Skip to main content

Mes: octubre 2017

PRESENTA DIP. MARCO CORONA PRIMER INFORME DE SU TRABAJO LEGISLATIVO

Destacó que ha presentado 25 iniciativas y la entrega de centenas de apoyos a personas y familias que más lo necesitan del IX distrito
Tijuana, Baja California.- Ante cientos de personas reunidas ayer en el parque 18 de Marzo de la colonia Morelos de esta ciudad, entre las cuales se encontraban beneficiarios de apoyos sociales, líderes de colonias y residentes del noveno distrito que le toca representar, el diputado priista Marco Antonio Corona Bolaños Cacho presentó su primer informe de trabajo legislativo y de gestoría como miembro de la Vigésima Segunda Legislatura de Baja California.

En el evento estuvieron acompañándolo también el secretario General de Gobierno Francisco Rueda Gómez, en representación del gobernador; sus compañeros legisladores Alejandro Arregui Ibarra, Bernardo Padilla Muñoz, Blanca Patricia Ríos López y Carlos Torres Torres, así como el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, David Ruvalcaba Flores, los regidores del XXII Ayuntamiento de Tijuana Eligio Valencia López y Julieta Aguilera Castro, su suplente en la diputación Juan Siqueiros Ruiz, miembros de organizaciones priistas, además de familiares y amigos.

En su exposición ante la concurrencia, el legislador del noveno distrito de Tijuana dijo: “Pueden estar seguros que este informe, más allá de una obligación, lo considero la manera más clara y apropiada para mostrar los resultados de la confianza depositada en mi persona”.

Mencionó que ha presentado de forma personal 25 iniciativas, muchas de ellas basadas en la solidaridad con aquellas personas y familias que más lo necesitan. En ese sentido, destacó la reforma ya aprobada mediante la cual los enfermos terminales y sus familias deberán recibir, por parte del Estado, apoyos en alimentación y en el pago de los servicios públicos.

Asimismo, el diputado Marco Antonio Corona dio a conocer su recién aprobada reforma a la ley de seguridad social para los policías, por la que logró, entre otras prestaciones para ellos: prótesis gratuitas, acceso a un seguro de vida o pago póstumo en caso de deceso, otorgamiento de créditos para vivienda, licencias con derecho a remuneración por accidentes y enfermedades profesionales, así como pensión por jubilación, retiro, invalidez o muerte.

Por otro lado, el legislador tijuanense subrayó su adhesión a la reforma constitucional presentada por el grupo parlamentario del PRI para eliminar el fuero y aprobada por el Pleno del Congreso, por la cual los servidores públicos estatales y municipales, como gobernadores, diputados, presidentes municipales, regidores y síndicos, podrán ser procesados de inmediato ante un juez penal en caso de que cometan algún delito.

El representante popular informó, además, que fue aprobada su iniciativa para que las madres jefas de familia, parejas jóvenes o cualquier bajacaliforniano puedan tener la oportunidad de adquirir una vivienda digna, para lo cual se logró que el Ejecutivo del Estado tenga la obligación de coordinarse con el Infonavit y demás instituciones públicas dedicadas a otorgar créditos de vivienda, a fin de apoyar a cualquier persona que requiera una casa, que en un estado de abandono haya sido recuperada y rehabilitada.

En el rubro de la transparencia, eficiencia y honestidad en el manejo de los recursos públicos, Corona Bolaños Cacho expresó que propuso una reforma para que las autoridades estatales y municipales tengan la obligación de emitir, de manera anual, un programa de austeridad que tenga el propósito de lograr el ahorro, el gasto racional y eficiente de los recursos, a fin de conservar las finanzas del erario sanas y estables.

Especificó que los ahorros logrados por dicho programa, no podrán aplicarse a gasto corriente, sino a áreas prioritarias como educación, salud, desarrollo social y seguridad pública.

