Skip to main content

Mes: enero 2018

LA DIPUTADA MÓNICA HERNÁNDEZ EXHORTA A LAS AUTORIDADES PARA FORTALECER ACCIONES PREVENTIVAS EN CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR

Se trata de un problema de gran magnitud que incluye la violencia psicológica, la violencia sexual y la violencia económica.

Mexicali, Baja California.- La diputada Mónica Hernández Álvarez presentó en tribuna un exhorto a las diversas autoridades del orden estatal y municipal, para que en el marco de sus competencias, se fortalezcan las acciones preventivas y correctivas en los casos de violencia familiar.
El exhorto fue presentado este día durante la sesión ordinaria de la XXII Legislatura, la cual presidió el diputado maestro Raúl Castañeda Pomposo en su calidad de Presidente de la mesa directiva del Congreso local.
En la exposición de motivos, la legisladora señaló que la violencia familiar se reconoce hoy como un problema de salud pública, de derechos humanos, de justicia social, además de constituir un delito, y se acepta que se trata de un problema de gran magnitud que incluye la violencia psicológica, la violencia sexual y la violencia económica.

La diputada relató el caso de Keyra Maricela González Lavín, una joven de 33 años de la ciudad de Tijuana, quien fue víctima de violencia y amenazas de muerte. El 25 de diciembre de 2016, Keyra tuvo la valentía de presentar formalmente su denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Estado en contra de su ex pareja,

Keyra argumentó en su queja que temía por su vida y en su momento activó las distintas medidas de seguridad que la ley prevé, recibiendo respuesta de las autoridades, “pero aun así nuestras instituciones no pudieron protegerla y desafortunadamente ya no se encuentra con nosotros”

La diputada Mónica mencionó que obra en su poder una copia de la denuncia penal que en su momento presentó, misma que le fue proporcionada por conducto de sus familiares.

La iniciativa fue aprobada a fin de que la XXII Legislatura del Estado exhorte a los titulares de las áreas de Seguridad Pública de los Ayuntamientos de Mexicali, Tijuana, Ensenada, Tecate y Playas de Rosarito, para que en el marco de sus respectivas competencias, fortalezcan los procesos de atención y respuesta policiaca para todas aquellas mujeres que han sido víctimas de violencia familiar, llevando a cabo las órdenes de protección a que hubiere lugar, en los términos señalados por la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Baja California.

En un segundo punto de su exhorto, se establece que esta Soberanía haga un llamado a la titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Perla del Socorro Ibarra Leyva, para que en el marco de su competencia, fortalezca la atención y respuesta de los Agentes del Ministerio Público a su cargo, respecto a las medidas de protección y providencias precautorias, contenidas en los artículos 137, 138 y 139 del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Finalmente, el Congreso local exhortará al Titular del Poder Judicial del Estado, Magistrado Salvador Juan Ortiz Morales, para que los jueces familiares de la entidad, también en el marco de sus competencias, fortalezcan la atención, procesamiento y respuesta de las órdenes de protección por violencia familiar, en los términos que establece los artículos 925 BIS y 925 TER del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Baja California.

GOLPEARÁ LA ECONOMÍA ALZA EN TARIFAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA 2018: CANACINTRA

Preocupación en el sector industrial por el impacto en los costos y la pérdida de competitividad: Jorge Eduardo Cortés Ríos.

Ensenada, Baja California.-El nuevo esquema tarifario emitido por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y las fórmulas autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para determinar el precio de la energía eléctrica para el 2018 representan y severo golpe para la economía regional afirmó Jorge Eduardo Cortés Ríos.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación de Ensenada, explicó que según la propia CRE, “las Tarifas Finales del Suministro Básico se integran por los cargos asociados a las Tarifas Reguladas de Transmisión, Distribución, Operación del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE)”. También incluyen “la Operación del Suministrador de Servicios Básicos y Servicios Conexos no incluidos en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), además del costo de la energía, potencia y Certificados de Energías Limpias (CEL)…”, indicó.

