Skip to main content

Mes: julio 2017

“DOMINGOS EN EL PARQUE” ATRAE VISITANTES

• Es una muestra del talento artístico local

TecateTecate, Baja California.- Ofreciendo a los tecatenses, así como a turistas que nos visitan un espacio cultural, se llevó a cabo el programa “Domingos en el Parque” el cual se desarrolló en el parque central del Pueblo Mágico Miguel Hidalgo por parte del Centro Cultural de Tecate.

Por lo cual, estudiantes del taller de danza folclórica del CECUTEC coordinados por la Maestra Adriana Escalera, mostraron su talento artístico y las habilidades adquiridas en el taller, a familiares, amigos y comunidad en general que asistió al evento.

Además, se contó con la participación de la tradicional cuadrilla “Tecate Viejo” y estudiantes del Centro Estatal de las Artes quienes se sumaron al evento con números artísticos.

Ante esto, dando seguimiento a la instrucción de la alcaldesa Nereida Fuentes González, sobre la recuperación de espacios públicos con proyectos artísticos y culturales la jefa del Departamento de Cultura del Gobierno Municipal, Alejandra León señaló que esta actividad se seguirá realizando periódicamente invitando a la comunidad a disfrutar de un domingo familiar y apoyar el talento local.

PLANTEA QUE PODERES, MUNICIPIOS Y ORGANISMOS AUTÓNOMOS EMITAN PROGRAMAS DE AUSTERIDAD

Dip. Corona explicó que es para lograr el ahorro, el gasto eficiente, racional y transparente de los recursos públicos a su cargo.
Dip. CoronaMexicali, Baja California.- El diputado Marco Antonio Corona Bolaños Cacho (PRI) propuso en la reciente sesión ordinaria, una iniciativa para adicionar dos párrafos al artículo 100 constitucional, a fin de que los 3 Poderes del Estado, los Organismos Públicos Autónomos, Municipios y las administraciones públicas descentralizadas, emitan de manera anual y dentro de sus ámbitos de competencia, un programa de austeridad para lograr el ahorro, así como el gasto eficiente, racional y transparente de los recursos públicos a su cargo.

En su exposición de motivos, el legislador argumentó: “Por mandato constitucional, los diversos órganos del Gobierno del Estado están obligados a observar ciertos principios para garantizar la eficiencia, eficacia, economía, transparencia, honradez e imparcialidad en la administración de los recursos públicos; lo cual, hoy por hoy, adquiere mayor relevancia ante el reclamo social en contra de la corrupción y por los excesos de las autoridades en el ejercicio de los recursos que le son asignados”.

Corona Bolaños Cacho especificó que su reforma establece que los ahorros que se logren por el programa de austeridad, no podrán aplicarse a gasto corriente, ya que lo que se pretende con su iniciativa es generar beneficios directos a la sociedad, razón por la cual sólo deberán destinarse a las áreas de desarrollo social, educación, salud y seguridad pública, o en su caso para mejorar la prestación del servicio público encomendado a los entes públicos mencionados.

Por otro lado, dijo que se inscribe que los resultados obtenidos por la aplicación del programa de austeridad, sean considerados como información de interés público, por lo que ésta deberá divulgarse con el fin de que las personas estén en aptitud de conocer y evaluar las medidas de austeridad que defina cada ente gubernamental.

El presidente de la Comisión de Energía y Recursos Hidráulicos de la XXII Legislatura local dio a conocer que Baja California es uno de los 10 estados del país que está en observación, por lo que ahora tiene como techo de financiamiento neto el equivalente al 5 por ciento de sus ingresos de libre disposición, esto es, de los provenientes del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas.

Por último, el legislador aseveró que el grupo parlamentario del PRI hace eco de la exigencia social de austeridad, por lo que a través de la presente iniciativa busca una adecuada y responsable administración de los recursos públicos, la cual más que nunca, también demanda transparencia, eficiencia, altos valores y mejores prácticas.

