Tecate, Baja California.- Con el objetivo de brindar herramientas que favorezcan la inclusión de alumnos con discapacidad auditiva dentro de las aulas, se llevó a cabo la clausura del curso de lengua de señas mexicana, impartido por la Secretaría de Educación Pública en Tecate.
Este es el inicio de un proyecto que planea seguir, por lo que la realización de este curso, se llevó a cabo gracias al trabajo conjunto de la coordinación de educación especial a través del Sistema Educativo Estatal, con la intención de abrir un espacio que resultara propicio para favorecer la inclusión de alumnos con discapacidad auditiva que se encuentran en las escuelas, así como en las distintas esferas sociales del municipio.
Fueron un total de 24 alumnos los que concluyeron satisfactoriamente este primer curso básico de lengua de señas, los cuales, durante 32 horas, invirtieron tiempo y esfuerzo para adquirir nuevos conocimientos que les permitirán desarrollar una mejor dinámica dentro de las aulas y diversos aspectos sociales.
Fue así como el delegado de la SEE en Tecate, Mario Alberto Benítez, felicitó a los participantes de este curso. ¨Cuando hablamos de barreras del lenguaje muchos dejamos de lado las necesidades que tienen nuestros alumnos, me da mucho gusto y los felicito por haberse permito el tiempo de darle una mejor oportunidad para aprender a nuestros alumnos ¨ destacó.
Asimismo, dentro del programa de clausura, se llevó a cabo la presentación de un número musical por parte de las alumnas participantes del curso, quienes interpretaron a través del lenguaje de señas, la canción ¨Creo en ti. ¨
Además, se presentó un pequeño vídeo, que destacó las experiencias de los participantes de este curso, así como su sentir respecto a los nuevos conocimientos adquiridos.
Por otra parte, la maestra encargada de impartir el curso, Elvira Tadeo, destacó la necesidad y las dificultades que los alumnos con discapacidad auditiva enfrentan, no sólo en las escuelas para aprender y adquirir conocimiento de nivel académico, sino desde el seno familiar y a la comunidad que pertenecen, ya que es sumamente difícil comunicarse con sus padres y familiares.
Por lo cual, se hizo un llamado de conciencia a la comunidad, para que la lengua de señas sea aprendida y difundida por todos y en todos los contextos.
Para finalizar, se procedió a la entrega de las constancias a los participantes que concluyeron satisfactoriamente con el curso de lengua de señas, quienes a través de su esfuerzo desempeñarán un mejor papel ya sea dentro de las aulas o en la vida diaria.
El evento se llevó a cabo en el salón Miguel Mathes del Corredor histórico CAREM A.C y contó con la presencia de Mario Alberto Benítez, delegado de la Secretaría de Educación Pública en Tecate, Jorge Moreno Delegado de la Secretaría de Desarrollo Social en Tecate, así como la profesora Iliana Pérez, coordinadora de educación especial, Andrés Contreras, director general del corredor histórico CAREM A.C. y la maestra Elvira Tadeo, encargada de impartir el curso.