En su discurso, mencionó que presentó también una propuesta que busca garantizar la educación para estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria, mediante el otorgamiento de “EfectiBeca”, que será un apoyo en efectivo diario, no menor a la mitad de un salario mínimo vigente, dirigido especialmente hacia aquellos educandos que no cuentan con recursos para seguir sus estudios.

Por último, agradeció la confianza depositada en su persona de cientos de mujeres y hombres, adultos mayores, organizaciones de la sociedad civil, escuelas, atletas y equipos deportivos y estudiantes de diversos niveles educativos, mismos que se acercaron a su módulo para solicitar su apoyo en diversas necesidades.

95% DE AVANCE DE OBRA NODO VIAL PASO EXPRESS 20 DE NOVIEMBRE EN TIJUANA

Con una inversión de 183 millones de pesos, la obra quedará habilitada en el mes de noviembre del presente año
Tijuana, Baja California.- La Administración Estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), da a conocer los avances de la obra Nodo Vial Paso Express 20 de Noviembre, la cual quedará habilitada en el mes de noviembre próximo, destinando para ello una inversión total de 183 millones de pesos.

Así lo reiteró Gabriel Arvizu Loyola, Delegado de la SIDUE en zona costa, quien agregó que los trabajos que se realizan actualmente en el Nodo Vial Paso Express 20 de Noviembre, consisten en el detallado de rampas de acceso, la construcción del drenaje pluvial y de la barrera central, así como la colocación de alumbrado público, presentando hasta el momento un avance general del 95%; además informó que paralelamente se llevan a cabo las acciones del método de reforzamiento de los pilotes bajo el puente, con base a las observaciones de la mesa técnica integrada por gobierno y organismos colegiados.

El Nodo Vial Paso Express 20 de Noviembre será una obra emblemática que impulsará la economía de la Zona Metropolitana, por la construcción de un paso inferior sobre la avenida Paseo de Los Héroes y la construcción de dos puentes, uno que cruzará de forma transversal a nivel sobre la avenida 20 de Noviembre y otro que salva el cruce del ferrocarril con un esviaje de 20 grados, dando fluidez a los 250 mil habitantes que transitan diariamente por dicha vialidad, cumpliendo una meta inferior de 442 metros y un paso superior de 15.8 metros, así como una vía férrea de 50.90 metros, todo con una inversión de más de 183 millones de pesos.

El funcionario estatal, aseguró que dicho Nodo será considerado una de las obras viales más importantes de la ciudad, ya que los automovilistas que transitan por la Prolongación Paseo de los Héroes ya no tendrán la necesidad de detenerse en el crucero, utilizando el desnivel de 44 metros lineales y dos carriles de circulación por sentido, el cual se ubicará en la parte inferior de la Avenida 20 de Noviembre, y funcionará como un puente vehicular.

Detalló que en el mes pasado se dio la explicación de la solución técnica para el proceso de reparación de los pilotes del Nodo Vial Paso Express 20 de Noviembre, dejando en claro que el Estado exigió al contratista de la primera etapa de la obra, llevar a cabo las reparaciones conforme a la ley, mismas que se están realizando de acuerdo a lo indicado por expertos, con lo cual la obra no representará ningún tipo de riesgo para los usuarios.

Esta obra forma parte del esfuerzo entre Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de la ciudad de Tijuana, a través de los programas federales: Programa de Desarrollo Regional, Fortalecimiento Financiero, y el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas; los cuales promueven el impulso de los proyectos estratégicos, de movilidad y modernización urbana, que brindan oportunidades de desarrollo comercial, industrial y económico en el Estado de Baja California.

