Skip to main content

Mes: febrero 2018

CIERRAN MÓDULOS DE ATENCIÓN DE INSCRIPCIONES A EDUCACIÓN BÁSICA

Continuará atención a padres de familia rezagados en las Delegaciones del Sistema Educativo Estatal en los municipios.

Se han atendido un total de 16 mil 500 padres de familia a nivel estatal.

Mexicali, Baja California.- La presente administración estatal, a cargo del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal informa a los interesados y a la comunidad en general que hoy jueves 15 de febrero de 2018, es el último día de los Módulos de Atención Ciudadana donde se brinda información del Proceso de Inscripciones a Educación Básica, Ciclo Escolar 2018-2019.

Por indicaciones del Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, los Módulos de Atención iniciaron el pasado jueves 01 de febrero de 2018 con la atención a los interesados de 8:00 a 15:00 horas, con la finalidad de proporcionar a los padres de familia orientación, cambios de escuela y aclaraciones de dudas e inquietudes relacionadas con este proceso de inscripciones.

Hasta el momento se han atendido 16 mil 500 padres de familia a nivel estatal, solicitando reubicación de centros escolar, impresión de cartas de notificación, complementar trámite de inscripción e información general del proceso.

Por municipios las cantidades fueron las siguientes: Ensenada mil 694, San Quintín mil 249, Mexicali 3 mil 583, San Felipe 211, Tecate 561, Tijuana 8 mil 625 y Playas de Rosarito 577.

Sin embargo, aclara el SEE, que las personas que por alguna circunstancia no se presentaron a los módulos o no atendieron las indicaciones de este proceso de inscripción, pueden de acudir a las Delegaciones del SEE en los municipios para realizar el trámite correspondiente o bien comunicarse a la Línea de Atención Educativa 01 800 788 73 22 para solicitar orientación.

Las oficinas están ubicadas en:

Ensenada: Oficinas del SEE Delegación Ensenada, ubicadas en Prolongación Blvd. Zertuche No. 6474-A y B Col. Chapultepec C.P. 22785. Preescolar: Tel. 646 152-28-00 ext. 2932. Primaria: Tel.-646 152-28-00 ext. 2936, Secundaria: Tel. 646 152-28-00 ext. 2937.

San Quintín: Sub-Delegación San Quintín del SEE, Centro de Gobierno (Domicilio Conocido) Tel.- 616 165 24-64 ext.3633.

Mexicali: Oficinas de la Delegación del SEE Mexicali, ubicadas en calle de la Industria No.291 Col. Industrial C.P. 21010. Preescolar Tel.- 686 559-86-74. Primaria Tel.- 686 559-86-78. Secundaria Tel.- 686 559-86-82.

Tecate: Oficinas del SEE Delegación Tecate. Blvd. Benito Juárez No. 500-76 Col. Encanto Norte Plaza KuchumaTel: (665) 654-46-23.

Tijuana: Oficinas del SEE Delegación Tijuana Paseo Centenario no. 10551 Zona Río. Tel. (664) 973-4400

Playas de Rosarito: Centro de Servicios de Gobierno del Estado, en C. José Hároz Aguilar No.2004 Fracc. Villa Turística. Teléfono 661 614-97-00 con las siguientes extensiones: Preescolar 2781, Primaria 2768 y Secundaria 2769.

El Sistema Educativo Estatal reitera que en Baja California la cobertura en educación básica está garantizada al 100%, por lo que ningún niño se quedará sin la oportunidad de estudiar.

UNEN LAZOS DIF BAJA CALIFORNIA Y EMBAJADA DE TURQUÍA EN MÉXICO

Tijuana, Baja California.- Como parte de la estrategia emprendida por el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, de estrechar lazos de amistad con los representantes de las embajadas en el país, DIF Baja California que preside la señora Brenda Ruacho de Vega, recibió en el Albergue Temporal de Tijuana al Embajador de Turquía en México, Tahsin Timur Söylemez y al Cónsul Honorario de Turquía en la entidad y Baja California Sur, Ozgur Kurt.

