Skip to main content

Mes: noviembre 2017

DIÁLOGO Y TRABAJO CONJUNTO FUNDAMENTAL PARA LA SEGURIDAD EN BC: SOSA OLACHEA

Tijuana, Baja California.- Tras haber asumido recientemente el cargo de Secretario de Seguridad Pública del Estado, Gerardo Manuel Sosa Olachea, ha sostenido diversas reuniones con liderazgos del sector empresarial, organismos de la sociedad civil y autoridades de Gobierno, donde ha priorizado que a través del diálogo y el trabajo en conjunto se podrá afianzar la estrategia de seguridad del Gobierno de Baja California.

Durante las reuniones coordinadas por Sosa Olachea se han presentado los planes y estrategias los cuales se busca tengan resultados a corto y mediano plazo para reducir los índices delictivos donde sin duda será fundamental la participación ciudadana a través de sus denuncias además de fortalecer la estrategia integral de prevención del delito.

En la imagen el Titular de la SSPE con Kurt Honold Morales, Presidente del CCE Tijuana; Juan Manuel Hernández Niebla, Presidente del CCSP; Mario Escobedo Carignan, Presidente de Canaco Tijuana y Genaro de la Torre Quintanar, Presidente del Comité Ciudadano de Seguridad Pública en Tijuana.

CELEBRA COMISIÓN DEL RÉGIMEN DE PARTIDOS POLÍTICOS Y FINANCIAMIENTO DEL IEEBC SESIÓN DE DICTAMINACIÓN

Se aprueba Financiamiento a Partidos Políticos en Baja California para el 2018 por la cantidad de $134´244,659.75 pesos.

Se declara moción suspensiva para analizar el padrón de militantes del Partido Encuentro Social en el Estado.

Mexicali, Baja California.- La Comisión del Régimen de Partidos Políticos y Financiamiento del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), aprobó el proyecto de dictamen referente al monto total del financiamiento público de los partidos políticos en el Estado para el ejercicio fiscal 2018 y discutió el cumplimiento del porcentaje mínimo de afiliados del Partido Encuentro Social para la conservación de su registro como partido político local.

En sesión presidida por el Consejero Presidente de la Comisión, Daniel García García, se puso a consideración del pleno la aprobación del financiamiento público a los partidos políticos del próximo año, por una cantidad de $134´244,659.75 pesos bajo el Proyecto de Dictamen Número 49.

Informó que el recurso se divide en dos tipos: el financiamiento público para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes, donde se otorgarán $130´334,621.12 pesos y el financiamiento por actividades específicas como entidades de interés público, por una cantidad de $3’910,038.63 pesos. El proyecto de dictamen fue aprobado de manera unánime por los integrantes de la Comisión y será turnado al Consejo General para su aprobación, en su caso.

Por otra parte se presentó el Proyecto de Dictamen Número 48, donde se sometió a consideración de los Consejeros la determinación del cumplimiento del porcentaje mínimo de afiliados del Partido Encuentro Social (PES) para la conservación de su registro como partido político local, el cual obedece a una sentencia dictada por el Tribunal de Justicia Electoral de Baja California en el recurso de inconformidad RI/26/2017.

Después de una valoración del proyecto de dictamen y con una votación mayoritaria de parte de los integrantes de la Comisión, se decidió hacer una moción suspensiva para tocar el tema en una próxima sesión, la cual deberá celebrarse antes del 13 de noviembre del presente año.

REGIDORA JUDITH ARMENTA VISITA LA COMUNIDAD INDIGENA KUMIA

Tecate, Baja California.- Como parte de su programa de trabajo que se ha venido desarrollando de manera puntual durante el presente periodo legislativo de 2017, la Regidora de Movimiento Ciudadano Judith Armenta Cruz, viene estableciendo los canales de comunicación como corresponde a la Comisión de Desarrollo Rural y Comunidades Indígenas, por lo que este fin de semana hizo acto de presencia en la región de Juntas de Nejí, donde permanece la mayor cantidad de nativos kumiai.

