Skip to main content

Mes: octubre 2017

SIDUE ASEGURÓ QUE LA INVERSIÓN DE LA DESALADORA DE ROSARITO NO ES DEUDA PÚBLICA Y QUE EL ESTADO SÓLO SE COMPROMETE A LA COMPRA DE AGUA

El titular de Sidue negó que se vaya a vender agua a EUA
Aseguró que en diciembre próximo concluirá el Nodo Vial de Tijuana
Se recurre a las APP porque el Estado carece de suficientes recursos para hacer obras que requiere la población

Mexicali, Baja California.- En su comparecencia ante la Comisión de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial, que preside el diputado Ignacio García Dworak, el titular del ramo fue cuestionado por los legisladores en torno a las plantas desaladoras de agua que se construyen en Baja California.

La comparecencia del secretario de Desarrollo de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado, Manuel Guevara Morales, se dio en el marco de la glosa del IV informe del Ejecutivo Estatal, donde desde diferentes ángulos se le cuestionó en torno a las Asociaciones Público Privadas (APP), acerca de los cual el funcionario aseveró que “No se puede construir un país sin la Iniciativa Privada”.

Respecto a la planta desaladora de Playas de Rosarito, Guevara Morales aseguró que el financiamiento no constituye deuda pública para el Estado, puesto que la inversión la harán inversionistas privados y a la administración estatal le corresponde otorgar un contrato en el que se obliga a comprarle el agua durante 37 años, a un precio inicial de 15 pesos, mismo que posteriormente bajará a once y en lo sucesivo el costo lo fijara la Comisión Nacional de Tarifas, en tanto que el tiempo de construcción de la misma será de tres años.

Respecto a la desaladora de Ensenada que se empezó a construir en 2014 y se prometió que estaría concluida en marzo del presente año, el compareciente aseguró que para diciembre próximo estará en funcionamiento.

Cuestionado sobre las versiones que aseguran que se le venderá agua a EUA, una vez que entre en funcionamiento la planta desaladora de Rosarito, el secretario de Sidue respondió: “El gobernador nunca ha dicho que se le vaya a vender agua a Estados Unidos”.

En la sesión de comparecencia estuvieron presentes los integrantes de la mencionada comisión legislativa; diputado Miguel Osuna Millán, como secretario, y la diputada Eva María Vásquez Hernández y Alejandro Arregui Ibarra.

Además participaron las diputadas Rocío López Gorosave, Iraís Vásquez Aguiar, Mónica Hernández Álvarez y Patricia Ríos López, al igual que los diputados Benjamín Gómez Macías, Catalino Zavala Márquez, Job Montoya Gaxiola, Víctor Morán Hernández, Raúl Castañeda Pomposo, Bernardo Padilla Muñoz y Luis Moreno Hernández.

Otro tema en el que coincidieron los legisladores al cuestionar al titular de Sidue fue el relativo a la obra inconclusa del Nodo Vial de Tijuana, cuya terminación se ha postergado en diferentes fechas, pero el funcionario aseguró que esto obedece a fallas del subsuelo, lo que hizo buscar alternativas de solución para continuar la obra que se espera poner en marcha antes de que concluya el año.

También fue cuestionado respecto a la inversión que hizo el gobierno del Estado para la construcción del aeropuerto de Ojos Negros en Ensenada y el motivo de elegir ese lugar que queda a 35 kilómetros de la ciudad, a lo cual precisó que la administración estatal sólo puso el terreno, mientras que la empresa que ganó la licitación para la construcción de estas instalaciones aportará el capital para la obra.

SOLICITA DIP. TOLENTO LOGRAR EL 100 POR CIENTO DE CREDENCIALIZACIÓN DE LOS GANADEROS DE B. C.

La credencial tiene datos indispensables para identificar al ganado y el origen de su propiedad.

Mexicali, Baja California.- El Pleno del Congreso local aprobó en la reciente sesión ordinaria que se envíe un exhorto a los secretarios de Fomento Agropecuario y de Planeación y Finanzas, ambas del Estado, a efecto de que realicen las gestiones necesarias administrativas y financieras para lograr el 100 por ciento de credencialización de los ganaderos de Baja California, en este año 2017.

