Skip to main content

Mes: enero 2018

INICIAN INSCRIPCIONES PARA LOS CURSOS EN EL MÓDULO D ELA REGIDORA JUDITH ARMENTA

Tecate, Baja California.- La Regidora Judith Armenta Cruz de Movimiento Ciudadano, dio a conocer la gama de cursos y talleres que serán impartidos a partir de febrero en el Módulo de Atención ubicado en la avenida Hidalgo de la zona centro.

Al respecto la Regidora Judith informó que en esta nueva etapa correspondiente al 2018 se han programado cursos muy útiles para aprender a desarrollar fuentes de empleo y además en lo que respecta a nivelación académica a través del Ceneval y con validez oficial.

El Módulo se encuentra en el Número 355 de Infonavit Santana a un costado del Mercado Calimax Hidalgo a donde las personas interesadas pueden acudir para solicitar información e inscribirse de manera gratuita a la mayoría de ellos o llamar a los teléfonos 665-134-0996 y 665-11-1566.

La programación de los cursos y talleres es la siguiente:

Lunes: Artesanía Indígena de 4 a 7 de la tarde del 5 de febrero al 30 de abril, impartido por Cecilia Adams Cuero.

Martes: Uñas Acrílicas de 4 a 7 de la tarde del 6 de febrero al 21 de marzo que imparte Rosa María Frausto López.

Miércoles: Corte de Cabello de 4 a 7 de la tarde del 7 de febrero al 2 de mayo, por Angélica Gurrola.

Jueves: Maquillaje de 4 a 7 de la tarde del 8 de febrero al 3 de mayo por Sarah Graciela Guzmán.

Sábado: Ceneval de 8 de la mañana a 2 de la tarde del 27 de enero al 5 de mayo impartido por Jaime Rangel.

Por ello la invitación se extiende para que aprovechen esta gran oportunidad que pone a la disposición la Regidora Judith Armenta como una forma de contribuir con el crecimiento personal de los tecatenses.

PADRES QUE NO RECONOCEN A SUS HIJOS PUEDEN SER DEMANDADOS

· Para asegurar que los hijos gocen de los derechos que merecen al nacer, aun fuera del matrimonio

Tijuana, Baja California.- Aunque no se trate de una relación marital, actualmente ya se puede demandar, mediante un Juicio de Reconocimiento de Paternidad, que se reconozca a los hijos nacidos fuera del matrimonio, y obtener con ello los derecho que debe tener un menor.

El Secretario de Finanzas del Colegio de Abogados de Tijuana, Lic. Alexander Bazán Gómez Llanos al explicó que la ley estipula que solo se presumen hijos del padre, sin la necesidad de su reconocimiento, los habidos dentro del matrimonio, y aquellos que fueren concebidos fuera del matrimonio, el supuesto padre no está obligado a reconocerlos.

No obstante, en la actualidad ya se puede demandar al padre que reconozca a los hijos fuera del matrimonio, por medio del Juicio de Reconocimiento de la Paternidad, aplicándose la prueba de ADN.

“Si esta prueba determinare que sí es el padre, el menor gozará de beneficios como derecho a una pensión alimenticia, adquirir una nueva identidad llevando el apellido del padre, y aunado a esto, podrá gozar de derechos hereditarios”, detalló.

El abogado precisó que la prueba en Genética Molecular aplicada en el Juzgado al menor de edad y al presunto padre, consiste en recabar una muestra de cabello o saliva, para que pueda ser analizado y arrojar un resultado determinante.

Alexander Bazán resaltó que en el caso de ser demandado el supuesto padre, y que este no se presente a realizarse la prueba en el Juzgado, se presumirá que éste es el padre biológico.

Para concluir, mencionó que en la ciudad de Tijuana cada vez es más común que las relaciones sentimentales carezcan del formalismo de contraer matrimonio, por lo que el Juicio de Reconocimiento de la Paternidad asegurará los derechos que un menor debe tener desde su nacimiento.

PROMUEVE QUE ASOCIACIONES QUE AYUDAN A MUJERES VIOLENTADAS PUEDAN OFRECER DATOS A LA BEDICVM

• La inicialista es la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, diputada Triny Vaca
Mexicali, Baja California.- La diputada María Trinidad Vaca Chacón presentó en la reciente sesión ordinaria, reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de incorporar en dicho marco normativo a las asociaciones civiles debidamente registradas y especializadas en apoyo a la mujer y la familia víctimas de violencia, con el propósito de que puedan proporcionar datos surgidos de la atención que brindan, a la Base Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Bedicvm).

