Skip to main content

Mes: octubre 2017

DETIENEN A UNO POR VIOLENCIA CONTRA DE UNA MUJER EN EL CENTRO DE TECATE

DETENIDO POR VIOLENCIA FAMILIAR Tecate, Baja California.- Fue asegurado por Oficiales de la Dirección de Seguridad Ciudadana de Tecate el de nombre Samuel R. de 44 años, al mostrar conducta violenta con su pareja sentimental (quien así se identificó) lo anterior ocurrió en la explanada de presidencia municipal por lo que el sujeto fue puesto a disposición del juez calificador en turno quien asignó su situación legal, así lo dio a conocer la Direccion de Seguridad Ciudadana en Tecate a cargo del Lic. Francisco Castro Trenti.

INICIAN HOY LOS FESTEJOS DEL 125 ANIVERSARIO DE TECATE

2Tecate, Baja California.- Con una variedad de eventos para toda la familia, será conmemorado a lo largo de cinco días el 125 aniversario de Tecate por el Gobierno Municipal, en el cual se tiene contemplado una importante asistencia de personas de la localidad y visitantes de toda la región, así lo dio a conocer la directora de Desarrollo Económico y Turismo, Karla González Manzo.

Quien además destacó que en esta ocasión se hace un profundo énfasis en promover al turismo regional a visitar Tecate y conocer su cultura, historia, tradición y principales elementos del Pueblo Mágico, con un programa muy particular que contará con presentaciones musicales, bailables, culturales y deliciosa gastronomía a cargo de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados.
De igual forma, resaltó que, durante los festejos de aniversario, se realizará un merecido homenaje a Deborah Szekely fundadora de Rancho la Puerta, lugar que ha puesto a Tecate a nivel mundial como un referente turístico de salud y bienestar desde 1940, además del evento juvenil “Cuchuma Fest” que reunirá a 5 bandas y el Primer Encuentro de Calabaceado que contará con más de 200 participantes regionales y extranjeros.
En ese sentido, hizo una cordial invitación a la comunidad de la localidad como a visitantes, de asistir a los eventos programados para que conozcan las tradiciones y características de la ciudad de Tecate.

DELINEARÁ AYUNTAMIENTO RUTAS SEGURAS PARA MUJERES EN EL FRACCIONAMIENTO ZAPATA

• Realizan recorrido exploratorio.

RUTAS SEGURAS TECATETecate, Baja California.- Priorizando la seguridad para las mujeres en Tecate y como parte del programa Ruta Segura del Gobierno Municipal, un grupo de ciudadanas del Fracc. Emiliano Zapata apoyadas por la Asociación Gente Diversa A.C. llevaron a cabo una marcha exploratoria por la zona a fin de identificar los que pudieran ser factores de riesgo en ese entorno.

El grupo integrado por mujeres capacitadas previamente con los 6 principios de seguridad de las mujeres en la ciudad, caminaron por las calles Ricardo Flores Magón, Venustiano Carranza y Francisco Villa, identificando los siguientes puntos:
• Ver y ser vista
• Saber dónde estás a dónde vas
• Oír y ser escuchada
• Escapar y pedir ayuda
• Lugar limpio y acogedor
• Actuar en conjunto
Este instrumento de organización sirvió para que las mujeres pudieran señalar los posibles focos rojos en la colonia, para después analizarlos y buscar conjuntamente las soluciones o los cambios para poder evitarlo, obteniendo con ello mayor tranquilidad y una mejor calidad de vida para las familias de la colonia. A lo largo del recorrido se integró el director de Seguridad Ciudadana, Francisco Castro Trenti.

Llegando al punto de reunión de la marcha exploratoria, la Presidente Municipal, Nereida Fuentes González escuchó las anotaciones y puntos de vista de las mujeres, señalando que por medio de esta actividad se está acudiendo con ciudadanas ejemplares que se interesen por hacer un cambio cultural y de actitud en su comunidad, rescatando su entorno en un esfuerzo colectivo con las autoridades para contar con espacios seguros para mujeres, niñas, niños y sociedad en general.

EL PLENO DEL CONGRESO APROBÓ PARCIALMENTE EL MANEJO PRESUPUESTAL DE CINCO ENTIDADES AUDITADAS

• Las cuentas corresponden al ejercicio fiscal de 2015
• Issstecali, ISEP y Junta de Urbanización deberán solventar irregularidades ante Contraloría del Estado

Eva María Vásquez HernándezMexicali, Baja California.- El Pleno del Congreso local aproó por mayoría el manejo de las respectivas cuentas públicas de cinco entidades auditadas, correspondiente al ejercicio fiscal de 2015.