No obstante, la compleja terminología que utilizan las autoridades para justificar el cobro, éste resulta excesivo ya que de acuerdo a cálculos comparativos hechos por la Canacintra Ensenada, los precios por la electricidad se incrementan hasta en un 140% a partir de próximos recibos.

Al alza desproporcionada para este 2018 se suman los incrementos de marzo del año 2017 de entre el 13.3 y el 17.2% a las tarifas comerciales e industriales que no fueron suficientes para las paraestatales que opera el gobierno federal, señaló. El dirigente hizo referencia a la Tarifa H-M (Tarifa horaria para servicio general en media tensión, con demanda de 100 kW o más para 2017 – 2018) que más usa la industria y mayormente afectará los costos. Esta tarifa incluye consumo mínimo mensual que resulta de aplicar el cargo por kilowatt de demanda facturable al 10% de la demanda contratada; demanda contratada no menor al 60% de la carga total conectada, ni menor de 100 kilowatts o la capacidad del mayor motor o aparato instalado; horario y los periodos de punta, intermedio y base.

Cortés Ríos lamentó que el Gobierno Federal haya abandonado su papel de promotor de la economía del país para convertirse en un verdadero obstáculo para el desarrollo de las micro y pequeñas empresas, en vez de alentar su crecimiento.

Según el INEGI, existe un total de 4,230,745 unidades empresariales, de las cuales 99.8% son PYMEs que generan 52% del PIB nacional y 72% del empleo en el país, destacó el presidente de Canacintra. Precisó que de acuerdo con datos de la Secretaría de Energía (Sener), el consumo eléctrico de las PyMEs es de alrededor del 37% del total nacional, en comparación con el 21.3% de la gran industria y un total de 205,410 usuarios. Con base en lo anterior, consideró, el incremento desmedido en el precio de la electricidad tendrá un efecto negativo en el desarrollo regional y nacional, el incremento de la inflación y la falta de competitividad de las empresas. “No nos debe extrañar el cierre de empresas, la pérdida de empleos y el deterioro de la calidad de vida, la informalidad y el aumento de los índices de pobreza”, señaló Cortés Ríos.

El directivo hizo un llamado al Gobierno Federal a rectificar en su política de pauperización de la economía nacional y permitir a la industria mexicana subsistir, mantener la planta productiva y los empleos.

MANTIENE BAJA CALIFORNIA MERCADO LABORAL ATRACTIVO

Tasa de Desocupación refleja dinamismo del mercado y búsqueda de oportunidades laborales por jóvenes y migrantes.

Mexicali, Baja California.- Baja California mantiene un mercado laboral positivo y dinámico como lo refleja su liderazgo nacional en creación de empleo, donde la población del Estado que busca integrarse a la fuerza laboral y la migración de personas que buscan nueva oportunidades de desarrollo, por lo que el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), mantendrá en 2018 sus programas de apoyo empresarial y la promoción del crecimiento y llegada de nuevas empresas.

Así lo informó el Secretario de Desarrollo Económico, Carlo Bonfante Olache, quien explicó que si bien se ha registrado un leve incremento en la tasa de desocupación (TD) para situarse en el 3%, la entidad alcanzó en noviembre 59 mil 326 empleos de acuerdo a los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), posicionándose en el 2º lugar en los Estados de la frontera norte y 6º lugar a nivel nacional en generación de empleo formal.

Añadió que la tasa de desocupación se utiliza como una medida para aproximar el desempeñó del mercado laboral, pero no siempre a menor tasa de desocupación mayor dinamismo, porque en México las economías estatales son variadas y su mercado laboral se rige por condiciones propias.

