Skip to main content

Mes: octubre 2017

REALIZÓ IEEBC SU DÉCIMA SESIÓN ORDINARIA

· Fueron aprobadas ampliaciones automáticas y transferencias entre partidas presentadas por la Comisión Especial de Administración.

Mexicali, Baja California.- El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California aprobó este día en los trabajos de la Décima Sesión Ordinaria la autorización para llevar a cabo ampliaciones automáticas y transferencias entre partidas presupuestales de un mismo grupo de gasto, así como los períodos vacacionales y días de asueto para el personal del organismo electoral.

Durante el desarrollo de la sesión, el Consejero Electoral y Presidente de la Comisión Especial de Administración, Rodrigo Martínez Sandoval, sometió a consideración los dictámenes 28 y 30 relativos a la solicitud de autorización para llevar a cabo ampliación automática de partidas presupuestales por la cantidades de 93,240.54 pesos y 105,449.79 pesos a través de la novena y décimo primera modificación presupuestal que incrementa el presupuesto de egresos del Instituto Estatal Electoral de Baja California correspondiente al ejercicio fiscal 2017 estas solicitudes obedecen a la necesidad que tiene el IEEBC de contar con disponibilidad presupuestal suficiente para cubrir la totalidad de las prestaciones laborales de personal que dejará de ofrecer sus servicios a partir del 01 de noviembre.

Asimismo se presentó por la Comisión Especial de Administración el dictamen número 29, relativo a la solicitud de autorización para llevar a cabo transferencias entre partidas presupuestales de un mismo grupo de gasto que no exceden del 15% del presupuesto autorizado acumulado de cada una de ellas por la cantidad de 22,842.39 pesos con la finalidad de contar con la disponibilidad presupuestal suficiente para cubrir la totalidad de las prestaciones laborales.

Por otra parte, el Secretario Ejecutivo del IEEBC, Raúl Guzmán Gómez, sometió a consideración del Consejo General el punto de Acuerdo relativo al programa de vacaciones para los servidores públicos del Instituto Estatal Electoral correspondientes al segundo período del año 2017. Asimismo se consideró el primer periodo para el año 2018, en virtud del inicio del proceso electoral en septiembre del año próximo, así como los días de asueto del mismo año cabe quedando de la siguiente manera:

Segundo período vacacional 2017
Del 18 de diciembre de 2017 al 05 de enero de 2018, retornando a labores el 08 de enero de 2018.
Primer período vacacional 2018
Del 23 de julio al 03 de agosto, retornando a labores el 06 de agosto de 2018.

En otro punto del Orden del Día, la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana y Educación Cívica, Bibiana Maciel López, presentó el Informe relativo al avance en la ejecución del Programa de la Cultura Cívica y Política 2017, correspondiente al tercer trimestre del año 2017.

Informó que el tercer trimestre contempló las actividades realizadas por la coordinación de participación ciudadana, así como los sectores poblacionales atendidos, nivel de cumplimiento de metas, numeralia, e ilustraciones de las actividades más representativas que se han atendido al cierre de este informe.

Por otra parte, el Secretario Ejecutivo presentó Informe de seguimiento de asuntos pendientes, en que indicó que el 10 de octubre se instaló la Comisión Técnica entre el IEEBC y COCITBC, quedando integrada de la siguiente forma: Consejera Electoral, Helga I. Casanova López; el Secretario Ejecutivo, Raúl Guzmán Gómez; la Titular de la Coordinación de Partidos Políticos y Financiamiento, Perla D. Esquivel Barrón así como el Titular de COCITBC, Jesús Alfredo Babún Villarreal; el Coordinador de Planeación Científica e Innovación Tecnológica.

Mencionó que continua en proceso la ejecución de multas a los partidos políticos con acreditación o registro vigente en Baja California, producto de las sanciones económicas impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE) con motivo de la fiscalización de precampañas y campañas del proceso electoral ordinario 2015-2016, y en su caso, gasto ordinario 2015.

