Skip to main content

Mes: agosto 2017

BENEFICIOS DEL MASAJE RELAJANTE

masaje relajanteAmigos de esta gran revista de Tecate Informativo, el día de hoy compartiré otro de mis temas favoritos, soy Edilia Vargas masoterapeuta prehispánica dedicada a equilibrar y sanar a seres humanos.
Empecemos por hacernos una pregunta… porque nos enfermamos? espero me puedan contestar su opinión al final de este escrito!
Les daré algunas de mis opiniones…
1.- La primera es porque no consumimos agua.
Necesitamos hacer la terapia del agua, consumir un vaso de agua cada dos horas…
2.-Mala alimentación… por que no consumimos los suficientes nutrientes que nuestro cuerpo necesita, es importante acudir a un experto en nutrición que nos eduque a comer.
3.-No dormimos bien.
El cuerpo necesita dormir, por lo menos 8 horas diarias, para su descanso total.
4.- Alto estress, al vivir día a día, el estress se apodera de nosotros al no darnos tiempo para estar con nosotros mismos para liberar y hacer la actividad que nos apasiona.
5.- Desequilibrio emocional.
Los procesos dolorosos que hemos vivido nos siguen doliendo en el aquí y ahora, además de no disfrutar nuestro presente.
6.-No manifestamos lo que sentimos.
Es tiempo de sacar todo lo que nos duele y hemos mantenido oculto por mucho tiempo, has la terapia del árbol, manifiéstale a tu mejor amigo que será un gran árbol frondoso que te escuchara y no te criticara, ni juzgara el a cambio te entregara y te reconfortara con una maravillosa energía.
Estas son algunas de las causas que nos hacen descuidar nuestro mayor tesoro, nuestra salud.
Hoy en día existen a nivel mundial más de 300 terapias alternativas que nos pueden ayudar a equilibrar nuestro cuerpo físico, nuestro cuerpo mental y emocional.
El masaje relajante, que es una de las terapias alternativas que nos ayuda en los problemas musculares como contracturas, proporcionan un alivio inmediato ya que se trabajan las fibras musculares para relajar el músculo y aliviar los dolores provocados por posturas antinaturales prolongadas o movimientos bruscos que lesionan los músculos y producen dolor agudo, al mismo tiempo que los músculos recuperan la elasticidad y su tono normal al desaparecer los puntos de tensión, al activar la circulación sanguínea se aumenta el aporte de oxígeno a los tejidos, que favorece el mejor funcionamiento de los órganos internos para mejorar la salud en general.
Los beneficios de un masaje relajante se advierten tanto a nivel físico como emocional en la salud de la persona, pues al proporcionar una sensación relajante se disipan las tensiones y preocupaciones, lo cual ya de por sí es una ventaja deseable.
La piel también se beneficia del masaje relajante pues al eliminar las células muertas, se ayuda a que el cuerpo libere con mayor facilidad los desechos de los productos metabólicos.
Este masaje se aplica en todo el cuerpo con énfasis en la espalda y en la parte baja del cuello, pues es en esta área donde los signos de las preocupaciones, los miedos y la intranquilidad se concentran, ayuda al organismo a adquirir mejor educación postural, alivia las molestias por las malas posturas y a combatir el estrés.
La frecuencia en la que se dará el masaje depende de cada ser humano por los procesos y ritmo de vida que esté viviendo, pero les digo algo que un masaje relajante puede salvarle la vida a un ser humano!
Estoy siempre con la mayor disponibilidad de ayudarle a usted si llegara a necesitar mis servicios: Edilia Vargas

AVANZA BAJA CALIFORNIA HACIA LA META DE GENERAR 50 MIL EMPLEOS EN EL AÑO

Se han creado 39 mil 452 puesto laborales a julio de 2017

FAVL- SEDECO - Empleo 19 AgoMexicali, Baja California.- Con la generación de mil 880 empleos en julio para lograr un acumulado de 39 mil 452 durante el 2017, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, en coordinación con los diversos sectores de la entidad, Baja California se acerca a la meta proyectada de generación de 50 mil puestos laborales en este año.

Así lo indicó el Secretario de Desarrollo Económico (SEDECO), Carlo Bonfante Olache, quien mencionó que estas cifras fueron emitidas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), “la capacidad de crear empleo posiciona a la entidad en el segundo lugar de la frontera norte y sexto a nivel nacional, lo que mantiene un panorama positivo en el indicador de creación de empleos”, añadió el funcionario.