Como ejemplo citó a los Estados con menor tasa (TD) en el país al tercer trimestre de 2017 según el INEGI, que son Guerrero con 1.4%, Hidalgo y Oaxaca con 2.2% respectivamente. Sin embargo, según el IMSS al mes de noviembre, Guerrero solo había generado 396 empleos formales, Hidalgo 16 mil 396 y Oaxaca 13 mil 476, contrastando con Baja California que en el mismo periodo generó los 59 mil 326 empleos formales, prácticamente el doble que el empleo acumulado por los 3 Estados con menor tasa de desocupación.

“Generalmente en el análisis se consideran los Estados fronterizos, con los que la entidad comparte características económicas, geográficas y sociales que permiten un comparativo más claro entre los respectivos mercados laborales”, dijo Bonfante Olache.

Por otra parte, la Población Económica Activa (PEA), que es la población que busca trabajo, aumentó en 43 mil 195 en Baja California la cuarta cifra más alta del país, mientras que Chiapas disminuyó en 86 mil 136, en Guerrero en 34 mil 444 y en Oaxaca en 14 mil 852. La disminución en le PEA en economías poco dinámicas puede ser interpretada como un proceso de “expulsión” de su población trabajadora hacia otros Estados o países con mayores oportunidades.

“Una economía estatal como la bajacaliforniana que genera empleo formal, con una economía que crece por encima del promedio nacional y un mercado laboral con relativamente baja informalidad, manda señales a trabajadores de otras entidades donde no se dan estas condiciones, y pueden decidir migrar a Baja California u otro Estado que ofrezca mejores oportunidades, como históricamente ha sucedido”, puntualizó el funcionario estatal.

PRIORIDAD PREVENIR EL DELITO, PERO TAMBIÉN LO COMBATIMOS: SOSA OLACHEA

Tijuana, Baja California.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) tiene como propósito principal prevenir los delitos, pero también los combate.

El titular de la dependencia, Gerardo Manuel Sosa Olachea, expuso lo anterior ante el Grupo 21, que coordina Conrado Gaxiola Val, al dejar en claro que algo muy lamentable es que gran parte de los delitos se deben al narcomenudeo.

Indicó que nuestra entidad no es el principal consumidor de droga; lo es Estados Unidos, y la misma proviene de estados como Guerrero, Nayarit, Michoacán y Jalisco, dejando en claro que Baja California no es productor.

En este sentido dio a conocer que se está dando resultados deteniendo a los que trafican con droga. Cuando no se lograr cruzar se queda en Baja California y eso es lamentable, pero estamos actuando.

Acompañado de la Directora del Centro de Prevención, Lidia Fernanda Rivera Pérez, el titular de la SSPE, expuso que durante su gestión, iniciada hace poco más de dos meses, se han asegurado más de 5 millones de dosis de droga.

Sosa Olachea indicó que de acuerdo a la organización ciudadana más experimentada para calificar a las corporaciones policiacas, federal y estatales del país, de nombre “Causa en Común”, dio a conocer que la Policía Estatal de Baja California, es la mejor del país, en cuanto a profesionalismo.

Nuestra corporación es la mejor de la República, arriba incluso de la que tiene la Ciudad de México, que cuenta con 85 mil policías.

Lo mismo ocurre con la Academia de Seguridad Pública del Estado (ASPE), que de la misma manera es la mejor de México.

Y este fin de semana en Orlando, Florida, obtuvimos la Acreditación por parte de la Asociación de Correccionales de América (ACA) para el Centro de Tratamiento para Adolescentes (CTA) de Tijuana.

Esto es, contamos con todo, pero ocupamos el apoyo federal, que las unidades antidrogas, de la Procuraduría General de la República nos apoyen de mayor manera, para contar con una comunidad más segura.

ANUNCIA DISNEYLAND DESCUENTOS EN BOLETOS PARA BAJACALIFORNIANOS

California.- El Disneyland Resort inicia el año nuevo con una oferta especial para los residentes del sur de California y Baja California, ya que, durante tiempo limitado, los tres hoteles del Disneyland Resort ofrecen precios especiales en habitaciones estándar y premium.

