Skip to main content

Mes: agosto 2017

DETIENEN A OFICIAL DE LA POLICÍA COMERCIAL EN TECATE

  • Portaba arma larga, sin placa ni uniforme.

SEGURIDAD PUBLICA TECATETecate, Baja California.- Tras reporte de directivos del banco Banamex y luego de detectar a un hombre que portaba arma larga, agentes de la policía ministerial en Tecate detuvieron a Daniel N, quien se identificó como oficial de la policía comercial en este municipio.

El oficial no contaba con placa ni uniforme, únicamente portaba identificación oficial con dirección de la ciudad de Rosarito y un oficio expedido por la Direccion de Seguridad Ciudadana del XXII Ayuntamiento de Tecate, con fecha de elaboración del 30 de junio, el cual justificaba la portación de un arma tipo Bereta TW70/90 calibre 40mm matricula TYU7419 con cargador abastecido, sin embargo al momento de la detención portaba un arma larga, motivo por el cual fue detenido, así lo dio a conocer el Subprocurador de justicia en Tecate, Gerardo Sosa Olachea.

Cabe destacar que el nombre del oficial se ingresó a la plataforma de C4 la cual indico que se encontraba “INACTIVO”, tras ser notificado, Francisco Castro Trenti, Director de la Dirección de Seguridad Ciudadana realizo las gestiones necesarias para aclarar los hechos, el funcionario municipal dio a conocer que el oficial se encontraba implementando parte de un operativo de vigilancia que realiza la policía municipal con el objetivo de evitar robos a bancos en el municipio, por lo que fue puesto en libertad.

Se desconoce si los policías comerciales están capacitados y autorizados para portar armas así como el motivo por el cual el policía comercial no contaba con placa e identificaciones.

 

GOBIERNO DEL ESTADO NO RECIBIRÁ OBRAS QUE NO CUMPLAN CON CALIDAD

• Se harán valer las fianzas de garantía en Nodo 20 de Noviembre

SIDUE Paso Nodo ExpressTijuana, Baja California- La construcción del Paso Express Nodo 20 de Noviembre cumplirá con los protocolos de construcción y seguridad, será una obra que agilice el tránsito y que cumpla con las expectativas de los tijuanenses, aseguró este día la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE).

El titular de la dependencia estatal, Manuel Guevara Morales, destacó que la SIDUE no recibirá obras que no cumplan con los estándares de calidad requeridos, esto al referirse a la serie de pilotes que presentan defectos en el proceso de colado en el paso inferior de la obra.

“Ésta, como todas las obras públicas, cuenta con fianzas que garantizan la corrección de cualquier situación o desperfecto que se presente en la obra. Haremos valer las fianzas para que la construcción del Paso Express quede a satisfacción del Gobierno del Estado y de toda la comunidad, sin ningún costo adicional”, expresó.

Guevara Morales destacó que el Colegio de Ingenieros Civiles de Tijuana, así como el Colegio de Arquitectos se han sumado para dar su opinión técnica en cuanto a la situación de la obra y las labores necesarias para su corrección.

Subrayó además que se busca desarrollar las correcciones de forma simultánea a las obras en proceso, por lo que se espera que los tiempos de terminación no se prolonguen más allá de lo estipulado.

Hace algunas semanas, durante la labor de limpieza de los pilotes se detectó que de 713 pilas, 21 presentaban problemas severos en su proceso de colado, representando el 2% del total de los pilotes. Aunque se estima que esto no representa un daño o riesgo para la obra integral, se prevé realizar una reparación minuciosa.

Cabe destacar que la inversión total en la obra Paso Express Nodo 20 de Noviembre es de 182 millones de pesos y se prevé su conclusión entre septiembre y octubre próximos.

Finalmente, el Secretario de SIDUE expresó que la instrucción del Gobernador Francisco Vega es que todas las obras que lleva a cabo el Gobierno del Estado se realicen con calidad, por lo que se continuará siendo vigilantes en todas las obras públicas.