Por otra se aprobaron Actas de la Novena Sesión Ordinaria de fecha 21 de septiembre, Décima Segunda, y Décima Tercera Sesiones Extraordinarias, de fechas 21 de septiembre y 6 de octubre de 2017, respectivamente.

Asimismo se aprobó el Informe de correspondencia recibida y despachada del Consejo General, durante el periodo comprendido del 14 de septiembre al 11 de octubre del 2017. Y el Informe de correspondencia recibida y despachada de la Secretaría Ejecutiva, durante el periodo comprendido del 14 de septiembre al 11 de octubre del 2017.
Por último se dio seguimiento a los asuntos pendientes así como a asuntos generales.

REHABILITAN CAMINOS VECINALES DEL VALLE DE LAS PALMAS

Tecate, Baja California.- En base a las Alianzas Estratégicas se busca la colaboración de los diversos sectores de la comunidad que conlleven a realizar acciones en conjunto para tal efecto la empresa Ixpalia tuvo a bien donar tierra para la rehabilitación de caminos vecinales en la delegación Valle de las Palmas con ello brindando rutas seguras para mujeres, niñas, niños y jóvenes, por su parte el Ayuntamiento de Tecate llevó a cabo las tareas de motoconformado.
Estos trabajos, dieron inicio en la calle Pueblo y Gobierno, una de las principales arterias que comunican a los vecinos de la delegación, facilitando los traslados a las actividades diarias de los miles de familias que residen en el Valle de las Palmas, lo anterior lo dio a conocer la delegada Elva Elena Martínez, quien destacó el compromiso de la alcaldesa Nereida Fuentes González por regresar a la comunidad rural del municipio, y dar las atenciones necesarias para que las niñas, niños, mujeres y adultos mayores cuenten con caminos seguros.

ICBC LO INVITA A DISFRUTAR DEL AZUL AMANECER DE BAJO LA LÁPIDA EN EL FESTIVAL DE OCTUBRE DEL ICBC

· La compañía Bajo la Lápida se presenta este jueves 19 de octubre en CEART Tecate.

FESTIVAL DE OCTUBRETecate, Baja California.- En el marco del XVI Festival de Octubre 2017 que organiza Gobierno del Estado a través del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), se presenta en el Pueblo Mágico de Tecate Azul Amanecer con la compañía Bajo La Lápida, un espectáculo de danza contemporáneaque narra la experiencia sentimental entre Kai, un chico amante del dibujo y la pintura, y Jin, un compañero de la escuela del que nunca se percató, con el que ha tenido que convivir y gracias a ello, le ha enseñado un lado de él mismo que no conocía.
La cita para disfrutar de este evento será el jueves 19 de octubre a las 19:00 horas en el Foro Experimental del Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART Tecate), una obra dirigida para público adolescente y adulto, con admisión libre. Cupo limitado.

Azul Amanecer forma parte de la programación del Festival de Octubre que se realiza del 1 al 31 del presente mes en la entidad, y se presenta de manera gratuita junto a otras presentaciones de danza, teatro, conferencias, presentaciones de libro y conciertos.

La obra está inspirada en los dramas Boys Love (BL), mangas y animes YAOI (término japonés), desde los cuales se crea esta interesante danza; y mediante el movimiento, nos cuenta la vida de los jóvenes: Kai y Jin.

Bajo La Lápida es una compañía de danza contemporánea bajacaliforniana creada en 2012, con movimientos frescos, sensitivos y emotivos. Con un pensamiento constante en el ser y en sus historias. Con un lenguaje enriquecido con diversas técnicas.

Para más información sobre ésta u otras actividades del XVI Festival de Octubre del ICBC visite la página oficial www.icbc.gob.mx o el Facebook Festival de Octubre.
También puede comunicarse a los teléfonos (665) 654 59 19 y (665) 521 34 42 o visitar las instalaciones de CEART Tecate ubicadas en Bulevar Federico Benítez y Encinos S/N, en Tecate, Baja California, México.