MODERNIZAN ALUMBRADO EN LA UNIDAD DEPORTIVA EUFRASIO SANTANA

Tecate, Baja California.- La mañana del pasado jueves se dio inicio con los trabajos de mantenimiento y cambio de lámparas Led´s en la cancha de tenis que se encuentra al interior de la Unidad Deportiva Eufrasio Santana, así lo informó el titular del Instituto Municipal del Deporte, Luis Alonso Limón, quien dijo que se está trabajando en base al Modelo de Ciudad Tecate, Innovador y Sustentable, implementado por el Gobierno Municipal.
El funcionario municipal refirió que este cambio va a generar beneficios en el ahorro de energía eléctrica de un 80 por ciento, siendo un ejemplo de sustentabilidad y cumpliendo el compromiso de disminuir el impacto y el gasto público, destacó que en las siguientes etapas se realizará el cambio de piso duro y malla ciclónica en las cuatro canchas de tenis, siendo también un compromiso de la Alcaldesa Nereida Fuentes de mantener espacios públicos dignos para la comunidad.
Lo anterior en un esfuerzo conjunto por parte del XXII Ayuntamiento a través del IMDETE, La Liga Municipal de Tenis y la SES Tenis Center asociación norteamericana, siendo ello una muestra más de las alianzas estratégicas de la administración que encabeza la Alcaldesa Nereida Fuentes González.

SOLICITA REGIDORA JUDITH ARMENTA MAYOR PRESENCIA POLICÍACA EN DELEGACIONES RURALES DE TECATE

Tecate, Baja California.- Tras reuniones con representante delegacionales y ciudadanos residentes, así como funcionarios de seguridad pública, se atendieron reclamos, como el hecho de que Tecate tiene 6 delegaciones y únicamente estaban asignadas dos patrullas policiacas y éstas carecían de combustible suficiente para responder a la población.
Al respecto la Regidora Judith Armenta Cruz, que coordina la comisión de Desarrollo Rural y Comunidades Indígenas y es integrante de la de Seguridad Ciudadana, se refirió a los resultados de la reunión en la que también estuvo el Regidor Otto Magno Leaño y el Director de la Policía Francisco Castro Trenti, así como todos los delegados de Nueva Colonia Hindú, Valle de las Palmas, Héroes del Desierto, Rumorosa, Mi Ranchito y Luis Echeverría, para comentar sobre la problemática que enfrenta cada uno.
El compendio, fue dado a conocer por le Regidora Judith Armenta en sesión de Cabildo, donde lanzó la solicitud de que el Ayuntamiento incremente la disposición de combustible para las patrullas que sirven a esos sectores, además en la medida de las posibilidades se haga el esfuerzo por dotar de unidades a cada una de las delegaciones para brindar mayor vigilancia y seguridad a las mismas.
Igualmente se refirió la edil al hecho de que aunque saben que el problema es la falta de elementos policiacos, urge diseñar una estrategia para no tener abandonada en este rubro a la importante y vasta zona rural tecatense.

BENJAMÍN GÓMEZ PIDE SOLUCIÓN AL JUSTO RECLAMO DE INSPECTORES PENSIONADOS Y JUBILADOS

• Solicita el diputado la intervención de diversas autoridades estatales para salvaguardar los derechos laborales y humanos de los 168 reclamantes

Mexicali, Baja California.- El presidente del Congreso del Estado, Edgar Benjamín Gómez Macías presentó ante el Pleno, un punto de acuerdo en materia de adecuación de la pensión de los Inspectores de la Educación jubilados y pensionados, en respuesta a una petición ciudadana.

De esta forma, el legislador hizo uso de la tribuna para solicitar la intervención de diversas autoridades estatales que logren conjugar esfuerzos para salvaguardar los derechos de los 168 reclamantes.

Esto para dar atención al problema, con una respuesta ágil, respetuosa y digna, considerando que son de la tercera edad y que resulta reprochable que su proceso judicial, aún continúe en trámite sin una respuesta definitiva, después de más de diez años de litigio.

Señaló en su exposición de motivos, que a partir del mes de Mayo de 2007, se presentaron diversas reclamos ante el ISSSTECALI, y como consecuencia de la negativa a ser escuchados por parte de dicho Instituto, los 168 reclamantes pensionados y jubilados de los puestos de Inspectores de Educación Preescolar, Primaria y afines, con adscripción a la SEBS y con residencia de los cinco municipios del Estado, presentaron formal demanda ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo.