EMITIRÁ INE CONVOCATORIA PARA SELECCIÓN Y DESIGNACIÓN DE CONSEJERA O CONSEJERO PRESIDENTE DEL OPLE DE BAJA CALIFORNIA

 

INE BCMexicali, Baja California.- El Instituto Nacional Electoral (INE) informa que el 14 de julio próximo el Consejo General conocerá y, en su caso, emitirá la convocatoria para el proceso de selección y designación para cubrir la vacante de Consejera o Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral (IEE) de Baja California, cuyo encargo concluirá el 3 de septiembre de 2022.

El inicio del proceso para la designación de la o el integrante del IEE de Baja California, se da tras la renuncia que, por motivos personales, presentó el Consejero Presidente de dicho órgano electoral, Javier Garay Sánchez, la cual que tendrá efectos a partir del 17 de julio de este año. Las ciudadanas y ciudadanos interesados en participar podrán consultar los términos de la Convocatoria en el portal del INE y del Organismo Público Local (OPLE).

El proceso de selección y designación contempla las siguientes etapas:

  • Registro de aspirantes
  • Verificación de los requisitos legales
  • Examen de conocimientos
  • Ensayo presencial
  • Valoración curricular y entrevista

El sistema y formatos para el registro están disponibles en la página web del Instituto www.ine.mx y el registro de aspirantes se llevará a cabo del 17 al 19 de julio de 2017 en la Secretaría Ejecutiva, en la Junta Local Ejecutiva o en las Juntas Distritales Ejecutivas del INE en el estado de Baja California.

Las y los interesados deberán presentar los formatos correspondientes y cumplir los requisitos que establece el artículo 100, párrafo 2, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), entre los que destacan:

Ser ciudadano mexicano por nacimiento; estar inscrito en el Registro Federal de Electores (RFE) y contar con credencial para votar vigente; tener más de 30 años de edad al día de la designación; poseer con antigüedad mínima de cinco años, título profesional de nivel licenciatura; gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito alguno; ser originario de la entidad federativa o contar con una residencia efectiva de por lo menos cinco años; y no tener algún impedimento constitucional o legal.

Una vez realizada la verificación de los requisitos legales, quienes cumplan con ellos, se convocarán al examen de conocimientos que se llevará a cabo el 12 de agosto.

Posteriormente, aquellos que acrediten la etapa anterior, presentarán el ensayo presencial el 2 de septiembre.

Las personas cuyo ensayo sea dictaminado como idóneo pasarán a la etapa de valoración curricular y entrevista, conforme al calendario y sedes que previamente apruebe la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales del INE.

El Consejo General del INE designará a más tardar el 30 de septiembre a quien ocupará el cargo de Consejera o Consejero Presidente del IEE.

REALIZAN CEREMONIA DE CLAUSURA DE CETIS 25

Cetis 25Tecate, Baja California a julio del 2017.- Egresados de la XXXVII generación de bachilleres técnicos del Cetis 25 dieron por culminada su estadía en el plantel mediante una emotiva ceremonia de graduación en la que se reconoció el esfuerzo de 343 nuevos tecnicos, el evento se llevo a cabo en el Centro Estatal de las Artes, el pasado viernes en la que la alcaldesa de Tecate Nereida Fuentes González, realizo la clausura del evento.
“Es un placer para mí, como egresada de esta honorable institución dirigirme ante ustedes esta noche”, expresó la mandataria municipal en su mensaje, en el cual destacó la calidad educativa de la institución que los pone en los primeros lugares no solo en el municipio, sino a nivel nacional.
Cetis 25Asimismo, agradeció al director Dr. Marcial Castro por la invitación, reconociendo que parte de esos logros es gracias al empeño y dedicación de docentes y personal administrativo que trabajan arduamente por lograr la excelencia educativa, así como a los padres de familia que impulsan a sus hijos a continuar con sus estudios, dándoles el apoyo necesario para alcanzar sus metas.
Antes de realizar la clausura del evento, felicitó a los egresados de las tres especialidades, por concluir sus estudios de nivel medio superior, destacando a los 13 alumnos que recibieron la mención honorifica, entre ellos la alumna Celeste Estrada Sánchez con un promedio de 10 absoluto.
“Segura estoy, que esta generación habrá de ir a conquistar fronteras más allá; tengan siempre el valor de conquistar sus sueños, y arriba lobos”, expresó.
Cetis 25En el evento amenizado por el grupo de música del plantel, los alumnos hicieron entrega de agradecimientos a los padrinos de grupo, así como a la madrina de la generación, la profesora Claudia Ofelia García Gama.
Estuvieron presentes como invitados de honor el diputado Benjamín Gómez Macías; la delegada de la Secretaría Gral. de Gobierno, Mónica Palomares; el delegado del Sistema Educativo en Tecate, Mario Benítez; el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social, Jorge Moreno; el Secretario Gral. de la Sección D-II-54 del S.N.T.E, José Guadalupe Miramontes; el gerente de planta Broan NuTone, Alberto Saralegui; los directores del CBtis 21 y 237, Roosevell Amparan y José Hernandez.