Con los dictámenes 73, 75, 95, 96 y 97 de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público (CFGP) que preside la diputada Eva María Vásquez Hernández, se sometió al escrutinio de los legisladores de la Vigésima Segunda Legislatura el resultado de las auditorías efectuadas por el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis).

El debate parlamentario en torno a estas cuentas públicas se dio durante la pasada sesión extraordinaria realizada bajo la coordinación del diputado Benjamín Gómez Macías, en su calidad de presidente de la Mesa Directiva de la XXII legislatura.

El primero de estos dictámenes (73), se refiere al manejo presupuestal del Issstecali, al cual se le aprobaron las cuentas de ingresos, egresos y patrimonial, pero se detectaron algunas irregularidades que ameritaron su envío a la Dirección de Control y Evaluación Gubernamental del Ejecutivo para su solventación. El documento fue aprobado por 14 votos a favor y seis en contra de la diputada Claudia Agatón Muñiz (PT), los diputados de Morena, Catalino Zavala Márquez y Víctor Moran Hernández, además de los priistas Marco Antonio Corona y Benjamín Gómez Macías.

Por otra parte, con el dictamen 75 se aprobó el manejo presupuestal del Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos de Baja California (ISEP, el cual contó con la aprobación de las tres vertientes; ingresos, egresos y patrimonial, pero también fue remitida a la Contraloría del Estado debido a algunas irregularidades encontradas y en ese sentido fue aprobado por 14 votos y cuatro en contra de los diputados de Morena: Catalino Zavala y Víctor Morán, al igual que los priistas Marco Antonio Corona y Benjamín Gómez.

Se continuó con el debate parlamentario en torno al dictamen 95, por medio del cual se aprobaron las tres vertientes del manejo de recursos que hizo la Junta de Urbanización del Estado, pero al igual que en los casos anteriores, se remitió a la Contraloría del Estado para esclarecer las irregularidades detectadas por el Orfis.

Con el dictamen 96 se aprobaron las cuentas públicas de ingresos y egresos al Instituto Municipal de la Mujer de Tecate, pero se le negó la aprobación en lo referente a la situación patrimonial, motivo por el cual fue turnado a la Sindicatura Municipal para su esclarecimiento. Este dictamen fue aprobado por 14 votos a favor y dos en contra de los diputados de Morena; Catalino Zavala y Víctor Morán.

Finalmente, con el dictamen 97 se analizó la resolución de la cuenta pública del Instituto de Promoción del Desarrollo Urbano de Tecate, organismo al cual se le aprobó el manejo de los ingresos y egresos, pero se le negó el de Patrimonial, por lo que recibió el voto a favor de 15 diputados y tres en contra de los diputados de Morena; Víctor Morán y Catalino Zavala, además del representante del PES, diputado Luis Moreno Hernández.

TECMED TECATE ANUNCIA ATRASO EN EL SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE BASURA

tecmedTecate,Baja California.- Luego de 10 meses de que el XXII Ayuntamiento de Tecate a cargo de la alcaldesa Nereida Fuentes, decretó como insostenible financieramente el proyecto de asociación público-privado con la empresa Técnicas Medioambientales de México, (TecMed), a la fecha continua brindando el servicio de recolección de basura en el municipio de Tecate.
La mañana de este miércoles anuncio a través de redes sociales el atraso en la recoleccion de basura en las rutas de hoy por circunstancias que están fuera de su alcance, adjuntando una imagen en la que almenos 7 camiones se encuentran en espera de acceso al relleno sanitario o basurero municipal en donde depositan la basura recolectada de las diversas colonias del municipio.
A la fecha se desconoce el proceso legal en el que se encuentra el trámite que el cabildo del XXII Ayuntamiento inicio en enero del presente año para rescindir el contrato con la Empresa Técnicas Medioambientales de México, S.A. de C.V. (Tecmed), en el que se tomó como prioridad la viabilidad, factibilidad y costo-beneficio de la empresa, referente al proyecto de la Asociación Público-Privada.

TecmedTecate

EL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN ¿ POR BUEN CAMINO?

Fernando Núñez de la Garza EviaPlaza Cívica

En la invariable vida corrupta de México, por primera vez en nuestra historia se presenta un proyecto que podría acabar con nuestro muy familiar y conocido lastre histórico. A pesar de los jalones y empujes naturales que todo plan de ésta magnitud implica, el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), visto a la luz de una de las mentes políticas más brillantes del S. XX, nos podría indicar las altas probabilidades de éxito de éste nuevo y fundamental proyecto nacional.

