Skip to main content

Mes: enero 2018

NECESARIA REFORMA AL REGLAMENTO DE IMMUJER TECATE: REG. DANIELA CABALLERO

• Reglamento de transparencia requiere socializacion para ser aprobado.

Tecate, Baja California.- Como parte de las comisiones de legislación y gobernación, así como de salud y asistencia social, las cuales preside la regidora Daniela Caballero, en los próximos meses, se realizarán diversos trabajos encaminados a desarrollar temas pendientes en estas áreas.
Por parte de la comisión de legislación y gobernación, se llevarán a cabo las reformas al reglamento de tránsito de Tecate ¨la propuesta es analizar en conjunto con la comisión de Seguridad Ciudadana el actual reglamento, para poder hacer un ordenamiento con todas las características actuales que necesita el ayuntamiento de Tecate¨, expresó la regidora priista.
Asimismo, destacó que otra de las actividades a desarrollar será la reforma al reglamento del Instituto Municipal de la Mujer, el cual requiere de modificaciones. Por otra parte, mencionó el tema del reglamento de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, que se ha estado trabajando en conjunto con la regidora Patricia de León, el cual, por motivos de falta de socialización fue retirado, sin embargo, a fin de que dicho reglamento se implemente en el municipio, se están invitando a grupos de la sociedad civil, con el objetivo de ver sus propuestas y conocer su opinión sobre el manejo del reglamento.

REFRENDA GOBERNADOR FRANCISCO VEGA TRABAJO CONJUNTO CON EL SECTOR EMPRESARIAL DE LA ENTIDAD

 

• Sostiene reunión de trabajo para revisar temas de interés por cada ciudad
Tecate, Baja California.- Con la finalidad de atender y revisar temas particulares por ciudad que inciden en el desarrollo económico de la región, referentes a la competitividad, infraestructura vial, seguridad, turismo, abastecimiento de agua, entre otros, el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, se reunió con representantes del sector empresarial de la entidad, donde refrendó la disposición de continuar trabajando de forma conjunta en proyectos y estrategias que beneficien a la población de Baja California.

Durante el encuentro, el Mandatario estatal reconoció que el comportamiento económico de la entidad ha sido favorable y prueba de ello lo reflejan los datos que arroja el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) que muestran una reducción en los índices de pobreza y pobreza extrema; de ahí que, del 28% al 22% se redujo la pobreza, en tanto que la extrema pasó del 3.1% al 1.1%.

De igual forma, resaltó que la Inversión Extranjera Directa captada en Baja California el año pasado fue de 2 mil 200 millones de pesos, lo cual colocó a la entidad en la tercera posición a nivel nacional.

Por su parte, el Secretario de Desarrollo Económico, Carlo Bonfante Olache, se pronunció a favor de impulsar la Política de Desarrollo Empresarial de Baja California, pues es un instrumento que a nivel municipal y estatal fortalecerá al sector productivo.

Por mencionar algunos indicadores económicos, informó que en lo que va de 2017, el estado ocupa el segundo lugar en los estados de la frontera norte y sexto a nivel nacional en generación de empleo formal y que de acuerdo a datos del IMSS se generaron de 2014 a 2017 más de 187 mil empleos.

Del mismo modo, Bonfante Olache, comentó que el estado tiene la segunda tasa de desocupación más baja en la frontera norte y que el INEGI dio a conocer que en el último año 43 mil 195 personas se incorporaron al mercado laboral.

Durante la reunión, los integrantes del sector empresarial, encabezados por el Presidente del Comité Técnico Estatal de los CCEs, Federico Díaz Gallego, expusieron al Gobernador del Estado los diferentes temas que son de interés para el desarrollo económico de cada ciudad.

En el caso de Mexicali se pidió el apoyo para la reducción de las tarifas eléctricas del sector industrial, la regularización de vehículos, así como el seguimiento al Sistema Estatal Anticorrupción; en Tecate se abordó el tema del Libramiento Rancho La Paleta-Paso del Águila, el distribuidor vial tramo carretero Tecate-Tijuana y la carretera alimentadora Valle de las Palmas.

En el caso de Ensenada, el abastecimiento de agua, la infraestructura vial, así como el proyecto de la unidad médica del IMSS; en Playas de Rosarito el Parque Submarino y Tren Turístico, en tanto que en Tijuana el proyecto del Umbral de las Américas y Transporte Metropolitano.