ANUNCIAN ASCENSO NOCTURNO LA RUMOROSA EXTREMA

LA RUMOROSATecate, Baja California.- Este próximo 28 de octubre, será realizada la segunda edición del Ascenso Nocturno La Rumorosa Extrema, evento organizado por el Sistema DIF Tecate en coordinación con el Club Kuchuma a beneficio de los Clubes de la Alegría del municipio, un reto de 13 kilómetros de aventura y emoción.
El recorrido, tendrá lugar partiendo de la zona de descanso entre los límites de Tecate y Mexicali (a la altura del retén militar), para luego recorrer el camino antiguo de ascenso de La Rumorosa y culminar a un costado del área de estacionamiento de las oficinas de FIARUM en el poblado La Rumorosa, iniciando a las 3:00 de la tarde y finalizando alrededor de las 9:00 de la noche.
El costo por persona será de $100 pesos para quienes lleguen al punto de salida, mientras que el costo con transporte incluido será de $200 pesos por persona, saliendo camiones del Estadio Manuel Ceceña a las 12:00pm. Las primeras 300 personas en inscribirse recibirán playera alusiva al evento.
El ascenso contará con 2 puntos de hidratación durante el trayecto, el cual está dirigido a personas de nivel intermedio y avanzado. Para más información e inscripciones, los interesados podrán acudir directamente a las oficinas de DIF Municipal Tecate, ubicadas en calle José Gutiérrez Duran #645, Fracc. La Hacienda, o bien, llamar a los teléfonos 654 1630 y 665 106 2489.
Los pormenores fueron dados a conocer por el presidente del patronato DIF, Marco Antonio Lizárraga Navarro, en compañía de Sergio Ortiz, director de Club Kuchuma; el encargado de marketing de proyectos de Rancho La Puerta, Osvaldo Nieto; la directora de DIF Municipal, Yolanda Castro; la directora de Desarrollo Económico y Turismo, Karla González; así como el director del Instituto Municipal del Deporte, Luis Alonso Limón Martínez.

ANTE EL CDET PRESENTAN AVANCES DE LOS PROGRAMAS DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO DE TECATE

Alcaldesa anuncia la instauración de tecnologías en la zona rural, contribuyendo a la modernización de ese importante sector de la comunidad.

Tecate, Baja California.- A efecto de cumplir el compromiso de mantener diálogo directo con el sector empresarial, la Alcaldesa Nereida Fuentes González, acudió en su carácter de presidente del consejo directivo del Consejo de Desarrollo Económico de Tecate (CDET) a la Sesión Ordinaria del mismo.

En el transcurso de la Sesión se abordaron temas de planeación de capital importancia para el desarrollo del municipio, por lo que el Ing. Gabriel Vázquez Murillo, director del Instituto de Planeación del Desarrollo Municipal (INPLADEM) dio a conocer los avances en:

a) Actualización del PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DE CENTRO DE POBLACIÓN DE TECATE 2018-2033.
b) Elaboración del PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO 2018-2033.
c) Avance en la revisión del REGLAMENTO DE IMAGEN URBANA PARA EL MUNICIPIO DE TECATE.

En este último tema, la próxima semana será enviada la propuesta del INPLADEM a la Secretaría del Ayuntamiento para su revisión jurídica y a grupos organizados para que se difunda el contenido y se socialice en consulta ciudadana.

Por su parte la Alcaldesa Nereida Fuentes, dio a conocer a los miembros del CDET, que como resultado de las Alianzas Estratégicas del Gobierno Municipal, en particular con la empresa TELECOMUNICACIONES DE MÉXICO, próximamente se estarán instalando tecnologías en materia de telecomunicación en la zona rural del municipio, facilitando a los pobladores, realizar sus contribuciones del impuesto predial y otros servicios de la administración municipal, sin necesidad de desplazarse a la cabecera municipal. Esto contribuye a la modernización de la zona rural de nuestro municipio.