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Religiosos de la XXII Legislatura local argumentó que las asociaciones dedicadas a dar atención a todas las mujeres y familias que han sufrido violencia, son de gran apoyo para el Estado debido a ese servicio que brindan hacia la mujer maltratada.

Agregó que la mayoría de estas asociaciones prestan un servicio gratuito y humanitario, ya que dan sustento a la mujer violentada y tienen la finalidad de ofrecer una atención integral a ellas y sus hijos.

“Es una triste realidad que la violencia contra la mujer es especialmente ejercida por su pareja en la mayoría de los casos y constituye un grave problema de salud pública y una violación de los derechos humanos”, subrayó la legisladora panista.

Dio a conocer que las cifras recientes de la prevalencia mundial, indican que una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física y/o sexual de pareja, o violencia sexual por terceros en algún momento de su vida.

En el país, informó que según estudios realizados por la Secretaría de Gobernación y la Universidad Autónoma de México, el 47 por ciento de las mujeres de 15 años o más reportaron haber sufrido al menos un incidente de violencia con su pareja o en general.

En lo que respecta a esta problemática en Baja California, indicó que el año pasado 42 de cada 100 mujeres desde 15 años o más sufrieron algún tipo de violencia, principalmente aquellas de carácter sexual y económico en donde el agresor es la propia pareja o se encuentran dentro del núcleo familiar o laboral. Por último, la diputada Vaca Chacón expresó que la violencia contra la mujer puede tener consecuencias mortales, tales como el homicidio o el suicidio.

Esta iniciativa fue turnada por el presidente del Congreso del Estado, diputado Raúl Castañeda Pomposo, para su estudio y dictaminación a la Comisión de Igualdad entre Mujeres, Hombres y Juventud.

LA PEP DE BC DE LAS MÁS EFECTIVAS Y CON RESULTADOS CONTUNDENTES A NIVEL NACIONAL

• Cifras del Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistemas Penitenciarios Estatales 2017 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
• Lograron el decomiso de más de 72 millones de dosis en drogas

Mexicali, Baja California.- La Policía Estatal Preventiva demostró ser de las mejores corporaciones a nivel nacional en eficiencia por detenciones por delito del fuero común y federal muy por encima de las demás entidades federativas y según el resumen de indicadores derivados del Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistemas Penitenciarios Estatales 2017 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La estrategia de la PEP en 2017 en el combate al crimen permitió lograr el decomiso de 72 millones 571 mil 554 dosis de droga, siendo la marihuana la droga más decomisada, seguido de cristal, cocaína, heroína, ice y psicotrópicos, siendo un promedio diario de 123 kilos en drogas.

Un dato importante es que el promedio nacional de las intervenciones de las Policías Estatales por presuntos delitos común y federal es del 12%, mientras que la PEP de Baja California registra un 92%.

Asimismo la PEP ocupa el primer lugar en eficiencia policial por elemento, en detenidos por delito del fuero federal, es decir 2.1 detenidos por agente que se encuentra en las calles realizando operativos de prevención del delito.

De igual forma ocupa el tercer lugar en número de detenidos por delito del fuero federal con un estado de fuerza de 596 elementos, solo después de la Policía Estatal de Guerrero y Jalisco que registra 2 mil 50 y 1 mil 486 detenidos respectivamente con un estado de fuerza 5 veces mayor al de Baja California.

A nivel nacional el 1% de las intervenciones son por un presunto delito del fuero federal, 18% por delito común y 40% por presuntas infracciones mientras que en Baja California la PEP el 69% de las intervenciones son por un presunto delito del Fuero Federal, 23% por delito del Fuero Común y 8% por presuntas infracciones.

El combate en contra de la delincuencia es permanente y muchos de los resultados son gracias a la participación ciudadana a través de sus denuncias al número 9-1-1 y denuncia anónima 089, acciones que se han reforzado con reuniones con grupos empresariales, de la sociedad civil y comunidades.

INVITA IEEBC A DAR SEGUIMIENTO A SESIÓN DE LA COMISIÓN DEL RÉGIMEN DE PARTIDOS POLÍTICOS

• Se realizará el 17 de enero a las 12:00 horas
• Se podrá dar seguimiento en tiempo real a través del portal www.ieebc.mx

Mexicali, Baja California.- Será este miércoles 17 de enero del presente año, donde integrantes de la Comisión del Régimen de Partidos Políticos y Financiamiento del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) debatirán en Sesión de Dictaminación.

