Skip to main content

Mes: agosto 2017

INAUGURAN LINEA DE CONDUCCIÓN DE AGUA EN JARDINES DEL RINCÓN

Más de mil 400 pobladores cuentan con la infraestructura principal para abastecer sus hogares con agua por tubería.

Tecate, Baja California.- Con el objetivo de construir la infraestructura necesaria para dotar del servicio de agua a residentes del poblado rural Jardines del Rincón en Tecate, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), inauguró la primera etapa de la línea de conducción de agua potable, misma que inició su construcción en 2016.

La Directora de la CESPTE, Patricia Ramírez Pineda, explicó que mediante una inversión de 6 millones 146 mil 614 pesos, se logró construir esta línea de conducción que inicia en el poblado Chula Vista y que una vez terminado el sistema de agua, la línea conducirá el vital líquido por 4 mil 517 metros hasta Jardines del Rincón.
Indicó también que aproximadamente en dos meses comenzará la edificación de la segunda etapa, al tiempo de agregar que “estas acciones permiten avanzar con paso firme en la dotación de un servicio básico, indispensable y vital para esta zona alejada del entorno urbano”.

Ramírez Pineda, refirió que más de mil 400 pobladores cuentan ya con la infraestructura principal para a corto plazo abastecer sus hogares con agua por tubería, y que como parte de los trabajos se instalaron 4 kilómetros y medio de tubería de PVC de 8 pulgadas, válvulas de admisión, expulsión y eliminación de aire, así como desfogues de 4 pulgadas de diámetro con tubería de acero.

Enfatizó que la obra es resultado del trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado y la Comisión Nacional del Agua para ofrecer mejores servicios a los tecatenses, en este sentido, dijo que la Administración estatal atiende las inquietudes de los pobladores y ante el inminente abatimiento de la única fuente de abastecimiento en Jardines del Rincón, que son los pozos de agua, Cespte hizo un esfuerzo extraordinario para brindar una respuesta puntual a las necesidades de la población.
Por su parte, los vecinos recibieron la explicación de la línea de conducción, la cual se conforma de tuberías y dispositivos de control, que permiten el transporte del agua -en condiciones adecuadas de calidad, cantidad y presión- desde la fuente de abastecimiento, hasta el sitio donde será distribuida.
La representante de los beneficiados, Carmen Reyes manifestó “Agradecemos al Gobierno del Estado, ya que través de CESPTE se han tocado puertas y han luchado para que nosotros podamos contar con el vital líquido por tubería”.

TIENE SECTOR MAQUILADOR PROBLEMAS PARA GENERAR CFDI DE INMIGRANTES HAITIANOS

· Esperan generar soluciones en conjunto con la Administradora del SAT en Tijuana
SECTOR MAQUILADORTijuana, Baja California.- Ya que las empresas de manufactura en la región han tenido problemas con los recibos de nómina en el tema de los refugiados haitianos y africanos que hay en Tijuana, al no poder hacer un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) en la versión 3.3, misma que entrará en vigor el primero de diciembre, la Asociación de la Industria Maquiladora y de Exportación Index Tijuana llevó a cabo una capacitación para sus asociados con la Administradora del SAT, Lic. Elizabeth López Guillén.

La Directora del Comité Laboral y de Seguro Social de Index, C.P. Elisa Ibáñez Aldana mencionó que los socios del organismo han pedido ayuda constantemente para estar al tanto del nuevo esquema de facturación electrónica, a fin de estar preparados para su entrada en vigor el primer día de diciembre, por lo que organizaron este foro con la participación de funcionarios del SAT.

Entre las principales inquietudes del sector industrial destacó el tema de los haitianos y africanos que laboran en empresas de este sector, dado que no se puede hacer un CFDI a esas personas debido a que no cuentan con un RFC, ya que cuando les dan su permiso para estar y laborar en la región legalmente, no se dan de alta correctamente y no obtienen una CURP para poder tener sus documentos en regla, algo que les impide a las empresas realizar sus recibos de nómina.

