Skip to main content

Mes: noviembre 2017

AVALAN QUE MUJERES Y HOMBRES GOCEN DE UN DÍA PARA EXAMINARSE CONTRA EL CÁNCER DE MAMA Y PRÓSTATA

Fue aprobado por la Comisión de Justicia, cuya presidenta es la diputada Victoria Bentley.

Tijuana, Baja California.- Por unanimidad de votos la Comisión de Justicia (CJ), que preside la diputada Victoria Bentley Duarte (PAN), aprobó una iniciativa para adicionar un artículo 172 bis a la Ley Federal del Trabajo, con la finalidad de otorgar a las mujeres un derecho laboral especial que consiste en que se les conceda permiso de un día, con goce de sueldo íntegro, para someterse a exámenes médicos de prevención de cáncer de mama o cervicouterino.

Bentley Duarte, inicialista de esta propuesta, dijo que su iniciativa pretende contribuir para que las trabajadoras mexicanas tengan un diagnóstico oportuno de esas dos enfermedades, en el sentido de que cuenten en el marco jurídico con un derecho que les permita ausentarse un día laboral para atender dicha situación de inminente riesgo, cumpliendo en todo momento con la responsabilidad en su trabajo.

Cabe mencionar que el legislador Raúl Castañeda Pomposo propuso una adenda a esta iniciativa, misma que también fue avalada por la Comisión, mediante la cual se incluirá que a los hombres también se les conceda ese derecho para efectuarse los exámenes de cáncer de próstata y de mama.

Este órgano de trabajo legislativo, asimismo, avaló con 6 votos a favor y cero en contra un planteamiento de modificación al artículo 257 del Código Penal del Estado, presentado por el legislador Bernardo Padilla Muñoz (PRI), a fin de establecer un tipo de punibilidad hacia la persona que “dolosamente abra o intercepte una comunicación escrita electrónica, óptica o informática que no esté dirigida al inculpado, se le impondrá de veinte a cuarenta días multa”.

Por otro lado, la Comisión de Justicia aprobó también por unanimidad una iniciativa del diputado Alejandro Arregui Ibarra (PRI), por la cual se reforman diversos artículos del Código Penal Federal y de la Ley de Armas de Fuego y Explosivos, con el propósito de disminuir y desincentivar la compra y venta ilegal de armas, que deriva en aumentos desproporcionados de violencia en el país, aumentando las penalidades a los sujetos que porten armas prohibidas.

En la reunión de la Comisión de Justicia, realizada en las oficinas del Órgano Superior de Fiscalización ubicadas en Tijuana, estuvieron presentes los diputados integrantes Victoria Bentley Duarte, presidenta; Raúl Castañeda Pomposo, quien fungió como secretario, y los vocales Víctor Manuel Morán Hernández, Alfa Peñaloza Valdez, Andrés de la Rosa Anaya y Luis Moreno Hernández.

PARTICIPA GOBERNADOR FRANCISCO VEGA EN LA CEREMONIA DE PREMIACIÓN DEL GALARDÓN GASTRONÓMICO 2017

Tijuana, Baja California.- El Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, participó en la ceremonia de premiación del Galardón Gastronómico 2017, evento que organiza por primera ocasión en la entidad la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), a fin de reconocer la dedicación, experiencia y liderazgo a lo mejor del sector restaurantero en Baja California.

El Mandatario estatal, a nombre de los bajacalifornianos destacó la iniciativa de dicha cámara empresarial de galardonar a los representantes de esta industria, quienes han contribuido decididamente a la difusión, protección, conservación y sustentabilidad de la cultura gastronómica de esta región del país.

Diversas categorías conformaron el Galardón Gastronómico resultando ganadores Miguel Ángel Guerrero con la distinción al Forjador Gastronómico 2017, el Chef del año fue para Ileana Padilla de la Cava de Qorot, mientras que Chef revelación lo obtuvo Rubén Ortega de El Food Truck. De igual forma, el mérito al restaurante del año fue para Oryx Capital, quien además obtuvo el galardón como restaurante tendencia, el Food Truck fue para El Food Truck de Tecate y la Cerveza Artesanal para Urbana.