Explicó que si se considera la densidad de población, el Estado ocupa el segundo lugar de la frontera norte y quinto del país por cada mil habitantes, y aporta el 7.1% del total del empleo generado en el país en lo que va del año.

“Hay que destacar la capacidad empresarial del Estado que ha tenido una recuperación notable y ha mantenido el ritmo en la creación de empleo, lo que ha hecho posible que de diciembre de 2013 a julio de 2017, se acumulen 167 mil 157 empleos formales, lo que equivale a generar 127 empleos por cada mil habitantes en lo que va de la Administración estatal”, precisó.

El funcionario estatal mencionó que la industria de la transformación sigue haciendo una importante contribución al empleo, ya que ha generado el 53% de los puestos de trabajo en lo que va del año.

Por otro lado, como consecuencia de la creación de empleo, la tasa de desocupación de Baja California se encuentra en 2.9%, siendo la segunda más baja de la frontera norte.

Señaló que el dinámico mercado laboral del Estado ha permitido crear oportunidades para quienes se integran a la población económicamente activa (PEA), ya sean migrantes, personas que cumplieron 15 años y buscan trabajo, profesionistas recién egresados o personas que decidieron incorporarse al mercado laboral porque consideran probable que encuentren trabajo, ya que de acuerdo a INEGI, el número de personas creció en 88 mil 618 personas en 2do trimestre de 2017. El tercer mayor incremento del país.

Finalmente el Secretario dijo que a nivel nacional se han generado 555 mil 598 empleos en lo que va del año, por lo que ratificó que por parte de Gobierno del Estado, se mantendrá la colocación de créditos y programas de apoyo a las Mipymes y la promoción del crecimiento de empresas y llegada de nuevas inversiones en sectores estratégicos, así como el impulso a proyectos de infraestructura productiva para dar soporte a las iniciativas empresariales.

TRABAJADORES PRESENTAN DENUNCIA ANTE EL MINISTERIO PUBLICO EN CONTRA DE ALCALDESA DE TECATE

• Realizan plantón permanente en la Presidencia Municipal
• Trabajadores marcharán hacia el domicilio particular de Nereida Fuentes.
TRABAJADORES PRESENTAN DENUNCIA ANTE EL MINISTERIO PUBLICO CONTRA ALCALDESA DE TECATETecate, Baja California.- Fue presentada ante el Ministerio Público de Tecate, denuncia en contra de Nereida Fuentes Gonzalez, Presidente Municipal del XXII Ayuntamiento de Tecate, Magdaleno Montiel Blancas, Secretario General y Juan Manuel Duran Morales, Tesorero Municipal por el presunto delito de peculado, coalición de funcionarios públicos, administración fraudulenta, abuso por retención, abuso de autoridad, en perjuicio del Sindicato Único de Trabajadores al servicio de los poderes del estado, municipios e instituciones descentralizadas de Baja California, sección Tecate.
Luego de 8 meses de dialogo entre el Sindicato de Burócratas y el Ayuntamiento de Tecate, no han logrado acordar la firma de las condiciones generales de trabajo, por tal motivo empleados han iniciado una serie de acciones, manifiestan que la propuesta presentada por la alcaldes atenta contra las actuales condiciones de trabajo en muchas de sus cláusulas.
TRABAJADORES PRESENTAN DENUNCIA ANTE EL MINISTERIO PUBLICO CONTRA ALCALDESA DE TECATEPor tal motivo, trabajadores del Sindicato, mantienen plantón permanente a las afueras de la Presidencia Municipal, consideran que es una falta de respeto de la alcaldesa no atienda a los trabajadores, por lo que la tarde de este sábado un grupo de sindicalizados caminaran hacia la casa particular de Nereida Fuentes, Alcaldesa de este municipio.
Tras declaraciones realizadas por la alcaldesa en las que afirma que el salario de los trabajadores del sindicato absorbe gran parte del presupuesto municipal el líder sindical afirma que empleados de confianza no son necesarios, mucho menos los altos salarios y compensaciones que tienen asignados “no hay necesidad de tener tanto personal al interior del ayuntamiento, los empleados sindicalizados saben hacer el trabajo, pero saturan de empleados por compromisos políticos” Serafin Ferreira.
TRABAJADORES PRESENTAN DENUNCIA ANTE EL MINISTERIO PUBLICO CONTRA ALCALDESA DE TECATEAclaro que no se tienen tomadas las oficinas de recaudación de rentas “nosotros estamos desde ayer exigiendo que la alcaldesa nos escuche, el plantón es permanente y se han sumado compañeros de Gobierno del Etsado y Cespte, la mañana de este sábado encargados de recaudación de rentas nos vieron frente a las oficinas y decidieron no abrir, en ningún momento les negamos la entrada” dijo Ferreyra.
Cabe destacar que se encuentra cerrada la calle Ortiz Rubio entre Ave. Juárez y ave. Miguel Hidalgo.