En ese sentido, resaltó que la Administradora del SAT le solicitó a las empresas de la industria maquiladora realizar un censo para saber exactamente cuántas personas están en dicha situación, y poder así gestionar a nivel central una solución.

“Entonces la tarea que tenemos ahorita como Index es tener el dato duro de cuántas personas están en esa situación, para poder lograr que el SAT les dé una facilidad para poder timbrar esos recibos, tener su CFDI y poder de esa manera deducir los sueldos sin ningún problema”, indicó Elisa Ibáñez Aldana.

Detalló que otro de los temas que más preocupa a la industria es que el nuevo CFDI tiene más validación de datos, contrario al anterior esquema que no tenía tanta validación, sin embargo, se les explicó que con la nueva versión 3.3 se espera lograr un proceso más sencillo y ágil.

Por su parte, la Administradora del SAT, Lic. Elizabeth López Guillén comentó que el sector industrial y maquilador es de los más importantes en la región, por lo que se encuentran en la mayor disposición de apoyar a los asociados de Index para que resuelvan sus dudas en cuanto al nuevo modelo del CFDI.

Destacó que el cambio de facturación nace de diferentes requisitos tales como el homologar la información que el contribuyente le manifiesta al SAT, con el objetivo de facilitar el llenado de declaraciones y agilizar las devoluciones, pues el sector de los industriales requiere la declaración de impuestos con mucha celeridad.

“Intentamos que el pago de impuestos sea prácticamente que tú ni cuenta te des y en el momento que tú estés haciendo la factura, nosotros ya estemos sabiendo que estás teniendo un ingreso y que ese ingreso sea cotejado con tus gastos directamente con las facturas que ya van a tener información homogénea, y entonces al hacer eso, prácticamente es un ingreso, un gasto y ahí va el pago de impuestos, eso es lo que se busca”, expresó.

CELEBRA DIF TECATE DÍA DEL ABUELO CON CLUBES DE LA ALEGRÍA

Las abuelitas y los abuelitos de los 12 Clubes de la Alegría de Tecate celebraron a lo grande el Día del Abuelo en compañía del Presidente de DIF Marco Antonio Lizárraga.

1Tecate, Baja California.- Previo al Día del Abuelo, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tecate, a través del departamento de Tercera Edad, celebró en grande a las abuelitas y los abuelitos de los 12 Clubes de la Alegría del municipio.

Alrededor de 300 adultos mayores tanto de la zona urbana como de la rural, festejaron con baile, comida y rifas de regalos su día en compañía del Presidente del Patronato DIF, Marco Antonio Lizárraga Navarro quien los felicitó y reconoció por los años de vida que le han dedicado a sus familias.

“Ustedes representan la base solida de las familias tecatenses, son el pilar de sus hogares y un orgullo que valoramos y reconocemos, así que no me queda más que felicitarlos, pero sobretodo, agradecerles tantos años de servicio”, mencionó Lizárraga Navarro.

7El Presidente de DIF Tecate aprovechó para decirles a las abuelitas y los abuelitos que, “sigan así de activos y trabajadores como hasta el día de hoy, pues ustedes han contribuido para formar ciudadanos de bien y que Tecate sea la ciudad que tanto queremos”.

Así mismo, agradeció a los patrocinadores que hicieron posible la celebración, pero en especial, a la empresa Rockwell Automation por el invaluable apoyo que constantemente realizan al DIF Municipal, donando en esta ocasión la comida y el transporte.

Durante el evento, se contó con la presencia de la Delegada Federal en Baja California del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), María Fernanda Schroeder; la Coordinadora de Adultos Mayores de la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) del Gobierno de la Republica, Fernanda Muñoz; la directora de DIF Tecate, Carmen Yolanda Castro; la directora de Desarrollo Económico y Turismo Municipal, Karla Lizeth González; así como el director del Sistema de Transportes Municipales, Alejandro Ramírez.