AYUNTAMIENTO DE TECATE PRESENTARÁ PLAN MUNICIPAL DE DESAROLLO 2017-2018

PMDTecate, Baja California.- El XXII Ayuntamiento de Tecate llevará a cabo la presentación oficial del Plan Municipal de Desarrollo 2017-2019, este lunes 10 de julio en punto de las 19:00 horas en las instalaciones del Teatro de la Ciudad, por lo cual se hace extensa la invitación a la comunidad a ser testigos de este importante evento.
El Plan Municipal de Desarrollo, surge de las peticiones y sugerencias ciudadanas emitidas durante los tres foros de consulta que se realizaron los pasados meses tanto en zona urbana y rural, organizados por el Instituto de Planeación de Desarrollo Municipal (Inpladem).
Este documento, es el eje rector que establece las políticas públicas bajo las cuales las dependencias y entidades municipales ejercen sus funciones y actividades, de ahí su relevancia social, por lo cual la alcaldesa Nereida Fuentes González y todo el equipo que conforma el XXII Ayuntamiento de Tecate reitera la invitación a ser parte de este gobierno de decisiones responsables.

CAPACITA LA PGJE A MUJERES PARA ELIMINAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO

• Ofrece la Dirección de Atención a Víctimas y Testigos talleres para ofendidas, y capacita a personal de instituciones de asistencia a la mujer.

taller para la mujer 4Tecate,. Baja California.- Con el objetivo de empoderar a las mujeres, que han sido víctimas de violencia, la Procuraduría General de Justicia del Estado, a través de la Dirección Estatal de Atención a Víctimas y Testigos, desarrolla un programa de capacitación mediante cursos y talleres, para ofrecer a las mujeres los fundamentos de la problemática y violencia de género, y cómo enfrentarla.

El taller denominado “Mujer, Conciencia y Autodeterminación”, es ofrecido a las víctimas mujeres de algún delito de violencia, así como a personal de instituciones de gobierno y corporaciones policiacas, como el Instituto de la Mujer, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, y las policías preventivas.

Margarita Mendoza Medina, encargada de la Coordinación de Atención a Víctimas y Testigos en Tecate, explicó que “este taller se estructura en cuatro módulos, con el objetivo de tratar de visualizar a las mujeres y empoderarlas, para que creen conciencia de la problemática a la violencia hacia ellas, hacia su género”.

Señaló que los módulos que componen este taller son: 1) Identificando la violencia y sus implicaciones en la vida, 2) Construyendo mi autoestima y resiliencia, 3) Comunicación asertiva una herramienta en contra de la violencia, y 4) El cambio es mi decisión.

Estos talleres están basados en la Ley General de Acceso de las Mujeres a Vivir una Vida Libre de Violencia, en el taller se concientiza de los tipos de violencia que puede vivir una mujer, así como “empezar a generar en ellas un cambio de visión, para empoderarse para enfrentar la problemática y su cotidianidad”.

Al final del curso la mujer puede tener mayor seguridad y confianza para enfrentar su problemática, así como la de decidir a acudir a las instancias correspondientes para dirimir este tipo de conflictos. También se logra un respeto y aceptación de ellas mismas, se aprehende a establecer límites, a comunicarse de una manera más asertiva, así como una toma de decisiones más efectivas que fortalezcan su capacidad para mejorar su estilo de vida. Pero sobre todo a que conozcan y hagan valer los derechos que tienen como mujer.