Samuel P. Huntington (1927 – 2008), politólogo de la universidad de Harvard, escribió una de las obras modernas más influyentes de la ciencia política, titulada “El orden político en las sociedades en cambio”. Su tesis central es que la modernización de las sociedades trae consigo el germen del desorden, y si no se crean nuevas instituciones y procesos políticos que puedan darle cauce a esos cambios, las transformaciones inevitablemente terminan en violencia. Pues ésa es la historia moderna de México, donde una sociedad con mayor consciencia pugnó por la apertura de un sistema político autoritario que, aunque necesario en las décadas pasadas, había ya caducado.
La apertura evitó la violencia (a diferencia de lo sucedido en tiempos de Porfirio Díaz), instaurando un régimen democrático que, aunque imperfecto, existe: hay división de poderes, el voto emitido se respeta, y las alternancias en el poder son una realidad constante.

Sin embargo, hoy nos encontramos en lo que se denomina “democracia sin modernización”, y esa falta de modernización -reflejada en altos índices de pobreza, desigualdad y corrupción- tiene su raíz en la falta de instituciones fuertes que nos hablen de un Estado mexicano consolidado. Específicamente, S. Huntington nos habla de tres características que definen a un estado moderno: autoridad racional,
estructuras diferenciadas, y participación masiva. Y ver concretamente el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) a la luz de esas tres características resulta fundamental para entender el presente proceso de construcción estatal en el que nos encontramos.

El primer punto, autoridad racional, nos dice que toda autoridad debe de tener su legitimidad en la ley. Aunque éste punto ha sido ya una larga realidad, en el caso específico del SNA lo vemos reflejado con la modificación a profundidad de una diversidad de leyes, y la creación de otras tantas nuevas, para darle nacimiento a las nuevas autoridades que tendrán responsabilidades definidas para combatir la
corrupción. Pero el segundo y tercer puntos son más reveladores. El segundo, estructuras diferenciadas, nos habla de la necesidad de burocracias especializadas para atender temas específicos. Recordemos que la presente administración quería crear una “Comisión Nacional Anticorrupción”, que reuniría toda una serie de facultades de manera muy general. Por ello, se pugnó por un “sistema”, compuesto de
una serie de instituciones diferentes y con facultades muy específicas para combatir la corrupción desde distintos frentes, respetado el principio de “cuatro piernas”: auditoría externa, auditoría interna, justicia penal, y justicia administrativa (por ejemplo: la comisión eliminaba la auditoría interna y no contemplaba la justicia administrativa). El tercer punto, participación masiva, nos habla del involucramiento masivo de los ciudadanos en los asuntos públicos. Claramente, el SNA no hubiese sido posible sin la presión de la población, reflejado en el interés ciudadano por el tema, el voto de castigo ejercido, y una sociedad civil altamente organizada.

“En todos los estados modernos, los ciudadanos se involucran directamente en los asuntos gubernamentales, porque los afectan”, dice S. Huntington. Y ése es claramente el caso con la corrupción. La participación masiva nos está llevando a la construcción de un Estado nacional moderno, reflejado en burocracias profesionales diferenciadas y especializadas. El Sistema Nacional Anticorrupción -a pesar de los muchos
pendientes que aún tiene- es reflejo de ésa construcción en un tema de la mayor importancia. Y ése es el camino que hay que seguir caminando… o corriendo.
Por: Fernando Núñez de la Garza Evia
www.plaza-civica.com @FernandoNGE

PROFESIONALIZACIÓN POLICIAL CLAVE PARA EL REFORZAMIENTO DE LA SEGURIDAD

• Egresan 409 elementos de la ASPE en el último año
• ASPE imparte licenciatura en seguridad pública y maestría en Ciencias Forenses

FOTO 1Mexicali, Baja California.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya, indicó que un aspecto que reforzará el combate a la delincuencia en la entidad será el de fortalecer los esquemas de profesionalización y formación policial.

Cifras del Cuarto Informe del Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, señalan que en el último año egresaron 409 nuevos policías, de los cuales 115 son municipales preventivos, 151 de seguridad y custodia penitenciaria, 112 de investigación y 31 estatales preventivos.

