Skip to main content

Mes: noviembre 2017

7 DE NOVIEMBRE DÍA DEL FERROCARRILERO

Desde el inicio de la presente administración, trabaja en diversos proyectos con una inversión de 100 mil millones de pesos.

Con su esfuerzo, los trabajadores del riel movilizan 122 millones de toneladas de carga y 56 millones de pasajeros anuales.

La SCT felicita al personal ferroviario, quien celebra su día el 7 de noviembre desde 1944.

Mexicali, Baja California.- Al celebrarse el 7 de noviembre el Día del Ferrocarrilero, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) felicita a los trabajadores del riel, quienes c​on su esfuerzo han logrado que hoy este sistema de transporte mueva 122 millones de toneladas de carga anuales, lo que representa un crecimiento acumulado de 8 por ciento.

México cuenta con 26 mil 727 kilómetros de vías férreas, de las cuales 17 mil 197 kilómetros están concesionadas. A través de ellas se mueven 56 millones de pasajeros cada año, cifra que se traduce en un incremento añadido de 27 por ciento.

Desde el inicio de la actual administración, en la SCT se trabaja a través de diversas líneas de acción para incrementar la velocidad de la carga y concretar diversos proyectos con una inversión público-privada de 100 mil millones de pesos.

Entre esos proyectos están el relanzamiento del tren de pasajeros y el impulso de sistemas masivos urbanos. Además de la creación de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), el 18 de agosto del año pasado.

Parte de estos trabajos es la promoción del ferrocarril de carga, con los libramientos de Matamoros, Durango, Manzanillo y Celaya; las obras de convivencia urbana en Salamanca, Zapopan y Ciudad Juárez, y la modernización de la infraestructura en el Chiapas-Mayab.

La creación de la nueva Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), el 18 de agosto del año pasado, forma parte de estas acciones.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes emprendió también obras que transformarán el transporte en nuestro país, con el tendido de las vías del Tren Interurbano México-Toluca, mediante el cual se relanza el tren de pasajeros.

Destacan, además, el sistema masivo de transporte, a través del Tren Eléctrico de Guadalajara y la Línea 3 del Metro de Monterrey, entre otros.

La creación de la ARTF es parte de la primera reforma legal de la actual administración en 20 años y entre sus principales funciones está vigilar la seguridad en cruces, asegurar la interconexión, resolver controversias y mejorar la conectividad.

En el aniversario del Día del Ferrocarrilero, que se conmemora desde 1944 por decreto presidencial, la SCT trabaja para convertir a México en una plataforma logística global que capitalice fortalezas y privilegie su ubicación geográfica.

REALIZARÁN ENCUENTRO DE MANUFACTURA AVANZADA EN TIJUANA

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de contribuir a la permanencia, evolución y competitividad de la industria en Baja California, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) impulsa el Encuentro Internacional de Manufactura Avanzada 4.0 a realizarse los días 13 y 14 de noviembre en Tijuana.

El Secretario de Desarrollo Económico, Carlo Bonfante Olache, informó que el encuentro está dedicado al desarrollo de la cadena de suministros con énfasis en las industrias automotriz, aeroespacial y médica.

El evento consiste en un encuentro de negocios uno a uno, entre representantes de grandes empresas tractoras con proveedores en un sistema de citas previamente planeadas. Algunas de las compañías confirmadas son Medtronics, Carefusion, Honeywell, UTC Aerospace Systems, Eaton, Carl Zeiss, Hyundai, Toyota, Flex Medical y Rockwell Collins, entre otras, expuso el funcionario estatal.

“El principal objetivo del encuentro es posicionar a Baja California internacionalmente como Centro de Manufactura Avanzada en México y como punto estratégico de negocios”, expresó Bonfante Olache.

Por otro lado, el Director de Promoción y Atracción de Inversión de SEDECO, Manuel Rubio Montoya, agregó que como parte de las actividades de este evento, se ofrecerán una serie de conferencias y paneles temáticos acerca de las implicaciones de la manufactura 4.0 para México, la manufactura inteligente y los procesos, materiales y sistemas.