BJRR OBTIENE AUTORIZACIÓN DE LA COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA PARA EL TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS

• Justa competencia ante nuevos precios de la gasolina

unndddTijuana Baja California.- El pasado 29 de junio del año en curso la Comisión Reguladora de Energía (CRE) expidió un documento donde publicó los diversos permisos autorizados en materia de petrolíferos, siendo el Ferrocarril Tijuana Tecate / Baja California Railroad (BJRR) una de las 5 empresas que obtuvo el permiso de transporte de hidrocarburos (gasolina, diesel y turbosina), mismo que desde la fecha mencionada se encuentra vigente y permite llevar a cabo la operación.

El director de BJRR, Lic. Roberto Romandía señaló que con las regulaciones de la Reforma Energética en México, ahora es posible para empresas refinadoras estadounidenses posicionarse en la región, ya que las normas para distribuir el producto en México son más flexibles y BJRR cuenta con un mercado interesado en la comercialización de gasolina en la región, así como con un mercado de proveeduría posicionado en Estados Unidos.

Resaltó que la oportunidad de transportar hidrocarburos por ferrocarril traerá muchas ventajas al estado, por un lado generará movilidad en el flujo económico, tanto local como extranjero, pues con el proyecto de importación y distribución de gasolina, empresas foráneas podrán invertir en espacios para el almacenamiento y descarga del producto, tomando en cuenta que en Estados Unidos existe un excedente de inventario.

Precisó que BJRR cuenta con una infraestructura que conecta con compañías ferroviarias en Estados Unidos, BNSF y SDIV, próximamente UP; esta permitirá abastecer al Estado ya que de acuerdo a la ubicación geográfica de las más importantes refinerías en Estados Unidos, la mayor parte del producto se encuentra en Texas, Utah, California y todas ellas cuentan con infraestructura ferroviaria en sus instalaciones.

Detalló que los clientes definirán el origen y el destino final de la gasolina, diesel o turbosina, según sea el caso, atendiendo las medidas de seguridad y regulación en transportación por parte de la Federal Railroad Administration (FRA) en Estados Unidos y por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en México.

“BJRR podrá además descargar en el espacio que tiene designado para esta operación, pues cuenta con la infraestructura y autorización por parte de la Secretaria de Comunicaciones y Transporte (SCT) para realizar el trasvase de manera segura, comprometiéndose a tener un proceso controlado para el traslado de hidrocarburos en la región”, manifestó.

Por otro lado, el director de BJRR aseveró que en la escala de precios el ferrocarril ocupa el segundo lugar como mejor opción en cuanto a costos para el traslado de hidrocarburos, en comparación con los precios y capacidades del buque, lo cual contribuye a que los proveedores de gasolina ofrezcan un precio más bajo a los consumidores al utilizar este medio de transporte para abastecer sus estaciones de servicio.

“La entrega en términos de tiempo definitivamente será mucho más rápida, pues la ruta a utilizar es ágil, en términos de logística, mucho más sencilla y directa desde su punto de origen a su destino final; además, dentro de la tarea logística de entrega, el auto tanque sería el último eslabón de la cadena para la entrega directa a las estaciones de servicio”, manifestó.

Actualmente, comentó, se cuenta con al menos tres posibles usuarios interesados en la importación de hidrocarburos por medio del ferrocarril, destacando la Asociación de Propietarios de Estaciones de Gasolina de Tijuana (APEGT) quienes han demostrado la necesidad de contar con un medio de transporte mucho más eficaz.

Mencionó que dicha asociación ha apoyado a BJRR durante todo el proceso de obtención del permiso de transporte, así como logística con el mismo fin, estimando mover alrededor de 20 millones de litros mensuales, equivalentes a 200 furgones, que abastecerán a más de 60 estaciones aproximadamente.

Para concluir, Roberto Romandía aseguró que el uso del ferrocarril es la oportunidad para diversificar las opciones de transporte para la industria gasolinera del Estado, apoyando en reducir precios del producto que benefician directamente a los ciudadanos por medio del abastecimiento de un producto de uso diario y gracias al fortalecimiento de la relación comercial con empresas estadounidenses, impulsar la economía regional.