El Consejero Electoral y Presidente de la Comisión, Daniel García García, informó que a través del portal del instituto www.ieebc.mx a partir de las 14 horas, los ciudadanos interesados podrán dar seguimiento a los trabajos de la Comisión, en la cual se discutirá respecto al Proyecto de Dictamen número 52 relativo a la “Declaración de procedencia constitucional y legal de la reforma a los artículos 64 y 148 de los estatutos del Partido Encuentro Social”.

Indicó que en otro punto del orden del día se contempla la revisión y aprobación en su caso del Proyecto de Dictamen número 53 relativo a la “Verificación del cumplimiento de los requisitos legales y estatutarios en la elección de los integrantes del comité directivo municipal de Mexicali del Partido de Baja California” así como del Proyecto de Dictamen número 54 relativo a la “verificación del cumplimiento de los requisitos legales y estatutarios en la elección de los integrantes del comité directivo municipal de ensenada del partido de baja california”.

CAMINAR MEJORA LA SALUD

• Contribuye a disminuir la presión arterial y la frecuencia cardíaca.

• El sedentarismo es uno de los principales factores que propicia enfermedades crónico-degenerativas.

• Se exhorta a activarse  en la medida de sus posibilidades.

Tecate, Baja California.- Realizar caminatas disminuye hasta en diez por ciento el colesterol acumulado en las venas, lo que ocurre después de practicarlo de manera regular durante al menos ocho semanas, indicó el doctor José Luis García Arcadia, director del Hospital General Subzona (HGSZ) número 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate.

La caminata es un ejercicio aeróbico sencillo y de gran efectividad que también contribuye a disminuir la presión arterial y la frecuencia cardíaca, además de que ayuda a bajar de peso y a mejorar la calidad de vida.

García Arcadia explicó que esta actividad física debe ser programada y progresiva; para no lastimarse, agotarse en extremo, ni formar resistencia ante un cansancio extenuante, lo mejor es aumentar el tiempo de práctica de 10 minutos en 10 minutos hasta formar el hábito de 30 minutos como mínimo para mantenerse saludable.

El sedentarismo es uno de los principales factores que genera enfermedades crónico-degenerativas, tales como obesidad, hipertensión, diabetes mellitus, además la falta de movimiento puede atrofiar la movilidad de huesos y arterias.

La falta de movimiento o actividad debilitan los huesos y los hacen más vulnerables a las fracturas, e incluso a padecer osteoporosis, ya que no están acostumbrados al movimiento, al estímulo y mucho menos al esfuerzo, ante esta situación es fácil que los huesos y articulaciones con facilidad se lesionen.

Son casi nulas las situaciones en las que un paciente está impedido para hacer actividad física, ya que por lo menos el caminar requiere de mínimo esfuerzo, puede realizarse en cualquier lugar, a cualquier hora y con pocos minutos ya es benéfico.

El uso de aparatos especiales para ejercitarse no es necesario para mantener un adecuado programa de actividad física, ante lo anterior, el director del HGSZ número 6 recomendó a la población en general, principalmente a niños y adultos en plenitud, involucrarse en una cultura de movimiento para evitar tantas enfermedades que puede ocasionar el sedentarismo.

DESTACA BAJA CALIFORNIA EN CULTURA, A 66 AÑOS DE SU FUNDACIÓN COMO ESTADO LIBRE Y SOBERANO

 

• Participa ICBC en la ceremonia de 66 Aniversario.

Mexicali, Baja California.- A 66 años de la designación de Baja California como Estado libre y soberano, ha destacado a nivel nacional e internacional en materia de arte y cultura.

El Gobernador del Estado de Baja California, Francisco “Kiko” Vega de la Madrid, mencionó que Baja California es el único Estado de la República Mexicana que cuenta con un Centro Estatal de las Artes en cada municipio.