“Esta credencial ganadera, impulsada a inicios del año, tiene datos indispensables como la señal de sangre y la marca de herrar del ganado, que identifica al ganado y el origen de su propiedad”, explicó ante sus pares el diputado Sergio Tolento Hernández, presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Asuntos Portuarios y Pesca de la XXII Legislatura.

Agregó que lo importante de este nuevo instrumento, es que alimentará una base de datos que permitirá la correlación entre la propiedad del rancho de los ganados, la CURP y el número de la Unidad de Producción Pecuaria (UPP), a fin de facilitar su identificación, y por ende la facilitación de trámites de los ganaderos ante la Secretaría de Fomento Agropecuario.

Asimismo, dio a conocer que la credencial también cuenta con un código de barras que funcionará como liga en el sistema oficial para la lectura, actualización y emisión de guías de tránsito, la fotografía del ganadero e información personal, todo ello con el propósito de que sea una identificación personalizada y fidedigna, y que busca tener un mayor control en la movilización de ganado para disminuir así, los riesgos de enfermedad y movilizaciones ilegales de ganado ovino, caprino y cerdos.

Tolento Hernández indicó que el sector ganadero es, sin duda, de suma importancia para la economía de la entidad, de ahí la necesidad de impulsar acciones que lleven a su fortalecimiento. Mencionó que Baja California se encuentra entre los principales estados productores de carne de res del país, sólo por debajo de Veracruz, Jalisco y Sinaloa, además de que Mexicali tiene una capacidad de producción de entre 250 y 280 mil cabezas de ganado al año y una capacidad de engorda de más de 300 mil cabezas.

“De ahí la importancia de que se continúe con el apoyo al sector por conducto de las Secretaría de Planeación y Finanzas, para la asignación de recursos e implementación de acciones para lograr la credencialización ganadera en la entidad al 100 por ciento, ya que con estas acciones se contribuirá con el fortalecimiento, modernización y sistematización de información ganadera, para beneficio de los ganaderos y la población de Baja california, que requiere los productos pecuarios de este sector en su mesa”, concluyó.

SE REALIZÓ JORNADA DE ACTIVACIÓN COMUNITARIA EN LA RUMOROSA

Tecate, Baja California.- Trabajando de la mano creando sinergia, comunidad y gobierno sumaron esfuerzos la mañana de este sábado para recuperar y rehabilitar el área ecoturística donde se llevará a cabo el Ascenso Nocturno Rumorosa Extrema, en una intensa jornada de trabajo de cuatro horas donde participaron funcionarios públicos municipales de Tecate y vecinos de la delegación.

Lo anterior, contribuye a la promoción del municipio, dado que La Rumorosa es un importante referente ecoturístico en Baja California que año con año atrae a miles de visitantes, por lo cual para el Gobierno Municipal de Tecate que preside a Nereida Fuentes tuvo a bien trabajar y conservar este tipo de atractivos naturales de la región.

Durante la jornada, participaron más de 100 personas entre asociaciones civiles, comunidad en general, personal del Programa de Empleo Temporal y funcionarios municipales, así lo dio a conocer Victoria Rocha Garay, Directora de Desarrollo Rural y Comunidades Indígenas, en la recolección de basura y limpieza general del camino antiguo camino de la Rumorosa.

LLEGA UN ¨CORAZÓN GORDITO¨ AL FESTIVAL DE OCTUBRE

Tecate, Baja California.- En el marco de las distintas disciplinas artísticas presentadas por el ICBC en este festival de octubre 2017, se llevó a cabo la puesta en escena ¨ Corazón gordito¨, un texto del dramaturgo y director teatral Saúl Enríquez con la dirección de Ramón Verdugo.

El foro experimental de CEART Tecate, recibió a los asistentes, quienes disfrutaron la historia de Mango y Stella, dos hermanas que han formado, junto a su madre, una familia fuerte. Pero que, tras una decisión y el miedo de enfrentar situaciones, se desencadenará una nueva manera de percibir al mundo.
Entrelazada con el futbol, la familia deberá ganar un partido donde la niñez, las diferencias, la amistad, el abuso, y por supuesto, el amor, parecen jugarse todo en la cancha de la vida.