También, habrá un panel de discusión con carácter binacional cuyo fin es destacar la importancia de la colaboración entre estados y regiones para apoyar la evolución de la manufactura, en este ejercicio participarán representantes de la Autoridad de Intercambio Internacional y
Comercio de Arizona, de la Corporación de Desarrollo Económico del Valle Imperial y de la Agencia Texas en México.

Los funcionarios agregaron que los detalles para participar en el evento se pueden consultar en http://mexico.ammeetings.com/.

MOVILIDAD: RETO DE LOS GOBIERNOS LOCALES

Tijuana, Baja California.- La movilidad representa el gran reto para los gobiernos locales como factor primordial de la transformación urbana, cuando ésta es positiva garantiza una mayor competitividad y prosperidad, señaló especialista.

Ante miembros de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Tijuana (APIT) que preside la Lic. Guadalupe Pedroza Martínez, en la sesión semanal el Arq. Jorge Alberto Gutiérrez, director de Espacio de Arquitectura, Centro Urbano de Tijuana, puntualizó la necesidad de un transporte público que disipe el problema de congestionamiento vial y de contaminación en la ciudad.

La falta de integración del transporte con la planeación del desarrollo urbano provoca descenso en la productividad económica, impacto en la salud y calidad de vida de los habitantes, así como deterioro ambiental, entre otros puntos, comentó.

A raíz de la agenda urbana del programa Habitat de la ONU, en 2015 el reporte nacional de movilidad urbana en México expuso que una ciudad con un transporte público integral, aumenta su competitividad económica al interconectar los elementos generadores de valor y denotar una imagen de progreso y modernidad para atraer talento humano e inversiones.

Alberto Gutiérrez quien también está al frente de la Comisión de Movilidad del Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT), dijo que es necesario que se inviertan recursos de los fondos metropolitanos en sistemas metropolitanos de transporte y difundir información que ayude al cambio cultural de las personas.

En 2015 en Tijuana circularon 552, 613 vehículos registrados lo que habla del problema de tráfico y contaminación, actualmente para circular por las calles la nueva ley federal coloca en primer lugar al peatón, bicicleta, transporte público y luego al automóvil.

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) en ese sentido, promueve calles completas que redistribuyen equitativamente las banquetas, áreas de estacionamiento, transporte, carga y descarga, es un concepto orientado a caminar y utilizar bicicleta.

El especialista destacó que son modelos ya aplicados por otros países incluso en estados de México, pero aquí falta la voluntad del gobierno quien tiene la responsabilidad de impulsar el Sistema Integral de Transporte de Tijuana (SITT), ya que su fracaso representaría posponer la solución de la ciudad.

Agregó que la ciudad está creciendo de manera vertical por lo que el SITT se vuelve indispensable, edificaciones de este tipo vienen a reducir los impactos como lo harían otras acciones, por ejemplo, la utilización del transporte escolar para reducir el congestionamiento y contaminación, lo que representa que la movilidad es una cuestión integral.

GANA ADRIÁN REGNIER CHÁVEZ, DE CDMX, XV CONCURSO NACIONAL DE VIDEO EXPERIMENTAL

· La ceremonia de premiación se llevará a cabo el viernes 10 de noviembre de 2017, a las 20:00 horas, en el Café Literario del Teatro del Estado.

Mexicali, Baja California.- El video “N” del joven Adrián Regnier Chávez, de Ciudad de México, resultó ganador en el XV Concurso Nacional de Video Experimental, que organiza el Gobierno del Estado a través del Instituto de Cultura de Baja California con apoyo del Fondo Regional para la Cultura y las Artes del Noroeste.

El creador recibirá un premio por $50 mil pesos y placa de reconocimiento en una ceremonia pública que se llevará a cabo el próximo viernes 10 de noviembre a las 20:00 horas en Mexicali.

Se recibieron 153 trabajos a concurso, de los cuáles, el Jurado Calificador otorgó el Segundo Lugar al video “El Sol es un espía” de Yamil Quinta y el Tercer Lugar a “V. El Artificio” de Andrea Robles Jiménez. Además, dos Menciones Honoríficas para los videos “Archivo Muerto” de Marlon Morales e Ivanov Marmolejo, y “Hasta el Sol” de Alejandra Alarcón.