En el evento se contó con la presencia de los Alcaldes de Tijuana, Juan Manuel Gastélum Buenrostro; de Mexicali, Gustavo Sánchez Vásquez; de Ensenada, Marco Antonio Novelo Osuna; el Presidente Nacional de CANIRAC, Hugo Vela Reyna, así como el Presidente Estatal de CANIRAC, Miguel Ángel Badiola Montaño.

REALIZA IEEBC COLOQUIOS “JUVENTUD Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA”

Se realiza en el marco de las actividades de la Red de Jóvenes por la Democracia.
El próximo martes 21 de noviembre, se realizará en Ensenada.

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de generar un espacio de diálogo y debate sobre los diversos factores que intervienen en el desarrollo de la participación política de las y los jóvenes en México, se realizó en las ciudades de Mexicali y Tijuana el Coloquio “Juventud y Participación Política: Los retos y oportunidades que tiene actualmente la participación política de los jóvenes en el país y el estado”, organizado por el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC).

La Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana, Bibiana Maciel López, señaló que el Coloquio está dirigido a jóvenes miembros de la Red de Jóvenes por la Democracia y estudiantes universitarios, los cuales buscan compartir alternativas y posibles soluciones a problemáticas que desincentiva la participación de los jóvenes en los asuntos públicos de su comunidad.

Temas como la aplicación de la tecnología en la democracia, mecanismos de participación ciudadana desde el punto de vista científico, la participación de los jóvenes en los principales núcleos de la sociedad, fueron expuestos durante los coloquios celebrados en Tijuana y Mexicali.

El evento contó con la participación de Fanny Pérez Fabela, Jesús Emanuel Maldonado García y Shawn Salar Bakhtiar Romero en Tijuana, así como André Jordan Gómez de la Cruz, Michael Velázquez Castro y Manuel Rodríguez Cárdenas en Mexicali, quienes enviaron sus ponencias al IEEBC, donde personal especializado evaluó y seleccionó los trabajos que participarían.

Será el próximo martes 21 de noviembre cuando este evento se realice en la ciudad de Ensenada, B. C, en punto de las 3 de la tarde en la sala audiovisual “Día” de la Universidad Autónoma de Baja California, campus Valle Dorado; por lo que invitó a la ciudadanía interesada, dar seguimiento en vivo a través del portal del instituto www.ieebc.mx.

RECIBE GOBIERNO DEL ESTADO RECONOCIMIENTO POR CONTAR CON LA MEJOR POLÍTICA PÚBLICA DEL PAÍS DE CERTIFICACIÓN DE SERVIDORES PÚBLICOS

La constancia sitúa a Baja California como ejemplo nacional en materia de certificación
Al día de hoy Baja California cuenta con una plantilla de mil 249 servidores públicos certificados

Monterrey, Nuevo León.- Impulsar la productividad y certificación de los servidores públicos de Baja California, es una de la prioridades de la Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, por ello el Gobierno del Estado fue reconocido por ser la entidad del país con la “Mejor Política Pública de Certificación de Servidores Públicos Estatales”, el cual es otorgado por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).

En el marco del Encuentro del Sistema Nacional de Competencias, que se realiza del 16 al 17 de noviembre en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, mismo que es organizado por el organismo CONOCER, fue concedido este reconocimiento al Gobernador Francisco Vega, el cual fue recibido por la Oficial Mayor de Gobierno, Loreto Quintero Quintero, quien acudió en su representación.

“Baja California se ha convertido en una Entidad promotora de la generación de políticas públicas de certificación de servidores públicos, de tal forma que se garantiza la profesionalización de las personas que laboran en la Administración Pública Estatal”, mencionó la funcionaria estatal.

Expresó que es la primera vez que Baja California recibe este tipo de reconocimiento, el cual significó un arduo trabajo, esfuerzo y dedicación de todos los funcionarios públicos que han sido certificados, prueba de ello es el reconocimiento, el cual sitúa a Baja California como ejemplo nacional en materia de certificación.