La oferta de boletos para residentes del sur de California y de Baja California presenta opciones flexibles para pasar dos o tres días de magia y aventura a precios especiales. Durante tiempo limitado, los visitantes pueden elegir entre estas opciones de compra, lo que puede suponer un ahorro de hasta un 25% en boletos selectos de varios días para los residentes del sur de California:

• Boleto de 2 días con la opción de visitar un parque por día por $159.
• Park Hopper de 2 días por $204.
• Boleto de 3 días con la opción de visitar un parque por día desde $199.
• Park Hopper de tres días por $244.

Estos boletos, a la venta por tiempo limitado, son ideal para que los residentes del sur de California alberguen recuerdos inolvidables y “sean más felices” con sus familiares y amigos.

Los visitantes que aprovechen estos boletos especiales disfrutarán de las atracciones clásicas y los espectáculos habituales a lo largo y ancho del resort, así como nuevas y emocionantes experiencias.

Asimismo, durante los primeros meses del año, los visitantes dispondrán de ofertas especiales en los hoteles, para que así conviertan su visita en un escape vacacional y se rodeen de la magia en cualquiera de los tres Hoteles del Disneyland Resort.

Los huéspedes podrán ahorrar dinero en habitaciones estándar y premium durante noches selectas desde el 7 de enero de 2018 hasta el 12 de abril de 2018, siempre y cuando hagan la reserva antes de 17 de marzo de 2018.

Esta promoción es sólo válida solo para Residentes de Sur de California de los códigos postales 90000 al 93599 y residentes de Baja California de los códigos postales 21000 al 22999; se requiere prueba de domicilio para comprar el boleto y ser admitido.

Aprovecha esta promoción, ya que es la ocasión ideal para hospedarse en el recientemente renovado Disney’s Grand Californian Hotel & Spa, el clásico contemporáneo Disneyland Hotel y el temático costero Disney’s Paradise Pier Hotel. Visita DisneylandEspanol.com para más detalles.

RECOMIENDAN ACTUALIZARSE EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR ANTE LAS RENEGOCIACIONES DEL TLCAN

Ofrecerá Trade and Law College la Maestría en Derecho Aduanero y Derecho de Comercio Exterior

Tijuana, Baja California.- Frente a los cambios que sufrirá el intercambio de mercancías entre los países que integran el Tratado de Libre Comercio de América del Norte con las renegociaciones, especialistas en comercio exterior recomendaron a los profesionales de este ramo a conocer y actualizarse en estos temas, a fin de enfrentar los retos por venir.

El Director Académico del Trade & Law College, Maestro Ricardo Méndez, resaltó que con los cambios en materia fiscal aplicados por el Servicio de Administración Tributaria, como son las modificaciones de leyes, oficios y boletines, la renovación de esta profesión debe ser constante.

Mencionó que por ello, la institución ofrecerá durante el 2018 la Maestría en Derecho Aduanero y Derecho de Comercio Exterior para dar a conocer las nuevas tendencias sobre este ámbito y especializar a los profesionales del área, logrando que den un valor agregado a las empresas de la región que están asesorando.

En ese sentido, mencionó que algunos de los temas que abordarán como parte de la carga académica son Logística Comercial y Mercadotecnia Internacional, Medios de Defensa en Materia de Comercio Exterior y Aduanera, Derecho Comercial y Finanzas Políticas, así como Derecho de los Tratados en Materia Comercial.

A su vez, los participantes podrán ver temas sobre Instrucción Magisterial, Juicio de Amparo en Materia Fiscal y Aduanera, Prácticas de Comercio, Solución de Controversias, Derecho Penal Administrativo, Derecho de la Integración Económica, entre otras temáticas que buscan aumentar la competitividad.

Dirigida a personas con profesiones como abogados, contadores, economistas, arquitectos, ingenieros y todos los relacionados con el tema del Comercio Exterior, al finalizar este posgrado podrán analizar procesos relacionados con la importación y exportación de mercancías tanto en dependencias de gobierno como empresas privadas.

