Skip to main content

Mes: octubre 2017

INVIERTEN MAS DE 450 MILLONES DE PESOS EN EL SECTOR HÍDRICO EN TECATE

· A través de obras realizadas en los últimos 4 años por la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate

Tecate, Baja California- Durante los últimos 4 años, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (Cespte), ha realizado obras de construcción, ampliación y mejoramiento de 76 mil metros de redes de agua potable y alcantarillado sanitario que en conjunto representaron una inversión mayor a los 450 millones de pesos.

La Directora general de CESPTE, Patricia Ramírez Pineda, detalló que mediante una inversión de 65.5 millones de pesos la paraestatal ha introducido 65 mil 83 metros de líneas para agua potable, lo cual incluye acciones de fortalecimiento y eficiencia operacional, así como incremento de cobertura del servicio de agua potable en beneficio de los tecatenses.

Expuso que del año 2013 al 2017 en el rubro de agua potable, que contempla la perforación, equipamiento y mantenimiento de las fuentes de abastecimiento y potabilización del vital líquido, se ha logrado beneficiar a 71 mil 737 habitantes al destinar una inversión 79 millones 194 mil 799 pesos.

La funcionaria estatal dijo que como parte de este mismo programa de obra, la CESPTE ha introducido 11 mil 278 metros de líneas de alcantarillado sanitario con una inversión de 26.6 millones de pesos, lo cual ha permitido incrementar la cobertura del servicio de alcantarillado sanitario.

Señaló que además de la ampliación y construcción de nuevas redes de alcantarillado, se destinó a proyectos de tratamiento de aguas residuales una inversión de 37 millones 987 mil 225 pesos, con lo cual se ha beneficiado directamente a 20 mil 343 tecatenses.

Ramírez Pineda aseguró que el manejo del recurso hídrico es determinante para el desarrollo de toda región y en zonas semiáridas como Tecate es vital la ejecución de obras que estén encaminadas no sólo al desarrollo económico, sino también a la sostenibilidad ambiental.

Finalmente, manifestó que el presupuesto superior a los 450 millones de pesos destinado a obras hídricas en Tecate es el resultado de un gran esfuerzo para sentar las condiciones que promuevan el bienestar de miles de familias, así como para impulsar el desarrollo económico de la zona urbana y rural de Tecate.

BAJA CALIFORNIA SEGUNDO MAYOR GENERADOR DE EMPLEO EN LA FRONTERA NORTE: SEDECO

· Expone Carlo Bonfate Olache logros en materia económica y acciones de promoción y apoyo a Mipymes, durante la Glosa

Mexicali, Baja California.- Como parte de las acciones de rendición de cuentas de la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), compareció este miércoles ante el Congreso del Estado, para presentar la Glosa correspondiente al Cuarto Informe de Gobierno de la presente gestión, destacando el dinamismo del empleo, el crecimiento económico, el aumento de la inversión y del bienestar en la entidad, aún con factores de incertidumbre en los contextos nacional e internacional.

“La fuerza empresarial del Estado principalmente en la industria y en el comercio, las condiciones de competitividad y diversos programas han contribuido a que Baja California, alcanzara en septiembre la creación de 58 mil 681 empleos de acuerdo a los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)”, dijo el Secretario de la dependencia, Carlo Bonfante Olache.

El Estado ocupa el segundo lugar de la frontera norte y sexto nacional en generación de empleo durante 2017. Cabe destacar, que se han superado los 55 mil 344 empleos registrados de enero a septiembre de 2016.

El objetivo de esta Administración es la generación de empleo que dé certidumbre al trabajador, a la vez que les proporcione un salario digno, seguridad social y demás prestaciones que garanticen una plataforma para el desarrollo profesional y personal.

En materia de Inversión Extranjera Directa (IED), de acuerdo a la Secretaría de Economía en Baja California, en el primer semestre del 2017 se registraron 1,046.2 millones de dólares, posicionando al Estado en el primer lugar de la frontera norte.

“En 2013, en Baja California ocupábamos el lugar 16 y en 2017 hemos alcanzado el tercer lugar nacional, es la mejor posición en el ranking del país en la última década”, dijo Bonfante Olache.

Añadió que en apoyo a las Mipymes, a través del Programa Emprende se otorgaron 46.8 millones en crédito a 345 empresarias y empresarios, a través de los 20 Centros de Desarrollo Emprendedor en todo el Estado. Los recursos apoyaron la conservación de 5 mil 855 empleos y la creación de 688.