Destacó que como parte de la profesionalización de los agentes egresó la quinta generación de la Licenciatura en Seguridad Pública, conformada por 93 elementos adscritos a las distintas corporaciones policiales, tanto municipales como estatales, así como de áreas sustantivas de la SSPE y de la Procuraduría General de Justicia del Estado.

De la Rosa Anaya señaló que a nivel posgrado egresó la segunda generación de la Maestría en Ciencias Forenses, impartida con el apoyo de la Universidad Estatal de San Diego, la cual está conformada por 52 elementos municipales y servidores públicos de la PGJE.

Expresó que la ASPE cuenta con herramientas y equipo de vanguardia que permite a los cadetes y policías en función capacitarse cada vez mejor para que al momento de salir a la calle estén aptos para enfrentar las distintas situaciones que puedan presentárse durante su desempeño laboral.

Además la ASPE cuenta con la acreditación internacional de la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA) organismo que con sus estándares profesionaliza la institución para hacerla más solida, transparente, efectiva, formando mejores policías, confiables, capacitados y con un sentido más humano.

INSTALARÁN LAMPARAS LED EN LA UNIDAD DEPORTIVA EUFRASIO SANTANA

T3ecate, Baja California.- Buscando la constante renovación y mejora de los espacios deportivos en la localidad el director del Instituto Municipal del Deporte (IMDETE) Luis Limón Martínez, dio a conocer que se llevará a cabo la instalación de lámparas led, así como cambio de piso duro y malla ciclónica en las cuatro canchas de tenis, ubicadas en la unidad deportiva Eufrasio Santana.
En ese sentido manifestó que los trabajos comenzarán en el presente mes, lo cual traerá gran beneficio en el gasto de energía eléctrica en las unidades donde se practica el deporte blanco, con el ahorro de hasta un 80 por ciento, lo anterior en un esfuerzo conjunto por parte del XXII Ayuntamiento a través del IMDETE, La Liga Municipal de Tenis y la SES Tenis Center Asociación Norteamericana, siendo ello una muestra más de las alianzas estratégicas de la administración que encabeza la Alcaldesa Nereida Fuentes González.
Por último, el Director del IMDETE, pide a la ciudadanía a colaborar en el cuidado las canchas deportivas de toda la comunidad ya que están al servicio y para el beneficio de todos los que vivimos en la ciudad.

DESARTICULAN CÉLULA DEL CÁRTEL DE SINALOA EN SAN QUINTÍN

• Decomisan armas de alto poder y drogas
• 4 detenidos

PEP-SEMAREnsenada, Baja California.- Un operativo conjunto ente elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y la Secretaría de Marina (SEMAR) derivó en el decomiso de un arsenal conformado por armas de grueso calibre, cartuchos y drogas, así como en la detención de 4 personas al parecer vinculadas al Cártel de Sinaloa.

Investigaciones realizadas por el área de inteligencia de la PEP permitió detectar y capturar en el ejido Vicente Guerrero a 4 personas presuntamente involucradas en dicha célula delictiva que se disputa la zona sur del municipio por narcomenudeo.

La intervención se llevó a cabo sobre la avenida Rancho San Vicente, donde dichas personas fueron interceptadas cuando tripulaban un vehículo marca Honda Accord, modelo 1997, color blanco y sin matrícula.

Se trata de quienes se identificaron como Hervey ¨N¨, de 32 años, originario de Sinaloa; Héctor ¨N¨, de 32 años de edad, alias ¨El Plumas¨, originario de Durango; Juan ¨N¨, de 25 años y Jessica ¨N¨, de 17 años, originarios de San Quintín.

Información recaba por las autoridades estatales indica que el detenido apodado ¨El Plumas¨, supuesto integrante del Cártel de Sinaloa, es quien lideraba esta banda desarticulada y las armas aseguradas se encuentran presuntamente vinculadas a recientes asesinatos suscitados en la zona sur del puerto, hecho que corroborará las autoridades investigadoras.

Dentro del vehículo involucrado en los hechos se encontró el siguiente arsenal:

– 5 armas largas AK-47 calibre 7,62 x 39 conocidas como cuernos de chivo.
– 27 cargadores y 587 cartuchos para abastecer las armas decomisadas.
– 1 arma corta 9 milímetros, 3 cargadores y 37 cartuchos del mismo calibre.
– 1 arma corta calibre .380, 1 cargador y 9 tiros útiles del mismo calibre.
– 676 gramos de ¨ice¨, que son aproximadamente 6, 760 dosis.
– 1 kilo 591 gramos de marihuana.
– 5 pecheras para cargadores de armas largas.
– 1 pasamontaña.