A ellos, le llevó una petición que habían hecho, pues carecen de depósitos para almacenar agua, por lo cual la edil, hizo entrega de tambos especiales para el líquido vital de consumo humano y para las tareas del hogar, todo con capacidad de 200 litros que vendrán a solucionar una problemática que tenían en algunos domicilios de ese asentamiento.

De igual manera la Regidora Judith Armenta aprovechó la visita a una de las zonas más alejadas y olvidadas de Tecate, para anunciar el inicio del censo indigenista, donde se pretende cimentar el rescate de las tradiciones, la cultura y preservación de la lengua, así como crear rutas de trabajo para todas aquellas comunidades nativas y migrantes que se encuentran establecidas en el municipio, por lo que se coadyuvara de manera fuerte en esos temas.

Por otro lado, el proyecto principal de la Regidora Judith Armenta, es precisamente dirigir gran parte de su esfuerzo a las familias indígenas, empezando con el censo e ir estableciendo poco a poco las necesidades de cada una o los conjuntos que existen, sobre todo en la zona rural, para luego hacer gestiones y propuestas definidas ante las instancias correspondientes, dando así voz a los indígenas de Tecate.

De igual manera les habló sobre el Reglamento Municipal Indigena en el que se busca en términos comprensibles, que se les dé pleno reconocimiento y sean respetados sus usos y costumbres, al igual que su territorio en el caso de los nativos de Tecate como son los kumiai, todo basado en la Constitución Mexicana y la Ley de Derechos de la Cultura Indígena de Baja California.

Ahora aquí se presenta una iniciativa de proyecto para que se establezca por primera vez el reglamento de asentamientos indígenas, que sea la base de operaciones para la jefatura referente, inclusive donde se contemplan a los indígenas asentados en Tecate y muchos de ellos que se dedican a la artesanía, para que su trabajo sea respetado y no se violenten sus derechos, concluyó la edil tecatense.

PRESENTA INFORME III PARLAMENTO DE LA JUVENTUD QUE PRESIDE IVANNA GABRIELA ARMENTA

Legisladores juveniles entregan informe a diputada Patricia Ríos en la Casa de la Cultura de Mexicali.

Se destaca la creación de crear Cabildos Juveniles en los cinco Ayuntamientos.

Mexicali, Baja California.- Legisladores juveniles presentaron con apoyo de un video institucional, su informe del primer año legislativo del III Parlamento de la Juventud que preside Ivanna Gabriela Armenta, en sesión celebrada en la Casa de la Cultura de Mexicali, con la presencia de la diputada Blanca Patricia Ríos López.

En dicha sesión, la diputada en su calidad de presidenta de la Comisión de Igualdad entre Mujeres, Hombres y Juventud, recibió de manera simbólica este informe que contiene el trabajo en materia legislativa que han venido presentando las y los jóvenes durante el periodo que se informa.

Destaca el exhorto que realizaron los jóvenes a la citada comisión legislativa, así como a los cinco Ayuntamientos del Estado de Baja California, para crear los Cabildos Juveniles.

Cabe mencionar que la diputada local Patricia Ríos, tomó en cuenta los antecedentes de esta iniciativa juvenil. Presentó una iniciativa para que se incorporen en Ley ante el pleno del Congreso del Estado, por considerar que de esta forma en cada uno de los cinco Ayuntamientos, los jóvenes tendrán los espacios para interactuar sobre los temas relevantes de cada municipio, dejando a los Cabildos lo relativo a la reglamentación de los periodos y procedimientos de elección de los mismos.

En el acto celebrado en la Casa de la Cultura de Mexicali, estuvieron presentes: la presidenta del DIF municipal de Mexicali, Margarita de Sánchez y el director del Instituto de la Juventud de Baja California, Manuel Rude García, entre otras personalidades

SOLICITAN AL CONGRESO DE LA UNIÓN DESTINE MAYORES RECURSOS PARA EL CAMPO DE BAJA CALIFORNIA

Se disminuye un total de 33 mdp a la entidad, lo que representa casi un 40 por ciento del presupuesto con referencia al año 2017.