FORTALECE GRUPO DE COORDINACIÓN DE B.C. ESTRATEGIAS CLAVES PARA ABATIR LA DELINCUENCIA

FVL Grupo de Coordinación 1Tijuana, Baja California.- El Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, acompañado de los Comandantes de la 2da. Región Militar, General Adolfo Domínguez Martínez y de la II Región Naval, Romel Eduardo Ledezma Abaroa, encabezó la reunión del Grupo de Coordinación de Baja California en Tijuana, en la cual se abordaron temas específicos como intensificar acciones para bajar la incidencia delictiva en homicidios, así como reforzar los trabajos con la federación, a fin de capturar a los objetivos delictivos causantes de violencia quienes se encuentran en otras entidades del país.

En la reunión se detallaron los protocolos operativos empleados por las diversas autoridades, así como los resultados contra el crimen en donde destacaron diversos decomisos realizados a grupos delincuenciales, la reciente detención de un objetivo delictivo ligado a una organización criminal, así como capturas de otros delincuentes, las cuales fueron efectuadas por las diversas corporaciones que trabajan en la entidad.

El Gobernador Francisco Vega fue enérgico al pedirle a los presentes unir fuerzas y no permitir que la delincuencia afecte la tranquilidad de los ciudadanos, por ello, solicitó intensificar los esquemas estratégicos de la Cruzada Estatal por la Seguridad para así inhibir delitos, sobre todo homicidios y robos.

En el encuentro se analizó también la situación por municipio para dar una respuesta concreta y una adecuada sectorización por zona para debilitar al crimen organizado, ya que grupos delictivos del narcotráfico son los causantes del alza en homicidios al mantener una pugna territorial para la venta de sustancias ilegales en las calles y el trasiego de enervantes a los Estados Unidos.

“En Baja California los delincuentes jamás tendrán cabida, debemos trabajar unidos por la seguridad, las autoridades necesitamos de la ciudadanía para juntos reforzar el bienestar de cada una de las comunidades de nuestro Estado”, enfatizó el Gobernador Vega de Lamadrid.

Afirmó que otro de los temas importantes es el relacionado a los tiempos de respuesta de cada corporación ante una llamada de emergencia al 9-1-1, por lo cual se plantearon procesos homologados que ayuden a agilizar el arribo de unidades en cualquier situación de riesgo para los ciudadanos.

En la reunieron estuvieron presentes el Comandante de la 2da. Zona Militar, Comandante Enrique Martínez López; el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez; el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya; la Procuradora General de Justicia del Estado, Perla del Socorro Ibarra Leyva; el Coordinador Estatal de la Policía Federal en Baja California, Juan Carlos Morán Quintero; la Presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Melba Adriana Olvera Rodríguez.

De igual forma, la Alcaldesa de Tecate, Nereida Fuentes González; el Presidente Municipal de Mexicali, Gustavo Sánchez Vázquez; el Presidente Municipal de Ensenada, Marco Antonio Novelo Osuna; el Delegado del Instituto Nacional de Migración, Rodulfo Figueroa Pacheco. También acudieron a esta reunión el Cónsul General de Estados Unidos en Tijuana William A. Ostick y el Cónsul de la Sección Política y Economía de Estados Unidos, Kevin Vaillancourt.

HIEREN DE BALA A POLICÍA EN LA ZONA RURAL DE TECATE

Tecate, Baja California.- La tarde de este viernes se suscitó un incidente en la meseta detrás del parque eólico, un agente beta comisionado de seguridad pública municipal, resultó herido en una pierna.

De acuerdo con lo informado por el director de seguridad ciudadana, Francisco Castro Trenti, dicha lesión fue por esquirlas, ya que el proyectil impactó una roca y su fragmentación hirió al policía en la pantorrilla derecha.