En el recorrido por estas instalaciones estuvieron acompañados por el Coordinador de Albergues y Módulos Temporales de DIF Estatal, Jorge Lira Maccise, quien le expuso el trabajo que se realiza en beneficio de las niñas, niños y adolescentes.

“Para el Gobernador del Estado, Francisco Vega y su esposa, señora Brenda Ruacho es de suma importancia garantizar que los menores de edad que son canalizados a la institución dispongan del cuidado que requieren mientras se resuelve su situación familiar, por tal motivo, todos los días trabajamos arduamente en este tema” indicó Lira Maccise.

Recordó que en 2016 la embajada de Turquía, realizó la donación de equipos de refrigeración y mobiliario en beneficio de los menores que se atienden diariamente en el Albergue Temporal.

Agregó que actualmente DIF Baja California opera 2 Albergues Temporales, ubicados en Mexicali y Tijuana, en donde hay más de 250 niñas, niños y adolescentes que se les proporciona atención médica, así como psicológica, vestido, alojamiento, educación, además de actividades recreativas y deportivas; acciones que contribuyen a mejorar la condición de vida de los menores mientras se resuelve su situación familiar.

DAN A CONOCER IEEBC Y TJEBC INICIO DE DIPLOMADO EN DERECHO ELECTORAL

Registro del viernes 16 al jueves 22 de febrero.

El Diplomado constará de un curso en línea de 40 horas y 22 sesiones presenciales-virtuales de 88 horas.

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de sentar las bases de conocimiento en Derecho Electoral y criterios jurisprudenciales, el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) organizará, en conjunto con el Tribunal de Justicia Electoral en Baja California (TJEBC), un Diplomado en Derecho Electoral.

El Consejero Presidente, Clemente Custodio Ramos Mendoza dijo que este Diplomado está dirigido a todos aquellos ciudadanos interesados en un mayor conocimiento y especialización en temas electorales.

Ramos Mendoza informó que este programa es organizado de manera conjunta con el Tribunal de Justicia Electoral de Baja California (TJEBC), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE).

Agregó que se desarrollará en modalidad mixta, es decir, presencial y con ejercicios vía internet, el cual dará inicio el próximo viernes 23 de febrero y culminará el 18 de mayo. Es totalmente gratuito, con un cupo limitado para 250 personas.

El Diplomado se realizará a través de un curso en línea (equivalente a 40 horas) y 22 sesiones de trabajo presencial-virtual (equivalentes a 88 horas), los cuales tendrán lugar los días viernes y sábados en las ciudades de Mexicali y Tijuana, explicó.

Cada módulo se acreditará con la realización de las actividades de aprendizaje y la evaluación correspondiente.

Será a partir de este viernes 16 de febrero y hasta el jueves 22 de este mismo mes cuando los interesados podrán inscribirse a través de los portales de internet del TJEBC y el IEEBC.

Por su parte la Magistrada Presidente del TJEBC, Elva Regina Jiménez Castillo, comentó que se trata de un gran esfuerzo el traer estos temas electorales al Estado.

Manifestó que en este Diplomado participarán magistrados de las Salas Regionales y la Sala Superior del TEPJF, así como magistrados de Tribunales Locales.

Dijo que dentro de las conferencias y temas que se impartirán están los referentes al Proceso Electoral, Medios de Impugnación en materia electoral en Baja California y a nivel federal, Candidaturas Independientes, Derechos Político-Electorales, entre otros.

EXPLICARÁ CRE LA NUEVA METODOLOGÍA DE TARIFAS ELÉCTRICAS A LOS INDUSTRIALES DE BC

Realizarán estas mesas de trabajo en el Salón de Eventos de Canacintra Tijuana el martes 20 de febrero a las 08:45 am.

Tijuana, Baja California.- Las instalaciones de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Tijuana serán la sede del taller sobre “La Nueva Regulación Eléctrica para Baja California” donde el Director General de Análisis Económico de la Unidad de Electricidad de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) explicará cómo aplica el nuevo sistema de tarifas eléctricas.