Acompañaron al Mandatario estatal, el Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado, Alfonso Padrés Pesqueira; el Secretario de Turismo del Estado, Óscar Escobedo Carignan; de Seguridad Pública, Gerardo Sosa Olachea; el Subsecretario de Desarrollo Económico, Alfredo Babún Villarreal, así como representantes de los diferentes organismos en la entidad.

BUSCAN IMPULSAR CAMBIOS AL DECRETO DE IMPORTACIÓN DE AUTOS EN BAJA CALIFORNIA

Mexicali, Baja California.- En las inmediaciones de la Canaco Mexicali se llevó acabo la reunión con presidentes de las cámaras de comercio, por Tecate Lic. Guadalupe Martínez Lugo, San Luis Rio colorado Héctor Cervantes y los consejeros nacionales de la Concanaco, por Tijuana Gilberto Leyva, Mexicali Juan Manuel Lopez Naranjo, así como también el expresidente de Canaco San Luis, Álvaro Gutiérrez y la titular de la sección especializada de autos usados, María Ignacia Zaavedra, lo anterior con el fin de tomar acuerdos para impulsar cambios al decreto de importación de autos usados.
Se convocó a los diputados federales, los cuales llegaron muy puntuales a la reunión, estuvieron atentos escuchando la problemática que desde hace algunos años se ha venido agravando. En dicha reunion estuvierón presentes, el coordinador de diputados Teodoro Barraza López, Exaltación González, Gina Cruz, María del Rosario Rodríguez y Luz Argelia Paniagua Figueroa, después de escuchar a cada uno de los integrantes de la urgencia y necesidad que se tiene en el estado de legalizar los autos que circulan sin placas a expensas de vividores que les venden engomados que no tiene ninguna autoridad legal y que afecta la economía de los comerciantes establecidos que dedican a la venta de autos, la fuga de impuestos y sobre todo la inseguridad que generan estos vehículos que no tienen una placa para ser identificados.
Se necesita ampliar el rango de modelos a importar, bajar costos de precios estimados, comento López Naranjo estamos convencido de que los cientos de miles de autos usados que circulan ilegalmente, los llamado autos chocolate, es un tema que puede solucionarse si se permite su legalización, es decir, si el SAT decide ampliar el rango de modelos a importar del 2000 al 2013, cabe destacar que actualemente solo se importan los vehículos del 2008 al 2013.

Todos ganaríamos, la misma Federación con bastantes ingresos fiscales, las familias que andan con la zozobra y acudiendo a organizaciones vende láminas que son un negocio de particulares y por ende, el Estado, que tendría un padrón actualizado y también ganaría con le expedición de placas, tarjetas, altas, así lo expresaron los legisladores mismos que como resultado de esta reunión de trabajo, definieron una ruta a seguir, la cual esperan dé frutos a corto plazo.

INVITAN A RECICLAR ÁRBOLES NAVIDEÑOS

• Para reducir la contaminación y el impacto en el cambio climático

Mexicali, Baja California.- Reciclar los árboles de Navidad naturales utilizados en esta temporada ayudará a reducir los impactos del cambio climático y la contaminación en las ciudades, informó la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

Para reciclar los árboles de Navidad, autoridades municipales en la entidad abrieron al público 39 centros de acopio en Ensenada, Tecate, Tijuana y Mexicali, los que se mantendrán abiertos al público al menos hasta el 15 de enero.

El gerente de Desarrollo de Plantaciones Forestales y Comerciales de la CONAFOR, Hugo Medrano Farfán, informó que, terminada la recepción, los árboles secos serán triturados y formarán parte de la elaboración de composta que servirá como abono para nuevos árboles o mantenimiento en jardines públicos y camellones.

“Con el reciclado, el carbono capturado por los árboles no se pierde ni se emite a la atmósfera, por lo que su servicio ambiental permanece. Por esta razón es importante llevarlos a los centros de acopio y evitar que sean quemados, ya que al hacer combustión liberarían el carbono contenido, lo que provoca el calentamiento global”, explicó Medrano Farfán.

Por su parte el gerente estatal de la CONAFOR, Sergio Avitia Nalda, destacó que con la elaboración de composta, los viveros municipales en la entidad inician el proceso de producción de árboles que en el futuro podrán ser plantados en hogares y comunidades mejorando el medio ambiente.