Mencionó que con fecha 13 de febrero de 2015, se publicó en el Periódico Oficial del Estado, los ordenamientos que apoyan definitivamente a la orientación de la posible solución del conflicto, ya que la propia exposición de motivos y justificación del nuevo modelo pensionario, establece los mecanismos de integración del sueldo regulador que debe ser considerado para otorgar pensiones y jubilaciones, de ahí que existan elementos para verificar la diferenciación del modelo y naturaleza de la pensión dinámica prevista en el modelo de 1970, con el actual modelo que se presenta en la nueva Ley de ISSSTECALI del 2015.

Por tales motivos, Benjamín Gómez exhortó a distintos funcionarios estatales, de gobierno, educación, planeación y finanzas; ISSSTECALI; Tribunal Contencioso Administrativo y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), a efecto de que integren una mesa de trabajo, con el fin de que se busquen de manera coordinada soluciones al justo reclamo de los 168 pensionados y jubilados, con el carácter de Inspectores de la Educación.

SEÑALAN FALTA DE DIAGNÓSTICO PARA LA CONFORMACIÓN DEL C5I

• Dan a conocer durante la sesión de Colegio de Contadores Públicos de Baja California

Tijuana, Baja California.- El Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California, Juan Manuel Hernández Niebla señaló que no respaldarán el proyecto de un C5 I en tanto no venga acompañado del número adecuado de presupuestos, de policías y de equipos que requiere.

Durante su participación en el Colegio de Contadores Públicos de Baja California (CCPBC) que preside el C.P.C Lorenzo Hernández Niebla, el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad mencionó que un C5 no solo es un esquema de cámaras y arcos de seguridad, sino la información estratégica que genera para dar pauta a operaciones tácticas, lo cual es un esquema de gente.

“Hace falta la gente, estructura, los protocolos, el diagnóstico correcto, nosotros no vemos operaciones coordinadas por parte de la policía, no vemos métricas de desempeño realmente que estén midiendo el desempeño de cada una de las autoridades policiacas, creo que eso sería un verdadero C5 que se pudieran integrar, que pudieran generar este tipo de información estratégica que dé pauta a operaciones tácticas”, manifestó.

Juan Manuel Hernández Niebla comentó que actualmente el Consejo Ciudadano está llevando a cabo trabajos para hacer un verdadero diagnóstico y una estructura de operatividad de las policías de Baja California, partiendo desde el arranque de la información en el C4.

“Realmente medir el tablero de incidencia delictiva en base a la cultura de la denuncia no nos funciona, no nos sirve pero sabemos que las llamadas del 911 son un verdadero diagnóstico del panorama delictivo que nos está aconteciendo en cada una de las ciudades del estado, entonces partiendo de ahí, saber el número adecuado de policías, cuales son los protocolos de desempeño, la parte de los equipos, las reacciones, dando una sustentabilidad a largo plazo”, precisó.

Para concluir, dio a conocer que las propuestas actuales del Consejo Ciudadano de Seguridad son materia de reforma policial es un esquema de blndaje que brinde resultados sustentables, a través de la modificación de 13 leyes existentes y la creación de 3 nuevas.

Asimismo, figuras importantes como los nombramientos de los secretarios de seguridad pública y el procurador de justicia, y que sean totalmente independientes de la estructura política o del gobernante en turno, además de la creación de un sistema ejecutivo en materia de seguridad pública que sea independiente del Ejecutivo del Estado en materia de manejo de presupuestos, estructuras y andamiaje en materia de seguridad.