ENTREGA REGIDORA JUDITH ARMENTA PAQUETES DE ÚTILES ESCOLARES

Judith ArmentaTecate, Baja California.- Producto del fondo de gestión social que ostenta la Regidora Judith Armenta Cruz y como una manera de darle el mejor destino posible, se llevó a cabo la entrega de útiles escolares a niños de escuelas primarias, cuyas mamás previamente habían hecho presencia en el Módulo de Atención Ciudadana.
En esta ocasión son 50 paquetes para igual número de infantes , que consisten en 4 libretas grandes, 2 cuadernos, una caja de colores, pegamento, lápices y tijeras, que considera es una contribución que vendrá a apoyar a la economía familiar en este regreso a clases, sobre todo de los sectores más vulnerables, donde la adquisición de estos productos es difícil.
Al respecto la Regidora Judith Armenta dijo que espera les sean de mucha utilidad y la forma de selección para la entrega, es en base a un estudio, sobre todo de las madres trabajadoras que requieren mayor apoyo, considerando que el gasto social mensual que tiene como representante debe orientarse precisamente donde más necesidad exista, ya que finalmente para ello fue creado.
Sobre el tema, la edil señaló que mes tras más ha dado a conocer públicamente en qué se gasta ese dinero que son 16 mil pesos, para que todos los ciudadanos conozcan el destino que tiene, en un acto de transparencia debido a que finalmente el recurso es de los mismos tecatenses.

FORTALECE GOBIERNO DEL ESTADO COORDINACIÓN PARA CONSOLIDAR EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

Mexicali, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría General de Gobierno (SGG), continúa trabajando para que en Baja California se fortalezca el Sistema penal Acusatorio, en beneficio de los ciudadanos.

Por ello, este día se realizó una reunión de coordinación interinstitucional, donde participan todos los organismos operadores del Sistema Penal Acusatorio, tanto del poder Ejecutivo, Legislativo y Poder Judicial del Estado, así como instancias municipales de seguridad pública.

El Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, encabezó la reunión en la que mencionó que el objetivo es fortalecer la coordinación inter institucional y la consolidación del Sistema Penal Acusatorio, en beneficio de la gente.

Al acudir a esta reunión de la Comisión Interinstitucional de Implementación del Sistema de Justicia Penal, el funcionario estatal y coordinador de esta instancia operadora, señaló que en dicho espacio se integra la voluntad y el esfuerzo de los tres poderes del Estado, por hacer de la justicia un instrumento de los ciudadanos y para los ciudadanos.

Estuvieron presentes también el Presidente del Tribunal Superior de Justicia en el Estado, y del Consejo de la Judicatura, Jorge Armando Vásquez; el Magistrado del Poder Judicial, Marco Antonio Jiménez Carrillo; el Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), Manuel Guevara Morales; la Subsecretaria de Enlace para Asuntos de Justicia, Lizbeth Mata Lozano y el Subsecretario de Planeación y Presupuesto del Estado, Miguel Ángel López Arroyo.

También asistieron los operadores del Sistema de Justicia Penal, como el Director de la Defensoría Pública del Estado, Jesús Alejandro Santos Díaz; el Administrador Judicial Poder Judicial del Estado, Luis Villarreal Ontiveros; por parte de la Unidad de Implementación del NSJP en la PGJE, acudieron René Alcalá Méndez y Jorge Aranda Díaz respectivamente; y representantes de las Direcciones de Seguridad Pública Municipal de Rosarito, Tecate y Mexicali.

INAUGURA GOBIERNO DEL ESTADO NUEVAS RUTAS AÉREAS DE MEXICALI HACIA MONTERREY Y GUADALAJARA

Mexicali, Baja California.- Como parte de las acciones emprendidas para continuar impulsando a la entidad y su conectividad aérea, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), inauguró junto a directivos de la aerolínea Viva Aerobus, dos nuevas rutas a la ciudad de Mexicali desde Monterrey y Guadalajara, lo que beneficiará el transporte de más de 90 mil pasajeros anuales.

El Subsecretario de Turismo del Estado, Ives Lelevier Ramos, aseguró que esta nueva ruta viene a fortalecer la conectividad aérea no sólo de la capital, sino de todo el Estado, “este año proyectamos que la entidad rebasará la barrera de los 8 millones de pasajeros para los 3 aeropuertos, lo que habla del gran interés que hay por visitar Baja California”.