Para impulsar la incursión de productos bajacalifornianos en nuevos mercados, se apoyó la participación de pymes en eventos como Expo Antad, Agrobaja, Expo Hotel, Semana Nacional del Emprendedor, México Alimentaria, Encuentro Tiendas DAX y Cerveza México 2016.

En el rubro de investigación y desarrollo para la competitividad regional, se gestionaron ante la Federación 64 millones de pesos a través de CONACYT para el Programa de Estímulos a la Innovación, buscando incentivar actividades de investigación y desarrollo tecnológico en las empresas.

Además el Gobernador entregó el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología en su 9vna edición, reconociendo las aportaciones de emprendedores y científicos en favor de Baja California.

Finalmente gracias a la atracción de inversiones de mano de obra especializada y alta tecnología, se destacó que en materia de bienestar según datos del INEGI, el ingreso promedio por hogar creció 8.1% de 2014 a 2016, posicionando al Estado en el cuarto lugar nacional. En ese mismo periodo, 196 mil personas salieron de la pobreza según CONEVAL y el porcentaje de bajacalifornianos en condiciones de pobreza extrema pasó de 3.1% a 1.1%, posicionando a la entidad con la segunda menor proporción del país.

TECATE ABRE LAS PUERTAS A PROYECTOS DE ENERGÍA RENOVABLE

El proyecto generará 41Mw de energía limpia para el sistema eléctrico de Baja California de la CFE.

Tecate, Baja California.- Buscando alternativas sustentables de energía para aprovechar al máximo los recursos naturales de la región el XXII Ayuntamiento de Tecate continúa atrayendo proyectos de inversión económica en este rubro, atendiendo los lineamientos del modelo de ciudad Tecate Innovador y Sustentable.

En efecto, directores de las diferentes dependencias municipales han sostenido reuniones con el sector empresarial, quienes se han interesado en el municipio de Tecate debido a las características geográficas y climatológicas que propician el entorno apto para la generación de energía sustentable, cabe resaltar que gracias a la reforma energética emprendida por el Gobierno Federal, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está dando un mayor impulso al desarrollo de proyectos de energía renovable en todo el país.

Lo anterior se planea lograr con la instalación de más de 140 mil paneles solares en la carretera Tecate-Mexicali, como parte del proyecto “Rumorosa Solar”, el cual vendrá a contribuir en la economía de la región, además este proyecto viene a ser el segundo proyecto renovable dentro del Municipio ya que en 2015 entró en operaciones el Parque Eólico Energía Sierra Juárez localizado en el área de La Rumorosa.

CONTARÁN CON ESTÍMULOS FISCALES EMPRESAS QUE CONTRATEN A PERSONAS ENTRE LOS 40 A 59 AÑOS

Tijuana, Baja California.- En respuesta a la demanda social por falta de oportunidades para las personas que tiene más de 35 años de edad, el pleno de la XXII Legislatura aprobó una reforma al artículo 13 de la Ley de Fomento a la Competitividad y Desarrollo Económico para el Estado de Baja California.

La inicialista de esta reforma, diputada Mónica Hernández “La Chula” indicó que la reforma fue debatida con el Dictamen número 3 de Comisión de Desarrollo Económico y Comercio Binacional, el cual fue aprobado de manera unánime en la reciente sesión ordinaria, misma que fue encabezada por el diputado Benjamín Gómez Macías, presidente de la Mesa Directiva de la Vigésima Segunda Legislatura.

Expuso que el objetivo de la propuesta es adicionar el esquema 5 a la fracción I del artículo 13 de la mencionada ley, con el objeto de otorgar estímulos fiscales a las empresas que contraten a personas que se encuentren entre los 40 y 59 años de edad, en virtud de que los ciudadanos que se encuentran en este rango se quejan de que no hay oportunidades laborales suficientes para ellos, pues las ofertas de empleo están concentradas en sectores de la sociedad más jóvenes.

“La condición actual de la norma podría ser una variable de inhibición a la contratación de personas adultas; a saber, la Ley de Fomento a la Competitividad y Desarrollo Económico prevé estímulos fiscales por diferentes causas, por proyectos de inversión, por número de empleos indirectos, por la incorporación de estudiantes de carreras técnicas, de ingenierías y nivel superior, así como la contratación de adultas mayores o personas con discapacidad”, detalló.

Agregó que incluso se dedica un capítulo para el fondo y fomento de desarrollo económico de mujeres y jóvenes, pero no se advierte que la ley atienda de manera específica al adulto en el trabajo, es decir, aquellas personas que se encuentren entre los 40 y 59 años de edad, de ahí que las empresas procuren contratar aquellos sectores sociales que puedan reportarles un beneficio en términos de la misma ley.