El Director General de la Comisión Estatal de Energía del Estado, C.P Francisco Javier Orduño Valdéz indicó que este taller-conferencia va dirigida a los usuarios de Baja California, por medio del licenciado Jesús Gerardo Berumen Glinz, quien se encarga de analizar el cálculo para determinar la nueva composición de las tarifas eléctricas.

Indicó que Berumen Glinz es quien determina la fórmula para cada tarifa, como lo es aquí en Baja California para los industriales y para el comercio, por lo que en el evento analizará 3 puntos principales, el consumo de la energía, la distribución y la capacidad.

“Es importante qu asistan todos los agremiados de Canacintra, Index y Coparmex, que están agrupados con el Consejo Coordinador Empresarial, a fin de que saquen todas sus inquietudes para que conozcan perfectamente bien cómo se va estar manejando la tarifa mensual”, manifestó.

Por su parte, el presidente de Canacintra, Marcello Hinojosa mencionó que estas mesas de trabajo se llevarán a cabo en conjunto con el Gobierno del Estado, la CRE y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación en Tijuana para poder tener un mayor entendimiento de cómo se están calculando las tarifas eléctricas.

Resaltó que este evento, a realizarse el martes 20 de febrero a las 8:45 am, es derivado de las reuniones que han tenido en la Ciudad de México con la Secretaría de Energía (SE) y la CRE, con la intención de brindar a los industriales de la Ciudad de Tijuana una explicación de cómo aplica el nuevo sistema de tarifas eléctricas.

Destacó que una de las principales preguntas que los industriales buscan extender a Berumen Glinz, va enfocada a los nuevos factores de cálculo de la nueva metodología, así como compartirle la importancia de contar con una estabilidad y certidumbre en las tarifas para mantener la competitividad de las empresas.

REALIZAN MÁS DE 4 MIL PRUEBAS DE TAMIZ METABÓLICO

En Hospital Materno Infantil de Mexicali (HMIM)

Mexicali, Baja California.- A fin de incrementar la calidad de vida de los recién nacidos en Baja California, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, realizó durante el 2017, más de 4 mil pruebas de Tamiz Metabólico Neonatal en el Hospital Materno Infantil de Mexicali (HMIM), con lo cual se busca detectar oportunamente 5 enfermedades que pueden provocar problemas del desarrollo psicomotor de los infantes.

El Secretario de Salud en el Estado, Guillermo Trejo Dozal, explicó que esta prueba se puede realizar también en todos los Centros de Salud, a fin de que los padres de familia afiliados al Seguro Popular, puedan acceder a este servicio de manera más rápida y cercana a su domicilio.

Por su parte, el Director del nosocomio, José Rojas Serrato, recordó que es entre el tercer y quinto día después del nacimiento cuando se debe realizar este tamiz, para garantizar un mayor índice de efectividad, la cual consiste en pinchar el talón del bebé para tomar 5 gotas de sangre y así revisar la posible presencia de males hereditarios que pueden provocar serios males de salud al bebé.

Una buena noticia, adicional a la accesibilidad de la prueba, radica en que en caso de detectarse alguna de las patologías, se puede brindar tratamiento oportuno para prevenir sus consecuencias.

Hipotiroidismo Congénito, Galactosemia, Fibrosis Quística, Fenilcetonuria e Hiperplasia Suprarrenal, son las 5 enfermedades congénitas que se pueden detectar y que provocan severas consecuencias como retraso mental, discapacidad motriz, alteraciones hormonales, rechazo al alimento, acumulación de moco excesivo en vías respiratorias, páncreas y pulmones, o incluso la muerte según la enfermedad y la gravedad del caso.

Es importante que los bebés estén recién alimentados para practicarles la prueba, que también está disponible en el resto de las instituciones del Sector Salud para aplicación de su población derechohabiente.