En esta ocasión Viva Aerobus refuerza su liderazgo sumando 13 nuevas rutas en lo que va del año, resultado de su compromiso por ofrecer una opción de ultra bajo costo. Con esto, la aerolínea cuenta con un total de 78 rutas a 34 diferentes destinos.

La ruta Mexicali-Guadalajara tendrá 4 frecuencias semanales: lunes, miércoles, viernes y domingo, y tarifas desde 798 pesos, mientras que la ruta Mexicali-Monterrey gozará de una frecuencia semanal de 3 días: martes, jueves y sábado, desde 948 pesos.

En tanto, el director de Comunicación Corporativa de Viva Aerobus, Alfonso María Collantes, dijo “con cada nueva ruta que inauguramos, abrimos más puentes que conectan a México a través de una opción real de bajo costo. Así continuamos consolidando nuestro modelo de negocio caracterizado por una gran disciplina en el gasto, eficiencia operativa y productividad que nos permite ofrecer los mejores precios y ser la opción preferida de los viajeros”.

En cuanto al impacto que tiene el sector turístico con la creación de nuevas rutas, Lelevier Ramos expuso que “tradicionalmente, Mexicali era un destino que atraía el turismo de negocios, de salud y el cinegético, que sin duda son primordiales en su desarrollo, pero hoy le estamos dando nuevos motivos a la gente para que venga y disfrute de esta gran ciudad, enriqueciendo su oferta turística y fortaleciendo sus nuevas vocaciones como lo son las actividades propias del turismo de naturaleza y aventura con el Río Hardy, Cañón de Guadalupe, las dunas y claro, la puerta de entrada al Mar de Cortés en San Felipe”.

Refirió que dentro de esas nuevas vocaciones está el turismo culinario, el cual ha sido impactado por la oferta gastronómica de la ciudad, desde su tradicional cocina influenciada por la cultura asiática, así como la producción de cervezas artesanales, las cuales son ya reconocidas a nivel nacional, además de su ruta de la carne.

Aseguró que los resultados se ven reflejados en el arribo de inversionistas que apuestan por el destino turístico, identificando así, que de los 19 nuevos proyectos hoteleros, por lo menos 7 nuevos hoteles son los que se instalarán a la oferta en materia de hospedaje para el 2019; de los cuales 3 ya están en operación y 4 en desarrollo y construcción, sumando 900 cuartos a la capital del Estado.

Por último, el funcionario estatal recordó que 60 por ciento de quienes visitan Mexicali, tienen como lugar de residencia algún lugar de la República, lo que refleja el impacto que tienen rutas como esta que potencializan el destino para el turismo nacional.

ESTE VIERNES SESIONARÁ COMISIÓN ESPECIAL DE ADMINISTRACIÓN DEL IEEBC

Transmisión en tiempo real a través del portal del instituto www.ieebc.mx

Mexicali, Baja California.- Este viernes 25 de agosto a las 12:00 horas, se celebrará la Sesión de la Comisión Especial de Administración en las instalaciones de la Sala de Sesiones del Consejo General de este Instituto Electoral.

El Consejero Presidente de la Comisión Especial de Administración del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), Rodrigo Martínez Sandoval, informó que el orden del día contempla la discusión del Proyecto de Dictamen Número veinticinco relativo a la Ampliación de partidas presupuestales por la cantidad de $831,279.64 pesos a través de la Sexta Modificación Presupuestal que incrementa el presupuesto de egresos del Organismo Electoral, correspondiente al ejercicio fiscal 2017.

Asimismo indicó que se revisará el Proyecto de Dictamen Número veintiséis relativo a la Ampliación de partidas presupuestales por la cantidad de $1´113,585.73 pesos, a través de la Séptima Modificación Presupuestal que incrementa el presupuesto de egresos del Instituto Estatal Electoral de Baja California, correspondiente al ejercicio fiscal 2017.

Por último dijo que se dictaminará respecto al Proyecto de Dictamen Número veintisiete relativo a la Ampliación Automática de partidas presupuestales por la cantidad de $304,372.38 pesos a través de la Octava Modificación Presupuestal que incrementa el presupuesto de egresos del Instituto Estatal Electoral de Baja California, correspondiente al ejercicio fiscal 2017.