La Oficial Mayor indicó que al día de hoy se cuenta con una plantilla de mil 249 servidores públicos certificados, y que esta cifra día a día va aumentando dado que la meta es certificar a todo el personal que está en áreas de atención y servicio a la ciudadanía, para de esa manera elevar el nivel de productividad y calidad en los servicios y trámites que se ofrecen a los bajacalifornianos.

Quintero Quintero agregó que en el Encuentro Nacional se desarrollarán mesas de trabajo de los sectores estratégicos más importantes del país, se compartirán casos de éxito en materia de certificación y se establecerán directrices para gestionar nuevos proyectos que permitan replicar el modelo en todas las regiones de México, considerando sus necesidades y características particulares.

PARTICIPA TECATE EN FERIA NACIONAL DE PUEBLOS MÁGICOS

Monterrey, Nuevo León.- Como parte de los trabajos de promoción y difusión turística de Tecate, la alcaldesa Nereida Fuentes González acompañada de una comitiva municipal, se encuentran en la ciudad de Monterrey, Nuevo León donde son parte de la Cuarta Feria Nacional de Pueblos Mágicos 2017, dando a conocer la belleza y bondades turísticas del único pueblo mágico de Baja California y de la franja fronteriza.

A lo largo de cuatro días, las instalaciones del recinto ferial de CINTERMEX recibirán a las 111 Pueblos Mágicos del País, entre ellos Tecate, donde se mostrarán a los miles de asistentes las características históricas, la cultura y tradiciones, la deliciosa gastronomía, así como los sitios naturales más emblemáticos de nuestro municipio, para promover el turismo nacional y extranjero.

A través de esta importante plataforma turística, Tecate será presentado ante los asistentes por toda su riqueza natural y cultural que lo caracteriza, lo cual le ha dado el nombramiento de Pueblo Mágico fronterizo, aprovechando su ubicación estratégica para atraer un mayor número de visitantes, además de fortalecer redes de interacción con los prestadores de servicios más importantes del país en beneficio del desarrollo turístico del municipio.

MUJER DA A LUZ EN EL ESTACIONAMIENTO DEL HOSPITAL GENERAL DE TECATE

Tecate, Baja California.- Una mujer cuya identidad se desconoce, dio a luz en el estacionamiento del Hospital General de Tecate.

Fue a través de las redes sociales como se dio a conocer un vídeo de un minuto 21 segundos de duración, en donde se aprecia como la mujer daba a luz dentro de una camioneta en la entrada del hospital ya mencionado.

Al parecer, los doctores regresaron a la mujer para que caminara, ya que aún no estaba lista para el parto.

Los ciudadanos esperan que se realice una investigación para deslindar responsabilidades sobre quienes resulten culpables de esta negligencia.

PRESIDE GOBERNADOR FRANCISCO VEGA CEREMONIA Y BANDERAZO DE ARRANQUE DE LA “BAJA 1000” EN SU 50ª EDICIÓN

Ensenada, Baja California.- El Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, dio el banderazo de salida a los vehículos que participan en la carrera “BF Goodrich Tires” Edición 50ª Score Baja 1000, en la que se registraron más de 400 corredores, quienes tuvieron como salida el corazón turístico de Ensenada.

En esta edición especial, que tendrá como destino La Paz, Baja California Sur, se estima una derrama económica de 5.8 millones de dólares, asimismo, los participantes recorrerán mil 134.40 millas, teniendo como escenarios las zonas serranas, desiertos y mares, proyectando las bondades de Baja California en decenas de países, a través de diversos medios de comunicación de carácter deportivo que se encuentra en la entidad para dar la cobertura de todos los pormenores de este importante evento.

Previo al banderazo, el Ejecutivo estatal presidió la ceremonia alusiva a la edición número 50, junto al Presidente de SCORE International, Roger Norman y autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como invitados especiales.