El agente fue socorrido de inmediato y de ahí fue trasladado al hospital en donde recibió la debida atención médica. Se reporta estable, ya que la lesión no fue de gravedad.

BRINDAN FERIA DE SERVICIOS Y ACTIVACIÓN COMUNITARIA EN EL VALLE DE LAS PALMAS

Tecate, Baja California.- Sumándose a la celebración de los 25 años de trabajo a favor de la inclusión y los derechos sociales por parte del Gobierno de la República el XXII Ayuntamiento junto a la Delegación de la Secretaría de Desarrollo Social, llevaron a cabo una Feria de Servicios y el Programa de Activación Comunitaria en el parque José María Morelos y Pavón en la Delegación Valle de las Palmas.

Más de 200 adultos mayores de esa zona resultaron beneficiados con la implementación de la Feria de Servicios y el Programa de Activación Comunitaria, de los cuales pudieron atender sus dudas, así mismo recibir los beneficios que ofrece la Secretaría de Desarrollo Social, aunado a ello el Gobierno del Estado, a través de sus organismos ofreció sus servicios.

En representación de la alcaldesa Nereida Fuentes González, el director de Desarrollo Social Municipal, Juan Carlos Montiel, manifestó que para que un gobierno tenga éxito tiene que tener alianzas estratégicas siendo este evento un claro ejemplo donde se reúnen los servicios de los diferentes órdenes de gobierno, parte importante del proyecto Tecate, Innovador y Sustentable.

En ese mismo sentido manifestó que gracias a ello más de mil familias en el Municipio están recibiendo apoyos para su vivienda, abonando al desarrollo social y una mejor calidad de vida, al igual que con el rescate de espacios públicos mejorando con ello los lugares de sano esparcimiento para todos los tecatenses.

Por su parte Guillermo Peñuñuri, delegado de la Secretaría de Desarrollo Social en Baja California, dijo que esta feria es una muestra de labor coordinada de los tres niveles de gobierno, lo que significa que están favor de la gente que más lo necesita y reconstruyendo con ellos el tejido social, siendo este evento una conmemoración de este aniversario, con una estrategia nacional de inclusión.

Al lugar acudieron el Presidente del DIF Municipal Tecate, Marco Antonio Lizárraga Navarro, Guillermo Aldrete Has delegado de SAGARPA; Carlos Zarate, Delegado de Liconsa; Reynaldo Bojórquez, director de promoción del Seguro Popular, la directora de Desarrollo Rural, Victoria Rocha, el coordinador de delegaciones, Eduardo Mora y la delegada del Valle de las Palmas, Elena Martínez.

CONCLUYE CAMPAMENTO DE VERANO DE LA POLICÍA JUVENIL

Tecate, Baja California.- “La alegría y entrega de estos niños nos hace pensar que vamos en el camino correcto a favor de la niñez tecatense” expresó la Presidente Municipal de Tecate, Nereida Fuentes González, en la clausura de cursos de verano del programa preventivo de la Policía Juvenil, donde un total de 60 niñas y niños fueron reconocidos por su valiosa participación.

En la ceremonia de clausura realizada en un conocido balneario de la ciudad, el Director de Seguridad Ciudadana, Francisco Castro Trenti, manifestó que se contó con una participación muy entusiasta de todos los niños en las actividades básicas de defensa personal, escuadrón vial, rapel, así como en actividades deportivas, de orden cerrado, comprometiéndose con los menores para el verano próximo mejorar el campamento y recibir mayor afluencia.

De igual forma, Tifany Salazar Pacheco una de las niñas participantes expresó a nombre de todos los compañeros lo divertido y educativo que fue el curso, agradeciendo a los oficiales el conocimiento transmitido durante este verano.

Posteriormente, la Alcaldesa junto a las autoridades presentes hicieron entrega de constancias y medallas a quienes formaron parte de este curso, al igual que al instructor Víctor Manuel Núñez Mendoza y al Joven Jesús Alfonso Manjarrez por su gran colaboración en el programa.

Finalmente, la Primer Edil señaló que el trabajo de la prevención exige más esfuerzo de cada uno de los funcionarios municipales, ya que niñas, niños y jóvenes son la esperanza de poder hacer de Tecate el mejor lugar para vivir, crecer y desarrollarse.

