Skip to main content

Mes: enero 2018

INICIA CICLO DE CAPACITACIÓN “MUJERES EN CRECIMIENTO”

Tecate, Baja California.- El Instituto Municipal de la Mujer de Tecate (Immujer) dio inicio el ciclo de capacitaciones para las mujeres internas pertenecientes al centro de tratamiento “Madre Teresa de Calcuta” ubicado en la delegación Luis Echeverría, con el taller denominado “Mujeres en Crecimiento”, en el cual se analizarán los procesos de aprendizajes generados en el 2017 así como las expectativas que tienen para su crecimiento en el presente año.

Al respecto, la directora del Instituto, Aida Carbajal indicó que durante el taller serán desarrollados temas como Conociendo la dinámica de la violencia, Viviendo en perspectiva de género, Resolución pacífica de conflictos, Autoestima y empoderamiento de la mujer, Derechos humanos de las mujeres, Sororidad (hermandad entre mujeres), Proyecto de vida, los cuales forman parte del grupo denominado “Grupo de formación personal con perspectiva de género”.

Agregó que este programa da cumplimiento a los compromisos del Gobierno Municipal, en el cual se llevan a cabo planes, programas y acciones incluyentes donde se privilegia la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres.

INVITA GOBIERNO DEL ESTADO A EFECTUAR PAGO ANUAL POR CONSUMO DE AGUA POTABLE

En enero obtendrán un 12% de descuento, en febrero 8.5% y en marzo el 5% en su consumo anual

Mexicali, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM), invita a la población a realizar el pago anual por consumo de agua potable en una sola exhibición, y de esta forma aprovechar el descuento del 12% si el pago se realiza durante el mes de enero, 8.5% durante febrero y el 5% en el mes de marzo.

El Director General de la CESPM, Francisco Javier Paredes Rodríguez, informó que el año pasado la población tuvo una participación aceptable, pero se busca crecer en la cultura de este tipo de pagos, viendo el pago anual como una ventaja y oportunidad de pagar menos, estar siempre al corriente y con un servicio ininterrumpido.

Para ello se cuenta con 10 centros de atención a usuarios de CESPM que componen este organismo en la ciudad, el valle y San Felipe, los cuales están abiertos de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas, excepto las oficinas del valle y San Felipe que cierran a las 15:00 horas entre semana; mientras que el fin de semana todas operan de las 9:00 a las 14:00 horas. En el caso de los centros de atención de Villas del Rey y Río Mocorito, se tiene un horario extendido hasta las 18:00 horas entre semana y hasta las 14:00 horas los sábados.

Además, se cuenta con los cajeros automáticos 24 horas en los centros de atención de Centro Cívico, Río Nuevo, Río Mocorito, Villas del Rey, calle Novena y en González Ortega.

El funcionario estatal recalcó que estos recursos permiten al organismo garantizar a los usuarios el adecuado mantenimiento de la infraestructura y un servicio de calidad para la ciudad, el valle y San Felipe.

Paredes Rodríguez explicó que gracias a diversos convenios, en algunas instituciones bancarias, mercados y tiendas de conveniencia, se puede realizar el pago anual, incluso los bancos permiten hacerlo en línea con tarjeta de crédito para comodidad del usuario que utilice esta forma de pago.

Finalmente el Director invitó a los usuarios a ingresar al portal en internet www.cespm.gob.mx, donde además de poder hacer su pago anual en línea, los usuarios pueden encontrar acceso a más servicios que presta la dependencia.

DETIENE PEP A SUJETO POR DELITOS CONTRA LA SALUD

Recorrido en la colonia Lomas Altas
Aseguramiento de 360 dosis de droga “cristal”

Mexicali, Baja California.- Por medio de un recorrido de vigilancia efectuado por agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP), en la colonia Lomas Altas, se evitó la distribución de por lo menos 360 dosis de droga conocida como “cristal” y se obtuvo el aseguramiento de un sujeto.

La detención se realizó sobre la calle monarcas y avenida Prado del Rey, cuando los agentes observaron un vehículo de la marca Volkswagen Vento del año 2017 que se encontraba estacionado en sentido contrario y con un sujeto abordo, el cual se comportaba de manera sospechosa.

Por tal motivo, los agentes descendieron de la unidad y procedieron a la revisión correspondiente al sujeto, quien se identificó como Eduardo “N”, de 28 años, donde los elementos al acercarse al vehículo observaron un envoltorio sobre el tablero, el cual al ser revisado en su interior contenía una sustancia granulada de color blanco al parecer “cristal”.

Asimismo le pidieron descender al sujeto a quien le realizaron una revisión corporal encontrándole otro envoltorio en el pantalón que contenía la misma sustancia ilícita.

El aseguramiento dio como resultado 36 gramos de “cristal” con lo que se evitó la elaboración de por lo menos 360 dosis.