ENTREGÓ GOBERNADOR FRANCISCO VEGA RECURSOS PARA BECAS DE LA FUNDACIÓN UABC POR 1 MILLÓN 750 MIL PESOS

El apoyo será destinado a jóvenes en situación económica desfavorable con el objetivo de que cuenten con la oportunidad de participar en intercambios académicos internacionales.

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de reafirmar el compromiso de la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, con la educación de calidad, este martes entregó recursos a través de la “Beca Gobernador”, por un monto global de un millón 750 mil pesos, a la Fundación UABC “Alas, oportunidades para volar”, con el objetivo de que estudiantes de alto desempeño académico y con situación económica desfavorable, tengan la oportunidad de participar en actividades de intercambio académico internacional.

El Mandatario estatal, quien estuvo acompañado por el Rector de UABC, Juan Manuel Ocegueda Hernández,mencionó que para el Gobierno que encabeza, es una prioridad invertir en una educación de calidad y refirió que “hemos logrado que Baja California sea el único Estado de la República que otorga una educación obligatoria, universal y gratuita, desde preescolar hasta nivel medio superior, y no creo que haya mejor inversión que en la educación de nuestros niños, niñas y jóvenes”.

En ese sentido, existe un fuerte compromiso con los estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), para lo cual desde 2009, el Gobierno del Estado y la Fundación UABC, suscribieron un convenio mediante el cual se creó la Beca Gobernador, siendo una modalidad del Programa Alas, oportunidades para volar, que también es apoyado por socios de la fundación y empresarios.

Este año, la Beca Gobernador ha apoyado a 133 estudiantes de la UABC “esta Alma Mater es una de las mejores universidades mexicanas y lo dicen los expertos en medición de la calidad educativa, y por esa razón, sociedad y Gobierno hacemos esfuerzos muy importantes para apoyar, en la medida de nuestra capacidad, a la misión educativa de la universidad”.

Por su parte el Rector de UABC, Juan Manuel Ocegueda Hernández, reconoció el compromiso del Gobernador del Estado al participar con un esfuerzo permanente en el fortalecimiento de la educación, que se suma a otros apoyos que de manera permanente obsequian a la Universidad, “en esta ocasión nos permitirá apoyar a 18 estudiantes para que tengan una experiencia de movilidad estudiantil. Es una experiencia trasformadora, es una experiencia de vida que contribuye de manera muy importante a complementar su formación académica que ellos reciben en las aulas de nuestra universidad”, dijo.

Asimismo, el Presidente del Consejo Directivo de Fundación UABC, Francisco Rubio Cárdenas, agradeció el apoyo del Gobierno del Estado, a la vez que se congratuló porque la fundación ha sido precedente para otras instituciones ya que muchas de las prácticas de la fundación son un referente para organizaciones de la misma naturaleza, lo cual nos enorgullece y nos impulsa a seguir adelante, refirió.

Durante el evento, estudiantes beneficiados que tuvieron la oportunidad de estudiar en universidades de países como China, Argentina, España, Austria, por mencionar algunos, dieron testimonio de sus experiencias de las cuales aseguraron les permitió crecer en muchos sentidos y los motivó a seguir trabajando en el cumplimiento de sus sueños y nuevos retos; por lo que agradecieron al Gobernador Kiko Vega y a los integrantes de la Fundación UABC, todo el apoyo ya que sin él, no hubieran tenido la posibilidad de aprender tanto.

En este evento estuvieron el subsecretario de Desarrollo Social, Carlos Guillén Armenta; el Vicepresidente de Desarrollo Institucional de la Fundación UABC, José Guadalupe Mojica Moreno; la Presidenta del Capítulo Mexicali de la Fundación UABC, Silvia López Alarcón; el Tesorero de UABC, Víctor Alcántar Enríquez; el integrante del Patronato Universitario, Adrián Olea Mendívil y el Coordinador de Cooperación Internacional e Intercambio Académico de la UABC, David Ledezma Torres.