• Ubicación de los Centros de Acopio de acuerdo con la información emitida por los ayuntamientos.

Mexicali:

– Blvd. Río Nuevo frente a Fex.

-Calle 13 y Av. Jalisco, Col. Santa Clara.

-Calle 11 a un costado de Soriana (terreno baldío).

-Calle Uxmal (3era.) y Tuxtla Gutiérrez (4ta) frente a Iglesia de San Marcos.

-Av. De los Monarcas entre Laguna San Cristóbal y Leonardo Da Vinci, Fracc. Villas del Rey.

– Blvd. Gral. Santiago Vidaurri y Gómez Morín.

-Calle Río Mocorito y José María Jiménez, Col. Independencia.

-Blvd. L. Montejano y Av. Teodoro Larrey, Fracc. Fovissste a lado de ley independencia.

-Av. Reforma entre Calle K y L, frente al Necaxa, Col. Nueva.

-Av. Jalisco y Río Nuevo, área verde de la Comandancia de Policía de la Zona Centro.

-Bulevar Venustiano Carranza esquina Calzada Cetys.

-Calle 4ta. y Av. Hilario Ruelas (cancha de básquetbol), Col. González Ortega.

-Blvd. Lázaro Cárdenas y Calz. Villa Obregón (terreno baldío entrada del Fracc. Villas de la República).

Ensenada:

-Calle 10 y Guadalupe S/N, colonia Obrera.

-Paseo de los Olivos y Margaritas, Valle Verde

-Diamante y Bulevar Las Dunas, Playa Ensenada

-Av. México y Estancia, Valle Dorado

-Bulevar Zertuche y Calle Westman, Praderas del Ciprés

-Avenida Lázaro Cárdenas y Calle Túnez, Escorpión

-Carretera Transpeninsular y Calle Margaritas, Jardines de Chapultepec

-Ampliación Bulevar Lázaro Cárdenas y Paseo de la Playa, Punta Banda III

-Bahía de la Giganta y Bahía Todos Santos, Colonia 89

-Antonio Villareal y Juan Manuel Rivera, Punta Banda I

Tijuana:

-Parque Morelos

-Parque de la Amistad

-Delg. La Mesa.- Av. Los Charros y Allende, Fracc. Moreno.

-Del. Playas de Tijuana.- Paseo Ensenada esq. con Parque Azteca Norte, Secc. Jardines del Sol.

-Del. San Antonio de los Buenos.- Av. Miraflores #8351 esq. Cabo San Lucas, Fracc. El Rubí.

-Del. Otay Centenario.- Av. Instituto Politécnico Nacional #1462, Fracc. Garita de Otay.

-Del. La Presa.- Av. Aranjuez #22750, Fracc. Villa Fontana XIII Sección.

-Del. La Presa Este.- Calle Cerezo s/n esq. Carretera Tijuana-Tecate, El Refugio.

-Del. Zona Centro.- Calle Coahuila Zona Norte #8803, entre Negrete y Madero, Zona Centro.

-Del. Cerro Colorado.- Blvd. Manuel J. Clouthier #18561, locales C1 al C6 (Plaza Monarca).

-Del. Sánchez Taboada.- Av. Panamericano #9757, Anexa Panamericano.

Tecate:

Parque Tecarroca.

Parque Los Encinos.

Parque del Profesor.

Yarda Municipal.

Centro de Transferencia de Residuos Sólidos Urbanos (colonia Guajardo).

OPTIMIZA GOBIERNO DEL ESTADO SU PRESUPUESTO A TRAVÉS DE COMPRAS CONSOLIDADAS

• Con dicha acción se logró un ahorro de alrededor de 131 millones de pesos

Mexicali, Baja California.- Una de las más importantes encomiendas del Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, es que esta Administración estatal implemente medidas de austeridad para reducir el gasto corriente del presupuesto estatal, por ello a través de la Oficialía Mayor del Estado, lleva a cabo procesos de compras consolidadas.

La Oficial Mayor, Loreto Quintero Quintero, efectúo con buenos resultados la adquisición de bienes y servicios por medio de compras consolidadas, para generar grandes ahorros que son destinados a áreas prioritarias del Poder Ejecutivo, tales como las de apoyo a social a comunidades.