El sujeto y la droga fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes quienes serán los encargados de determinar su situación legal.

La Policía Estatal Preventiva continuará con los recorridos de vigilancia sobre las distintas colonias prioritaria en Mexicali, para mantener el orden y prevenir delitos en las calles.

“OPERATIVOS MOCHILA” PROGRAMA IMPORTANTE PARA LA PREVENCIÓN EN ESCUELAS

Refuerza la SSPE las acciones en los centros escolares
Detectar sustancias o artefactos ilícitos

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de salvaguardar la seguridad de la población estudiantil y prevenir acciones ilícitas en los planteles de primaria, secundaria y preparatoria de la entidad la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) a través del Centro de Prevención del Delito arranca con fuerza los denominados “Operativos Mochila”.

La Directora del Centro de Prevención del Delito, Lidia Fernanda Rivera Pérez, indicó que a petición de padres de familia y en coordinación con autoridades escolares se implementan estas acciones con el fin de detectar sustancias o artefactos ilícitos que pudiera traer consigo algún estudiante, con lo que se evita que se haga algún daño o a sus compañeros.

Expresó que se han logrado buenos resultados ya que durante el 2017 se realizaron 328 operativos beneficiando a más de 83 mil estudiantes donde lo más importante es prevenir y mantener un ambiente de tranquilidad los centros escolares, garantizando que acudan a aprender.

Rivera Pérez indicó que durante estas acciones se han retirados artículos prohibidos por el reglamento escolar cómo plumones permanentes los cuales pueden ser utilizados para el grafiti, pero que no implican un riesgo para la seguridad, el patrimonio del plantel o para el aprendizaje.

A la par de los operativos, psicólogos especialistas del Centro de Prevención del Delito, llevarán a cabo pláticas informativas para reforzar las acciones las cuales incluyen temas como: Acoso Escolar, autoestima, cultura de la legalidad, prevención de adicciones, valores, entre otros temas.

Los operativos mochilas se llevarán a cabo en coordinación la Unidad K9 de la Policía Estatal Preventiva (PEP) quien a través de los binomios caninos detectan en las mochilas, mesabancos o cualquier rincón cualquier sustancia ilícita y se realizarán de manera permanente para evitar que los jóvenes se vean inmersos en acciones antisociales y estén alejados de actos ilícitos.

DETECTAN PEP E INM EN ENSENADA A VIOLADOR BUSCADO EN EU

Durante un operativo conjunto de control migratorio
En ejido El Papalote, delegación de San Quintín

Ensenada, Baja California.- Un norteamericano que era buscado hace dos años por autoridades de su país de origen por asalto con arma de fuego y violación, fue detectado por elementos de la Coordinación de Enlace Internacional de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y el Instituto Nacional de Migración (INM).

Durante un operativo de control migratorio que realizaron ambas instancias en las inmediaciones del ejido El Papalote, ubicado al sur de la delegación de San Quintín, se procedió a verificar la estancia legal en México de extranjeros detectados en la zona.

Al verificar el nombre de Fred ¨N¨, de 52 años de edad, originario de Santa Ana, condado de Orange, California, se informó que contaba con antecedentes penales desde el pasado año 1997, tras ser condenado a 30 años de prisión por asalto a mano armada y violación sexual, en Estados Unidos.

Tras obtener y violar su libertad condicional, se emitió la orden de reaprehensión el pasado 2015, en el estado de Idaho, ya que al parecer Fred ¨N¨, había huido del país.

Se presume que en esas fechas ingresó a Baja California donde por un periodo de 2 años se ocultó de la autoridad Norteamericana.

Por dicho antecedente el hoy detenido quedó a disposición de la autoridad federal quien se encargará de su situación legal.

La Policía Estatal Preventiva trabaja sin tregua en la detección y detención de personas que pretenden evadir la ley tras la comisión de algún ilícito.

REGISTRA C4 A 42 COMERCIOS EN PROGRAMA “ALERTA911- NEGOCIO SEGURO”

Alerta sobre robos y emergencias de manera silenciosa

A través de un botón

Ensenada, Baja California.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) a través del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), cuenta con un padrón de 42 empresas registradas en el programa preventivo ¨Alerta911- Negocio Seguro¨ en el puerto.

Así lo dio a conocer el Coordinador de C4 Ensenada, Álvaro Ortiz Gutiérrez, quien además informó que desde el pasado 2013 se acordó colaboración entre la SSPE y la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Ensenada, con el fin de proteger el patrimonio y seguridad de empresarios y clientes en el puerto.

En dicho acuerdo, se estableció estar en continuo contacto con Canaco para coordinarse con empresarios interesados en contar con el servicio de seguridad, que a través de sus cámaras de video vigilancia y botón de pánico enlazados a C4, pueden dar aviso inmediato y seguro sobre un posible robo o asalto en sus negocios.

