Skip to main content

Mes: marzo 2018

SUJETO TRANSPORTABA 801 KILOS DE MARIHUANA; LO DETIENE LA PEP

Sobre la carretera Ensenada – Santo Tomás

En atención a una denuncia al 9-1-1

Ensenada, Baja California.- En atención a una denuncia ciudadana al número de emergencias 9-1-1, agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) lograron el decomiso de aproximadamente 801 kilos de al parecer marihuana, la cual era presuntamente transportada sobre la carretera Ensenada – Santo Tomás.

Los hechos ocurrieron al filo de las 3 de la mañana cuando fue recibido el reporte de que en dicha zona el chofer descendió del camión y entre varias personas comenzaron a descargar del camión varios paquetes que contenia al parecer droga por lo cual solicitaban la presencia policial.

Al contar con las características de inmediato se trasladan al lugar donde ubican estacionado el camión International Cf 500, modelo 2008, y a un sujeto que se encontraba a un costado el cual se identificó como Adrián “N”, de 40 años, mientras que los paquetes estaban a un lado.

Una vez que lo intervinieron no se le encontró nada ilícito pero al inspeccionar los paquetes estos contenian un hieba verde y seca al parecer de la droga conocida como marihuana, la cual arrojó un peso aproximado de 801 kilos

Con este decomiso se evitó la elaboración y distribución de por lo menos 1 millón 602 mil dosis.

El detenido junto con el decomiso fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes quienes serán los encargados

Estas acciones son resultado de la operatividad y participación ciudadana como parte de la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid.

REALIZAN OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL ETAPA MUNICIPAL

Se contó con la participación de mil 542 alumnos de sexto grado de los cinco municipios del Estado.

Tecate, Baja California.- La presente administración estatal a cargo del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal, realizó la etapa municipal de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017-2018, en la que participaron mil 542 alumnos de sexto grado de los cinco municipios del estado.

Al respecto, el Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, señaló que este ejercicio de evaluación se realizó de manera simultánea en 11 sedes en los cinco municipios, con el propósito de asegurar la confiabilidad e igualdad de condiciones entre los sustentantes.

Explicó que esta evaluación consiste en la aplicación de un examen de conocimientos que considera únicamente los contenidos de los programas de sexto grado de las asignaturas de español, matemáticas, ciencias naturales, historia, geografía y formación cívica y ética, del plan de estudios vigente.

Indicó que la OCI es organizada por la Secretaría de Educación Pública en coordinación con el Consejo Nacional de Fomento Educativo y los sistemas educativos de las entidades federativas, con el propósito contribuir a elevar la calidad del Sistema Educativo Nacional y estimular el aprovechamiento escolar de los educandos.

Mendoza González dijo que es el proceso mediante el cual se selecciona a los alumnos más sobresalientes académicamente que cursan el sexto grado de educación primaria a nivel nacional, mismos que reciben como estímulo un reconocimiento de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y una beca de una institución bancaria para apoyar sus estudios de educación secundaria.

En la Olimpiada participan todos los alumnos de sexto año inscritos en escuelas primarias generales urbanas (públicas y particulares) y rurales, de educación indígena, migrantes y de cursos comunitarios de CONAFE, pues el proceso de selección se realiza en cuatro etapas: la primera es de escuela, la segunda de zona escolar, la tercera es la etapa municipal y la cuarta es la de entidad federativa (estatal).

De acuerdo con los resultados obtenidos, se seleccionarán como finalistas a 150 alumnos, quienes participarán en la cuarta etapa estatal.

La distribución de participantes por municipios es la siguiente: Mexicali 452, Tijuana 657, Ensenada 310, Tecate 66, Rosarito 57, sumando el total de 1,542 a nivel estatal.

En Tecate la etapa municipal de la OCI se realizó de las 8:00-12:00 horas en la Escuela Primaria José María Morelos y Pavón, donde se dieron cita alumnos participantes, autoridades educativas, directores, maestros, supervisores e inspectores y padres de familia.