El Consejero Presidente exhortó a los ciudadanos dar seguimiento puntual a la transmisión en vivo a través del portal electrónico www.ieebc.mx.

CEART TECATE INVITA A LA INAUGURACIÓN DE “PUNTO DE VISTA. LA ESCULTURA Y LA ÓPTICA

• Este viernes 25 de agosto en la Galería Internacional del CEART Tecate
“PUNTO DE VISTA. LA ESCULTURA Y LA ÓPTICATecate, Baja California.- Este viernes se inaugura la exposición “Punto de vista. La escultura y la óptica” del artista estadounidense, radicado en Ensenada, Mike Monahan.

Se trata de una retrospectiva de su trabajo en estudio, donde lo acompañan: el mar del pacifico, el sonido del viento, el matorral costero y la brisa marina. Su obra puede observarse desde diversos “puntos de vista”, no sólo los obvios (que tienen que ver con el lugar y espacio), sino desde lo lúdico, el asombro, lo minimalista y lo complejo; y por supuesto, desde la ciencia.

Invitan, el Gobierno del Estado a través del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), en las instalaciones del Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART Tecate).

La ceremonia de apertura se realizará este viernes 25 de julio a las 19:00 horas en la Galería Internacional del CEART Tecate, admisión libre.
“Me gusta decir que hago arte porque no tengo imaginación visual. Baso mi trabajo frecuentemente en números y su relación entre sí. Si intento visualizar o imaginar mentalmente estas formas, planos y colores convertidos en obra, sé que inevitablemente fracasaré. Simplemente no puedo imaginar estas relaciones numéricas en una forma tridimensional palpable. Es por ello que, para mí, la única solución posible es crear directamente el objeto físico. Al ser mis pensamientos numéricos y la relación entre los números dinámica, confío plenamente en que su traducción a la tridimensionalidad dará como resultado en un objeto dinámico”, dijo el artista.

Monahan agregó que los números que utiliza en sus obras son el 1, 2 y 3. Números que le fueron presentados desde hace más de 70 años como la Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo; mismos que se convirtieron en su punto de partida a la hora de elaborar su obra.

La Coordinadora del CEART Tecate, María del Pilar Silva Valadez, invita a la comunidad artística y público en general a la exposición del artista Mike Monahan, el viernes 25 de agosto en la Galería Internacional del CEART Tecate, a las 19:00 horas con admisión libre.

Visitantes de la región, extranjeros, residentes del Pueblo Mágico de Tecate, tendrán la oportunidad de disfrutar de “Punto de vista. La escultura y la óptica”; la cual podrá ser admirada desde la última semana de agosto hasta el 25 de octubre de 2017, sin costo alguno.

Para más información visite el portal del Instituto de Cultura de Baja California donde encontrará la programación estatal del Instituto, o bien, consulte la página de Facebook de CEART Tecate.
También puede llamar a los teléfonos (665) 654 59 19 / 521 34 42 o visitar las instalaciones ubicadas en Bulevar Federico Benítez y Encinos S/N, en Tecate, Baja California, México.

“Mi trabajo es la búsqueda dentro de este simbolismo, 1, 2, 3… que contiene tres elementos con el mismo peso, pero al mismo tiempo, con características singulares. Esta búsqueda ha dado lugar a numerosas obras, las más recientes se presentan en esta exposición y han sido elaboradas a partir de octubre de 2016”, concluyó.

APRUEBAN EN COMISIÓN DE GOBERNACIÓN 8 DICTÁMENES DONDE SE REFORMAN DIVERSAS LEYES

Entre ellos está el dictamen donde se establece que los 6 aspirantes al cargo de magistrado numerario, cumplen con los requisitos de elegibilidad.

Mexicali, Baja California.- La Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales (Cglpc), que preside el diputado Andrés de la Rosa Anaya (PAN), aprobó por separado 8 dictámenes de manera unánime; entre ellos se encuentra el dictamen por el que se establece que los seis ciudadanos contenidos en la segunda lista enviada por el Poder Judicial y que contienden por el cargo de magistrado numerario, cumplen con los requisitos de elegibilidad.