Mexicali, Baja California.- El Pleno de la Asamblea Legislativa de Baja California aprobó por unanimidad, un punto de acuerdo propuesto por el diputado Sergio Tolento Hernández (PAN), para exhortar al Congreso de la Unión a fin de que en su revisión y análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación del ejercicio fiscal 2018, no se permita la disminución en los rubros de concurrencia y en los programas de seguridad alimentaria para zonas rurales y de apoyo a pequeños productores.

Asimismo, mediante el exhorto se solicitará que sean considerados los recursos económicos suficientes que permitan responder a las prioridades y perspectivas de desarrollo agropecuario y pesquero de Baja California.

En su exposición de motivos Tolento Hernández, presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Asuntos Portuarios y Pesca informó que en días pasados el Ejecutivo federal presentó en el Congreso de la Unión, el paquete económico 2018 donde se contempla un gasto para el campo de 70 mil 597 millones 215 mil 782 pesos, el cual es muy inferior a las necesidades que presenta el campo mexicano y, en especial, el de la entidad.

Además, dijo que ese paquete implica una vez más un recorte presupuestal que representa un duro golpe a los campesinos y agricultores de las entidades federativas del país al eliminar el recurso asignado al rubro de concurrencia, con lo que se disminuye la capacidad financiera para atención de proyectos que responden a las necesidades de desarrollo del sector agropecuario del Estado.

Subrayó que es preocupante que de nueva cuenta para el ejercicio fiscal 2018, no se contemplen recursos económicos para el rubro de concurrencia, el cual permite atender los proyectos de pequeños productores de la entidad. “En términos reales, a Baja California se le está disminuyendo un total de 33 millones de pesos, lo que representa casi un 40 por ciento del presupuesto con referencia al año 2017”, dio a conocer el representante popular del sexto distrito de Mexicali.

“Nuestros agricultores, asociaciones agroalimentarias y ganaderas, deben ser fortalecidos con mayores recursos para su impulso y detonación económica. Hoy aún estamos a tiempo de evitar una afectación a su desarrollo; de ahí la importancia de alzar la voz desde esta tribuna para defender el derecho de nuestros agricultores y ganaderos de tener el apoyo financiero que se han ganado a pulso con trabajo y esfuerzo, antes de que se discuta en el Congreso de la Unión el proyecto final de presupuesto de egresos para este 2018”, concluyó.

APOYA GOBIERNO DEL ESTADO PARTICIPACIÓN DE CERVECEROS DE BAJA CALIFORNIA EN “CERVEZA MÉXICO 2017”

· Tendrán presencia en el Pabellón del Estado 18 cerveceras de Mexicali, Tijuana y Ensenada

Mexicali, Baja California.- Acorde a la política de la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, de impulsar a los productos bajacalifornianos en nuevos mercados, 18 cerveceras artesanales tendrán presencia en el Pabellón del Estado en el evento “Cerveza México 2017” a realizarse del 10 al 12 de noviembre de 2017, en la Ciudad de México.

Así lo informó en rueda de prensa el Subsecretario de Desarrollo Económico, Alfredo Babún Villarreal, quien explicó que dicho evento consiste en un espacio interactivo donde además de degustar, se vive la experiencia más completa en México sobre el mundo de la cerveza y contempla tres fases: exposición, congreso y competencia.

Agregó que este será el tercer año en el que Baja California cuente con su pabellón donde participarán con degustaciones, rifas y otras actividades las compañías de Mexicali, Tijuana y Ensenada, tales como Juguete, Canneria, Puerco Salvaje, Amante, Arte Real, Norte, Mammut, Funes, Rival, Cardera, Tridente, Todos Santos, Doble C, Ballesteros, Ciervo Rojo, Legión, Silenus y Gato Gordo; así como representantes de la aplicación de Beer & Craft.