INSTALA GOBIERNO DEL ESTADO CONSEJO ESTATAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

En el marco de los acuerdos internacionales sobre el medio ambiente y en cumplimiento de las leyes mexicanas para la protección ambiental.

Mexicali, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, se suma a la preocupación sobre las condiciones y las proyecciones en el incremento de la temperatura mundial, por ello este martes se instaló el Consejo del Cambio Climático de Baja California.

En representación del Mandatario Estatal, el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, les tomó protesta a los miembros de este consejo y los exhortó a redoblar esfuerzos y trabajar para que la Administración estatal continúe realizando acciones encaminadas a mitigar los efectos del cambio climático.

“En Gobierno del Estado hemos reforzado los instrumentos normativos y las políticas públicas para revertir las emisiones vehiculares, controlar la contaminación industrial, reducir los tiraderos clandestinos, desarrollar la energía sustentable y ampliar las fuentes de suministro de agua”, dijo Francisco Rueda.

El Secretario General de Gobierno mencionó que a través del programa de auditoría ambiental, se han clausurado 36 tiraderos clandestinos que ocupaban 70 hectáreas de basura; en Tecate se instaló el Banco de Germoplasma Forestal para Baja California, que es un laboratorio de investigación genética de semillas para fortalecer las especies vulnerables al cambio climático y se han sembrado más de 10 mil árboles en 289 escuelas.

Precisó que además que se instaló en El Hongo, una torre para la detección de incendios forestales, fue creado el Comité Estatal de Humedades y se reforzarán aún más las estrategias de la red de monitoreo y de la cultura del agua.

“Se ha trabajado, pero tenemos que hacer mayores esfuerzos para enfrentar los riesgos del cambio climático, especialmente el incremento de la temperatura, la disminución de las lluvias, la prolongación de las sequías, las inundaciones costeras, la contracción de actividades económicas y, sobre todo, los daños a la salud; en Baja California la puesta en práctica de medidas para reducir el impacto del calentamiento global, se entiende como una inversión para evitar el riesgo de consecuencias muy graves en el futuro”, dijo el funcionario estatal.

La Secretaria de Protección al Ambiente (SPA), Thelma Rosa Castañeda Custodia, dijo que la meta del Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático, es reducir entre el 15 y el 25% las emisiones de gases CO2, con lo cual los bajacalifornianos vamos a contribuir a que en el año 2050 el calentamiento mundial no sobrepase los 2 grados centígrados.

“Al instalar el Comité Estatal del Cambio Climático, hemos asumido a mediano plazo, el reto de reducir de 5.39 a 4 millones de toneladas de C02 por habitante, lo que implicaría un ahorro de 24 mil 676 millones de pesos”, dijo la funcionaria estatal.

Añadió que la participación de la sociedad y la responsabilidad de Gobierno, son las vías más adecuadas para garantizar playas más limpias, mares más sustentables, ciudades más amigables y zonas rurales más equilibradas, “al comprometernos con un mejor medio ambiente, nos estamos comprometiendo con el bienestar de la sociedad y con la salud de todos nosotros”.

MANTIENE GRUPO DE COORDINACIÓN DE B.C. COMBATE AL CRIMEN

Decomiso de droga, armas, cartuchos y detenidos.

Mexicali, Baja California.- Como resultado de diversos operativos efectuados por el Grupo de Coordinación de Baja California integrado por autoridades municipales, estatales, Federales, Ejército Mexicano y Secretaría de Marina se llevó a cabo en Tijuana y Mexicali el decomiso de droga, armas, cartuchos y la detención de 12 personas relacionadas en delitos.

Dichos operativos son parte del fortalecimiento de la Cruzada por la Seguridad en el eje establecido para consolidación del sistema de coordinación única para debilitar a la delincuencia y capturar a objetivos delictivos causantes de violencia e inseguridad.