Ramón Verdugo es creador escénico y Director Artístico de Tijuana Hace Teatro. Ha encabezado la producción ejecutiva de festivales de teatro, danza y espectáculos musicales con el Centro Cultural Tijuana.

Esta puesta en escena dirigida a adolescentes y adultos tiene como objetivo crear conciencia y hacer reflexionar a la audiencia en cuanto a temas comunes en la sociedad y, sobre todo, promover la convivencia familiar.

El teatro está presente en esta XVI edición del festival de octubre, en donde la cultura florece en otoño.

PRESENTAN UN ¨AZUL AMANECER¨ EN CEART TECATE

Tecate, Baja California.- En el marco de la XVI edición del festival de octubre, llegó al foro experimental de CEART Tecate, el espectáculo de danza contemporánea ¨Azul amanecer¨ a cargo de la compañía Bajo la Lápida.

Las palabras sobran, cuando la danza sirve de vehículo para manifestar sentimientos, sueños, necesidades.
Inspirado en los dramas BL (Boys Love), mangas y animes ¨Azul amanecer¨ muestra la experiencia sentimental de Kai un chico amante del dibujo y la pintura que conoce a Jin, un compañero de la escuela al que nunca prestó atención, sin embargo, por casualidades de la vida, han tenido que convivir y su amistad le ha enseñado un lado de él mismo que no conocía.

Todo se entrelaza en medio de una competencia de pintura a la que Kai ha buscado todo el año ser seleccionado, encontrando aquel cuadro que lo lleve a su meta, sin darse cuenta que su nueva amistad le hará ver de otro color aquellos paisajes que antes ignoraba. A través del sentimiento y una maravillosa coreografía, los asistentes disfrutaron de la historia de amor entre estos dos chicos.

Al finalizar, los actores agradecieron la presencia de los asistentes y expresaron que encontrar el amor, sea donde sea, es lo más importante.

La cultura se cultiva todo el año, pero es en otoño cuando florece a través de las distintas disciplinas artísticas, aún quedan actividades en este festival de octubre, así que, no olviden asistir.

ILUMINAN DE ROSA EL EDIFICIO DE CESPTE

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (Cespte), iluminó de color rosa sus instalaciones como una acción más para sumarse a la campaña de concientización que se realiza en el marco de la celebración del día mundial contra el cáncer de mama.

La directora general de Cespte, Patricia Ramirez Pineda, aseguró que con acciones sencillas pero contundentes el organismo administrador del agua en Tecate, colabora con esta jornada en pro de la vida.

Ramirez Pineda reiteró que el Gobernador del Estado, Francisco ¨Kiko¨ Vega encabeza los esfuerzos dirigidos a hacer conciencia en toda la población de la importancia de la detección oportuna, que es la mejor vía para salvar vidas.

REESTABLECEN NORMALIDAD EN EL CENTRO DE TECATE TRAS FILMACIÓN DE SERIE TELEVISIVA

Tecate, Baja California.- Luego de las grabaciones de la serie estadounidense “The Mayans”, que tuvieron como locación el Pueblo Mágico de Tecate, el parque Miguel Hidalgo y sus alrededores volvieron a la normalidad este jueves 19 de octubre, rodaje de un solo día que tuvo una fuerte derrama económica para el municipio.

Cabe destacar que las reparaciones, cambios de letreros, señalamientos entre otros, para la adaptación del pueblo llamado “Santa Madre”, (Ciudad ficticia del rodaje) ya fueron cubiertos por la producción, quienes manifestaron la satisfacción de haber trabajado en un lugar tan pacífico y tranquilo como Tecate.

De igual manera se informó que una vez aprobada la serie se pretende regresar cada mes durante un año para continuar con otras grabaciones, cabe señalar que se transmitirá a mediados del 2018 a través del canal de televisión FX.

INICIAN OBRAS SOCIALES POR MÁS DE 1 MILLÓN 500 MIL PESOS

La SEDESOE instalará drenaje sanitario en la colonia Horóscopo y pavimentará una calle en la colonia La Joya.

Tijuana, Baja California.- Como parte de las acciones encaminadas a mejorar las condiciones de vida de los bajacalifornianos, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOE) inició dos obras sociales por más de 1 millón 500 mil pesos.