“No es lo mismo comprar un solo artículo que cientos de estos, ya que mientras más se compre su precio y sus condiciones serán mejores, y atendiendo esta lógica es que hemos logrado ahorrar alrededor de 131 millones a noviembre de 2017, en este sentido, este tipo de mecanismo de compras permite un ahorro importante en el gasto público y favorece la eficacia, la transparencia y la rendición de cuentas”, explicó la funcionaria estatal.

Por otra parte, agregó que la dependencia a su cargo impulsa el desarrollo de proveedores regionales del Estado, toda vez que el 82.5% de las compras que se efectúan son a proveedores de la entidad, de tal forma que se beneficia y promueve a la economía de la región, adicionalmente que al día de hoy se cuenta con un padrón de proveedores de más de seis mil en diferentes giros, ya sea de bienes o de servicios.

Quintero Quintero invita a la ciudadanía interesada en ser proveedor del Gobierno del Estado, a visitar el portal https://compras.ebajacalifornia.gob.mx/indexssl.asp,  en donde podrán encontrar todos los requerimientos para formar parte del padrón de proveedores.

ALCALDESA EXPONE AVANCES Y NUEVOS PROYECTOS ANTE GRUPO MADRUGADORES DE TECATE

Tecate, Baja California.- En la primera sesión del año del Grupo Madrugadores, la presidente municipal de Tecate Nereida Fuentes González asistió como invitada de honor para dar a conocer los avances que ha realizado durante su gestión, así como los proyectos contemplados para este 2018.
Para dar inicio con la sesión ordinaria, el coordinador nacional de Grupo Madrugadores, Roberto Soto, tomó protesta a la nueva mesa directiva encabezada por Jorge Arredondo como presidente, Karina Arguilez, como secretaria, Antonia Acevedo como tesorero y Alfonso Barona como encargado de relaciones públicas.
Posteriormente, en su intervención la Primer Edil realizó la exposición de los avances logrados durante el 2017 en materia de infraestructura vial y deportiva, turismo, seguridad entre otros, así como la presentación de los proyectos innovadores para este 2018, que se gestionarán en alianza estratégica con dependencias gubernamentales de nivel federal y estatal.
Entre los proyectos que se pretenden realizar para este 2018 destacan el Plan de Desarrollo Urbano, plan de movilidad, proyectos de infraestructura en el polígono Pueblo Mágico, continuación de la Ruta del Viento, mirador turístico “Miramor”, encauzamiento y embalses en el Río Tecate, el Centro de Activación Comunitaria, cruce fronterizo, entre otros.
Finalmente, Nereida Fuentes reconoció la loable labor que Grupo Madrugadores Tecate desarrolla, agradeciendo todo el apoyo brindado desde el inicio de la administración, asegurando que seguirán trabajando de la mano a favor de la comunidad tecatense.

NOMBRA CDE DEL PRI NUEVOS COMITÉS MUNICIPALES EN BC

• En base a un acuerdo del Comité Ejecutivo Nacional, el presidente estatal, David Ruvalcaba Flores, otorgó dichos cargos provisionales para el proceso electoral 2018 en Mexicali, Tijuana y Playas de Rosarito

• Dichos cargos son provisionales, en tanto transcurre y culmina el proceso electoral federal 2018 y contaron con el aval de los Sectores del Partido

Tijuana, Baja California.- Por instrucciones del Comité Ejecutivo Nacional, y a efectos de reforzar el trabajo político-electoral de cara a los comicios federales de este 2018, el presidente del Comité Directivo Estatal, David Ruvalcaba Flores, hizo el nombramiento de los nuevos presidentes y secretarios generales de los Comités Directivos Municipales de Mexicali, Tijuana y Playas de Rosarito.

En este caso, el acuerdo autorizado por el Comité Ejecutivo Nacional, estableció que las personas que estaban como titulares en esos cargos, tenían sus periodos estatutarios vencidos y además se dio la superposición de tiempos electorales con el inicio del proceso 2018, por lo que dio todas las facultades para realizar los nombramientos al dirigente estatal.

La toma de protesta de los nuevos nombramientos se dieron con el aval y la presencia del dirigente estatal de la CNC, Javier Cital Camacho, y del líder de la CNOP estatal, Jesús García.