Por su parte los miembros del Consejo (CDET), agradecieron a la alcaldesa Nereida Fuentes González, por estar cumpliendo el compromiso Palabra de Mujer, al acudir periódicamente a las sesiones del CDET, ya que es la primera vez que la primera autoridad municipal está al pendiente de los proyectos que realiza el CDET.

REUNIÓN ESTATAL DEL PROGRAMA VER BIEN PARA APRENDER MEJOR

El programa inicia con la fase de detección gruesa.

Tecate, Baja California.- Como parte de los esfuerzos de la administración estatal del Gobernador Francisco Vega en materia de educación, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE) se realizó Reunión Estatal para operación del programa Ver Bien para Aprender Mejor ciclo escolar 2017-2018.

Mario Alberto Benítez Reyes, delegado del SEE explicó que la reunión realizada de acuerdo a la instrucción de Miguel Ángel Mendoza, Secretario de Educación, tuvo como objetivo dar a conocer la metodología con la que funciona el programa a los responsables de las delegaciones municipales del SEE.

Ver Bien para Aprender Mejor es un programa que tiene como objetivo detectar problemas de deficiencia visual y proporcionar lentes a los estudiantes que lo requieren, mejorando así la calidad de vida de los alumnos de Educación Básica, reduciendo la reprobación, la deserción y elevando el aprovechamiento escolar en el Estado.

El programa se desarrolla por fases iniciando con la detección gruesa que permite identificar a los alumnos que pueden llegar a presentar un problema de agudeza visual como son: Miopía, Hipermetropía y Astigmatismo. Es en un examen que realiza el personal educativo a los alumnos mediante el uso de las Cartillas.

La detección fina es el examen que llevan a cabo los optometristas para definir con precisión el tipo de problema visual del alumno, así como las características de los anteojos que cada uno requiere. En esta etapa se trabaja a través de brigadas de detección fina en las que participa personal docente y administrativo que dirige, controla y evalúa la labor de los optometristas. Finalmente se procede a la fabricación de anteojos y la entrega a los alumnos.

La reunión estuvo a cargo por personal de la Subdirección de Programas de Apoyo Educativo y encabezada por Nicolás Quintero Russel y Marina Montes coordinadora estatal del programa quien realizó la capacitación de los enlaces.

REGRESA EL PROGRAMA “BITÁCORAS EN TU COLONIA”

Tecate, Baja California.- Una vez instalado el Modelo de Seguridad Ciudadana por parte del Ayuntamiento de Tecate, es fundamental el trabajo de proximidad que deriva en ir de la mano con la comunidad para juntos revertir y reducir los índices delictivos mediante operativos de vigilancia, garantizando la prevención, sobre todo en áreas que presentan mayores riesgos, todo ello privilegiando el respeto y fomentando la buena vecindad.

En ese sentido Francisco Castro Trenti, titular de Seguridad Ciudadana ha dado cumplimiento al compromiso de la Alcaldesa Nereida Fuentes González, de mantener cercanía con la comunidad, escuchar y dialogar directamente a las familias, es por ello que la mañana de este martes, sostuvo reunión vecinal en la colonia El Mirador, donde destacó el regreso del Programa “Bitácoras en tu Colonia” el cual tiene como base llevar a cabo rondines de vigilancia, los oficiales de policía estarán acudiendo periódicamente a los domicilios donde se estableció la implementación de este programa.

Cstro Trenti, sostuvo que la colaboración es primordial para que esto funcione, mencionó que ante cualquier situación es muy importante estar unidos, y llamar a los números de emergencia como lo es el 9-1-1 o bien a su teléfono particular el cual atiende las 24 horas, “es un esquema confiable, y efectivo, como corporación aplicaremos las acciones preventivas necesarias para su seguridad” finalizó.

PROMUEVEN LA CAMPAÑA “EVITA COMPORTAMIENTOS RIESGOSOS”

Con la asistencia de más mil jóvenes de preparatoria.