La citada ley establece tiempos limitativos a las empresas que con motivo de la realización de un proyecto de inversión, y en términos de los rubros y esquemas previstos en dicho ordenamiento, obtengan la puntuación relativa al Impuesto sobre remuneraciones al trabajo personal, y serán exentas del pago de las contribuciones que, conforme a los porcentajes, períodos y lineamientos que se estipulan, respecto a empleos nuevos y empleos existentes.

La diputada resaltó que la reforma aprobada consiste en adicionar el Artículo 13, que se refiere al otorgamiento de los estímulos fiscales, porcentajes y períodos previstos en las disposiciones aplicables, así como los rubros y esquemas de puntuación.

El resolutivo aprobado estableció adicionar con el esquema número 5, en el cual se establece la puntuación a que se harán acreedores las empresas que empleen a este sector de la sociedad, que se encuentren comprendidas entre los 40 y 59 año de edad, estos son: de 1 a 10 empleos, 1 punto; de 11 a 50 empleos, 2 puntos; de 51 a 250 empleos, 3 puntos; de 251 a 500 empleos, 4 puntos y más de 500 empleos, 5 puntos.

La diputada Hernández finalizó asegurando que esta reforma en principio reconoce jurídicamente a esta fuerza laboral, pero además otorga incentivos a las empresas que los contrate, promoviendo así el desarrollo económico, la generación de empleo y una acción concreta en contra del desempleo en Baja California.

LLEGA EL HUMOR NEGRO AL FESTIVAL DE OCTUBRE

Tecate, Baja California .- En el marco de las actividades programadas por el ICBC en esta XVI edición del festival de octubre, se presentó en CEART Tecate, Antonio Armonía, con la conferencia ¨ el humor negro en el arte¨.

Juan Antonio Fernández Harmony, conocido en el mundo del cine como Antonio Armonía, es un escritor, dramaturgo, traductor y guionista cinematográfico, nacido en la Ciudad de México en 1963.

Entre sus guiones cinematográficos destacan, Por la libre, Morirse en domingo, El viaje de la nona, Cero y van cuatro, entre otras.

En su conferencia, Armonía hizo un viaje lleno de humor, a través de los orígenes del humor. Citando a diversos autores, compartió definiciones y anécdotas que permitieron a los asistentes, adentrarse al mundo del humor negro en las artes. Además, destacó que en México existe el humor negro y sobre todo resplandece en lo gráfico, ejemplificando a la catrina de Posadas.

¨Al final de día, todo lo que hace el hombre es risible y humorístico, siendo el humor la forma más visible de inteligencia y de libertad, por lo que, el humorista puede decir de una manera, lo que otros no se atreverían a decir. ¨ destacó.

Por otra parte, explicó que el humor negro necesita de ciertos ingredientes como morbo, temas atroces pero factibles, elementos que justifican la atrocidad y la sordidez con compasión y piedad. Y, sobre todo, lo que no se puede perdonar es la estupidez y la falta de estilo.

Armonía tomó cursos de fotografía en Barcelona y de cine en Nueva York. Además, ha escrito y publicado diversos artículos satíricos, cuentos y libros como El manual de Manuela o el arte de masturbarse que incluye 37 dibujos de diversos artistas, entre ellos Cuevas, Toledo, Aceves Navarro, El Fisgón, Jis y Trino, entre otros.

Los asistentes disfrutaron del agudo sentido del humor de Armonía, quien al final de la charla, rifó cuatro ejemplares de su libro, ¨el manual de manuela o arte de masturbarse¨.

El humor se encuentra en todas partes, así como las actividades de esta XVI edición del festival de octubre, en donde la cultura se fomenta todo el año, pero florece en otoño.

SE SUMA GOBIERNO DEL ESTADO A LA CAMPAÑA “12 MESES SIN CÁNCER” EN APOYO INTEGRAL A MUJERES CON ESTE PADECIMIENTO

Esta iniciativa está a cargo de asociaciones civiles

Tijuana, Baja California.- Con el fin de generar conciencia en la población sobre el cáncer de mama, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través del Seguro Popular, se une a la campaña “12 meses sin cáncer” que ofrece la cobertura médica para la detección y tratamiento de cáncer de mama y que es representada por las asociaciones civiles Grupo de Apoyo Adelante, Mujeres Unidas Integrando un Mundo Mejor, Mujeres por Mujeres y El Reset de la Vida.