La Policía Estatal Preventiva colaborara en todo con las autoridades investigadoras para esclarecer los hechos y determinar el grado de responsabilidad de los detenidos en diversos delitos.

IMPULSAN EL USO DEL LENGUAJE INCLUYENTE EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Esfuerzo conjunto con la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México- Tijuana (IBERO)
SEDESOE Foro Com 1Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de promover un lenguaje incluyente, el cual establece nuevas reglas que se adaptan a una sociedad igualitaria donde se fomenta una cultura de respeto y de no violencia a la mujer, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Instituto de la Mujer (INMUJER BC), con apoyo de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México- Tijuana (IBERO), llevó a cabo el Foro Comunicación e Igualdad, donde se analizaron diversas temáticas para implementar cambios efectivos en las dinámicas de comunicación.

Durante la ceremonia inaugural en el Centro Cultural Tijuana, el Secretario de Desarrollo Social del Estado, Alfonso Álvarez Juan, reconoció que Baja California es una entidad con una multiculturalidad y una realidad social diferente a otras entidades federativas, sin embargo, la causa que une a la sociedad es la de lograr el pleno desarrollo, con el reconocimiento, respeto y la garantía de los derechos humanos de las mujeres, y de todas las personas.

“Con este foro buscamos generar un impacto o cambio en los medios de comunicación para reducir brechas de desigualdad entre mujeres y hombres, pues estas herramientas de trabajo nos permitirán un lenguaje y una escritura que cause impacto positivo en la vida de las mujeres de Baja California”, manifestó.

El funcionario estatal, resaltó la prioridad de que en todas las áreas de la administración pública se incorpore el tema de respeto a los derechos humanos, a la dignidad, a la igualdad entre mujeres y hombres, pues solo de esa manera se podrá abonar a los compromisos internacionales suscritos para erradicar la dominación, la desigualdad, la exclusión y las agresiones contra las mujeres a nivel mundial.

Al respecto, la Jefa del departamento de Institucionalización de la Perspectiva de Género de INMUJER BC, Isabel Adame Fuentes mencionó que una de las principales formas de disminuir las brechas de desigualdad para las mujeres es resignificar su posición en la sociedad e incorporarla y visibilizarla en el lenguaje, el cual nos permite transmitir ideas y pensamientos de un cambio cultural para la igualdad de género, es por ello que convocó a los presentes a suscribir una alianza para generar un cambio en los medios de comunicación, bajo las premisas de la dignidad de las mujeres y el respeto de los derechos humanos de todas las personas.

“Visibilizar a las mujeres reconociendo sus necesidades prácticas, estratégicas y su aporte a la ciencia, política, arte, al trabajo, deporte, educación, economía y a su desarrollo a vivir sin violencia, sin discriminación, estoy convencida de que no podemos comunicarnos eficientemente con otra persona si no la reconocemos como igual ante la ley, nuestra normatividad vigente nos reclama hacer un cambio socio cultural inmediato”, expresó.

Asimismo, el Presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión, Javier Fimbres Méndez destacó que existe una conexión entre la lengua utilizada y la posición femenina en la sociedad, por lo que la capacidad de influencia del lenguaje que utilizan los medios de comunicación es trascendental, ya que colabora a la fabricación de imágenes mentales con las que el público imagina la realidad, debemos aprovechar esa capacidad y servir como agentes de cambio”.

Por su parte, el Representante de la Oficina de Rectoría, Universidad Iberoamericana Ciudad de México-Tijuana, Hiram Padilla Mayer aseveró que el lenguaje es el medio que crea la realidad, y a su vez, es el fin en el que convivimos, por ello los límites del lenguaje expresan directamente los límites del mundo.

Nelly Lucero Lara Chávez, impartió la conferencia magistral La Necesidad de emplear el lenguaje incluyente en los medios de comunicación en México: reflexiones críticas ante el androcentrismo simbólico.

El foro también incluyó un panel con las temáticas de Publicidad, lenguaje y género, a cargo de Liliana Baglieto Márquez, Directora de BA Publicidad; Medios de Comunicación y su aportación al uso de un lenguaje incluyente por Rocío Galván Zepeda, Periodista y Conductora de Síntesis TV y Radiofórmula; Normatividad para el Uso del Lenguaje Incluyente, a cargo de Cinthya Gomez Tagle, así como Experiencias en el uso del Lenguaje Incluyente desde el Periodismo, presentado por Rosario Maríñez, ambas Catedráticas de IBERO CDMX- Tijuana.