Ortiz Gutiérrez, explicó que en la Zona Centro del puerto se registra un promedio mensual de 30 reportes sobre algún incidente, ante lo cual hace un llamado a los empresarios de Ensenada a sumarse al programa preventivo de C4.

El funcionamiento consiste en que una vez activado el botón, en caso de presionarlo por una emergencia real, se emitirá una alerta silenciosa a C4 que en menos de 32 segundos dará aviso a las instancias médicas y policiales del municipio.

Cabe hacer mención, que el botón de pánico y cámaras de video deberán ser adquiridos e instaladas por los propietarios de cada comercio, posteriormente de manera gratuita ingenieros de C4 enlazarán dicha tecnología al Sistema Centurión.

Para mayor información o solicitud para integrarse al programa ¨Alerta911- Negocio Seguro¨, puede marcar el número telefónico 172-35-00 o correo electrónico [email protected]; se recomienda no marcar al 9-1-1 para evitar saturar la línea.

Este 2018 el compromiso en materia de seguridad se refrenda con el reforzamiento de acciones que permitan bajar los índices delictivos en la ciudad, hecho por el cual, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado se reúne de manera semanal con organismos empresariales, sociales y autoridades de los tres niveles de gobierno.

RUTH SASTRÉ TOMÓ PROTESTA COMO PRESIDENTE DE LA APIT

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de trabajar con ética y nuevas prácticas en beneficio de los socios y comunidad, tomó protesta para el periodo 2018 la nueva mesa directiva de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Tijuana (APIT).

El equipo encabezado por Lilia Ruth Sastré Ibarra estará conformado por Andrés Soriano Padilla como vicepresidente, Tanya Vega Fernández de Lara como secretaria y Artemisa Gallegos López como tesorera.

Buscarán impulsar la optimización presupuestal, las bases legales y normatividad, la capacitación y certificación constante, los programas de apoyo y cuidado al medio ambiente como “APIT Me Apoya”, así como la creación de nuevos esquemas de negocio para la generación de empleos dignos y responsables.

La Presidenta hizo hincapié en la actualidad de los agentes inmobiliarios que está ligada a la capacitación constante y a las nuevas tecnologías, “lo cual ha caracterizado a APIT luego de 44 años de existencia logrando ser un ejemplo de esfuerzo, profesionalismo, tenacidad y cambios positivos”, destacó.

A la ceremonia asistió el secretario de Desarrollo Urbano Municipal, Arq. Alejandro Ricardo Lomelí Clapera en representación del presidente Municipal, Lic. Juan Manuel Gastélum Buenrostro, y la C.P. Claudia Limón de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado en representación del secretario Carlo Humberto Bonfante Olache.

Asimismo se le entregó al presidente de la Canaco Tijuana, Lic. Mario Escobedo Carignan, un reconocimiento que lo distingue como Socio Honorario quien confío en que la nueva mesa directiva dará continuidad al trabajo que le ha permitido a APIT contar con sólidos cimientos, amplia trayectoria y gran prestigio.

APRUEBAN QUE DESTRUIR EDIFICIOS PÚBLICOS SEA CATALOGADO COMO DELITO DE DAÑO EN PROPIEDAD AJENA

La Comisión de Justicia avaló diversas reformas al Código Penal y al Código Civil, ambos del Estado.

Tijuana, Baja California.- En sesión de trabajo la Comisión de Justicia (CJ), que preside la diputada Victoria Bentley Duarte (PAN), aprobó con 4 votos a favor y una abstención del legislador Luis Moreno Hernández reformar el artículo 228 TER del Código Penal del Estado, mismo que trata sobre la agravación de la pena para el delito de daño en propiedad ajena, con el propósito de incluir un cuarto supuesto que sería el daño a edificios públicos.

Con dicha modificación, los integrantes de la CJ avalan que se imponga prisión de 3 a 9 años y hasta mil días de salario multa, a quienes deterioren o destruyan edificios públicos. La inicialista, Bentley Duarte argumentó que dichos inmuebles representan el lugar de trabajo de los distintos órganos de gobierno y su perjuicio lesiona la prestación de servicios públicos, además de que se afecta el patrimonio de la colectividad.

Cabe mencionar que en el referido artículo se castiga actualmente a quienes afecten inmuebles de instituciones educativas y culturales tanto públicas como privadas, parques y jardines públicos, así como bienes del patrimonio cultural.

Esta Comisión también avaló una iniciativa de la legisladora Alfa Peñaloza Valdez, con 5 votos a favor y cero en contra, a fin de modificar el antepenúltimo párrafo del artículo 242 bis del Código Penal para incrementar penalidades en materia de violencia familiar a quienes atenten contra personas con discapacidad y adultos mayores.