En dicho documento se inscribe, además, que la lista de aspirantes será enviada a la Junta de Coordinación Política, para que sea ésta la que defina el proceso de elección en una sesión del Pleno, en la cual se elegirá a uno de ellos mediante votación calificada, para el puesto de magistrado numerario del Poder Judicial.

Este órgano de trabajo legislativo aprobó también los siguientes dictámenes: uno que contiene iniciativa del diputado Alejandro Arregui Ibarra (PRI), por la cual se reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, con la finalidad de armonizar esta norma y asignar las nuevas facultades a la Secretaría del Ejecutivo responsable del control interno, la cual se encargará a través de dicho control interno, de prevenir, detectar y sancionar responsabilidades administrativas y hechos de corrupción.

Una reforma al artículo 8 de la Constitución local propuesta por el legislador Bernardo Padilla Muñoz (PRI), mediante la que se armoniza con la Carta Magna federal, a fin de que se otorguen los derechos tanto a mexicanos como a extranjeros dentro de la entidad, que estén consagrados en los tratados internacionales ratificados por México.

Asimismo, los integrantes de la Cglpc avalaron una reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública de Baja California, cuyo inicialista es el diputado Carlos Torres Torres (PAN), con el propósito de que el gobierno estatal pueda contar con una Secretaría del Trabajo y Previsión Social que cumpla debidamente con sus objetivos prioritarios.

Se dio el sí a una iniciativa del legislador José Félix Arango Pérez (PAN) para reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo, con el propósito de que la Dirección de Administración del Congreso elabore un proyecto de programa de capacitación del personal, mismo que se presentará a la Comisión de Administración y Finanzas, la cual deberá elaborar un dictamen para someterlo a consideración del Pleno.

Se aprobó una minuta enviada por el Congreso de la Unión para reformar los artículos 16, 17 y 73 de la Constitución federal, a fin de eliminar las excesivas formalidades previstas en la legislación, lo cual genera que el desahogo de asuntos se atiendan cuestiones formales y se deje a un lado la controversia planteada, así como establecer la competencia legislativa sobre procedimientos civiles y familiares.

Esta Comisión avaló una iniciativa de la diputada Alfa Peñaloza Valdez (PAN), mediante la cual se modifican los artículos 9 y 94 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado, con el objetivo de establecer que cuando por caso fortuito o causas de fuerza mayor sea imposible realizar la sesión del Pleno en el recinto oficial, el presidente de la Mesa Directiva, por acuerdo de la Junta de Coordinación Política, pueda convocar a los diputados en un lugar distinto.

Por último, aprobó una iniciativa de reforma al artículo 11 de la Constitución local, cuya inicialista es la diputada Claudia Agatón Muñiz (PT), para facultar al Ejecutivo a crear políticas públicas mediante las cuales se reconozca que la producción de alimentos, su distribución y procesamiento para el consumo humano, son una actividad de carácter estratégico.

Durante la reunión de trabajo de la Cglpc, desarrollada en la sala “Estado 29” del Poder Legislativo, estuvieron presentes sus diputados integrantes Andrés de la Rosa Anaya, presidente; Victoria Bentley Duarte, quien fungió como secretaria, y los vocales Ignacio García Dworak, Luis Moreno Hernández, Catalino Zavala Márquez y Raúl Castañeda Pomposo. Asimismo, asistieron los legisladores Bernardo Padilla Muñoz, Alfa Peñaloza Valdez y Rocío López Gorosave.

CONGRESO DEL ESTADO EXHORTA AL GOBERNADOR A PRESENTAR INFORME

• El diputado presidente da a conocer ante el Pleno, el escrito mediante el cual se le solicita que cumpla con el mandato constitucional
Benjamín Gómez aborda el tema en conferencia de prensa, antes de la sesión ordinaria en nombre y representación del Congreso del Estado
CONGRESO DEL ESTADO EXHORTA AL GOBERNADOR A PRESENTAR INFORMEMexicali, Baja California.- Tal y como lo había anunciado, el presidente del Congreso del Estado, diputado Edgar Benjamín Gómez Macías, exhortó ante el pleno al gobernador de Baja California, Francisco Arturo Vega de la Madrid a presentar su IV informe de labores ante esta Soberanía, para dar cumplimiento al desahogo de la glosa del mismo.