El Director General del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), Manuel Felipe Bejarano Giacomán, añadió que Baja California cuenta con grupos representativos en música y danza folklórica, como la Banda de Música del Estado, que dirige el Mtro. Juan Antonio Estrada y el Ballet Folklórico del Estado de Baja California “Ehécatl”, con la coordinación de la Profra. Margarita Lozano, respectivamente. Asimismo, trabaja en el Sistema de Agrupaciones Musicales Comunitarias AUKA, respaldado por el Sistema Nacional de Fomento Musical de la Secretaría de Cultura, el cual está integrado por ensambles, coros, orquestas y bandas de niños y jóvenes de los diferentes municipios.

Destacó que el Instituto de Cultura de Baja California también apoya el desarrollo de nuevos talentos en el arte a través del programa Talentos Artísticos del ICBC, mediante el cual beca a niños y jóvenes destacados y/o con habilidades en música, teatro, danza, artes plásticas y literatura, con talleres gratuitos de cada disciplina artística, clases especializadas y conferencias con maestros destacados a nivel nacional e internacional, además de presentaciones artísticas en las muestras de fin de ciclo.

“Los becarios más sobresalientes son invitados a participar en presentaciones a nivel estatal, regional, nacional e internacional. Y en el caso de los jóvenes, se otorga además una beca de mil 200 pesos durante un periodo de 8 meses”.

Durante el evento del 66 Aniversario del Estado de Baja California, realizado en el Edificio de Rectoría de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), se contó con la presencia de la dramaturga y directora teatral Bárbara Colio, invitada de honor y representante de la comunidad artística y cultural.

Importante fue la participación de la Banda de Música del Estado quien estuvo apoyada y reforzada por las nuevas generaciones, con algunos integrantes de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Río Nuevo del ICBC; tocando el Himno Nacional Mexicano (Francisco González Bocanegra/Jaime Nunó), Canto a Baja California (Rafael Trujillo/Rafael Gama), Huapango de Moncayo (Juan Pablo Moncayo) y María Elisa Primera (Manuel Miramontes).

Posteriormente, la niña Dallane Alondra Bermúdez Rojas, de 13 años, alumna de la Escuela Secundaria Estatal No. 47 “Carlos A. Carrillo”, Talento Artístico del ICBC e integrante de la Orquesta Río Nuevo, declamó el poema “Mi Baja California”, de su autoría. La acompañó su maestra de Español y asesora, Profra. Berenice Flores Ruiz y las alumnas Dana Coronel Ruiz, Mariana Galindo Salazar y Estefany Meléndrez González.

Desde en Playas de Rosarito viajó la niña Andrea García Cancino, de 14 años de edad, estudiante de la Escuela Secundaria Estatal No. 32 “Abraham Lincoln” y becaria del programa Talentos Artísticos del ICBC, quien interpretó con su arpa el internacionalmente conocido “Cielito lindo”, del compositor mexicano Quirino Mendoza y Cortés, recibiendo una sincera ovación de parte del público asistente.

Al término de la ceremonia, autoridades e invitados se trasladaron al frente de Rectoría para tomarse la foto oficial y partir el tradicional pastel.

Si desea más información sobre los programas que ofrece el Instituto de Cultura de Baja California consulte la página oficial www.icbc.gob.mx o visite el Facebook Cultura BC. También puede llamar a las oficinas generales del Instituto, al teléfono (686) 553 50 44 o acudir a la Representación del ICBC o CEART más cercano.

INVITA ICBC TECATE A LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “GRUPOS INDÍGENAS DE BAJA CALIFORNIA”

Corredor Libertad del Parque Miguel Hidalgo.

Tecate, Baja California.- El Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), Representación Tecate, lo invita a visitar la exposición fotográfica “Grupos Indígenas de Baja California”, que se exhibe en el Corredor Libertad del Parque Miguel Hidalgo (al aire libre) ubicado en la parte frontal de la Galería de la Ciudad.

“Grupos Indígenas de Baja California” está integrada por fotografías y diferentes utensilios que retratan la vida y las costumbres de los grupos nativos de la entidad.

La Representante del ICBC en Tecate, Ivonne Diego Muñoz, resaltó que es una exposición que coadyuva al fortalecimiento del sentido de identidad impulsado por el Gobierno del Estado de Baja California que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid, para sensibilizar a los habitantes del Pueblo Mágico de Tecate en materia de arte y cultura.

“Es importante resaltar que, durante el año, la Institución estará realizando diferentes actividades en las colonias de la zona rural y urbana de Tecate, con las que pretendemos llegar a todos los sectores de la población, fomentando el arte y cultura entre los ciudadanos”, dijo.