En la sinopsis de “N” el ganador expone que una manzana es una manzana. Una rosa es una rosa. Nuestro gran rey es nuestro gran rey. Todo es rojo. Todo está bien. “N” es la historia de los Tres Principios Básicos de la Lógica Formal: las tres leyes básicas del raciocinio humano con las qué erigir fronteras, limites. Paredes y barreras.

Adrián Regnier Chávez (Ciudad de México, México, 1989) cursó la carrera de Artes Visuales por la Escuela Nacional de Escultura, Pintura y Grabado, “La Esmeralda”. Desde 2011, ha desarrollado obra importante en el campo del video y animación experimental; actualmente ha expandido su producción como pionero de la animación experimental para realidad virtual.

Ha sido apoyado en diversas ocasiones por instituciones nacionales e internacionales: el Programa de Apoyo a la Investigación y Producción en Arte y Medios (Centro Multimedia del CENART/CONACULTA, México, 2016-2017); la Residencia Artística en Casa de Velázquez (España, 2016), la beca Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA, México, 2013-2014), el Programa de Becas y Comisiones 2014 de la Fundación de Arte Cisnero Fontanales (CIFO, EEUU, 2013-2014), entre otras. Ha expuesto de forma individual en el Centro Multimedia del CENART (Días de Días de Días de Días, México, 2016), el Museo de Arte Carrillo Gil (Habrán Más Cosas Buenas En Las Más Cosas Buenas Que Habrán, 2015) y el Museo Universitario Leopoldo Flores (Hay Una Forma De Ver Las Nubes, Y Esa Forma Es La De Las Nubes, 2017; Habrán Unas Idas, Después Unas Salidas, 2015; México).

Entre sus premios destacan: Primer lugar en la Muestra de Arte Digital Audiovisual y Tecnologías Avanzadas Acontemporáneas, MADATAC 07 (España, 2016), el Festival Internacional de Arte Electrónico y Medios TRANSITIO MX 6 (México, 2015), así como las ediciones X y XII del Concurso Nacional de Video Experimental (México, 2012; 2014), y el Festival Internacional de Animación Animasivo 8°. De igual manera, resultó ganador de las bienales internacionales de videoarte VideoBabel 2013 y Pantalla Global (Perú, España, 2013; 2011). Su obra es parte de colecciones tales como Pi Fernandino, CIFO, el Museo de Arte Contemporáneo de Casoria y Fundación Protovecka; y ha sido seleccionada, exhibida y premiada en más de 60 festivales y concursos de videoarte, cine, animación y arte contemporáneo, tanto a nivel nacional como internacional.

La ceremonia de premiación se llevará a cabo en Mexicali, Baja California, el viernes 10 de noviembre a las 20:00 horas en el Café Literario del Teatro del Estado. La admisión es libre. Cupo limitado.

El XV Concurso Nacional de Video Experimental fue dirigido a videastas mexicanos y extranjeros con un mínimo de tres años de residencia en el país y convocado por el Gobierno del Estado a través del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) en coordinación con el Centro Cultural Tijuana, el Instituto Sinaloense de Cultura, el Instituto Sonorense de Cultura, el Instituto Sudcaliforniano de Cultura y la Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural.

El Jurado Calificador estuvo integrado por un grupo de expertos en la materia, como Ana Odette Barajas Ainza, Estela Salomé Solís Gutiérrez, Fernando Vizcarra Schumm y Adolfo Soto Curiel.

Para más información sobre ésta y otras convocatorias o actividades del Instituto de Cultura de Baja California, visite el portal oficial www.icbc.gob.mx o la página de Facebook Cultura BC.

También puede comunicarse con el coordinador del concurso, José Luis Campos Guízar, al teléfono del ICBC (686) 553 50 44, extensión 146, o escribir al correo electrónico [email protected], [email protected].