ENTREGAN APOYOS SOCIALES A CIENTOS DE FAMILIAS BAJACALIFORNIANAS EN MACRO JORNADA “OPORTUNIDADES BC”

La Secretaría de Desarrollo Social también realizó entregas de apoyos similares en Tecate y Playas de Rosarito
Tijuana, Baja California.- En seguimiento a las estrategias de la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid para fortalecer la economía de los bajacalifornianos, la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (SEDESOE) entregó apoyos a cientos de familias que residen en diferentes colonias de Tijuana, lo que representó una inversión de 570 mil pesos, ello en el marco de la Macro Jornada “OportunidadES BC”.

El titular de SEDESOE, Alfonso Álvarez Juan, quien encabezó el evento realizado en la explanada Zócalo del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) ubicada en el exterior de Centro de Gobierno en esta ciudad, informó que se otorgaron becas a madres trabajadoras de 350 hijos menores en edad escolar, las cuales consisten en un apoyo de 500 pesos para cada hijo que será destinado para la compra de insumos escolares como uniformes, calzado, libros y útiles, entre otros, lo que en conjunto significó un presupuesto de 175 mil pesos.

Expuso que también se benefició a 200 familias con paquetes de mejoramiento de vivienda por mil 900 pesos cada uno, para la adquisición de materiales de construcción como bloques, cemento, arena, grava, papel arenado y brea, de acuerdo a las necesidades de cada hogar, lo cual representó un monto global de 380 mil pesos.

El funcionario estatal comentó que, por otro lado, 150 ciudadanos recibieron alimentos del programa “Un Grano de Ayuda” tales como frijol, arroz y lentejas, nutrientes indispensables en la dieta diaria, para lo cual el Gobierno del Estado destinó 15 mil pesos.

“Nos da mucho gusto entregarles estos apoyos que surgen del dinero que aportan con el pago de sus impuestos y lo que hacemos en el gobierno estatal es administrarlo de manera transparente y eficiente,” expresó.

Agregó que las familias beneficiadas habitan en colonias como Lomas Taurinas, El Florido, Nueva Aurora, Camino Verde, Sánchez Taboada, Altiplano, entre otras.

Durante la actividad ofrecieron sus servicios dependencias como DIF Estatal, Secretaría General de Gobierno, Secretaría de Salud, Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana, Secretaría de Planeación y Finanzas, Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California, Procuraduría General de Justicia del Estado, Instituto de la Vivienda para el Estado de Baja California, así como la SEDESOE.

Beneficia Gobierno del Estado a familias de Tecate y Playas de Rosarito en jornadas asistenciales
De igual manera, la SEDESOE coordinó jornadas de servicios realizadas en los municipios de Tecate y Playas de Rosarito, en el primer caso, el Delegado de la dependencia, Jorge Isaac Moreno Carreño, encabezó la actividad en el gimnasio municipal donde hizo entrega de 181 mil pesos en apoyos variados, proyectos productivos y paquetes de mejoramiento de vivienda.

Mientras que, en Playas de Rosarito, la Delegada de SEDESOE, María Ana Medina Pérez, presidió la entrega de apoyos sociales por 74 mil pesos para beneficiar a rosaritenses con 800 paquetes alimenticios que contienen productos de primera necesidad como avena, atún, cereal y leche en polvo; así como 400 raciones del programa “Un Grano de Ayuda” que incluyen frijol, arroz y lentejas.