“Grupos Indígenas de Baja California” puede recorrerse libremente a cualquier hora del día o la noche, pues se encuentra ubicado al aire libre frente a la Galería de la Ciudad; para el disfrute de todos los tecatenses y turistas.

Para más información sobre esta u otras actividades del ICBC Tecate comuníquese al teléfono (665) 654 14 83 o acuda a las instalaciones ubicadas en calle Presidente Ortiz Rubio y callejón Libertad, s/n, en la Zona Centro de Tecate, frente al Kiosco del Parque Miguel Hidalgo.

También puede visitar el portal oficial www.icbc.gob.mx o consultar la página de Facebook ICBC Tecate.

CLAUSURA SSPE EMPRESA DE SEGURIDAD PRIVADA QUE OPERABA SIN PERMISO

Será acreedora a una sanción económica que va de los 70 mil a 200 mil pesos.
Brindaba servicios en la modalidad de protección de lugares y establecimientos.

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) a través de la Dirección de Servicios de Seguridad Privada (DSSP) clausuró de manera temporal una empresa que no estaba debidamente registrada y no contaba con la documentación para la correcta operación de los servicios de seguridad privada que se brinda a los ciudadanos.

El Subsecretario del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Cristian Colosio Lule, indicó que unas de las instrucciones del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Gerardo Manuel Sosa Olachea, fue la de intensificar las visitas de inspección en los cinco municipios de la entidad a fin de corroborar que operen en la legalidad y brinden un buen servicio a los ciudadanos.

Expresó que derivado de estas visitas detectaron en la capital del estado que la empresa denominada JUVA6428 ubicada sobre el bulevar López Mateos brindaba servicios en la modalidad de protección de lugares y establecimientos (Guardias).

Colosio Lule señaló que la empresa no contaba con el permiso expedido por la SSPE, ni la documentación, el personal y procesos adecuados para la prestación del servicio que ofrecían por lo cual procedieron a realizar la clausura provisional del establecimiento.

Al no contar con el permiso y operar al margen de la legalidad la empresa será acreedora a una sanción económica que va de los 70 mil a 200 mil pesos según lo que marca la ley, por lo que se le invitó al propietario a regularizarse.

Expresó que se exhorta a los ciudadanos que deseen abrir una empresa en cualquiera de las modalidades que se comuniquen a las oficinas de la Dirección de Servicios de Seguridad Privada a los teléfonos: (686) 837 3984 y (686) 837- 3900 en Mexicali, en Tijuana al (664) 200-2912 y en Ensenada al (646) 172-3585.

Actualmente en la entidad operan legalmente 240 empresas las cuales cumplen los requisitos establecidos en el Reglamento de Seguridad Privada de Baja California las cuales pueden ser consultadas en el padrón que se encuentra en la página www.seguridadbc.gob.mx.

REGISTRAN 10 MIL 517 CUARTOS OCUPADOS EN LA ENTIDAD TRAS FIN DE SEMANA DE MARTIN LUTHER KING JR.

Esto representa un aumento de mil 332 habitaciones más alquiladas en 2018, con respecto al mismo fin de semana del año anterior.

Mexicali, Baja California.- La cifra de 10 mil 517 cuartos ocupados, fue el registro en Baja California durante el primer fin de semana de asueto en el calendario de los Estados Unidos, con motivo del Día de Martin Luther King Jr., informó el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE).

El titular de la SECTURE, Óscar Escobedo Carignan, indicó que de acuerdo a los datos recabados por la Dirección de Planeación y Fomento a la Inversión, esto representa un aumento de mil 332 habitaciones más alquiladas en 2018, con referencia al número de cuartos rentados el año anterior.

Refirió que las ciudades fronterizas fueron las que denotaron el mayor ascenso, con 713 cuartos ocupados más que en 2017, mientras que los destinos de sol y playa mostraron un incremento de 619 más habitaciones rentadas.

El funcionario estatal expresó que aunado a esto, durante el fin de semana festivo en los Estados Unidos, las principales carreteras de la entidad registraron un aforo vehicular de 137 mil 674 automóviles, es decir, 91 mil vehículos más se desplazaron alrededor de los siete destinos que integran Baja California.

Destacó la importante variación en este indicador turístico, ya que esto significa un crecimiento de 195 por ciento de automovilistas en tránsito, con respecto al mismo fin de semana del año anterior, en el cual se movilizaron 46 mil 671 automóviles.