Selección Oficial del XV Concurso Nacional de Video Experimental

1. ARCHIVO MUERTO | Marlon Morales, Ivanov Marmolejo | 05:46 | 2016 | Ciudad de México
2. LITTLE MAID | Gerardo Méndez Díaz | 03:01 | Tlalnepantla de Baz, Estado de México
3. PERMANENCIA INVISIBLE DEL MONUMENTO | Rogelio Meléndez | 03:59 | 2017 | Reynosa, Tamaulipas
4. PAUSA | Rogelio Meléndez | 04:17 |2016 | Reynosa, Tamaulipas
5. INTRODUCCIÓN A LA CRUELDAD | Pedro “Zulu” González | 01:08 | 2016 | Ciudad de México
6. IDENTIDAD | Sinclair Castro | 01:15 | 2017 | Guadalajara, Jalisco
7. EL SOL ES UN ESPÍA | Yamil Quintana | 07:27 | 2017 | Ciudad de México
8. V. EL ARTIFICIO | Andrea Robles Jiménez | 03:48 | 2017 | Ciudad de México
9. GLITCH PARA ORQUESTA | Alejandro Acevedo | 01:13 | 2016 | Ciudad de México
10. HASTA EL SOL | Alejandra Alarcón | 06:14 | 2017 | Ciudad de México
11. EL FUEGO INEXTINGUIBLE | Pablo Romo Álvarez | 02:23 | 2017 | Jalapa, Veracruz
12. Y. | Adrian Regnier Chávez | 05:00 | 2016 | Ciudad de México
13. N. | Adrian Regnier Chávez | 09:09 | 2016-2017 | Ciudad de México

INTENSIFICAN ACCIONES PARA PREVENIR EL TRABAJO INFANTIL EN BAJA CALIFORNIA

A través de la participación ciudadana, denuncia anónima y convenios institucionales.

Mexicali, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), ha intensificado acciones para prevenir el trabajo infantil, para lo cual exhortó a los ciudadanos a denunciar empresas, negocios o cualquier giro en el que pudieran existir abusos del tipo laboral en contra de menores de edad.

La titular de la STPS, Juana Laura Pérez Floriano, expresó que es de suma importancia cuidar a las futuras generaciones de manera integral para brindarles mejores oportunidades de vida, por ello continúan las inspecciones para prevenir violaciones a la Ley Federal del Trabajo relativas a emplear a niños y niñas.

Agregó que la participación ciudadana en la prevención de este problema social es fundamental y por ello recordó que la denuncia anónima al 089, ha permitido detectar casos de este tipo, que si bien en Baja California son poco frecuente, se han atendido de inmediato.

La funcionaria estatal añadió que en el último año, se recibieron vía internet en la Dirección de Inspección de Trabajo de la STPS, un total de 18 denuncias de este tipo a las cuales se le dio puntual seguimiento, además de fortalecer acuerdos con organismos de la sociedad civil y autoridades de los diversos órdenes de Gobierno para prevenir y erradicar el trabajo infantil.

Cabe señalar que las políticas y acciones en materia de trabajo infantil se analizan en diversas instancias como la Comisión Estatal para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Atención de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida, además del Sistema Estatal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en Baja California, en la cual participan autoridades gubernamentales y organismos de la sociedad civil.

FIRMAN CONVENIO PARA EL PROGRAMA DE MANEJO INTEGRAL DEL AGUA EN LA CUENCA DEL RÍO TIJUANA

El objetivo es encaminar el trabajo colaborativo en las tareas de seguimiento, evaluación y mejora continua.

Tecate, Baja California.- Con la finalidad de dar seguimiento a las acciones de protección del ambiente en Baja California, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA), participó en la ceremonia de presentación de resultados de la primera etapa del Programa de Manejo Integral del Agua en la Cuenca del Río Tijuana y la firma de convenio para dar seguimiento al mismo.

La titular de la SPA, Thelma Castañeda Custodia, mencionó que la ceremonia se llevó a cabo en días pasados en las instalaciones del Centro Estatal de las Artes Tecate, en donde se firmó el convenio de colaboración interinstitucional para dar seguimiento a dicho programa, para lo cual se contó con la presencia del Vicepresidente de la Fundación Gonzálo Río Arronte, Jesús Reyes Heroles, así como la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno, instituciones académicas y de la sociedad civil de la ciudad de Tijuana, Tecate y del sur del Condado de San Diego.