En conferencia de prensa, el Director del Seguro Popular en Baja California, Alejandro Monraz Sustaita, informó que en 2016, la dependencia que encabeza financió mil 275 intervenciones de cáncer de mama; y durante 2017, de enero a la fecha, se han contabilizado un total de 900 atenciones relacionadas con este padecimiento.

En este sentido, señaló que el tratamiento es cubierto en su totalidad por la póliza del Seguro Popular pero existen otros aspectos que se deben cuidar y el trabajo con las asociaciones civiles permitirá complementar esa parte para que la afiliada lleve un proceso integral.

Asimismo recordó que para poder recibir atención médica gratuita de algún tipo de cáncer incluido en la cobertura del Seguro Popular, para adultos o menores de edad, es necesario que la póliza se encuentre vigente, por lo que invitó a las y los afiliados a llamar al teléfono 01800 025 1111 para conocer la ubicación de los módulos más cercanos y realizar el trámite hasta con seis meses de anticipación al vencimiento.

Por su parte, la Jefa de Análisis y Evaluación del Seguro Popular, Fernanda Altamirano Ferrá, indicó que las mujeres que tengan sospechas de anomalías en sus senos deben acudir directamente a su centro de salud asignado, donde le indicarán los métodos de autoexploración y cómo obtener cita para la realización de una mastografía.

Carmen Anzaldo Rangel, del Grupo de Apoyo Adelante, expresó que es de suma importancia promover entre las mujeres la autoexploración y detección oportuna de cáncer de mama, así como el mostrar solidaridad con quienes están pasando por esta enfermedad, pues el apoyo moral es vital para la recuperación de la salud.

También estuvieron presentes Alma Medina Gastélum de “Mujeres Unidas Integrando un Mundo Mejor”, Michelle Sánchez de “Mujeres por Mujeres”, y Claudia Urías de “El Reset de la Vida”.

PRESENTAN ¨EL MURO¨ EN CEART TECATE

Tecate, Baja California. – En el marco de las actividades literarias que ofrece el ICBC en esta XVI edición del festival de octubre, se llevó a cabo la presentación del libro ¨El muro¨, de la escritora Elba Cortez.

Ganadora del premio estatal de literatura 2016 en la categoría de dramaturgia para niños, la escritora Elba Cortez estudió arquitectura en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Además, es dramaturga y narradora, diplomada en Teatro por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y en Literatura Dramática y Teatro por la UABC.

En su trabajo dentro del ámbito teatral ha destacado como actriz, directora y dramaturga. Sus textos dramáticos han sido publicados en varias antologías.

Asimismo, se contó con la presencia de la artista multidisciplinaria Aída Corral, quien participó con las ilustraciones del libro.

A partir de la noticia de la construcción de un muro para dividir México y Estados Unidos, la escritora retomó esa idea para escribir una obra de teatro para niños, la cual trata sobre cómo se construyen murallas, que separan uno del otro, por no aceptar diferencias. Sin embargo, a pesar de eso, la obra hace énfasis en qué cada quién tiene fortalezas que pueden ayudar a trabajar mutuamente y ser mejores. La obra habla de muros, pero también de cómo crear puentes.

¨Todos tenemos algo que aportar a los demás, el otro es diferente, pero siempre habrá algo de lo que yo puedo aprender de esa persona¨ Expresó la escritora.

La sala de usos múltiples se llenó con la presencia de un público entusiasta por conocer más sobre el trabajo de la escritora.

Para dar una probadita de ¨El muro¨, los niños del taller de teatro de CEART participaron con una pequeña lectura de la obra, quienes, a través de los personajes, Uno, Dos y Tres, emocionaron a los asistentes.

Para finalizar, se abrió un espacio de preguntas y respuestas, en dónde los niños cuestionaron las motivaciones de la escritora y la ilustradora. Por otra parte, se hizo entrega de libros a los asistentes, quienes deseosos pidieron autógrafo de las artistas.

PARQUE MIGUEL HIDALGO SE ILUMINA DE ROSA EN EL MES DE OCTUBRE

Tecate, Baja California.- El mes de octubre es considerado internacionalmente el mes de concientización de la lucha contra el cáncer de mama, el Gobierno Municipal de Tecate en solidaridad con quienes luchan por combatir esta enfermedad hace un atento llamado a la prevención y a la importancia de la autoexploración para la detección oportuna.
Para ello las luminarias ubicadas en el emblemático parque Miguel Hidalgo han sido iluminadas color de rosa como símbolo de apoyo a esta causa que ha cobrado la vida de cientos de mujeres, creando conciencia a fin de reducir los riesgos de esta enfermedad.
En ese sentido la Presidente Municipal, Nereida Fuentes González hace extensa la invitación a todas las mujeres tecatenses a tomar las medidas preventivas y revisiones médicas constantes para reducir la posibilidad de tener esta enfermedad de igual forma estar al pendiente de las actividades que se llevan a cabo a fin de brindar atención a las mujeres.