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de generar conciencia entre los adolescentes y jóvenes para que comprendan que el 90% de los accidentes son prevenibles, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud y del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA), continúa promoviendo la campaña “Evita Comportamientos Riesgosos”.

Ante la presencia de más mil jóvenes de preparatoria del CETYS, el Secretario de Salud, Guillermo Trejo Dozal, destacó la importancia de que los jóvenes conozcan las consecuencias de no seguir las recomendaciones y reglas de la seguridad vial, como el utilizar el cinturón de seguridad, no conducir bajo el influjo del alcohol, evitar el uso de distractores durante la conducción como teléfonos celulares, respetar los señalamientos de tránsito y los límites de velocidad.

Señaló que en esta institución educativa se capacitará a los jóvenes en temas de gran relevancia para la sociedad, que les permita salvaguardar la vida de una persona ante una emergencia, identificando los factores de riesgo en la seguridad vial, adquiriendo conocimientos y habilidades para prevenir un accidente.

Además se impartirán pláticas de sensibilización, una conferencia y foros enfocados en los adolescentes de preparatoria; durante el evento, el funcionario agradeció a las autoridades de CETYS por el interés demostrado para que sus estudiantes reciban información preventiva y participen en estas acciones.

Trejo Dozal exhortó a seguir sumando esfuerzos entre sociedad, instituciones educativas y Gobierno, para evitar comportamientos riesgosos y promover el conducir seguros.

Durante el evento, se realizó un simulacro de accidente automovilístico y se instaló una feria de servicios con la participación del Grupo de Rescate Brigada del Sol, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), de Desarrollo Social Municipal y de la Policía Federal.

Además, estuvieron presentes el Director de Cetys Campus Mexicali, Mario Abraham Dipp Núñez; el Juez para Adolescentes, Álvaro Castilla Gracia; así como el Secretario Técnico del COEPRA, Olegario Noriega Rojo y representantes de diversos grupos de rescate, entre otros.

SE POSICIONA BAJA CALIFORNIA EN PRIMEROS LUGARES DE INTERÉS TURÍSTICO INTERNACIONAL

Durante la Glosa se destacó la realización del perfil del visitante al Estado, estadística que no se actualizaba desde hace 25 años.

Mexicali, Baja California.- Como parte de las acciones de las obligaciones de transparencia y rendición de cuentas de la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), compareció esta mañana ante el Congreso del Estado, para presentar la glosa correspondiente al Cuarto Informe de Gobierno de la presente gestión, destacando el crecimiento en número de visitantes a la entidad, luego de que Baja California se posicionara a nivel internacional en los primeros lugares para visitar.

El titular de la SECTURE, Óscar Escobedo Carignan, expresó que hace más de 25 años no se efectuaba un trabajo de investigación a las preferencias de quienes acuden al Estado, como es el perfil del visitante, elaborado en 2016.

“Como consecuencia, esto generó un espacio para encontrar las áreas de oportunidad y desarrollar las vocaciones de cada destino. Con esta encuesta se concluyó que hemos logrado un balance entre el mercado norteamericano y el nacional, con el 58 por ciento del turismo proveniente de los Estados Unidos y el 42 por ciento restante de quienes nos visitan, son de nuestro país. En ello resalta que el 32 por ciento corresponde al tema gastronómico”, refirió.

Expresó que como primera medida, en 2017 se destinó un presupuesto histórico para la promoción turística del Estado y sus siete destinos, con un total de 107 millones 369 mil 766 pesos, de los cuales el 81.21 por ciento de este recurso pertenece a la aportación del Fideicomiso Público para la Promoción Turística del Estado de Baja California; el 5.84 por ciento proviene del Gobierno del Estado, mientras que el 12.94 por ciento restante, deriva del Consejo para la Promoción Turística de México (CPTM).

Esto con un gasto corriente de alrededor de 3 millones de pesos en el Fideicomiso, para generar un 86.39 por ciento de ahorro en el gasto administrativo, un ejemplo en el país de acuerdo a las declaraciones del Secretario de Turismo Federal, Enrique de la Madrid Cordero.