La estadística señala que del 7 al 13 de agosto se obtuvieron los siguientes resultados:

12 detenidos de los cuales 2 contaban con orden de aprehensión
30 kilos de “cristal” decomisados
4 armas cortas incautadas
1 arma larga asegurada
4 cargadores decomisados
91 cartuchos asegurados
72 envoltorios con “cristal” incautados
20 envoltorios con marihuana decomisados
9 envoltorios con heroína incautados

Estos resultados derivan de trabajos de inteligencia, atención de denuncias ciudadanas realizadas al número de emergencias 9-1-1 y denuncia anónima 089, además de filtros de revisión instalados en zonas identificadas como de alta incidencia delictiva.

De igual forma la colocación de filtros en zonas identificadas como prioritarias ha permitido inhibir la actividad de bandas delictivas, además de dar tranquilidad a la ciudadanía.

CONTINÚA PEP CON CAPTURA DE PRÓFUGOS DE LA LEY EN ENSENADA

Aprehenden a dos sujetos.

En distintas acciones policiales.

Ensenada, Baja California.- Dos sujetos buscados por robo con violencia y narcomenudeo, fueron aprehendidos en diversos operativos desplegados por elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) en la colonia Josefa Ortiz de Domínguez y Aeropuerto.

El primer caso corresponde a Leonel Eusebio “N”, de 49 años de edad, originario de Ensenada, Baja California, quien fue interceptado sobre la avenida Esmeralda de la colonia Josefa Ortiz de Domínguez por alterar el orden en la vía pública.

Tras ingresar los datos generales del hoy detenido en la base de datos del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), el operador informó a los agentes que el individuo contaba con historial delictivo.

Tenía dos órdenes de aprehensión activas en su contra, una por la comisión de delito de robo con violencia y otra por delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo.

Posteriormente al continuar con los recorridos preventivos, esta vez sobre la avenida Jaime Sabines y Antonio Melendres, en la colonia Aeropuerto, los agentes de la PEP intervinieron a un sujeto que mostró actitud evasiva al verlos.

Una vez abordado por dicho comportamiento, el sujeto dijo llamarse Jorge Alfredo “N”, de 48 años de edad, originario de Zacatecas, quien al verificar su historial en C4, resultó con una orden de aprehensión activa por delitos contra la salud.

Ambos detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes quienes procederán como marca la Ley.

IMPARTEN CONFERENCIA SOBRE JUSTICIA Y PERSONAS DE COMUNIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS

Tijuana, Baja California.- El Consejero Consultivo de la CEDHBC, Gilberto Erick Watts Guadiana, impartió la conferencia “Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren derechos de personas, comunidades y pueblos indígenas”, ante autoridades, profesionales del derecho y público en general.

En su exposición, Watts Guadiana, subrayó que “los pueblos indígenas forman parte de nuestra sociedad; los individuos que las componen, son mexicanos y tienen los derechos y los deberes de todos los mexicanos, pero en función de los miembros integrantes de sus comunidades, en función de su identidad colectiva y con la posibilidad de elevar demandas colectivas, tienen como prerrogativa de su existencia el reconocimiento constitucional”.

Además habló acerca del Protocolo como instrumento de procedimientos para quienes imparten justicia en México; apuntó que en él se resaltan las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos de personas de comunidades y pueblos indígenas, que después de la reforma de 2011 adquieren un carácter de instrumento jurídico vinculante para el Estado Mexicano.

Por su parte, la Presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California, Melba Adriana Olvera Rodríguez, apuntó que el deber de la consulta y la coordinación de los sistemas de justicia indígena y ordinario nacional, derechos individuales y colectivos, que no son limitativos, sino como principio de derechos humanos, son interdependientes, reconocidos principalmente en el convenio 179 de la Organización Internacional del Trabajo y fundamentalmente en la declaración de las Naciones Unidad sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, así como reconocidos en el Artículo Segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En dicho apartado, se establece que: “la Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas”.

De igual manera en la conferencia se hizo un llamado a abordar este pluralismo cultural que tiene un origen claro en la construcción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en el que según el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, las culturas diferentes comprendidas dentro de territorios nacionales se hicieron presentes ante la opinión internacional y lograron que se valorara el conjunto de sus rasgos distintivos, espirituales, materiales y afectivos que los caracterizaban con el propósito de ser reconocidos y respetados, pero también para contribuir al desarrollo de sus países y de la humanidad.