Por su parte, el Director de Desarrollo Regional de la Sedeco, Mario Iván Martija Zárate, explicó que adicionalmente la Secretaría de Desarrollo Económico y los cerveceros realizarán el evento de muestra y degustación “Tap Take Over”, en el restaurante Fiebre de Malta en Polanco, lo que contribuirá al posicionamiento de las marcas bajacalifornianas y del Estado como líder nacional en cerveza artesanal. Además, la cerveza a degustar será donada a la institución de beneficencia pública Mazahui.

En su calidad de Presidente de la Asociación de Micro Cervecerías de Mexicali, Pedro Lara García, expresó un agradecimiento al Gobierno del Estado por el apoyo brindado para estar presente en el evento, y explicó que hay buenas expectativas para traer un buen número de medallas de la competencia, ya que el año pasado la entidad obtuvo el 50% de las preseas.

Añadió que actualmente hay varias casas cerveceras que han crecido exponencialmente y se preparan para atender una demanda creciente no solo clientes locales, sino también de otros Estados, dijo “Cerveza México es una oportunidad para reunirse con representantes de industrias restauranteras y hoteleras que son compradores potenciales”, afirmó.

“Cerveza México” se realiza desde 2010 y se ha convertido en el principal evento de la industria cervecera en Latinoamérica con más de 150 productores, importadores, exportadores de cerveza y proveedores de insumos.

En la rueda de prensa también participaron Héctor Corella Vega de Cervecería Amante Brew y Manuel Salazar Centeno, de Cervecería Puerco Salvaje.

ARRANCARÁN CAPÍTULO MÁS MUJERES DE PODER EN CDMX

Baja California.- Con el fin de abrir caminos en pro del empoderamiento a la mujer, la organización Mas Mujeres de Poder arrancará una gira por CDMX el 9 y 10 de noviembre en la que tendrán una reunión de Consejo y harán un recorrido por sitios que promueven la cultura.

La directora de Más Mujeres de Poder, Leticia Gómez indicó que algunos de los lugares que visitarán será una agenda de Arte/ Cultura, entre otros recintos representativos de la ciudad.

“El objetivo principal es tener nuestra reunión en Bellas Artes y también vamos a abrir el Capítulo Más Mujeres de Poder en la Ciudad de México el cual pretende generar networking, para el cual ya tenemos un grupo de aliadas que nos están esperando y quienes se harán cargo de este proyecto”, informó.

Asimismo, opinó que es de suma importancia realizar este tipo de giras porque es así como se genera una oferta para personas de otras ciudades que tienen el interés de pertenecer a esta organización, además de empoderar a las mujeres mostrando ejemplos de casos de éxito.

Gladys Ames destacó la labor que realiza esta organización y que es un gran orgullo poder ir a mostrar esta forma del trabajo a la capital del país y espera poder tener alguna influencia en las personas que visiten.

“Para nosotros es trascendental saber que nuestra fórmula puede llegar a ser importante en otros lugares, esperamos poder ayudar a las personas a trascender en sus proyectos y que cada vez más mujeres se involucren en este proyecto”, finalizó.

SE POSICIONA BAJA CALIFORNIA EN LOS PRIMEROS 5 LUGARES NACIONALES DE CRECIMIENTO ECONÓMICO

Mexicali, Baja California.- Reflejo de las acciones que impulsa la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, en coordinación con los diversos sectores que se suman a los trabajos, Baja California se encuentra entre los 5 Estados con mayor crecimiento económico del país de acuerdo a los datos del Indicador Trimestral de Actividad Económica Estatal (ITAEE), para el segundo trimestre de 2017, que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Así lo informó el Secretario de Desarrollo Económico (SEDECO), Carlo Bonfante OIache, quien explicó que en la información se muestra un crecimiento de 4.8% con respecto al segundo trimestre de 2016, lo que posiciona al Estado en el segundo lugar de la frontera norte y cuarto a nivel nacional. El crecimiento con respecto al primer trimestre es de 1.2%.

Señaló que de acuerdo al indicador de corto plazo, se permite visualizar la evolución económica de los 32 Estados de la República, que emplea los datos y cálculos del Producto Interno Bruto Trimestral y el PIB por Entidad Federativa (PIBE).