REALIZA SSPE INTERCAMBIO Y DESTRUCCIÓN DE 700 JUGUETE BÉLICOS

En la escuela primaria “Jesús García”

Mexicali, Baja California.- Como parte del programa preventivo “Las Armas ni de Juguete” que encabeza la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) se llevó a cabo el intercambio y la destrucción de 700 armas de juguete bélico que fueron entregadas por niños de educación primaria y secundaria en Baja California.

En una ceremonia cívica realizada en la escuela primaria “Jesús García”, ubicada en la colonia Nacozari, El Subsecretario del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Cristian Colosio Lule, precisó que estas acciones realizadas en el marco de la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos” que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid tienen como objetivo alejar a los menores de de la violencia y la delincuencia,promover la sana convivencia y cultura de la paz.

Durante el evento menores entregaron a las autoridades educativas, militares y de la SSPE juguetes bélicos como pistolas de agua, armas de plástico, arcos con flecha, entre otros, a cambio de balones deportivos, juegos de mesa y material didáctico en busca de crear un ambiente sano en el desarrollo de la niñez bajacaliforniana, acciones que se replicarán en los diversos municipios de la entidad.

Asimismo alrededor de 700 juguetes bélicos fueron puestos en la explanada y posteriormente destruidos por una máquina retroexcavadora con lo cual las autoridades mandan el mensaje a los menores de que este tipo de juguetes afectan su crecimiento y desarrollo emocional.

En su intervención el Secretario General de la Delegación D1-3 Mexicali, José Gabriel Palomera Sánchez, agradeció a las autoridades la promoción de los valores humanos en la niñez de Baja California y por destinar esfuerzos para llevar a las escuelas una cultura preventiva.

“Nuestra tarea es aprender y jugar, queremos hacerlo en un lugar donde estemos seguros”, expresó el niño Armando González Morales, quien actualmente cursa el sexto grado de primaria, además de exhortar a sus compañeros a participar en actividades como el deporte, la música, el arte y el estudio.

En el evento estuvieron presentes el Subsecretario del Ayuntamiento de Mexicali, José Pablo Angulo; Capitán Primero de Caballería del 23 Regimiento de Caballería Motorizado, Gustavo de Jesús Mil; Inspector de la Quinta Zona Escolar, Carlos Chávez Aguilera; el director del turno matutino, David Álamo Estrada; el director del turno vespertino; Maria Eugenia Higuera Rivera; la Presidenta de la Asociación de Padres de Familia, Maria Eva Meza Hirales y la Directora de Prevención del Delito, Lidia Fernanda Rivera Pérez.

COLABORA PGJE CON ITAIP EN MATERIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

En el encuentro abordaron los criterios para reservar información, y los procedimientos que puso en marcha el ITAIP

Mexicali, Baja California.- Para fortalecer la comunicación entre el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Baja California (ITAIPBC) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), el presidente del órgano de Transparencia, Octavio Sandoval López, se reunió con el subprocurador de Investigaciones Especiales, José María González Martínez.

El encuentro tuvo como objetivo, además, hacer más claros los criterios en que el organismo de justicia reserva la información, así como presentar la desclasificación que está llevando a cabo el ITAIP, bajo los principios de rendición de cuentas, máxima publicidad y transparencia.

Sandoval López señaló que reconoce que la PGJE debe mantener el sigilo y la reserva de los procedimientos de investigación que realiza, a fin de asegurar el debido proceso y el respeto a los derechos de privacidad, sobretodo cuando se pone en riesgo la impartición de justicia y la seguridad de los involucrados en un caso determinado.

No obstante, el funcionario puntualizó que la reserva de información no es aplicable en hechos donde se violen derechos humanos, o en delitos de lesa humanidad o actos de corrupción, por tratarse de principios involucrados con información pública que debe estar al alcance de todos los ciudadanos.

En ese sentido, reafirmó que por esa causa el ITAIP y la PGJE deben mantener una comunicación estrecha, para continuar trabajando de forma coordinada en materia de transparencia y rendición de cuentas.