En el caso de los afiliados al Seguro Popular, el servicio se brinda en los diferentes Centros de Salud de Mexicali y su valle. No es imperativo que deban acudir hasta el HMIM a realizarla, pero para quienes tengan cerca esta unidad se informa que el módulo de atención opera de lunes a viernes de 8:30 a 14:00 horas en el consultorio 1; es necesario presentar Certificado de Nacimiento y copia de la Póliza de Seguro Popular Vigente, así como mostrar identificación oficial.

OTORGARÁN SEGURIDAD JURÍDICA A IGLESIAS DE BAJA CALIFORNIA

Resultado de la coordinación entre el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal.

Ciudad de México.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría General de Gobierno (SGG), trabaja en coordinación con el Gobierno Federal, en acciones encaminadas a otorgar seguridad jurídica y regularizar a las iglesias construidas en Baja California, en predios propiedad de la nación.

Lo anterior lo mencionó la Directora de Asuntos Religiosos, Ada Luz Vásquez Hernández, quien en representación del Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, se reunió con la Presidenta del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), Soraya Pérez Munguía.

“Esta importante reunión de trabajo tuvo el objetivo de establecer mecanismos que permitan agilizar la regularización de iglesias construidas en predios propiedad de la nación y con ello brindar seguridad jurídica a las Asociaciones Religiosas respecto de su patrimonio; adicionalmente se establecieron compromisos importantes para traer capacitación en el tema a Baja California”, dijo la funcionaria estatal.

En dicha reunión participaron además representantes de las asociaciones religiosas tales como: La Iglesia de Dios en México Evangelio Completo, Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Iglesia Cristiana Interdenominacional, Iglesia Cristiana Independiente Pentecostés y la Representación de la Conferencia Nacional de Liderazgo Cristiano.

CELEBRA CONSEJO GENERAL DEL IEEBC SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA

Tomó protesta servidor público incorporado al SPEN.
Próxima Sesión Ordinaria del Consejo General se celebrará el 15 de marzo de 2018 a las 12:00 horas.

Mexicali, Baja California. – Dentro los trabajos de la segunda sesión ordinaria de 2018, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) le tomó protesta a un servidor público para ocupar el cargo de técnico de Prerrogativas y Partidos Políticos, el cual iniciará su vigencia a partir del 16 de febrero de 2018.

Lo anterior en virtud de que el Consejero Presidente del IEEBC, Clemente Custodio Ramos Mendoza, presentó el punto de acuerdo relativo a la designación del servidor público Mario Abraham Vázquez Álvarez a incorporarse al Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN). Dicha designación se deriva del acuerdo de la Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) por el que se incorporan al SPEN del sistema de los Organismos Públicos Locales Electorales, a las personas aspirantes ganadoras que forman parte de la lista de reserva general de la convocatoria del concurso público 2017.

Cabe destacar que, con esta designación, ya son 12 plazas y una encargaduría de despacho designadas en el IEEBC a través del SPEN desde el mes de abril de 2017.

Por otra parte, fueron expuestas las actas de la primera sesión ordinaria y la primera y segunda sesión extraordinaria. De igual manera, el Secretario Ejecutivo, Raúl Guzmán Gómez, rindió un informe de la correspondencia recibida y despachada por el Consejo General durante el periodo que comprende del 09 de enero al 08 de febrero de 2018.

La próxima Sesión Ordinaria del Consejo General del IEEBC se celebrará el próximo 15 de marzo de 2018 a las 12:00 horas, por lo que los ciudadanos interesados podrán darle seguimiento a través de su transmisión en vivo en el portal oficial del instituto.

EXHORTAN A LA CIUDADANÍA A TRAMITAR DE MANERA LEGAL LA EXPEDICIÓN DE PLACAS

Los trámites se realizan en las oficinas de Recaudación de Rentas del Estado, así como en el portal oficial en línea.

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de mantener informada a la ciudadanía sobre los mecanismos oficiales para realizar trámites, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), hace del conocimiento que los referentes a vehículos deben realizarse en las oficinas de Recaudación de Rentas del Estado, así como en el portal oficial en línea, siendo un procedimiento personal e intransferible y de los cuales no existen intermediarios para dicha gestión legal.

La Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF) por Ley, es la encargada de expedir los trámites vehiculares como es la tarjeta de circulación, placas, licencias y demás elementos de identificación vehicular, por lo que se exhorta a la ciudadanía a denunciar cualquier sitio de internet o redes sociales donde se expidan estos documentos por ser falsos o apócrifos, y que atentan contra el patrimonio del ciudadano.

La tarjeta de circulación es un trámite que permite que todo vehículo nacional o de procedencia extranjera debidamente importado, circule legalmente dentro del Estado y en su caso en el territorio nacional, para lo cual los requisitos previstos en ley y los costos para su registro en el padrón vehicular se encuentran publicados en el portal de gobierno, en los términos de la Ley de Ingresos del Estado: http://www.bajacalifornia.gob.mx/portal/tramitesyservicios/dependencias/spf.jsp

La dependencia estatal invita a no atender canales de comunicación que no sean los oficiales para evitar fraudes, cuidar su patrimonio y evitar ser parte de un acto ilegal con consecuencias que podrían conllevar ser corresponsable en un delito del orden penal.

Para finalizar, la Secretaría de Planeación y Finanzas pone a disposición la línea 01 800 027-3999 para hacer denuncias correspondientes, así como el portal de Gobierno del Estado www.bajacalifornia.gob.mx, en donde las denuncias serán canalizadas a través de los órganos de vigilancia y control para los efectos legales procedentes.

LA COVACHA BIG BAND OFRECERÁ CONCIERTO PORGY AND BESS EN EL CENTRO ESTATAL DE LAS ARTES TECATE

Tecate, Baja California.- Este domingo 18 de febrero se invita a los tecatenses a disfrutar del concierto Porgy and Bess con la Covacha Big Band en el Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART Tecate), a las 16:00 horas en la Sala de Usos Múltiples, admisión libre.

La Covacha Big Band fundada en el 2013, cuenta con una trayectoria sólida, han tenido la fortuna de trabajar con músicos y maestros como: Todd Clouser, Aaron Cruz, Hernan Hetch, Gustavo Valdés, Wilfrido Terrazas, Ernesto Rosas, Esteban Favela. Buscando así la dirección y el crecimiento con músicos experimentados, dispuestos a compartir la experiencia y el conocimiento en el género del Jazz y la música misma.

Se ha presentado en los escenarios más importantes de la región como son: Semana de Jazz La Covacha, Fiesta Callejera CEARTE, 9no Festival Internacional de Música y Musicología, Tijuana Jazz and Blues, LCBB + Todd Clouser & A love Electric, Festival Internacional de Jazz de la UABC, Centro Estatal de las Artes, Rougue club, Sala “Auka” de Mexicali, Teatro Benito Juárez de Ensenada, Feria Internacional del Libro CECUT, Cine Tonalá por mencionar algunos.

Por primera vez en el estado de Baja California se interpretará los arreglos de Gil Evans, que realizara para orquesta de alientos y la trompeta solo de Miles Davis de la ópera ¨Porgy and Bess¨ del gran compositor estadounidense George Gershwin, siendo uno de los discos más emblemáticos del jazz, grabados por Miles Davis en la época de cool jazz junto con “sketches for spain” y el galardonado “Kind of Blue”.

Para este programa, La Covacha Big Band contará con 18 músicos en escena; 3 trompetas, 3 trombones, 5 maderas, 3 cornos, batería, bajo, solista y director.

Dr. Ernesto Rosas; director invitado, ha destacado como director, pianista, compositor, siendo fundador y director artístico del Festival Internacional de Jazz de la UABC, la Orquesta del Centro de Estudios Musicales de la UABC y el grupo Ensenada Jazz, haciéndolo sin duda una de las influencias más grandes en el estado de Baja California tanto en el campo del jazz, la educación musical y el impulso de nuevas generaciones.