ESTUDIANTES DE CETYS VISITAN PARQUE EÓLICO ENERGÍA SIERRA JUÁREZ EN TECATE

• La fuerte vinculación escuela – empresa beneficia a ambos sectores
Tecate, Baja California.– Estudiantes de la carrera de ingeniería en energías renovables de la Escuela de Ingeniería del Sistema CETYS realizaron su primera visita al parque eólico Energía Sierra de Juárez (ESJ) localizado en la zona de La Rumorosa, en el municipio de Tecate.
El parque ESJ comenzó operaciones en el 2015, representó una inversión de $ 300 millones de dólares, cuenta con una capacidad de 155 MW mediante 47 aerogeneradores de 3.3 MW y es el primer proyecto transfronterizo de energía renovable entre México y Estados Unidos.
La visita fue promovida por el Lic. Mario C. López, Gerente de Asuntos Externos de IEnova en coordinación con el Dr. Jorge Sosa López, Director del Colegio de Ingeniería de CETYS Universidad, con el propósito de conocer instalaciones, operaciones y funcionamiento del parque eólico.
El grupo del CETYS Universidad conformado por 16 alumnos, fue recibido por el Ing. Pavel Ruiz, Gerente de Operaciones de ESJ, quien expresó que “la vinculación académica es un tema prioritario para IEnova ya que siempre trabajamos de la mano con las comunidades en donde operamos. Las visitas a los activos de IEnova son una oportunidad para que alumnos conozcan de primera mano la operación de los proyectos, su funcionamiento y administración, y así visualicen en qué área del sector energético es en la que quieren desarrollarse”.
El Dr. Sosa dijo que los estudiantes descubrieron la alta relación de la teoría con la práctica.

Una de las estudiantes observó “la apertura a las mujeres, ya que fue una joven ingeniera quien les presentó los aspectos técnicos del proyecto”. Ellos vienen impresionados de la cultura de trabajo de IEnova ya que destacan la gran humanidad, sencillez y profesionalismo de los operadores del parque concluyó el Dr. Sosa.
La reforma energética impulsada por el Gobierno Federal está dando como resultado nuevas inversiones que requieren de personal técnico y profesional capacitado por lo que CETYS Universidad fue visionario en crear un programa especializado para el emergente sector de energías
limpias.

IDENTIFICAN A HOMBRE DECAPITADO EN TECATE

• La cabeza fue localizada al interior de una hielera.
• 2da localizada en este municipio en lo que va del año.
• Suman ya 45 homicidios violentos, así como 19 casos de privación ilegal de la libertad.
Tecate, Baja California.- Luego de que se diera a conocer el hallazgo de restos humanos al interior de una hielera a 300 metros de Seguridad Ciudadana, en la zona centro del “Pueblo Mágico” de Tecate, el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) Gerardo Sosa Olachea dio a conocer en entrevista que se trata de una cabeza, la cual pertenece a Eleazar B. originario de Sinaloa y quien al parecer tenía poco tiempo de haber llegado a este municipio.
El hallazgo de la cabeza humana al interior de una hielera junto con un narcomensaje que decía “Esto les va a pasar a todos los chapulines que no se alinien aqui se pelan la verga. CJNG atte El Puma” fue localizada el pasado viernes alrededor de las 12:10 del mediodía a escasos metros de la Direccion de Seguridad Ciudadana, es la segunda en lo que va de la administración de la alcaldesa Nereida Fuentes al frente del XXII Ayuntamiento de Tecate.
Cabe destacar que en el mes de junio del año en curso, fue localizada la cabeza de José Alfredo Pereira González “El Churumbelo”, identificado como sicario del Cártel de Sinaloa, la cual fue igualmente abandonada junto a una cartulina al costado del domicilio de Francisco Castro Trenti, director de Seguridad en este municipio.
En lo que va del año se han registrado hasta el mes de octubre 45 homicidios violentos, así como 19 casos de privación ilegal de la libertad, lo anterior en base a las estadísticas del análisis de incidencia delictiva correspondiente realiza el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California, en la que indican que en el mes de enero se registró un homicidio, febrero 3, Marzo 4, abril 3, mayo 3, junio 7, julio 5, agosto 6, septiembre 10, así como 3 ejecuciones más en este mes de octubre, siendo el mes de septiembre uno de los mas violentos.