Asimismo, se instó a “promover la interculturalidad, destacar la intensa relación que hay entre nuestras culturas y que más allá de nuestras diferencias son las convergencias, los valores compartidos, la convivencia sana y el respeto a los derechos humanos lo que nos hace interculturales, aquella que habla de la forma de relacionarnos y que debe de estar sustentada principalmente por el respeto a la dignidad de las personas de las comunidades y de los pueblos indígenas”.

“Que poseamos muchas y distintas culturas es el pluralismo del que habla la Constitución; debe significar el enriquecimiento de la sociedad en su conjunto, en el que no sólo nos rigen normas y políticas públicas que buscan la justicia y la equidad, sino principalmente que entre nosotras y nosotros nos rijan los valores, el respeto a la dignidad y la paz, pues en la medida en que podamos integrar estos conceptos, es en la medida en la que podemos verdaderamente hablar de la sociedad y un estado incluyente donde quepan todas y todos, independientemente de que sean personas de comunidades y pueblos indígenas, personas que migran, personas con discapacidad, independientemente de que sean niñas y niños de los que hablemos, o mujeres, un México y un Baja California en el que, como busca este protocolo, las y los funcionarios comprendan que la composición pluricultural, intercultural y multicultural nos permiten apreciar la riqueza de este hermoso País”, concluyó la Titular de la Defensoría.

Cabe mencionar que en lo que va de 2017 se han presentado ante la CEDHBC un total de 6 Quejas por personas de comunidades indígenas.

El municipio con mayor número de Quejas es Ensenada, seguido de Tijuana y Mexicali en tercer término. Los principales derechos humanos presuntamente vulnerados son Derecho a la Seguridad Jurídica, seguido de Derecho a la Igualdad y Derecho al Trato Digno. Los principales hechos violatorios son Acciones y omisiones que transgreden los derechos de igualdad de los indígenas; Prestar indebidamente el servicio público; y Efectuar una detención sin contar con la orden correspondiente, fuera de los casos de flagrancia.

Las tres autoridades más señaladas son: La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Tijuana (SSPM) y la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Mexicali (DSPM).

En la conferencia estuvieron presentes: los Consejeros Consultivos de la CEDHBC, Olegario Miller; Alfonso Sánchez Ortíz; José Luis Pérez Canchola, Asesor del Ejecutivo del Estado en Derechos Humanos; Viviana Pérez, Directora Jurídica de la CEDHBC; y el Secretario Ejecutivo de la Defensoría, Miguel Mora.

ANUNCIA GOBIERNO DEL ESTADO NUEVAS RUTAS AÉREAS

  • Durante el 2016 el aeropuerto de Mexicali tuvo un incremento del 23.7 por ciento en el número de pasajeros
  • El 60 por ciento de quienes visitan Mexicali son de origen nacional y más del 40% llegan al destino por vía aérea

SECTURE-Nuevas aerolíneasMexicali, Baja California.- Como parte de las acciones emprendidas para generar un mayor interés y flujo de visitantes a Baja California, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), anunció que después de gestiones para promover la entidad y sus destinos, se concretaron 4 nuevas rutas con 3 diferentes aerolíneas, teniendo como lugar de origen la capital del Estado y con las cuales se refuerza la conectividad aérea de la entidad.

El Delegado de SECTURE en Mexicali, Eloy Moreno Méndez informó que Viva Aerobus, TAR Aerolíneas y Volaris son las aerolíneas que ofertarán a partir de los próximos días, nuevas rutas hacia diferentes ciudades de la República, “esto viene a abonar a la oferta de nuestro Estado, el aeropuerto de Mexicali durante el primer semestre del 2017 registró 365 mil pasajeros, lo que representa un incremento del 12% en comparación con el mismo periodo del año anterior y esto nos habla de un crecimiento importante, ya que cada vez son más las personas que nos visitan”, agregó.