Para concluir el Maestro Ricardo Méndez destacó que la Maestría en Derecho Aduanero y Derecho de Comercio Exterior cuenta con el aval Centro Universitario de Estudios Jurídicos y por la Secretaría de Educación Pública, la cual estará dividida en seis cuatrimestres con una sesión a la semana, ya sea viernes o sábado con el fin de que las personas que no cuentan con tanta flexibilidad de horario puedan tomarla en uno de esos días.

Los interesados en participar pueden consultar la información en la página de internet www.tradelawcollege.edu.mx, o en los números telefónicos 2002770 y 6842303. 200

SE LLEVÓ A CABO LA 75 ENTREGA DE LOS GLOBOS DE ORO

Los Ángeles, California.- En una noche en donde los vestidos negros lucieron en todo su esplendor como forma de protesta, se llevó a cabo la 75 entrega de los globos de oro.

Los chistes de Seth Meyers, el presentador de esta edición, iniciaron con un “Bienvenidas señoras y los caballeros que quedan” y siguieron con una referencia a Harvey Weinstein y a las denuncias de abuso sexual en su contra . Por otra parte, los premios entregados fueron diversos y perfectamente escogidos para provocar discursos de agradecimiento cargados de mensajes reivindicativos.

La cinta independiente Three Billboards Outside Ebbing, Missouri se convirtió en la ganadora de cuatro de los premios otorgados por la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA, por sus siglas en inglés).

Por su parte, el mexicano Guillermo del Toro, ganó el globo por su dirección de la película The Shape of Water, remarcando en su discurso que desde niño ha sido fiel a los monstruos, que le han absuelto y salvado. Del Toro agradeció a todas las mujeres sentadas en su mesa y parte del equipo de la película y se negó a que la orquesta lo echara cuando él aún no había acabado con su discurso de agradecimiento.

Además, México tuvo otro motivo de celebración con la victoria de Coco , quien recibió el globo a la mejor película de animación, su co director Lee Unkrich destacó que: “Coco no existiría sin la gente de México y su tradición del Día de Muertos. Muchísimas gracias”.

Asimismo, en el género televisivo hubo tres títulos femeninos dominantes: The Handmaid’s Tale, Big Little Lies y The Marvelous Mrs. Maisel, en las categorías de mejor serie dramática, mejor miniserie y mejor serie de comedia o musical respectivamente.

La noche estuvo cargada de mensajes políticos y sociales, en el Beverly Hilton, de Beverly Hills, California, ceremonia que premió a lo mejor del cine y la televisión, dando  inicio a la temporada de premios, vista como una antesala de los posibles contendientes para el Óscar.

Lista de ganadores:

Mejor actriz en una miniserie o película hecha para televisión: Nicole Kidman por “Big Little Lies”.
Mejor actor de reparto en cine: Sam Rockwell por “Three Billboards Outside Ebbing, Missouri”.
Mejor actriz de televisión musical o comedia: Rachel Brosnahan por “The Marvelous Mrs. Maisel”.
Mejor actriz de televisión drama: Elisabeth Moss por “The Handmaid’s Tale”.
Mejor actor de una serie de drama: Sterling K. Brown por “This Is Us”
Mejor serie dramática: “The Handmaid’s Tale”.
Mejor actor de reparto de una serie, miniserie o película hecha para TV: Alexander Skarsgård por “Big Little lies”.
Mejor canción original: “This Is Me” de “The Greatest Showman”.
Mejor Banda Sonora: Alexandre Desplat por “The Shape of Water”.
Mejor actor de un musical o comedia: James Franco por “The Disaster Artist”.
Mejor actriz de reparto, serie, miniserie o película hecha para TV: Laura Dern por “Big Little Lies”.
Mejor película de animación: “Coco”.
Mejor actriz de reparto: Allison Janney por “I, Tonya”.
Mejor guión: Martin McDonagh de “Three Billboards Outside Ebbing, Missouri”.
Mejor película en lengua extranjera: “In the Fade” (franco-alemana)
Mejor actor de una miniserie o película hecha para TV: Ewan McGregor por “Fargo”.
Mejor serie de comedia o musical: “The Marvelous Mrs. Maisel”.
Mejor actor de una serie de comedia o musical: Aziz Ansari por “Master of None”.
Mejor Director: Guillermo del Toro por “Shape Of TheWater”.
Mejor miniserie o película hecha para TV: “Big Little Lies”.
Mejor actriz en un musical o comedia: Saoirse Ronan por “Lady Bird”.
Mejor película musical o de comedia: “Lady Bird”.
Mejor actor de drama: Gary Oldman por “Darkest Hour”.
Mejor actriz de drama: Frances McDormand por “Three Billboards Outside Ebbing, Missouri”.
Mejor película de drama: “Three Billboards Outside Ebbing, Missouri”.