En la justa que se efectúa desde 1967 en Ensenada, en esta ocasión se contarán con corredores de 44 estados de la Unión Americana y de 27 países, como Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Inglaterra, Finlandia, Francia, Alemania, Guatemala, Hong Kong, China, Hungría, India, Israel, Italia, Japón, Mónaco, Nueva Zelanda, Perú Sudáfrica, España y el país anfitrión México, entre otros.

En punto de las 10:00 horas, Vega de Lamadrid ondeó la bandera al Thropy Truck con el número 71 conducido por Robby Gordon; en esta edición de la Baja 1000 se tuvo como mariscal a Sal Fish.

DA SEGUIMIENTO GOBIERNO DEL ESTADO A PROYECTOS FRONTERIZOS PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Se reúne el Air Quality Task Force de Mexicali y Valle Imperial.

Mexicali, Baja California.- Con la finalidad de dar seguimiento a las acciones de protección al ambiente en Baja California, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA), participó en la reunión del Equipo de Calidad del Aire Valle Imperial-Mexicali, que se llevó a cabo el pasado 9 de noviembre.

En la reunión binacional realizada en la sala de juntas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), el Director de Planeación y Política Ambiental de la SPA, Margarito Quintero Núñez, informó que este tipo de reuniones se realizan cada tres meses en coordinación con el equipo de calidad del aire del Valle Imperial, en las cuales asiste personal de los tres niveles de gobierno de cada país, de las agencias ambientales, miembros de Organizaciones de la Sociedad Civil, académicos y personas interesadas en el tema de calidad del aire en general.

“Todo esto derivado de la política del Programa Frontera 2020, establecido entre México y Estados Unidos para sanear a la frontera México-americana, en cuanto a contaminación del aire se refiere”, dijo el funcionario estatal.

Cabe destacar que Margarito Quintero Núñez es el Co-Presidente del Equipo de Calidad del Aire de Mexicali, así mismo el Co-Presidente del Valle Imperial es Reyes Romero del Departamento de Control de Calidad del Aire.

En esta reunión binacional el ponente fue el Jefe del Departamento de Fortalecimiento Agrícola de la Secretaría de Fomento Agropecuario del Gobierno del Estado, Arturo Jiménez Trejo, quien fungió como ponente con la presentación del programa “Quemas Agrícolas en el valle de Mexicali” o “Agricultural Burns in Mexicali”.

En la conferencia se abordaron diferentes temáticas, como la actualización de proyectos fronterizos y proyectos generales relacionados con el tema de calidad del aire.

Finalmente, Quintero Núñez dijo que la próxima reunión del Equipo de Calidad del Aire Valle Imperial-Mexicali o Air Quality Task Force de Mexicali y Valle Imperial, se llevará a cabo el próximo mes de febrero del 2018.

SE INTEGRAN CONSEJEROS Y SE AJUSTAN COMISIONES EN EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL ESTADO

Toman protesta Columba Amador y Luis Javier Baleón como consejeros.

Mexicali, Baja California. A partir de este jueves se integran oficialmente como consejeros de la Judicatura, la magistrada Columba Imelda Amador Guillén y el juez Luis Javier Baleón Zambrano, con quienes se completa la totalidad de los siete elementos del Consejo de la Judicatura de Baja California.

Además, se reacomodaron las comisiones de: administración, carrera judicial, vigilancia y académica, movimientos que destacan por la participación activa de todos los integrantes del Consejo.

El Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Magistrado Salvador Juan Ortíz Morales, informó que durante la sesión ordinaria del Consejo de la Judicatura, se tomó la protesta oficial a los nuevos consejeros y se decidió realizar algunos ajustes al interior del mismo, a fin de que cada consejero participe en una comisión específica.

De acuerdo al artículo 155 de la Ley Orgánica del Poder Judicial el Consejo de la Judicatura deberá velar por la Autonomía de los órganos del PJBC, así como por la independencia e imparcialidad de los mismos. Además tiene la obligación de la administración, vigilancia, disciplina y seguimiento de la carrera judicial del Poder Judicial.