RINDE CLAUDIA AGATÓN PRIMER INFORME DE RESULTADOS DE TRABAJO LEGISLATIVO, SOCIAL Y POLÍTICO ANTE 3 MIL PERSONAS

• Presentó 20 iniciativas de Ley en materia de justicia, educación, conservación ambiental y de recursos naturales, turismo y seguridad
• Más de 25 mil impactos de acciones de gestión social
• “Agua sí, como un derecho humano y no como una mercancía”: PT

Ensenada Baja California.- La diputada del Partido del Trabajo, Claudia Josefina Agatón Muñiz, presentó su informe de resultados de trabajo legislativo, social y político, en acto que se llevó a cabo al aire libre, junto al Parque Revolución de Ensenada, ante 3 mil personas, con la asistencia de funcionarios de los tres niveles de gobierno, legisladores de diversos Grupos Parlamentarios, autoridades del Partido del Trabajo y, sobre todo líderes y ciudadanos de su distrito.

Mencionó que en las 20 iniciativas; 18 puntos de acuerdo y siete posicionamientos que ha presentado ante el Pleno, ha contado con el respaldo de grupos y personas residentes del municipio de Ensenada.

En estas acciones legislativas, abordó temas relativos a la impartición de justicia, protección de los menores, derechos de las mujeres; conservación del medio ambiente; seguridad pública; mayor cobertura educativa, tarifas estudiantiles en el transporte público; turismo y la seguridad.

Por otra parte, dijo que los legisladores han coincido en anteponer el interés ciudadano, al interés de alguna de las fuerzas políticas. De ahí que se hayan logrado importantes avances en materia de legislación, para combatir y erradicar la corrupción y avanzar en materia de transparencia y rendición de cuentas.

La legisladora, también informó que tuvo la responsabilidad de coordinar en dos periodos consecutivos a la Junta de Coordinación Política, en donde se privilegió el diálogo y el respeto para construir los consensos necesarios para la vida interna del Congreso, y poder dar respuesta a las exigencias de la sociedad.

Gestión Social

En lo que se refiere a gestión social, hizo hincapié en que fue la primera legisladora que abrió su módulo, donde se han realizado más de 25 mil impactos de acciones de gestión social.

Se benefició a estudiantes de todos los niveles educativos y se brindaron diferentes servicios en materia de salud, asesorías psicológicas y jurídicas. Se entregaron seguros de vida para madres jefas de familia y apoyos de canasta básica a los adultos mayores y personas en condición de pobreza extrema, entre otros.

“Un sector de primordial importancia para nosotros, -dijo- son los niños de nuestras colonias populares, por tal razón realizamos 100 posadas navideñas atendiendo a 15 mil, 200 niños de distintas colonias de Ensenada y su zona rural”.

El Agua, un derecho Humano

Al referirse en su discurso al tema del agua, la diputada Claudia Agatón, mencionó: “no ha escapado a nuestro quehacer en la representación popular, el evitar que el agua corra el riesgo de privatizarse, por tal razón el pasado mes de diciembre de 2016, votamos en contra y nos opusimos a lo que se denominó como nueva Ley del Agua”.

“Agua sí, pero con base a criterios de garantizar a la sociedad este recurso, como un derecho humano y no como una mercancía”, consideró la legisladora del PT.

Dejó en claro que no apoyará bajo ninguna circunstancia, que se instale en nuestro territorio, ninguna desaladora que tenga como objeto la venta de agua a los Estados Unidos o, que sirva como justificante para enviar a territorio norteamericano el agua dulce del Río Colorado.

Construyamos un Gobierno Menos recaudador y más promotor del desarrollo

Posteriormente, se refirió a los diputados locales para decir: construyamos desde la Legislatura, pero junto a los distintos sectores sociales y productivos de Baja California, un modelo de gobierno menos recaudador y más promotor del desarrollo, que nos permita acabar con las grandes desigualdades, que tanto lastiman a quienes menos tienen”.

“Con la participación de todos los sectores y levantemos la vista, para ver más allá del horizonte inmediato, para que construyamos las bases de un mejor gobierno y de una sociedad más participativa. Un gobierno y sociedad, en donde quede desterrada la corrupción, la inseguridad pública y la apatía, concluyó.