A la reunión también asistió el coordinador jurídico de la PGJE, Felipe de Jesús Pineda, quien colaboró con el dialogo interinstitucional a fin de mejorar los resultados en materia de transparencia en el Estado.

INTENSIFICAN VIGILANCIA SANITARIA EN TEMPORADA DE CUARESMA

La Secretaría de Salud realiza acciones de vigilancia en productos del mar, hielo y agua.

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de proteger la salud de la ciudadanía, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, lleva a cabo el operativo de cuaresma 2018, en el cual se intensifica la vigilancia sanitaria a los diferentes productos de mar, hielo y agua, que se expenden en los establecimientos de la entidad.

El Director de Protección contra Riesgos Sanitarios, Leopoldo Jiménez Sánchez, indicó que el interés del Secretario de Salud, Guillermo Trejo Dozal, es mantener informada a la población sobre los cuidados que debe tener en el manejo e higiene de estos alimentos, para prevenir afectaciones negativas a la salud.

Indicó que por ello, desde el inicio de los trabajos intensivos del 12 de febrero a la fecha, se han realizado un total de 107 visitas a lugares que se dedican al proceso, venta y distribución de productos de la pesca crudos y preparados; de los cuales se han tomado 163 muestras en la entidad, destacando que al momento no se ha aplicado ninguna medida de seguridad o sanción.

Mencionó que estos trabajos tienen el objetivo de prevenir en la ciudadanía las enfermedades transmitidas por el consumo de alimentos contaminados, por lo que es importante que se tengan en cuenta las recomendaciones en la compra de estos productos como:

· Verificar que las escamas no se desprendan fácilmente.

· Los ojos sean claros, sin nubes y que no estén hundidos.

· Observar que las agallas sean rojas sin aspecto viscoso.

· La superficie sea firme y que al presionar no quede huella de hundimiento.

Jiménez Sánchez recordó a la población que al momento de la compra del pescado o marisco, verifique que se encuentre bien refrigerado, sobre hielo limpio, y una vez ya cocinado, que no se haga masa y no emita un mal olor.

REELIGEN POR UN TERCER PERIODO A FRANCISCO ELIZONDO SILLER COMO PRESIDENTE DE CANIETI REGIONAL

Tijuana, Baja California.- Fue reelecto el Lic. José Francisco Elizondo Siller como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) para el periodo 2018-2019, en el cual continuará con la misión de sumar esfuerzos entre empresas, organismos y autoridades, a fin de incrementar el desarrollo de dicho sector.

Durante la ceremonia de toma de protesta que se realizó en el BIT Center, El presidente del organismo expresó que aplicará todo su esfuerzo para asumir junto con los integrantes de la mesa directiva, todos los retos que implican fortalecer los sectores industriales que engloba la Cámara.

Para llevar a cabo sus objetivos en cuanto al sector electrónico, indicó que promoverán la integración y el desarrollo de proveedores de insumos, partes y componentes que incrementen el contenido nacional de exportación, y a su vez, influirán para que en las prioridades de la agenda del Gobierno Federal se incluya la manufactura de alta tecnología.

Asimismo, dentro del rubro de las Telecomunicaciones continuarán avanzando en temas prioritarios como infraestructura, espectro radioeléctrico, disposiciones técnicas y seguridad en la información; mientras que en las Tecnologías de la Información se enfocarán en la especialización del sector, desarrollo de talentos e impulsar la oferta en el extranjero aprovechando nuestra ubicación geográfica.

Aunado a lo anterior, Elizondo Siller puntualizó que su plan incluye trabajar estratégicamente a través de alianzas, fortalecimiento institucional, innovación, reforzamiento del ecosistema, estrategia digital, desarrollo de talento y oportunidades de negocio.

Al considerar la importancia de la cuarta revolución industrial y el internet de las cosas, aseguró que mantendrá estos dos temas como un eje fundamental, pues mencionó que representan un cambio de los procesos de producción centralizado a procesos de fabricación inteligente, derivado de los avances tecnológicos.