Explicó que la firma de la carta intención es con el objetivo de encaminar el trabajo colaborativo en las tareas de seguimiento, evaluación y mejora continua del Programa de Manejo Integral del Agua en la Cuenca del Río Tijuana mediante el intercambio periódico de información y la instrumentación y aplicación de los proyectos propuestos que se desarrollarán en una segunda etapa y que continuarán hasta el 2020, fortaleciendo la gestión multisectorial de la cuenca en ambos lados de la frontera.

La funcionaria estatal indicó que en esta primera etapa se generó un diagnóstico socio-ambiental de la cuenca del Río Tijuana; una tabla maestra que identifica los problemas prioritarios, sus objetivos, metas y acciones generales y se propusieron 669 proyectos, planteados con sus correspondientes indicadores para medir el avance en la solución de la problemática.

Señaló que dicho programa se constituyó a partir de talleres, visitas, entrevistas y reuniones donde participaron aproximadamente 300 actores de la academia, iniciativa privada, de los tres niveles de gobierno y de organismos de la sociedad civil.

La titular de la SPA expuso que la cuenca fluvial del Río Tijuana tiene una extensión de 4 mil 465 kilómetros cuadrados y más de sus dos terceras partes están en México, al ubicarse en la gran región urbana San Diego-Tijuana que registra una población de más de 4 millones de habitantes, dicha cuenca tiene un amplio rango de topografía, clima, recursos biológicos y usos de suelo.

En el evento estuvieron presentes de la Comisión Internacional de Límites y Aguas, Roberto Salmón; la coordinadora Pronatura Noroeste A.C., Gabriela Caloca Michel; el Presidente del Colegio de la Frontera Norte, Alberto Hernández Hernández; la Directora del Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental A.C, Margarita Díaz; el investigador del Colegio de la Frontera Norte, Juan Manuel Rodríguez Esteves; la Presidenta Municipal de Tecate; Nereida Fuentes González y en representación del Presidente Municipal de Tijuana, Juan Manuel Gastélum Buenrostro, asistió el Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, Alejandro Ricardo Lomelín Clapera.

SE IMPARTE TALLER DE CRECIMIENTO GENERAL PARA LA MUJER EN EL HONGO

Tecate, Baja California.- Garantizando el cumplimiento del derecho de las mujeres en el municipio concluyó satisfactoriamente el grupo de crecimiento personal para Mujeres, que fue impartido por el Gobierno Municipal, a través del Instituto Municipal de la Mujer en Tecate, lo anterior en las Instalaciones del Centro de Tratamiento para adicciones “Madre Teresa de Calcuta A.C.”. En la delegación Luis Echeverría, “El Hongo”, durante 11 sesiones se desarrollaron temas orientados al apoyo psicoeducativo, de esa manera se logró la estabilidad emocional de las asistentes.

Estos programas dan cumplimiento a los compromisos del Ayuntamiento de Tecate, en el cual se llevan a cabo planes, programas y acciones incluyentes donde se privilegia la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, en ese sentido las sesiones estuvieron a cargo de la Psicóloga Aracely Núñez, los temas fueron: Inteligencia emocional; La importancia de cuidar tus pensamientos; Conductas adictivas en la Mujer; Rompiendo patrones que me hacen daño; Reencontrándome con mi niña interior; Viéndome con amor; La importancia del perdón en nuestras vidas; El duelo parte de la vida; Mujer viviendo en valores; Mujer equipada para la adversidad; La importancia del trabajo en equipo.

Por su parte la titular de Immujer Aida Carbajal, comentó que con gran satisfacción se logró un avance positivo con las participantes puesto que solicitaron organizar más sesiones de este tipo, ya que el deseo es continuar aprendiendo, de igual forma agradeció a Ana Lilia Olivares y Gustavo Pablo Castellanos quien dignamente dirigen el Centro de Tratamiento y facilitaron lo necesario para la realización de dicho curso.

OBESIDAD Y COLESTEROL CAUSANTES DE ENFERMEDADES CRÓNICO-DEGENERATIVA

• Favorecen el riesgo de padecer hipertensión y diabetes.
• El colesterol elevado, origina mayores riesgos cardiovasculares.
• Mala alimentación y sedentarismo, combinación mortal.