FESTEJARON “DÍA DE REYES” EN ALBERGUE TEMPORAL DE MEXICALI

· Al festejo acudieron los integrantes de Soles de Mexicali

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de promover las tradiciones como parte de las acciones impulsadas por la Administración estatal, el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, la Presidenta de DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega, y jugadores del equipo de básquetbol “Soles de Mexicali”, celebraron el Día de Reyes con los 168 niñas, niños y adolescentes del Albergue Temporal de la institución “Villa de los Niños”.

Ante los asistentes a la celebración, el Mandatario Vega de Lamadrid manifestó su alegría de estar este día con los niños, niñas y adolescentes de este importante Albergue Temporal, por darle la oportunidad de compartir un día tan importante como es la celebración de Día de Reyes y roscas, así como poder entregar juguetes y platicar con todos ellos.

Indicó que se cuenta con 2 Albergues Temporales ubicados en Mexicali y Tijuana, donde tan sólo en el 2017 se atendieron a 2 mil 408 niñas, niños y adolescentes, y se ofrecieron servicios tales como 10 mil 483 consultas médicas, 6 mil 120 consultas psicológicas, 2 mil 436 actividades recreativas y culturales, además de 161 mil raciones alimentarias.

De igual manera se invirtió en 2017, 9.3 millones de pesos para la construcción y habilitación del edificio de niñas del Albergue Temporal de Mexicali, con capacidad para 60 menores, y una inversión de 510 mil pesos para la compra de sillas y mesas infantiles, juguetes, juegos y mobiliario; mismos que cuentan con 2 Centros Educativos Integrales con los cuales se atendieron a mil 180 niñas, niños y adolescentes con educación temprana, preescolar, primaria, secundaria y educación especial.

El Gobernador Kiko Vega también destacó que desde el inicio de su Administración a la fecha, se ha brindado atención a 8 mil 207 niñas, niños y adolescentes, quienes recibieron 666 mil 512 servicios de consultas médicas y psicológicas, raciones alimentarias, así como actividades culturales y recreativas.

Además de una inversión total de 15.3 millones de pesos para mejoras de ambos albergues, y atención en los Centros Educativos Integrales a 7 mil 237 niñas, niños y adolescentes.

Por su parte, la Presidenta de DIF Baja California, expresó su beneplácito por visitar el Albergue Temporal, “estoy muy contenta de que mi esposo, el Gobernador del Estado, este acompañándonos, ya que él trabaja todos los días para que tengan una mejor calidad de vida. Sin duda alguna ustedes niños son nuestra razón de ser, lo que nos motiva a esforzarnos para que tengan un mejor futuro”.

Al acto acudieron los jugadores del equipo de básquetbol Soles de Mexicali, quienes al lado del Gobernador del Estado y la Presidenta de DIF Baja California, partieron la rosca de reyes y convivieron con las niñas, niños y adolescentes; además de autografiar balones y jugar con ellos, quienes pasaron un alegre día de celebración de Día de Reyes.