Para concluir, el presidente de CANIETI hizo un llamado a construir una mejor sociedad, y así aumentar el desarrollo económico y social de los cinco municipios de Baja California, lo anterior, al sumarse como empresas, como organismos o como individuos a los retos de esta Cámara.

“QUEREMOS SEGUIR CON EL RITMO DE JUEGO”: GIBRAN LAJUD

El portero Xoloitzcuintle analizó el panorama previo al amistoso ante el Club América.

Tijuana, Baja California.- Se avecina la recta final del Torneo Clausura 2018, para el arquero Gibran Lajud, el mantener el ritmo de juego es importante de cara al cierre del certamen en la LIGA MX, es por ello que el arquero Rojinegro sumó importancia al duelo amistoso del próximo 24 de Marzo ante el Club América a disputarse en el SDCCU Stadium de San Diego, California.

“Estamos comprometidos con cerrar la última etapa del torneo de la mejor manera”, comentó el portero mexicano tras el entrenamiento de este miércoles en el Estadio Caliente.

“Es una semana que nos permite trabajar a un intensidad más alta de lo que veníamos haciendo por la seguidilla de partidos que teníamos. Estamos conscientes de lo que nos jugamos en los próximos partidos y este partido contra América nos sirve para seguir con ritmo de juego y afinar detalles para la etapa final del torneo”, concluyó Lajud.

Los Xoloitzcuintles continuarán este jueves por la mañana con la preparación de cara al amistoso ante el Club América.

DESTACAN LABOR DE MUJERES POR EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LA REGIÓN

Se trata de mujeres que han destacado en áreas como la construcción, las bienes raíces, la industria, el deporte, y la innovación.

Tijuana, Baja California.- Mujeres de diversos ámbitos de la sociedad y del mundo empresarial que han aportado notablemente al desarrollo económico de la región fueron reconocidas a través de un video testimonial producido por la organización “Más Mujeres de Poder”, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

La presidenta del organismo, Gladys Ames, señaló que la intención principal de la presentación del video, a la que asistieron mujeres que ejercen cargos destacados tanto en el sector público como en el privado, es reconocer la aportación del sector femenino en la vida social.

En el mismo sentido, resaltó que más de la mitad de quienes trabajan en el sector salud y el sector educativo son mujeres, sin embargo, es necesario que se les permita ocupar posiciones directivas en cada una de las áreas, y reconocer la capacidad que tienen.

Entre las mujeres homenajeadas en el video se encuentra Blanca Uribe, vicepresidenta del Consejo del equipo de béisbol local, Toros de Tijuana, así como Maricarmen Castellanos, fundadora de la organización Probien y Carmina Cárdenas, cirujana plástica certificada.

Por su parte, la Arq. Erika Lin, consejera de Infraestructura y Desarrollo de Negocios en “Más Mujeres de Poder” señaló que el vídeo hace una revisión histórica de la intervención de las mujeres en varias épocas de la ciudad, en el que ellas exponen sus puntos de vista y sus opiniones respecto al futuro.

Además de la proyección, se realizó un panel donde cuatro de las participantes respondieron preguntas acerca del desarrollo económico actual de la región, así como sus perspectivas de acuerdo al área en el que se desenvuelven.

Ames agregó que es necesario que además de obtener posiciones de poder, haya más mujeres incursionando en diversos sectores, como el industrial y el de la construcción, cuya participación sigue siendo minoritaria en relación a los hombres.

Por otro lado, resaltó la importancia de que haya una seguridad pública eficiente para fomentar el desarrollo económico, y especialmente a las mujeres, que en ocasiones no pueden innovar y emprender debido a la criminalidad.

Finalmente, recordó que “Más Mujeres de Poder” es una organización abocada al empoderamiento económico y social de las mujeres, mediante el ejemplo de féminas que han destacado para generar inspiración en ese sector.