Se contó con la asistencia del presidente del Patronato DIF Tecate, Marco Antonio Lizárraga; el Regidor Otto Magno Leaño; el Secretario del Ayuntamiento, Magdaleno Montiel; el encargado del Patronato DARE, Jorge Lizárraga así como el Oficial Mayor, Zayd Zeckua Conde.

PROPONE DIP. BENTLEY AUMENTAR LA PENALIDAD MÍNIMA PARA EL ROBO CON VIOLENCIA

Además plantea equiparar a la violencia moral, la utilización de juguetes con apariencia de armas de fuego.

Mexicali, Baja California.- La diputada Victoria Bentley Duarte, en conjunto con los legisladores Raúl Castañeda Pomposo, Andrés de la Rosa Anaya y Alfa Peñaloza Valdez, presentó una iniciativa de reforma a los artículos 203, 204 y 208 del Código Penal del Estado, con el propósito de aumentar la penalidad mínima cuando el robo se ejecute con violencia, además de equiparar a la violencia moral, la utilización de juguetes u otros objetos que tengan apariencia de armas de fuego.

En su argumentación, la legisladora del grupo parlamentario del PAN expuso: “A nuestro juicio el culpable de robo con violencia física o moral en las personas deberá ser castigado con una pena de prisión mayor a Ia que actualmente se contempla, que es de uno a seis años, sin perjuicio de Ia que pudiera corresponder a los actos de violencia física que realizase”.

En ese sentido, Bentley Duarte propone modificar el artículo 203 del referido Código para elevar la pena mínima de uno a tres años para el delincuente que ejecute el robo con violencia física o moral, lo cual mencionó es congruente con el daño causado, ya que es una conducta que por sí misma provoca una efectiva lesión del bien jurídico eminentemente personal protegido por la norma penal.

Asimismo, con la reforma al artículo 204 la presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso local plantea ampliar el concepto de violencia moral para volverlo más acorde a las circunstancias actuales y poder sancionar con mayor rigor a quienes, utilizando armas de utilería o de juguete, intenten o consumen el delito de robo; esto con el objetivo de Ilenar ese vacío legal, ya que actualmente este delito no está contemplado.

“Es importante que las penas para quienes delincan con armas de utilería, finalmente se puedan equiparar con las armas de fuego porque al final cometen el mismo delito y el mismo fin, despojar a las personas de sus bienes y su patrimonio, porque quienes las usan lo hacen a conciencia plena de que Ia gente a Ia que están atacando no sabe que es un arma de utilería; esto lastima a Ia población de Ia misma manera que si fuera un arma real”, explicó.

Por otro lado, mediante el cambio al artículo 208 sugiere darle una penalidad distinta a Ia que se contempla actualmente para el delito de robo calificado, con el fin de que no sea similar a la del robo con violencia, sino que contenga una pena propia de dos a seis años de prisión y de 200 días multa, para que si éste es cometido con violencia sea una agravante para aumentar Ia sanción.

La diputada Victoria Bentley dio a conocer que, según datos publicados recientemente, Ia incidencia de robos va a Ia alza, y que dependiendo de Ia modalidad y el municipio, el incremento es desde 2 hasta 130 por ciento. Por otro lado, mencionó que la efectividad en el procesamiento no ayuda, ya que en Tijuana, de 3 mil 600 delitos denunciados en 2017, sólo 139 han sido judicializados.

CAPTURA PEP A “EL COCO” PRESUNTO OPERADOR DEL CJNG

Cuenta con un largo historial delictivo
Se le vincula al trasiego de droga y armas

Tijuana, Baja California.- Como resultado de trabajos de inteligencia efectuados por agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) se logró la detención de un delincuente identificado como objetivo prioritario y jefe dentro de la estructura criminal del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quien se dedicaba al trasiego de enervantes y armas.

El sujeto identificado como Armando “N”, alias “El Coco”, fue detenido tras ser ubicado cuando circulaba en un vehículo sobre la vía rápida poniente a la altura de plaza Río y al momento de su aseguramiento portaba un arma de fuego tipo pistola, así como una bolsa de plástico la cual contenía droga sintética conocida como “cristal”.

A dicho sujeto se le vincula como operador de la célula delictiva conocida como “Los Erres” y era jefe de Tomás “N”, conocido como “El Apache”, detenido en meses anteriores y relacionado al frustrado atentado en contra de un mando de la Policía Estatal Preventiva en mayo.