Tecate, Baja California.-Ante el incremento desmesurado de casos de sobrepeso y obesidad entre la población, ambas afectaciones son catalogadas como problemas de salud pública que requieren de atención directa y oportuna, advirtió el doctor Ramón Rojo López, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 39 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate.

Explicó que cada vez es más frecuente que los pacientes con obesidad y sobrepeso padezcan problemas de hipercolesterolemia (colesterol elevado en la sangre), lo que perjudica su salud y es factor de riesgo para otras enfermedades crónico-degenerativas como hipertensión y diabetes mellitus.

El especialista explicó que el colesterol es una sustancia grasa que al consumir alimentos de origen animal, tal como carne, huevos y productos lácteos, se introduce el organismo; cuando se encuentra en niveles elevados en sangre, es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular.

El colesterol indica la cantidad de lípidos o grasas presentes en la sangre, se expresa en miligramos por decilitro; en general, se recomienda un nivel de inferior a 200 mg. y hasta 239 mg., se considera límite. Es aconsejable mantenerlo por debajo de ese rango, en tanto que arriba de 240 mg. es catalogado como elevado y es vital reducirlo de manera inmediata.

Rojo López destacó que mantener estilos de vida no saludables es la combinación mortal para adquirir este tipo de padecimientos; la ingesta desmedida productos chatarra o comidas rápidas y mezclarlas con sedentarismo, pueden ser mortales.

Finalmente, el director de la UMF número 39 subrayó que entre los pacientes con obesidad y colesterol elevado, se detecta también incremento de la presión arterial; por lo que resulta esencial identificar en los pacientes si el origen de esta patología es hereditaria-genética, algún otro padecimiento o si fue causada a raíz de los estilos de vida no saludables, para así definir la línea del tratamiento.

ATIENDE ALCALDESA QUEJAS POR REMOLQUE DE VEHÍCULOS EN LA ZONA CENTRO DE TECATE

Tecate, Baja California.- La alcaldesa de este municipio, Nereida Fuentes Gonzalez, atendió a una ciudadana inconforme porque en días pasados su vehículo fue remolcado sin razón justificada lo anterior sobre la calle Presidente Ortiz Rubio.

La residente de Tecate manifestó al edil que la zona en que su vehículo fue remolcado no se encuentran los señalamientos debidamente colocados y confunden al ciudadano, además de que no se cuenta con un contador que determine el tiempo que el vehículo tiene estacionado, sin embargo fue infraccionada y su vehículo remolcado.

Ante esto Nereida Fuentes Gonzalez pudo revisar físicamente dichos señalamientos, debido a que se encontraba en la zona atendiendo parte de su agenda de trabajo, así mismo se comprometió a revisar el tema para evitar mayores molestias a residentes y turistas que visitan la ciudad.

 

 

MUJER DE 51 AÑOS SE REPORTA COMO EXTRAVIADA

Tijuana, Baja Caliofrnia.- La Unidad Estatal Investigadora de Búsqueda de Personas no Localizadas, solicita la colaboración de la ciudadanía para localizar a una mujer de 51 años de edad.

La extraviada responde al nombre de María Isaac Contreras Torres.

Media filiación: cabello castaño claro y corto, tez blanca, mentón circular, estatura 1.55 metros, complexión regular, boca chica, labios gruesos, ceja semi poblaba, nariz chica, frente chica.

La no localizada salió el pasado 01 de noviembre de la ciudad de Orage, California con destino a la ciudad de Tijuana, para visitar y revisar una casa que tiene en la colonia Planetario, manifiesta la parte reportante María Isaac Contreras Torres, si llegó a la ciudad de Tijuana, ya que una amiga se comunicó para avisar que la mujer ya había llegado, además de que varios vecinos la vieron, sin embargo, desde el día en mención no se han podido comunicar con la no localizada ya que su teléfono celular permanece apagado.

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, lo reporte a la Unidad Estatal Investigadora de Búsqueda de Personas no Localizadas, o se comunique en Tijuana a los números telefónicos (664) 634-66-21 ó al 900-7430 extensiones 1702 y 1703, o bien al número de emergencias 911 ó al de denuncia anónima 089.