El Subsecretario de Planeación e Infraestructura de la SEDESOE, Miguel Ángel Zavala Pantoja, explicó que comenzaron los trabajos de instalación de más de 400 metros lineales de drenaje en la calle Vista Hermosa esquina con Unión Fraternidad de la colonia Horóscopo, en la Delegación Cerro Colorado.

Por lo anterior, mencionó que se beneficiarán poco más de 300 habitantes con las acciones que quedarán terminadas en las próximas semanas con la instalación total de la tubería en la que se invertirán en total 1 millón 99 mil pesos.

“Es un compromiso permanente de todos nosotros dar seguimiento a sus solicitudes y atender las necesidades que tienen en ésta y en otras comunidades; estamos trabajando en toda la entidad en más de 200 obras en beneficio directo de residentes de diferentes colonias”, detalló.

Por otro lado, el funcionario estatal detalló que en la colonia La Joya de la Delegación San Antonio de los Buenos, arrancaron los trabajos de pavimentación en la calle Saturno que se conectará directamente con otras vialidades aledañas, en beneficio de más de 200 vecinos; acciones que representan un monto de 438 mil 591 pesos.

“Sabemos que para ustedes es de gran importancia contar con esta obra, sobre todo en época de lluvias ya que será utilitaria para acceder en mejores condiciones a sus viviendas”, resaltó.

DESGLOSA TITULAR DE SEBS INFORME DE GOBIERNO ANTE COMISIÓN QUE PRESIDE CATALINO ZAVALA

El legislador invita al funcionario estatal a sumar esfuerzos por una Cruzada por la Educación en Baja California

Mexicali, Baja California.- Correspondió al titular de la Secretaría de Educación y Bienestar Social (SEBS), Miguel Ángel Mendoza González desglosar el Cuarto Informe de gobierno estatal en materia educativa, en sesión ampliada de la Comisión legislativa del ramo, que preside el diputado Catalino Zavala Márquez.

Indicó el funcionario estatal que el Sistema Educativo maneja un presupuesto de 22 mil 948 pesos, destinados a cubrir sueldos; edificar obras de infraestructura educativa, cultural y deportiva; otorgar becas y uniformes, además de otros apoyos para hacer llegar los servicios de educación, cultura y deporte a todos los bajacalifornianos.

Durante el ciclo escolar 2016-2017, se atendieron a más de 982 mil alumnos, desde preescolar hasta educación superior, lo que significa que uno de cada tres habitantes asiste a tomar clases en alguna de las 4 mil 501 escuelas del Estado, expuso.

Por su parte, el director del Instituto de Cultura de Baja California, Manuel Felipe Bejarano Giacoman, indicó que a nivel global, en primarias y secundarias, el ICBC visitó 299 escuelas, desarrollando un mil 193 actividades en beneficio de 55 mil 189 alumnos niños y jóvenes.

Al hacer uso de la voz, el presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, diputado Catalino Zavala, expuso que es preocupante que este año se haya reducido el presupuesto destinado para la educación y que sea casi del mismo monto ejercido en el 2014, “y eso es grave”, ya que es un área fundamental para el desarrollo del Estado.

Resaltó que sólo a través de la educación, se puede garantizar el rescate del dañado tejido social que sufre Baja California y que se expresa en forma de violencia y descomposición familiar.

Por tales motivos, el legislador manifestó el apoyo del Congreso del Estado, para los programas educativos, así como a la educación indígena. Además de considerar que no debe haber un solo maestro que se quede sin pago y que debe resolverse de fondo y para siempre, el tema de la grave crisis de las pensiones.

Al referirse al presupuesto para el siguiente ejercicio fiscal, Catalino Zavala dijo que para ello, deben reorientarse los excedentes de los ingresos públicos, que se calculan en más de 2 mil millones de pesos.

Enfatizó en que solamente el 12 por ciento de los jóvenes con las mayores posibilidades económicas llegan a la universidad, ya que muchos de ellos no ingresan a pesar de tener el derecho a una profesión para beneficio personal, de su familia y de la sociedad.

Finalmente exhortó al titular de SEBS a que invite a todos sus colaboradores a sumar esfuerzos por una Cruzada por la Educación en Baja California, que requiere el pueblo y Baja California.