Dichos cargos recayeron en las personas de Adriana López Quintero para la capital del Estado en calidad de presidenta y Omar Rucobo como secretario general; Alberto Nava López en la ciudad de Tijuana como presidente y Yadira Hernández como secretaria general; mientras que Abraham Gómez en calidad de presidente para Playas de Rosarito y Estephanie Esquivel como secretaria general. También se nombró a Alma Lorena Antúnez como secretaria general del Comité Directivo Municipal de Ensenada.

Al respecto, el presidente del Comité Directivo Estatal, David Ruvalcaba Flores, puntualizó que dichos cargos son temporales o provisionales, en tanto transcurre y culmina el proceso electoral 2018. Una vez que suceda lo anterior, se solicitaría la elección estatutaria de los nuevos presidentes de los Comités Directivos Municipales.

El dirigente estatal del tricolor subrayó que dichos cargos fueron ordenados y aprobados por el Comité Ejecutivo Nacional, a efectos de que en los municipios en que el PRI es oposición en Baja California, se refuercen las acciones político-electorales en la próxima campaña federal.

En el caso de Adriana López Quintero, es una destacada priista que ha trabajado desde las bases del partido, ligada a labor comunitaria y liderazgos sociales, además de haber ocupado recientemente la coordinación estatal de Comedores Comunitarios de Sedesol.

Alberto Nava López es un preparado joven tijuanense, quien ha tenido la oportunidad no solo de trascender académicamente, sino de ocupar varios puestos públicos. Mientras que Abraham Gómez, es también un joven rosaritense, quien desde muy temprana edad ha tenido la oportunidad de estar vinculado a actividades partidistas y trabajar en el gobierno municipal de dicha ciudad.

Ruvalcaba Flores les exhortó a los tres a llevar a cabo de manera dedicada la encomienda que se les ha dado, ante la inminente campaña electoral de este 2018, donde se habrán de elegir Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales.

Asimismo, hizo un amplio reconocimiento a quienes fungieron como presidentes y secretarios generales de dichos Comités Municipales, por su arduo y eficiente trabajo, así como su compromiso con el partido. En este caso, Ricardo Aguilera Raygoza y Daniela Allende en Mexicali; Jorge Tsutsumi y Gabriel a Roldan en Tijuana, así como Daniel Gutiérrez en Playas de Rosarito.

El líder estatal priísta sostuvo que ellos, debido a su capacidad y entrega, serán reintegrados a los trabajos partidistas para reforzar la estrategia del precandidato presidencial del instituto político y futuro primer mandatario de la nación.

OBTEN REQUISITOS DE PAGO E INFORMACIÓN DE TRAMITES VEHICULARES DESDE SUS TELÉFONOS INTELIGENTES

Mexicali, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), ofrece la opción a todos los ciudadanos de utilizar sus teléfonos inteligentes conectados a internet, para conocer los requisitos, procedimientos e información general sobre trámites vehiculares.

El Director de Ingresos del Estado, Nolberto González Grajeda, mencionó que para realizar la consulta de revalidación de tarjeta de circulación, el usuario deberá enviar un mensaje de texto (SMS) con la palabra PLACA seguido de espacio y el número de placa del automóvil al (686) 221-9999, con esto recibirá de inmediato un mensaje con la cantidad total pagar.

Cabe resaltar que el portal oficial del Gobierno del Estado, www.bajacalifornia.gob.mx, está habilitado para funcionar las 24 horas del día, mientras que las oficinas de Recaudación de Rentas atienden en un horario de las 8:00 a las 17:00 horas de lunes a viernes, y de las 8:00 a las 13:00 horas los sábados.

ALERTA DE ESTADOS UNIDOS NO CONTIENE RESTRICCIONES PARA QUE TURISTAS VISITEN BAJA CALIFORNIA

• “Nos obliga a seguir trabajando para dar certidumbre a nuestros visitantes”: Escobedo C.
• Todas las entidades de la frontera de México con Estados Unidos están catalogadas en esta nueva actualización como Nivel 3 (Reconsiderar viaje), a excepción de Baja California.

Mexicali, Baja California.- “Por primera vez la alerta que el Gobierno de Estados Unidos periódicamente publica, incluye una leyenda en la que especifica que no tiene restricciones para que sus connacionales y trabajadores gubernamentales visiten las áreas turísticas de Baja California, específicamente de Tijuana, Rosarito y Ensenada”, comentó el Secretario de Turismo del Estado, Óscar Jesús Escobedo Carignan.