Expuso que en materia de posicionamiento al Estado en medios nacionales, se logró que las revistas México Desconocido y Food & Travel, dedicaran una edición completa de su circulación a Baja California, como una guía de los restaurantes y actividades de interés a realizar en los siete destinos de la entidad.

Mientras que en el índole internacional, se logró la colocación de mil 716 notas en prensa especializada, para alcanzar un valor publicitario de más de 164 millones de pesos. Cabe mencionar que dentro de estos artículos, se lograron nombramientos para Tijuana como el lugar número 8 en la lista de ‘Los mejores 52 destinos a visitar durante el 2017’, por el diario The New York Times; La Ruta del Vino en el top de ‘Los mejores 41 destinos turísticos del 2017’, de acuerdo a la revista Travel + Leisure; y Baja California, como uno de ‘Los mejores 13 destinos a visitar en 2017’ por Elle en Francia.

Escobedo Carignan, informó que en el área de turismo social se fortaleció el programa Sé turista en Baja California en el marco de su 25 aniversario, con la entrega de 150 mil nuevas tarjetas, y la participación de más de 300 establecimientos en nuevas alianzas comerciales entre las que destacan Calimax, Interjet, el Club de basquetbol Zonkeys, Mamma Mía, entre otras.

Aunado a la promoción de los productos locales, se estableció una alianza con la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) para lanzar la campaña ‘Yo compro en Tijuana’; un vínculo de trabajo con la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), para crear la Guía gastronómica de Baja California; además del lanzamiento de la ‘Pizza Baja’ con Mamma Mía y el ‘Burrito Bajatún’ con Bol Corona.

El Secretario de Turismo indicó que actualmente Baja California se ubica como un referente a nivel nacional en materia de turismo de salud y bienestar, debido a que cuenta con una captación de 2.4 millones de visitantes en busca de este servicio.

Además de ser la única entidad con una política pública para impulsar el desarrollo de este segmento turístico, por lo que es junto con Jalisco, entidad miembro del Consejo Nacional de Turismo de Salud. Por último, en 2017 se convirtió en sede del primer Foro de Turismo de Salud y Bienestar, con el cual se benefició a más de mil 349 asistentes, entre médicos, aseguradoras, facilitadores y otros más.

El funcionario estatal explicó que en el segmento de turismo de filmaciones, se obtuvo una derrama económica de casi 26 millones de dólares principalmente en el municipio de Playas de Rosarito, gracias a la realización de 63 producciones televisivas y de cine, entre las que destaca la serie “Fear The Walking Dead”, por segundo año consecutivo.

Óscar Escobedo añadió que en el área de Relaciones Internacionales, como responsable del aparato gubernamental, se logró la apertura del PedWest en ambas direcciones, antes del cierre de la garita peatonal Oeste. Además de una exitosa negociación con el Gobierno de Estado Unidos previa al cierre de 58 horas de la Garita El Chaparral, en el que no se presentaron incidentes de ningún tipo.

“Por último, hemos destinado un total de 51 millones de pesos a obra pública para el mejoramiento de la imagen urbana en los destinos; y logramos que cadenas hoteleras internacionales invirtieran más de 3 mil 40 millones de pesos para la creación de 19 complejos habitacionales nuevos, por lo que tenemos la idea de cerrar la Administración estatal con al menos tres mil cuartos adicionales”, concluyó.

COMPARECE SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA DE TIJUANA ANTE COMISIÓN DEL RAMO

Argumentó que la dependencia a su cargo implementa una estrategia para abatir los índices delictivos.

Informó que el aumento de la delincuencia se debe a pugnas entre bandas de narcomenudistas y al incremento de adiciones.

Mexicali, Baja California.- El secretario de Seguridad Pública Municipal de Tijuana, Marco Antonio Sotomayor Amezcua, compareció esta mañana ante la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil (Csppc) del Congreso del Estado, que preside el diputado Job Montoya Gaxiola (MC).