Cabe mencionar que asistieron a esta sesión ampliada, los legisladores: Claudia Agatón Muñiz, Eva María Vásquez Hernández, Andrés de la Rosa Anaya, José Félix Arango, Patricia Ríos López, Rocío López Gorosave, Iraís Vásquez Aguiar, Mónica Hernández Álvarez, Carlos Torres Torres, Jorge Eugenio Núñez Lozano, Alejandro Arregui Ibarra, Víctor Manuel Morán Hernández, Marco Antonio Corona Bolaños Cacho, Benjamín Gómez Macías y Bernardo Padilla Muñoz.

LA TITULAR DE LA PGJE INFORMÓ DE LOGROS Y RETOS DE LA DEPENDENCIA ANTE LA COMISIÓN DE JUSTICIA

Que preside la diputada Victoria Bentley.

Resaltó el 82 por ciento en disminución de secuestros y el 97 por ciento de efectividad en sentencias del Sistema Penal Acusatorio.

Reconoció el aumento de homicidios ligados al narcomenudeo y la desarticulación de 44 bandas dedicadas a la venta de drogas.

Mexicali, Baja California.- En el marco de la glosa del cuarto informe del Poder Ejecutivo, la titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Perla del Socorro Ibarra Leyva, compareció ante la Comisión de Justicia de la XXII Legislatura local, que preside la diputada Victoria Bentley Duarte, donde dio a conocer los resultados que ha tenido esta institución, en cuanto a sus obligaciones en perseguir a los responsables de los delitos que suceden en Baja California.

En la presentación de su informe de resultados, la procuradora resaltó que la entidad es la primera a nivel nacional y en Latinoamérica, en tener todos sus laboratorios de criminalística acreditados por las normas internacionales ISO17020, además de contar con una efectividad del 97 por ciento en sentencias del Sistema Penal Acusatorio.

Asimismo, informó que la PGJE desarticuló 8 bandas que se dedicaban al delito del secuestro, lo que trajo consigo la disminución en un 82 por ciento de este hecho delictuoso, además de desactivar 44 bandas de narcomenudistas, mediante 150 cateos en colonias detectadas con el problema de venta de estupefacientes. Por otro lado, destacó que se cumplieron 5 mil 325 órdenes de aprehensión.

En respuesta a diversos cuestionamientos de legisladores de los diferentes partidos políticos, la compareciente sostuvo que en el presente año se tienen registrados 147 homicidios de mujeres en el Estado, de los cuales 109 se efectuaron en Tijuana, y que del total de ellos sólo 8 casos han sido catalogados como feminicidios. En este tema, mencionó que muchas de estas muertes de mujeres están relacionadas con el delito de narcomenudeo.

En cuanto a la proliferación de delitos de alto impacto, como los sucedidos principalmente en la zona costa de Baja California, la procuradora expresó a los legisladores presentes que un 80 por ciento de ellos se relacionan con el narcomenudeo y la delincuencia organizada, y el 20 restante a asuntos pasionales, de familia, entre otros.

Por otro lado, y ante la pregunta de la importancia de implementar el programa C5i, que tiene que ver, entre otras cosas, con la instalación de cámaras de video vigilancia en puntos estratégicos de los diversos municipios, afirmó que estás serán una importante herramienta para la Procuraduría para elaborar las carpetas de investigación, lo cual coadyuvará en fortalecer la procuración de justicia.

Ibarra Leyva, quien iba acompañada por subprocuradores y funcionarios de la dependencia, señaló la importancia de que la sociedad se involucre para disminuir los hechos delictuosos que afectan al Estado, en el sentido de trabajar para contrarrestar la pérdida de valores y la desintegración familiar.

Durante la comparecencia estuvieron presentes los legisladores integrantes de la Comisión de Justicia del Congreso, Victoria Bentley Duarte, presidenta; Alejandro Arregui Ibarra, secretario, y los vocales Raúl Castañeda Pomposo, Andrés de la Rosa Anaya, Víctor Manuel Morán Hernández, Luis Moreno Hernández y Job Montoya Gaxiola.

Además hicieron acto de presencia los asambleístas Sergio Tolento Hernández, Blanca Patricia Ríos López, Mónica Hernández Álvarez, María Trinidad Vaca Chacón, Rocío López Gorosave, Catalino Zavala Márquez e Iraís Vázquez Aguiar.