Por otro lado, dieron el sí de forma unánime a una reforma presentada por el diputado José Félix Arango Pérez, que tiene la intención de aumentar la punibilidad para el delito de extorsión, al modificar el mínimo y máximo de la pena para quedar como sigue: “Al que para obtener un lucro obligue a otro a realizar u omitir un acto en perjuicio de su patrimonio o el de un tercero, se le impondrá prisión de siete a doce años y hasta cuatrocientos días multa”. Dicha pena hoy en día es de 6 a 10 años.

Este órgano de trabajo legislativo avaló, asimismo, reformar el citado Código con el propósito de ampliar el delito de abandono de personas, a fin de incluir no sólo a descendientes o a quien tenga el deber legal de cuidar a un adulto mayor, sino en general a cualquier persona que haya sido confiada la guarda y protección del mayor de 60 años, lo cual fue propuesto por el asambleísta Carlos Torres Torres.

También busca sancionar el abandono a quien teniendo el deber legal de su cuidado, confíe a un tercero la guarda y protección de un adulto mayor, pero posteriormente lo someta a condición de abandono, al no proporcionar a ese tercero los elementos necesarios para brindarle su asistencia.

La Comisión de Justicia aprobó con 4 votos a favor y una abstención del diputado Luis Moreno, una iniciativa del legislador Alejandro Arregui Ibarra para reformar los artículos 245 y 246 del multicitado Código, con el objetivo de que se le apliquen de 6 meses a 3 años de prisión y de 200 a 300 días multa, a “quien porte, fabrique, importe o acopie sin un fin lícito instrumentos que sólo puedan ser utilizados para agredir y que no tengan aplicación en actividades laborales o recreativas”.

Por último, la CJ avaló una reforma que adiciona un segundo y tercer párrafo al artículo 300 del Código Civil de Baja California, cuya inicialista es la diputada Eva María Vásquez Hernández, que está encaminada a la protección de la niñez y adolescencia con derecho a recibir alimentos. Uno de los párrafos que se agrega, es el siguiente:

“Cuando el Juez se percate de cualquier riesgo o peligro en la integridad y desarrollo de las niñas, niños y adolescentes quienes tienen derecho a recibir alimentos, por parte de quien está obligado a bridarlos, deberá de tomar de manera oficiosa todas aquellas acciones que estén a su alcance para salvaguardar la seguridad, continuidad y restitución del derecho. Esta obligación será aplicable aun cuando aquellas situaciones de riesgo o peligro no formen parte directa de la Litis que es de su conocimiento”.

Durante la reunión, realizada en el Órgano de Fiscalización Superior del Estado con sede en Tijuana, estuvieron presentes los diputados integrantes de la CJ Victoria Bentley Duarte, presidenta; Raúl Castañeda Pomposo, quien fungió como secretario, y los vocales Andrés de la Rosa Anaya, Luis Moreno Hernández y Alfa Peñaloza Valdez. También asistió la legisladora Eva María Vásquez Hernández.

SE REESTABLECE EL SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE BASURA EN TECATE

Tecate, Baja California.- Atendiendo el compromiso de brindar a la ciudadanía servicios públicos eficientes y de calidad, el Gobierno Municipal de Tecate da a conocer a la comunidad que actualmente ya se encuentra regularizado el servicio de recolección de basura en un 95% por parte del Ayuntamiento y la empresa concesionaria TecMed.

Lo anterior, dado el rezago presentado en las últimas semanas, el cual fue afectado por el periodo de incendios al interior del relleno sanitario, mismo que impidió la disposición de los residuos sólidos, aunado al aumento en la generación de basura comercial y domestica relacionada a las fiestas decembrinas.

Asimismo, el encargado de la dependencia municipal Enrique Esquivel, informó que a partir de la fecha, se reestablecerán los ciclos normales de recolección de basura, agradeciendo de antemano la comprensión y colaboración de la ciudadanía durante la difícil situación por la cual se atravesó.

OBRAS PÚBLICAS ATENDIÓ AFECTACIONES POR LAS LLUVIAS

Tecate, Baja California.- La Dirección de Obras y Servicios Públicos del Gobierno Municipal, está llevando a cabo limpieza y desazolve de las redes pluviales sobre la Avenida Juárez e Hidalgo, así como diversos puntos de Tecate, a fin de evitar inundaciones durante esta temporada de lluvia.
En ese sentido el director de la dependencia, Enrique Esquivel, informó que las labores de limpia se están llevando a cabo donde se registran mayores problemas por taponamientos debido a la tira de basura de manera indebida la cual termina acumulada.
De igual forma, el funcionario municipal exhortó a la comunidad a depositar la basura en los contendores y de esa manera evitar este tipo de problemas, mencionó que por instrucciones de la Alcaldesa Nereida Fuentes de mantener una ciudad limpia y ordenada, el departamento de Obras Públicas continuará con las labores de limpieza.