Trabajos de investigación de la PEP señalan que el detenido cuenta con un historial delictivo desde diciembre de 2004 al ser arrestado en posesión de droga, posteriormente fue detenido en 2005 por la corporación estatal en la Zona Centro en posesión de droga y de un vehículo robado.

De igual forma en el 2006 fue detenido en flagrancia con un arma prohibida en la colonia Altamira, mientras que en febrero de 2007 le fue girada una orden de reaprehensión por portación de armas prohibida la cual fue cumplimentada en junio de 2008.

En el año 2010 fue detenido por el Ejército Mexicano en la colonia Juárez por asociación delictuosa, secuestro y delincuencia organizada, donde en ese operativo se detuvo a tres de sus operadores identificados con los alias de “El Halcón”, “El Flaco” y el “Omarcillo”, .

Para el año del 2012 se le giró una nueva orden de aprehensión por asociación delictuosa pero salió absuelto en el 2014 donde continuó con sus actividades ilícitas como el trasiego de enervantes y armas junto al grupo de “Los Erres” o “R4”.

El sujeto y lo decomisado fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes quienes serán las encargadas de determinar su situación legal.

EMITE GOBIERNO DEL ESTADO MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA MENORES DE EDAD EN REDES SOCIALES

A través del programa Forma se brinda la oportunidad de generar entornos seguros y saludables para niños y jóvenes bajacalifornianos.

Mexicali, Baja California.- Para generar ambientes seguros en niños y adolescentes, la Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del programa Forma del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), emite recomendaciones preventivas sobre los riesgos que pueden representar las redes sociales para este sector de la población.

El Director del Programa Estatal Integral Contra las Adicciones del IPEBC, Leobardo Acosta Monárrez, mencionó que debido al desarrollo y adelanto de tecnologías como el internet, han surgido nuevos retos de seguridad y salud, sobre todo en lo que corresponde al uso de redes sociales, ya que han contribuido a generar un clima de vulnerabilidad entre niños y jóvenes usuarios, e incluso entre la población adulta.

Advirtió que el auge de las redes ha permitido que los perpetradores busquen a sus víctimas en estas plataformas, ya sea para acosarlas, hostigarlas, intimidarlas e incluso consolidar el abuso, ejerciendo acciones conocidas como el “grooming”, el “sexting” y el “cyberbullying”.

El funcionario estatal señaló que el “grooming” es una práctica a través de la cual un adulto se gana la confianza del menor con un propósito sexual; por su parte, el “sexting” es el intercambio de contenido visual erótico ya sea entre jóvenes o con algún adulto, lo que puede desembocar en una extorsión que cause daños psicológicos importantes; asimismo, el “cyberbullying” es el acoso entre menores, mismo que al utilizar el alcance masivo del Internet, puede generar mucho daño tanto al menor, como a sus familiares y amigos.

Pidió estar atentos de la pertenencia de los menores a grupos y redes que promueven el suicidio, la anorexia, la bulimia, la pornografía y la violencia, y observar con alarma cualquier cambio que se presente en ellos, ya sea de aislamiento, tristeza repentina, hablar de manera morbosa sobre la muerte, hábitos alimenticios diferentes, vómitos frecuentes, pérdida de peso, silencios y encierros por más tiempo del normal en la habitación, y obsesión desmedida por la computadora o el celular.

Recomendó a los padres actualizarse en cuanto a redes sociales e incluso navegar con sus hijos, advirtiendo sobre los riesgos que corren, poner límites y reglas sobre el uso de internet, como no publicar fotos de su lugar de residencia, ni números de teléfono, así como no entregar celulares a niños menores de 12 años, evitar crear perfiles, bajar aplicaciones de control parental, configurar la privacidad de los perfiles de los padres para evitar el acceso a fotografías de sus hijos, y denunciar cualquier abuso o acoso que sufra el menor por internet.

Por último, Acosta Monárrez invitó a los padres de familia a que se acerquen a los UNEME-CAPA distribuidos por todo el Estado, donde se les brindará apoyo y mejores herramientas para una crianza positiva, así como oportunidades para que sus hijos desarrollen habilidades sociales que eviten riesgos futuros, para lo cual se pone a su disposición los teléfonos 556-1775 en Mexicali, al 684-2664 en Tijuana y al 178-8825 en Ensenada.