Lo anterior, en razón de un exhorto presentado en agosto pasado mediante Oficialía por la legisladora Mónica Hernández “La Chula”, integrante de la Csppc, para que explicara a esta Soberanía las estrategias implementadas por esa dependencia a fin de abatir los índices delictivos en la ciudad de Tijuana.

Durante el tiempo concedido al secretario para rendir su informe, quien fue acompañado por funcionarios que colaboran con él en dicha Secretaría, dio a conocer que el aumento en los índices delictivos y de homicidios en el citado municipio se deben, principalmente, al incremento de una “pandemia de adicciones” y a la pugna de bandas rivales de narcomenudistas que operan en diversos sectores y colonias de Tijuana.

Además, explicó que otro de los problemas que contribuyen al aumento de los índices de delincuencia es el complejo fenómeno de “la puerta giratoria”, que consiste cuando posibles delincuentes son detenidos por policías municipales en posesión de armas o drogas y llevados a las autoridades correspondientes, pero que son liberados porque esos delitos no ameritan prisión preventiva en el nuevo Código de Procedimientos Penales, y por lo cual salen libres en cuestión de horas.

En el momento de las preguntas al compareciente, la diputada Mónica Hernández pidió informes de los planes que tiene la Secretaría a fin de aumentar su capacidad institucional para combatir la delincuencia; ante ello, Sotomayor Amezcua mencionó que, haciendo una comparación, Tijuana tiene la mitad de policías per cápita con respecto a la Ciudad de México, por lo cual se tiene planeado contratar a 250 nuevos elementos policíacos que contribuyan a prevenir el delito de una mejor manera en la ciudad.

Además, dijo que se implementa el modelo policial “CompStat”, realizado en Estados Unidos y el cual es un método científico para detectar los polígonos más conflictivos del municipio y la manera de enfrentarlos.

Por su parte, el legislador Bernardo Padilla manifestó que algo está fallando en la estrategia implementada por la dependencia municipal para combatir la delincuencia, ya que en el distrito XVI de Tijuana que le toca representar, ha recibido muchas quejas de vecinos de las diversas colonias que la conforman, los cuales exigen, dijo, resultados pronto.

En su oportunidad, el asambleísta Luis Moreno pidió al funcionario que explicara con mayor profundidad a lo que este se refería con “problema de diseño institucional”, mismo que no permite atacar de una menor mejor manera a la delincuencia.

El titular de la Secretaría expresó que se refería a que, en su opinión, hubo excesos en los legisladores federales al momento de establecer qué conductas ameritaban prisión preventiva. Al respecto, consideró que hace falta establecer en el Código de Procedimientos Penales que los delincuentes reincidentes deban de tener prisión preventiva oficiosa, lo que contribuirá a aminorar la incidencia delictiva.

La diputada Victoria Bentley preguntó por el número existente de cámaras de vigilancia y la cantidad que se requieren en la ciudad; se le respondió que actualmente se cuenta con 423 cámaras, de las cuales funcionan 253, y que se requieren por lo menos 2 mil de ellas para tener una mayor vigilancia en la ciudad, ya que los datos que arrojan sirven como prueba contra los delincuentes.

Por su parte, el legislador Marco Antonio Corona enumeró algunas iniciativas de ley presentadas por él y aprobadas por el Pleno del Congreso, como la recientemente avalada para beneficiar la seguridad social de los policías, por lo que sugirió será un aliado de los cuerpos policíales.

Durante la comparecencia, realizada en la sala “Dr. Francisco Dueñas Montes”, estuvieron los miembros de la Csppc diputados Job Montoya Gaxiola, presidente; Victoria Bentley Duarte, secretaria, y los vocales Bernardo Padilla Muñoz, Mónica Hernández Álvarez y Luis Moreno Hernández. Asimismo, estuvo presente el legislador Marco Antonio Corona Bolaños Cacho.