PROMUEVEN PROGRAMAS DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO

La Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT), inauguró la “4ta Semana del Técnico Superior Universitario (TSU) en Procesos Industriales y Mantenimiento Industrial”

Tijuana, Baja California.- Como parte de las acciones para fomentar el estudio de las ciencias en Baja California, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT), inauguró la “4ta Semana del Técnico Superior Universitario (TSU) en Procesos Industriales y Mantenimiento Industrial” que se desarrollará del 21 al 23 de marzo en las instalaciones del plantel educativo.

El Rector de la UTT, Othón Rogelio Casillas Ángel, informó que el programa contempla 17 conferencias y talleres dirigidos a alumnos del nivel de TSU de dichas carreras y otras afines que oferta la universidad, lo cual les permitirá reforzar sus estudios debido a la participación de expertos en temas fundamentales para su campo profesional, además de las tendencias en la industria que los ayudará en su preparación e inserción laboral.

Expuso que el evento también está enfocado a los padres de familia de los estudiantes, a fin de que conozcan su profesión, las áreas de desempeño y las oportunidades que pueden aprovechar para impulsar su talento.

El funcionario estatal comentó que durante las actividades se abordarán temas enfocados a la automatización 4.0, Máquinas y herramientas 4.0, Retos de manufactura, entre otros, resaltando también que se llevará a cabo un panel de egresados exitosos que compartirán sus experiencias en la industria de Baja California.

“Es necesario desarrollar este tipo de eventos donde se difunda el papel tan importante que tiene el Técnico Superior Universitario en todas las áreas, siendo una excelente plataforma de estudios que permite atender a un sector industrial que por mucho tiempo carecía de profesionales con conocimientos específicos para ciertos procesos, y que con la integración de estos programas se pudo cubrir esta necesidad”, destacó el Rector de la UTT.

Finalmente, agregó que la “4ta Semana del Técnico Superior Universitario (TSU) en Procesos Industriales y Mantenimiento Industrial” es parte de los eventos que la UTT organiza en el marco de su 20 aniversario con el objetivo de promover el estudio de las ingenierías y generar conciencia sobre el crecimiento que han registrado estas disciplinas.

EXPONE CCSPBC PROBLEMÁTICA DE SEGURIDAD EN COPARMEX ENSENADA

Baja California.- Preocupados por la problemática de seguridad, integrantes de Coparmex Ensenada invitaron a su Reunión Mensual al presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California, Juan Manuel Hernández Niebla; quien compartió con los asistentes, la visión y las acciones emprendidas por el organismo ciudadano con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la seguridad en la entidad.

Para el Presidente del CCSPBC, la situación de seguridad se ve afectada por la falta de continuidad en las políticas públicas en seguridad dentro de una visión a largo plazo.

Resaltó que la incidencia delictiva general en Ensenada, proporcionada por la SSPE, refiere una tendencia a la alza del 5% de enero a febrero de 2018, donde los homicidios son de mayor repunte con 86% en el mismo periodo.

Cabe mencionar que durante febrero, Ensenada ocupó el segundo lugar junto con Tijuana dentro de la incidencia delictiva total, después de Mexicali, por tasa de 100 mil habitantes.

Entre las estrategias a corto plazo del Consejo Ciudadano para contrarrestar los efectos de la inseguridad está el seguimiento en conjunto con el Observatorio Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California a la “Cruzada por la Seguridad: Tarea de Todos”, así como el proyecto de “Resultados Rápidos en 100 Días” que tuvo como objetivo incrementar el número de casos solucionados de robo a comercio y robo de vehículo en Tijuana, que se estará replicando en Mexicali y ensenada, además de las Mesas de Seguridad que se llevan de manera periódica con el Gobernador del Estado y con el Alcalde de Tijuana.

Finalmente se acordó con el Presidente de Coparmex Ensenada, Marco Navarro Stock involucrarse en el fortalecimiento del Comité Ciudadano de Seguridad Pública de la ciudad, asi como en las Mesas de Seguridad, que este consejo ciudadano ya solicitó al resto de los alcaldes de Baja California, con el fin de darle seguimiento con los encargados de la seguridad a las acciones y compromisos en cada uno de los municipios.