DIPUTADA CLAUDIA AGATÓN PRESENTA REFORMA A LEY ESTATAL DEL DEPORTE

Busca establecer el derecho de niños y jóvenes deportistas de recibir apoyo para traslado y estancia, en competencias nacionales e internacionales.

Mexicali, Baja California.- Con el objeto de establecer el derecho de niños y jóvenes deportistas de recibir apoyo para el traslado y estancia en competencias que se realicen fuera del Municipio, Estado o del País, la diputada Claudia Josefina Agatón Muñiz, presentó una iniciativa de reforma a la Ley Estatal del Deporte y la Cultura Física.

En su exposición de motivos, indicó la legisladora del PT, que en los últimos eventos, quienes han acudido a competencias nacionales e internacionales, han tenido buenos resultados, colocando a Baja California entre las entidades con mejores resultados en esta materia.

Por tales motivos, consideró que es muy importante que en la esfera pública y particularmente en materia presupuestal, desde este Poder Legislativo se etiqueten recursos debidamente convenidos con el Poder Ejecutivo, que estén orientados al apoyo de los niños y jóvenes que requieren becas o apoyos para acudir a los eventos en representación de escuelas públicas o por parte de asociaciones o clubes oficialmente reconocidos por el Sistema Estatal.

Lamentó que los propios deportistas o sus padres, se vean en la necesidad de acudir a solicitar apoyos, sin el debido respaldo del Instituto de la Juventud y Deporte (INJUDE), para poder sufragar los gastos de traslado y estancia de sus hijos deportistas.

“De hecho, es hasta lastimoso ver como muchos de estos jóvenes deportistas, sus familias y amigos, recurren al boteo en los cruceros y tengan que depender de la dádiva o apoyo solidario de los ciudadanos, cuando existen instituciones públicas que deben atender estas necesidades”, resaltó.

Esto a pesar de que en el Plan Estatal de Desarrollo, -dijo- se menciona que el gobierno de Baja California, pretende impulsar y fortalecer el desarrollo de talentos y del deporte de alto nivel, mediante el establecimiento de un sistema permanente de competencias. Así como fortalecer a las organizaciones civiles deportivas a través de orientación para que profesionalicen sus servicios.

Claudia Agatón enfatizó que son múltiples los beneficios que ofrece la práctica del deporte, ya que previene la obesidad y diabetes; mejora la capacidad respiratoria, muscular, la circulación y, en general el organismo adquiere mayor fortaleza y salud.

“Y algo muy importante es que al practicar algún deporte, se promueve la integración social de los jóvenes y niños sin distinción alguna, para buscar una meta en común”, concluyó.

LA ECONOMÍA FAMILIAR ESTÁ EN QUIEBRA, SUSTENTADA EN UN SALARIO MÍNIMO DERROCADO POR UN GOBIERNO INSENSIBLE: CATALINO ZAVALA

Exhorta al gobernador a emitir nuevo decreto para ayudar a la economía familiar.

Condonación del 100 por ciento, de recargos y multas por concepto de consumo de agua potable de uso doméstico, cuando se pongan al corriente en el Ejercicio Fiscal 2017.

Que continúe vigente condonación de recargos en pago de derechos por canje extemporáneo de placas; calcomanías y tarjetas de circulación.

Mexicali, Baja California.- “La economía familiar está en quiebra, sustentada en un salario mínimo derrocado por un gobierno insensible, que no quiere darse cuenta que no alcanza ni para cubrir las necesidades mínimas, esa es la realidad de las familias mexicanas”, enfatizó el coordinador de diputados de MORENA, Catalino Zavala Márquez.

A lo que se agrega el pago de contribuciones y de servicios; gastos escolares y de combustible, que son factores que sin lugar a duda, -dijo- generan condiciones idóneas para que los índices de pobreza, sean alarmantes.

En su exposición de motivos destacó que al mes de junio del presente año, la tasa inflacionaria llegó al 6.30 por ciento, muy por encima de las planeaciones del Banco de México, con una afectación directa al poder adquisitivo de las familias mexicanas y por ende de Baja California.