SE DECLARA 2018 AÑO DE LA JUVENTUD

Baja California.- El año 2018 ha sido declarado por el Vaticano como el año conciliar por la Juventud, y el Papa Francisco ha convocado a todos los obispos del mundo a Roma para estudiar y plantear nuevas vías y comunicación de la iglesia con la juventud.

“La juventud, la fe y el discernimiento vocacional” será el tema de la XV Asamblea general del Sínodo de los Obispos que se celebrará, tal y como ha anunciado el Vaticano, en el mes de octubre de 2018. El tema del próximo sínodo será tratado en continuidad con los resultados de las recientes asambleas sinodales sobre la familia y del contenido de la exhortación post-sinodal Amoris Laetitia.

El objetivo del sínodo, según informa el Vaticano, es acompañar a los jóvenes hacia la madurez de manera que, a través de un proceso de discernimiento, puedan descubrir su proyecto de vida y participar activamente en la edificación de la Iglesia y la sociedad.

SOLICITAN A LA CNDH QUE EMITA OPINIÓN SOBRE LA PROBABLE VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS LABORALES

• De aprobarse iniciativa en materia laboral de senadores, se lesionarán derechos de carácter individual de asalariados: diputada del PT
• Con estas reformas, se protege a empresas que por la vía del outsourcing general, no tienen trabajadores reconocidos para que no puedan ser emplazados a huelga
Mexicali, Baja California.- “Recientemente en materia laboral se han venido instrumentando una serie de reformas que desde el punto de vista del trabajador, éste queda en una mayor desventaja frente al sector patronal”, resaltó la diputada del PT, Claudia Josefina Agatón Muñiz.
Agregó que hace apenas unos días, se presentó ante la Cámara de Senadores, una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo, así como la relativa al nuevo organismo encargado del registro de sindicatos, contratos colectivos y de conciliación.
“Este tema no es menor y menos en tiempos en los que el país enfrenta una severa crisis de economía interna, que golpea a los que menos tienen y en donde el desempleo, el empleo informal y el subempleo, han puesto a miles de trabajadores en condiciones de desventaja para acceder a los servicios de seguridad social y contra el despido injustificado”, enfatizó la legisladora.
De pasar esta iniciativa, -dijo- en los hechos se estarán nulificando o por lo menos, obstaculizando seriamente el acceso a los derechos colectivos laborales y se lesionarán los derechos de carácter individual de quienes viven de un trabajo asalariado.
Por tales motivos, solicitó al presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez que emita una opinión sobre la probable violación a los derechos humanos laborales, de aprobarse la iniciativa en materia laboral presentada por los senadores Tereso Medina Ramírez e Isaías González Cuevas, cuya pretensión es la expedición de la Ley del Instituto Federal de Conciliación y Registro Laborales, así como reformar, adicionar y derogar diversos artículos de las leyes: Federales del Trabajo y de Entidades Paraestatales; Orgánicas de la Administración Pública Federal y del Poder Judicial de la Federación, y del Seguro Social, e Infonavit.
Claudia Agatón consideró que de aprobarse, se violentan diversos convenios internacionales a que está obligado nuestro país ante la Organización Internacional Del Trabajo. Esto debido a que en nuestro país los convenios internacionales en esta materia tienen carácter vinculante y deben ser respetados como parte de la legislación aplicable en el ámbito nacional y sobre todo en materia de impartición de justicia”.
“Con estas reformas, el trabajo se convierte en una mercancía cuyo precio y condiciones serán pactados libremente en el contrato mercantil. Se protege sin recato alguno a las empresas que por la vía del outsourcing general, no tienen trabajadores reconocidos para que no puedan ser emplazados a huelga”, mencionó la legisladora.
Así mismo, señaló que se obstaculiza el libre sindicalismo, otorgando facilidades al empleador para seguir escogiendo al sindicato de su preferencia.
El nuevo organismo de registro de sindicatos y contratos colectivos quedaría en manos de los sindicatos blancos y de los patrones, puntualizó.