Iván Trujillo; Trompeta. Nacido en la ciudad de Ensenada, Baja California. Conocido por ser uno de los músicos más versátiles de la región, tocando en orquestas y bandas desde Música Clásica, Jazz, Electrónica e improvisación libre. Participa como músico invitado en Nortec Collective Bostich+Fussible, Ensenada Jazz, B Side Players, Orquesta de Cámara de Ensenada, Orquesta de Baja California, por mencionar algunas. Trujillo es fundador y director de la semana de improvisación y la semana de Jazz realizadas en la ciudad de ensenada. En su interés por las nuevas tendencias musicales,Trujillo es fundador de colectivos de improvisación como Tacet Synchros y LC eTrois. Se ha presentado en festivales alrededor del mundo como Glastonbury (UK), Fusion (Alemania), Festival Cervantino (MX), Festival de Jazz Nacional (MX), por nombrar solo algunos.

Pilar Silva Valadez, Coordinadora del CEART Tecate, comentó que eventos de gran calidad como el concierto “Porgy and bess” no pueden pasar desapercibidos por el público, de esta manera hace una invitación a la población en general que guste del jazz.

No se pierda el gran concierto Porgy and bess este domingo 18 de febrero a las 16:00 horas en CEART Tecate, admisión libre.

INVITAN AL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE TELECOMUNICACIONES PARA IMPULSAR LA CONECTIVIDAD DE LAS EMPRESAS

Ofrece CANIETI charla sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones y su impacto en la industria.

Ensenada, Baja California.- Debido a que la economía y el funcionamiento de la industria depende cada vez más de la digitalización, la conexión con sus usuarios y sus empresas matrices, especialistas recomendaron a las corporaciones a asesorarse sobre las implicaciones de la nueva Ley de Telecomunicaciones y cumplir con sus normas, ya que esto será de vital importancia para lograr obtener mayor competitividad a través de sus beneficios.

Así lo indicó el Investigador del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese) y Cetys Universidad, Dr. Arturo Serrano Santoyo, durante el desayuno mensual de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) Región Noroeste, al ofrecer dicha Ley.

Mencionó que el propósito de la presentación fue dar a conocer aquellos lineamientos fundamentales que deben ser cumplidos, por las diversas instituciones que necesitan lograr el nivel de conectividad que requieren sus operaciones.

“Trabajar cerca de la ley trae beneficios, pero esos beneficios deben tomarse en cuenta cuando se conozca la ley porque si no se conocen sus implicaciones, pueden caer en incumplimientos que pueden ser motivos de alguna sanción o recomendación por parte de las autoridades, por lo cual es importante que se asesoren ya sea con CANIETI o con el Colegio de Profesionistas en Telecomunicaciones”, expresó.

Destacó que es muy importante cumplir con las normas específicas que la ley estipula para los dispositivos, pues deben estar homologados de conformidad con el cumplimiento de las normas, o de lo contrario, los dispositivos que usan el espectro electromagnético y no estén homologados podrían causar interferencias.

“Si está algún sensor mal orientado, si no cumple con la potencia, me va a informar cosas que no son correctas, ahora imagínense la gravedad cuando es la salud, dentro de un hospital, o cuando yo tengo un sensor que detecta cosas que tienen que ver con mi presión arterial, que tienen que ver con parámetros físicos naturales, míos, y hay interferencias, probablemente dé información que no es correcta”, detalló.

Por su parte, el presidente de CANIETI, José Francisco Elizondo Siller indicó que hay beneficios muy claros con la Ley de Telecomunicaciones, desde el punto de vista del consumidor, entre estos, resaltó que el costo de la telefonía ha bajado en cerca de un 30 a 40 por ciento.

“Al final es lo que nos importa, que cada vez más la gente y las empresas estén conectadas para poder tomar los beneficios de la conectividad, el tema que vimos hoy tiene mucho que ver con la parte de normalización, que existan estándares, porque en la medida en la que todo esté en ese estándar, pues se va a poder desarrollar mucho más la región y el país”, agregó.

Para concluir, hizo un llamado a las empresas, a que observen que existe una serie de reglamentos asociados a la ley y que hay que cumplirlos de manera voluntaria, “no hay ninguna coerción, más bien es una cuestión de que haya mayor competitividad en este entorno tan alto de conectividad que tenemos”.