El funcionario estatal detalló que todas las entidades de la frontera de México con Estados Unidos están catalogadas en esta nueva actualización como Nivel 3 (Reconsiderar viaje), a excepción de Baja California.

“Esto nos obliga a seguir trabajando como hasta hoy lo hemos hecho para dar certidumbre a nuestros visitantes. Algunas de las medidas que hemos implementado a través de la Secretaría de Turismo son la línea de asistencia al visitante 078 funcionando 24 horas, los 365 días del año; la instalación de 11 espacios fijos y 7 móviles, donde se orienta y se ofrece información para gozar de una estadía sin incidentes; además de la presencia de 14 unidades de los Ángeles Verdes en las principales carreteras”, aseveró.

Agregó que no es nuevo que se incluya a Baja California en estas alertas, pero que en en ninguna de ellas se ha indicado a los norteamericanos que dejen de visitar el estado, sólo se hacen una serie de recomendaciones con la intención de evitarles contratiempos.

“Efectivamente, la alerta es un instrumento unilateral que el Gobierno de Estados Undidos emplea para alertar a sus conciudadanos de los aspectos que deben considerar al viajar al extranjero, incluyendo México; pero es importante resaltar que a lo largo de la historia, la Secretaría de Turismo no ha recibido información que refleje alguna afectación importante para nuestra actividad derivado de estas alertas”, puntualizó Escobedo Carignan.

Por último, el titular de la SECTURE reiteró que el Gobierno del Estado a través de la dependencia a su cargo seguirá trabajando a favor de la promoción y posicionamiento de Baja California como uno de los destinos turísticos más importantes de México.

IMPORTANTE PONER ATENCIÓN A CAÍDAS Y GOLPES EN LA CABEZA

Niños y adultos mayores los más propensos a sufrir lesiones graves.

El paciente no debe dormir después de recibir el golpe.

Si hay pérdida de conocimiento se debe acudir de inmediato a urgencias.

Ensenada, Baja California.- Los golpes en la cabeza no deben pasar desapercibidos ya que pueden provocar lesiones internas fatales.

La doctora Xóchitl Valenzuela González, directora del Hospital General de Zona (HGZ) número 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ensenada, explicó que si además de dolor y hematomas (acumulación de sangre debajo de la piel) hay somnolencia, mareo, náuseas, dolor de cabeza y alteraciones en la respiración, hay que acudir de inmediato al servicio de urgencias, ante la posibilidad de una lesión intracraneal.

Indicó que traumatismo craneoencefálico derivado de accidentes, es la cuarta causa de muerte en el país; sólo superado por enfermedades cardiovasculares, cáncer y complicaciones por diabetes mellitus.

Explicó que 80 por ciento de estas lesiones ocurren en casa y se pueden evitar si se tiene precaución con los pequeños y los adultos mayores, principalmente.

Lo más común, dijo, son las caídas en el piso, ya que con gran facilidad, puede ocurrir un resbalo en la cocina, baño, escaleras o cualquier parte de la casa. a El otro 20% sucede en los centros recreativos y en la vía pública.

“Cuando hay pérdida de conocimiento después de un golpe en la cabeza, implica que las estructuras del cerebro se movieron; si la recuperación es rápida, se considera una lesión de grado uno. Sin embargo, es importante la vigilancia para detectar si presenta somnolencia o cambios en la conducta”.

Valenzuela González destacó la importancia de no proporcionar alimentos o medicamentos sino hasta después de varias horas. Por ningún motivo dejar dormir a al accidentado a fin de observar la evolución y en caso de el afectado se muestre incoherente al hablar, es señal de emergencia y debe ser llevado al médico de inmediato”.

Si la caída fue de más de cuatro metros de altura, no se debe mover al accidentado, ya que lo más probable es que tenga algún hueso roto y por tanto, lo mejor es llamar a la ambulancia.

Señaló que entre los dos y los cinco años es cuando se registran más golpes por caída debido a que pierden el equilibrio por la desproporción de la cabeza con el cuerpo.

Finalmente, la doctora del HGZ número 8 advirtió que si no se atiende un golpe severo o no se le da la importancia, puede evolucionar hasta producir una hemorragia intracraneal o un paro respiratorio y causar la muerte.