SE PRESENTARÁ LA OBRA DE TEATRO CORAZÓN GORDITO EN CEART TECATE

Presentado por UABC-THT, en el marco del XVI Festival de Octubre 2017.

Tecate, Baja California, jueves 19 de octubre de 2017.- El Gobierno del Estado a través del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) en coordinación con la Facultad de Artes de la UABC y el grupo Tijuana Hace Teatro (THT), presentarán la obra de teatro “Corazón Gordito”.

Un texto del dramaturgo y director teatral Saúl Enríquez con la dirección de Ramón Verdugo, que nos hará reflexionar sobre la frase que dice: “las matemáticas del amor no siempre son exactas”.

La cita será este viernes 20 de octubre a las 18:00 horas en el Foro Experimental del Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART Tecate) dirigida a niños a partir de 10 años. Admisión libre, cupo limitado.

La historia cuenta las anécdotas de Mango y Stella, dos hermanitas que han formado, junto a su madre, una familia fuerte como una “roca”. Pero que, tras una decisión y el miedo de enfrentar situaciones, se desencadenará una nueva manera de percibir al mundo.

Sazonada con el sabor del fútbol, la familia deberá ganar un “partido” donde la niñez, las diferencias, la amistad, el abuso, y por supuesto, el amor, parecen jugarse todo en la cancha de la vida.

Ramón Verdugo es Creador escénico y Director Artístico de Tijuana Hace Teatro. Ha encabezado la producción ejecutiva de festivales de teatro, danza y espectáculos musicales con el Centro Cultural Tijuana. Es docente de la Lic. en Teatro (Facultad de Artes UABC) y la Lic. En Canto (Escuela de Formación Escénico Vocal Ja´sit). Cofundó programas de creación de públicos en la frontera Tijuana – San Diego como el Festival

THT, la Muestra Interprepas THT y la Escuela Binacional de Espectadores THT, proyecto que ha expuesto en múltiples plataformas en México, Estados Unidos, España y Armenia. Actualmente matriculado en el Máster en Gestión y Dirección en Industrias Culturales del campus virtual de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

No se pierda la obra de teatro “Corazón Gordito” del director teatral Saúl Enríquez, este viernes 20 de octubre a las 18:00 horas en CEART Tecate. Admisión libre.

Para más información sobre ésta u otras actividades del XVI Festival de Octubre del ICBC visite la página oficial www.icbc.gob.mx o el Facebook Festival de Octubre.
También puede comunicarse a los teléfonos (665) 654 59 19 y (665) 521 34 42 o visitar las instalaciones de CEART Tecate ubicadas en Bulevar Federico Benítez y Encinos S/N, en Tecate, Baja California, México.

VIOLENTA XXII AYUNTAMIENTO DE TECATE REGLAMENTO MUNICIPAL

• Referente al uso del Parque Miguel Hidalgo
Tecate, Baja California.- Violentando el reglamento del uso del Parque Miguel Hidalgo fue colocada por el XXII Ayuntamiento de Tecate presidido por la alcaldesa Nereida Fuentes, una lona promocional del evento recaudatorio a beneficio del DIF municipal con la que se pretende dar mayor difusión al evento, dicho reglamento estipula en el capítulo III Del mobiliario urbano, áreas verdes y el control de animales, en el artículo 13 que no se permitirá realizar inscripciones o pinturas sobre ellos, adherir adhesivos, colocar anuncios o letreros, trepar, subirse, columpiarse o hacer cualquier acción o manipulación sobre los mismos, así como cualquier acto que los ensucie, perjudique o deteriore.
El documento establece en el capítulo V, artículo 24 que los usuarios que incumplan con las obligaciones previstas en este Reglamento, se harán acreedores a las sanciones previstas en los ordenamientos aplicables.
Dicho reglamento fue aprobado y publicado en el Periódico Oficial No. 28, de fecha 12 de Junio de 2015, Tomo CXXII, Sección I, con el objetivo de obtener un lugar público y accesible para la convivencia social y sano esparcimiento familiar, así como promover al parque como un atractivo turístico, social, cultural y familiar.