Congreso del Estado, Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, CCE y Procuraduría de Justicia, sostienen mesa de trabajo.

Tecate, Baja California.- El presidente del Congreso del Estado, Raúl Castañeda Pomposo, convocó a la mesa de trabajo de seguridad y justicia, en la que participaron el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California encabezado por Juan Manuel Hernández Niebla y el Consejo Coordinador Empresarial, representado por su presidente Kurt Honold Morales.

El objetivo de este encuentro es con la finalidad de dar seguimiento a estrategias conjuntas que permitan disminuir y abatir la incidencia delictiva del Estado.

En esta reunión los diputados Job Montoya, Victoria Bentley, Catalino Zavala y Trinidad Vaca, presentaron por separado un avance de las tareas legislativas en materia de seguridad, justicia, educación y derechos humanos, las cuales se derivan de las comisiones que respectivamente presiden.

Actualmente la XXII Legislatura, ha presentado 57 iniciativas en el renglón de seguridad y justicia, de las que se han dictaminado 33, quedando 24 en estudio para su análisis y aprobación.

Cabe destacar que Juan Manuel Hernández Niebla, presentó una novedosa propuesta de “reforma policial”, en la que pidió el respaldo del Congreso del Estado y de los diversos órdenes de gobierno, con el fin de lograr una policía que cuente con un marco jurídico que mejore su desarrollo y una vida interna hacia el interior de las corporaciones más democrática y con órganos de control eficaces.

Raúl Castañeda, reiteró que estos trabajos interdisciplinarios, son parte del seguimiento a la “Cruzada por la Seguridad” puesta en marcha por el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, alcaldes de los cinco municipios, empresarios, organizaciones civiles e instituciones de educación tras asegurar que el Congreso del Estado, siempre será un colaborador comprometido por seguridad de los ciudadanos de Baja California.

Por su parte la alcaldesa de Tecate, Nereyda Fuentes, celebró que esta reunión se diera en su municipio y reconoció los esfuerzos de la actual legislatura, del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y del Consejo Coordinador Empresarial, a fin de contribuir en la mejora de un tema tan complejo y sensible como lo es la inseguridad.

A estas tareas asistieron también, el Sub Procurador de Justicia de Tijuana, Jorge Álvarez y Anuar Ramos, Director de Consultoría Legislativa del Congreso Local.