En primera instancia, Viva Aerobus ofertará a partir del lunes 21 de agosto un vuelo hacia Guadalajara, con una frecuencia de 4 días por semana, mientras que el martes 22 de agosto inaugurará su primer vuelo con destino a la ciudad de Monterrey, el cual tendrá una disponibilidad de 3 vuelos por semana. Ambos en un AIRBU A320 con capacidad para 186 pasajeros y comenzarán con una tarifa que va desde los mil 696 pesos por vuelo redondo.

Por otra parte, TAR Aerolíneas dará inicio el lunes 11 de septiembre a las 14:00 horas la ruta Mexicali-Hermosillo-Culiacán-Chihuahua. Con una capacidad de 50 personas, el EJR 145 Embraer ofrecerá dicho recorrido durante 5 días por semana con una tarifa inicial aproximada de 5 mil 354 pesos por vuelo redondo.

Asimismo, Volaris, con una frecuencia de 5 días por semana, ofertará un nuevo itinerario a partir del lunes 13 de noviembre con destino a la ciudad de Monterrey a bordo del A319 con capacidad para 144 pasajeros y con una tarifa inicial de mil 690 pesos para vuelo redondo.

AEROLÍNEA ORIGEN DESTINO FRECUENCIA INAUGURACIÓN
VIVA AEROBUS MEXICALI GUADALAJARA LUN, MIER, VIER, DOM 21/08/2017
VIVA AEROBUS MEXICALI MONTERREY MAR, JUEV, SAB 22/08/2017
TAR AERILÍNEAS MEXICALI HERMOSILLO CULIACÁN CHIHUAHUA LUN, MAR, MIER, VIE, SAB 11/09/2017
VOLARIS MEXICALI MONTERREY LUN, MAR, MIER, JUE, VIE 13/11/2017

Todas las rutas ya están a la venta en los sitios web de las aerolíneas.

Moreno Méndez refirió además, que la Administración estatal ha impulsado acciones que de manera constante promuevan la entidad como un destino turístico de calidad mundial; por ejemplo, este año serán no menos de 70 millones de pesos los que se invertirán en la promoción de Baja California, lo que se ve reflejado en el gran flujo de visitantes que recibe el Estado.

De igual manera, expuso que incrementar la conectividad aérea de la entidad ha sido un tema primordial, “el aeropuerto de Tijuana es el segundo mejor conectado en el país, durante el 2016 se recibieron más de 6 millones de pasajeros, lo que se traduce en un incremento del 30 por ciento en comparación con el 2015, y este año pronosticamos que superará la barrera de los 7 millones”, dijo el funcionario estatal.

Durante el primer semestre del 2017, el aeropuerto de Tijuana registró un incremento del 15.7% en el número de pasajeros en comparación con el mismo periodo del año anterior, esto con más de 3.4 millones de personas.

INSTALAN MODERNAS LUMINARIAS EN LA ZONA CENTRO DE TECATE

Tecate, Baja California.- Continuando con los trabajos de modernización respecto al alumbrado público, en el primer cuadro de la ciudad, personal adscrito a la Dirección de Obra Públicas del Ayuntamiento de Tecate realizaron la instalación de luminarias en la avenida Juárez.

Al respecto el encargado de la dependencia Enrique Esquivel, comentó que en esta etapa se instalarán cuatro postes con luminaria, para posteriormente realizar los trabajos de cableado de manera subterránea ofreciendo con ello una mejor imagen.

Además se utilizará material ahorrador de energía eléctrica con un color de luz más uniforme para el beneficio de todos sus habitantes, ofreciendo así espacios más seguros y mejor iluminación tanto para peatones como conductores.

Asimismo, comentó que a lo largo de estos días se continuarán trabajando en la zona, por lo cual se solicita la comprensión de la ciudadanía, para facilitar la obras, que contribuirá al embellecimiento del Pueblo Mágico.