El funcionario estatal añadió que en esta ocasión, el ITAEE muestra que en Baja California hay crecimiento ya por 90 meses continuos, que refleja los liderazgos en captación de inversiones y en generación de empleo.

Las actividades que más contribuyeron al crecimiento de la economía fueron las actividades terciarias que engloban el comercio y los servicios con un incremento de 5.3%. El promedio nacional fue de 3.1%.

Las actividades secundarias que agrupan la construcción, generación de electricidad y manufactura, crecieron 4.7%, mientras que el promedio nacional fue de -1.4%.

Para el crecimiento de la economía, se conjugan factores como las condiciones de competitividad, ambiente de negocios, infraestructura, capacidad emprendedora y liderazgo empresarial, que han dado como resultado que Baja California se distinga por su dinamismo económico y capacidad de generar condiciones de bienestar para sus habitantes, y para quienes constantemente llegan al Estado en busca de mejores oportunidades de desarrollo laboral y personal.

CAPTURAN A PRESUNTO LÍDER DE CÉLULA DELICTIVA

Al servicio del Cártel de Sinaloa
Contaba con orden de aprehensión por homicidio

Tijuana, Baja California.- Derivado de trabajos de inteligencia e investigación por parte de la Policía Estatal Preventiva (PEP) se efectuó un operativo en el fraccionamiento Santa Fe donde se logró la detención de un presunto líder de una célula delictiva dedicada a las ejecuciones al parecer al servicio del Cártel de Sinaloa.

Tras contar con la información de la ubicación del presunto delincuente los elementos se trasladaron hacia dicho lugar donde desplegaron un operativo de vigilancia donde sobre la calle principal fue abordado y se identificó como Edgar Soedan “N”, alias “El Turco”, a quien se le realizó una revisión corporal sin encontrarle nada ilícito.

Tras ingresar sus generales en la base de datos del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) arrojó una orden de aprehensión en su contra por el delito de homicidio calificado la cual fue girada en el año 2016.

Según las investigaciones de la corporación estatal Edgar Soedan tiene a su mando una célula delictiva y a su vez rinde cuentas a otro delincuente conocido como “Turbo” del Cártel de Sinaloa y se encargan de ejecutar a grupos rivales por el control de la venta de droga.

Dicho sujeto cuenta con un amplio historial delictivo y antecedentes por portación de arma de fuego y delitos contra la salud.

El presunto delincuente fue asegurado y puesto a disposición de las autoridades correspondientes quienes serán los encargados de determinar su situación legal.

Estas acciones son parte de las estrategias pactadas dentro del Grupo de Coordinación de Baja California, con la finalidad de capturar a delincuentes y reducir la incidencia delictiva.

DETIENE PGJE A MUJER IMPLICADA EN EL HOMICIDIO DEL ESTUDIANTE MARIO EDUARDO ARCE

• Los hechos ocurrieron el 15 de julio del 2015 y posteriormente el cuerpo fue localizado en el ejido Nuevo Hermosillo.
Mexicali, Baja California.- Agentes de la Policía Ministerial del Estado adscritos a la Subprocuraduría de Investigaciones Especiales detuvieron a una mujer como presunta responsable del homicidio del estudiante Mario Eduardo Arce Rodríguez en julio del 2015.

La trilogía investigadora de la PGJE, conformada por peritos, policías ministeriales y fiscales permitió recabar información suficiente para lograr la orden de aprehensión concedida por un juez contra Laura Lorena “N”, quien fue detenida en el Fraccionamiento Valle de Puebla.

De acuerdo a datos generales de la investigación, Mario Eduardo pretendía comprar un vehículo a un par de personas, entre ellas Laura Lorena.

Fue citado en una casa a donde llevó 4 mil 100 dólares y fue cuando en un momento determinado fue atacado por la mujer y un hombre para quedarse con el dinero.

El subprocurador de Investigaciones Especiales, José María González reconoció que la investigación fue compleja, por lo que no se podía determinar una responsabilidad en el homicidio sin pruebas científicas.

Dijo entender el dolor de las víctimas que en estos casos, donde exigen detener a los responsables lo más pronto posible.