En conferencia de prensa, el legislador había indicado antes del inicio de la Sesión Ordinaria, que daría cuenta a la Asamblea, de la falta de la presentación del informe por parte del titular del Poder Ejecutivo.

Así mismo en atención a los medios de comunicación, mencionó que este miércoles le había notificado por escrito al gobernador, mediante oficio número 004377, que procediera a dar cumplimiento a dicha obligación, ya que a la fecha no se ha recibido el informe contemplado en la Ley.

Benjamín Gómez resaltó que las modificaciones a la Ley que se hicieron en la Legislatura anterior, han dejado algunas situaciones en ambigüedades, que han permitido estas controversias que se están generando.

Sin embargo, subrayó que en el equilibrio y en la representación del Poder Legislativo que hoy le corresponde representar, se está pidiendo el cumplimiento de la misma, para poder dar continuidad a los trabajos en Baja California.

“A nosotros no nos corresponde notificar cuando se debe entregar, -dijo- la Ley es muy clara, sin embargo insisto, los tiempos de la Ley es lo ambiguo, en esta parte de transición en la que entramos en donde son dos meses menos de la Legislatura, en donde los periodos también se modificaron y en esa ambigüedad permitió esta situación de discusión legal que se pudiera estar dando”.

A pregunta expresa de reportero, el presidente del Congreso mencionó que a partir de la notificación y el exhorto que está haciendo, ya está abierto el tiempo para que el gobernador haga entrega del estado que guarda la administración estatal.

ADVIERTE CMIC SOBRE LA URGENCIA DE REPARAR LAS FALLAS EN EL NODO EXPRÉS 20 DE NOVIEMBRE

Indicó que debería resolverse el problema de los pilotes en un máximo de 2 meses y medio ya que con la llegada de lluvias podrían generarse más daños.

Tijuana, Baja California.- Ante las fallas que presentan los pilotes que sostienen el nodo exprés 20 de noviembre la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Tijuana – Tecate – Playas de Rosarito destacó que al tratarse de una nueva obra, todos los detalles que tenga por proceso de construcción, que comprometan su funcionamiento, deben ser reparados al cien por ciento, ya que además está proyectada su actividad al menos a 40 años.

“Definitivamente es una obra que si así se deja, se va a seguir deteriorando, y podemos tener consecuencias sobre todo en los periodos de lluvias cuando ya hay filtraciones subterráneas que pueden dañar más la estructura, por eso la importancia de repararse antes del periodo de lluvias en un lapso de no más de dos meses y medio”, manifestó El presidente de CMIC, Ing. César Romeo Sauceda.

Mencionó que la obra presenta deficiencias en los procesos constructivos en la construcción de los pilotes de concreto que funcionan como retención y como soporte del puente vehicular.

Indicó que se trata de poco más de 700 pilotes colados, de los cuales hay entre 35 a 60 pilotes que requieren reparaciones mayores, que representan entre un cinco a ocho por ciento.

Comentó que aunque el costo de reparación se determinará de acuerdo al análisis técnico, estimó que podría generar un gasto extra de entre 5 a 10 millones de pesos y no debería de tomar más de 60 días en realizarse.

“A título personal te podría decir que lo que falló fue el proceso constructivo, fue un proceso constructivo que por las circunstancias de la zona nunca se imaginaron que podría tener tantas filtraciones, si recuerdan, era una zona donde había filtraciones inclusive de gasolina y para nosotros esa fue una de las razones por las que algunos elementos estructurales del puente, el proceso constructivo no se completó”, expresó.

Dado lo anterior, aseguró que tanto la empresa constructora como el Gobierno del Estado están trabajando para poder resolver los problemas y dar una obra de calidad que pueda funcionar adecuadamente durante los próximos 40 años.

Para concluir, Romeo Sauceda indicó que uno de los principales objetivos de la CMIC es pugnar por la realización de obras de calidad, por lo que es una de sus mayores preocupaciones el que se construyan obras que pongan en riesgo a la sociedad y en ese sentido coadyuvan con el Gobierno del Estado para buscar una solución óptima.