El Consejo se integra por siete consejeros: un consejero presidente (el Presidente del Tribunal), dos consejeros magistrados (nombrados por mayoría del pleno del tribunal), dos consejeros ciudadanos (electos por el Poder Legislativo), un juez consejero (nombrado por mayoría del pleno del tribunal) y un consejero designado por el Poder Ejecutivo (Gobernador del Estado).

Actualmente el seno del Consejo lo integran el Magistrado Presidente, Salvador Juan Ortíz Morales; las magistradas Miriam Niebla Arámburo y Columba Imelda Amador Guillén; los consejeros ciudadanos Lic. Salvador Avelar Armendariz y Lic. Héctor Orlando Díaz Cervantes; el juez Luis Javier Baleón Zambrano y la consejera Dora Iliana García Angulo.

Cabe destacar que durante la última sesión del Consejo, se realizaron ajustes en la integración de las comisiones, quedando como sigue: la Comisión de

Administración integrada por los consejeros Dora Iliana García Angulo, Miriam Niebla Arámburo y Luis Javier Baleón Zambrano.

Asimismo se conformó la Comisión de Carrera Judicial por los consejeros Miriam Niebla, Columba Amador y Héctor Orlando Díaz. Mientras que la Comisión de Vigilancia la atenderán los consejeros Columba Amador, Dora Iliana García y Salvador Avelar. Finalmente la Comisión Académica, la integrarán los consejeros Salvador Avelar, Miriam Niebla y Luis Javier Baleón.

El magistrado presidente, confió en el desarrollo de una buena comunicación entre los integrantes del Consejo, lo que permitirá facilitar el análisis y desahogo de los temas administrativos que son responsabilidad del mismo

SOLICITA DIP. TOLENTO A FEDERACIÓN MÁS RECURSOS EN 2018 PARA CONSTRUIR Y REPARAR CARRETERAS RURALES

El legislador del distrito VI indicó que la federación destinará menos recursos para ese rubro en el siguiente año, en comparación con 2017.

Mexicali, Baja California.- El Pleno del Poder Legislativo local aprobó un punto de acuerdo propuesto por el diputado Sergio Tolento Hernández (PAN), mediante el cual se exhorta al Congreso de la Unión, a fin de que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2018 se destinen mayores recursos y una partida presupuestaria específica para la construcción y modernización de las carreteras alimentadoras y caminos rurales del Valle de Mexicali.

En un análisis comparativo Tolento Hernández, presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Asuntos Portuarios y Pesca de la XXII Legislatura, informó que en el presente año fueron autorizados 603.4 millones para infraestructura carretera en Baja california, de los cuales se asignaron a carreteras federales 87.6 millones en convenios de reasignación, 214.7 millones de pesos para trabajos de conservación y 30.1 millones de pesos para carreteras alimentadoras.

Por el contrario, especificó que “en el Proyecto de Egresos de la Federación 2018 se plantea una disminución de recursos a la conservación de infraestructura carretera del 80 por ciento, con sólo 210 millones 500 mil 704 pesos, y una disminución del 30 por ciento para la conservación de caminos rurales de Baja California, asignando sólo 64 millones 39 mil 419 pesos en comparación con el año 2017”.

El representante popular del VI distrito de la ciudad capital afirmó que, sin duda, se requieren mayores recursos presupuestales para el mejoramiento de la red carretera del Valle de Mexicali, y que aún falta mucho en lo referente a mejorar los caminos rurales y alimentadores de Baja California, pues a través de ellos, dijo, los sectores primarios del Estado mantienen la economía de las zonas rurales y su interconexión con el resto de la entidad.

Por último, destacó la importancia de su conservación y mantenimiento constante para que se realice la comunicación permanente entre los centros de población con los polos regionales de desarrollo, centros de consumo y de producción en el medio rural; además, para permitir el acceso de amplios grupos de población campesina a servicios básicos de salud y educación, y tener mayores oportunidades de empleo y desarrollo.