Por tales motivos y con el objeto de ayudar a la economía familiar, el legislador presentó ante el Pleno un punto de acuerdo por el que se exhorta al gobernador del Estado, Francisco Arturo Vega de Lamadrid, a que emita decreto de condonación de diversos recargos y adeudos en el pago de contribuciones estatales.

Mencionó que el Gobierno Estatal emitió a principios de año, diversos decretos, eliminando los recargos en diferentes contribuciones como en los servicios de control vehicular, consumo de agua entre otros, que terminaron su vigencia el 30 de junio pasado. Sin embargo una vez finalizado, en el caso del canje de placas apenas el 50 por ciento de la ciudadanía, tuvieron oportunidad de acercarse y obtener el beneficio del decreto de condonación.

“Es por estas razones que presentamos el presente documento, teniendo por objeto que este Congreso emita un exhorto al Ejecutivo Estatal, solicitándole que genere un nuevo decreto, en el que se continúe con la vigencia de la condonación del 100 por ciento de recargos generados y multas impuestas por la falta de cumplimiento oportuno de obligaciones fiscales estatales, como son los siguientes: en el pago de los derechos por canje extemporáneo de placas, así como de calcomanías y tarjetas de circulación del servicio particular, entre otros.

Catalino Zavala propuso la condonación del 100 por ciento de recargos y multas derivados de los derechos por servicios de agua, alcantarillado y obras de infraestructura de ejercicios anteriores. Además que se agregue al decreto: la condonación del 100 por ciento de los adeudos, por concepto de consumo de agua potable de uso doméstico de ejercicios anteriores, siempre y cuando se pongan al corriente en el ejercicio fiscal 2017.

LA DIP. ALFA PEÑALOSA PLANTEÓ REFORMAR LA LEY DE FOMENTO A LA LECTURA PARA FACILITAR EL ACCESO A LAS PERSONAS CON ALGUNA DISCAPACIDAD

También propuso el establecimiento de bibliotecas en los centros penitenciarios.

Mexicali, Baja California.- La diputada Alfa Peñalosa Valdez presentó una iniciativa de Reforma al artículo 8 de la Ley de Fomento a la Lectura y el Libro del Estado, a fin de fomentar el acceso a libros, revistas y todas las clases de textos, en dialectos indígenas de la región.

La propuesta de la legisladora de extracción panista, la cual fue puesta a consideración de los legisladores locales a través de la Oficialía Mayor, se refiere a que, de acuerdo a la capacidad presupuestaria, “se deberá fomentar y facilitar el acceso a libros, revistas, artículos y todas las variedades de textos en dialectos indígenas de la región; de igual forma, la producción de publicaciones en sistema braille, audio libros o cualquier otro mecanismo que facilite el acceso a la lectura para personas con alguna discapacidad”.

El resolutivo de su iniciativa dice que las autoridades encargadas del fomento a la lectura y el libro, también deberán garantizar que en los Centros Penitenciarios del estado se establezcan acervos bibliográficos o bibliotecas, que comprendan material instructivo y recreativo, así como las leyes y textos jurídicos a los que puedan tener acceso quienes ahí se encuentran recluidos.

En los considerandos de la propuesta, la diputada comentó que el fomento de la lectura en lenguas originarias de Baja California, es otro de los objetivos de esta iniciativa, “pues como lo cita la poeta tzotzil Enriqueta Lunez, debe promoverse la traducción de textos para garantizar que cualquier poblador de nuestro estado pueda tener acceso a lectura, y que no podríamos hablar de un estado verdaderamente plurilingüe, si no llegamos a considerar a la par a la formación cultural de cada grupo indígena”.
Alfa Peñalosa destacó que el párrafo 12 del artículo 4 de la Constitución Federal establece que: “Toda persona tiene derecho al acceso a la cultura y al disfrute de los bienes y servicios que presta el Estado en la materia, así como el ejercicio de sus derechos culturales. El Estado promoverá los medios para la difusión y desarrollo de la cultura, atendiendo a la diversidad cultural en todas sus manifestaciones y expresiones con pleno respeto a la libertad creativa. La ley establecerá los mecanismos para el acceso y participación a cualquier manifestación cultural”.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología para su análisis y posterior dictaminación.