Skip to main content

Mes: julio 2017

AVANZA BAJA CALIFORNIA CON PASO FIRME EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Así lo mencionó el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez y lo ratificó el Subsecretario de Previsión Social federal.

Mexicali, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, avanza con paso firme en materia de protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes de Baja California.

Lo anterior lo aseguró el Secretario General de Gobierno (SGG), Francisco Rueda Gómez, quien junto a la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), Juana Laura Pérez Floriano y el Subsecretario de Previsión Social de la STPS federal (STPS), José Adán Ignacio Rubí Salazar, encabezaron la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal Para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección de Adolecentes Trabajadores en Edad Permitida en el Estado de Baja California.

“Nuestro marco jurídico ha avanzado sustancialmente en este tema, ejemplo de ello es la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y la particular Ley Estatal, que ha sido aprobada y puesta en marcha en Baja California”, dijo Rueda Gómez.

El funcionario estatal añadió que en nuestro Estado, los tres poderes y órdenes de gobierno trabajan de manera coordinada junto a los organismos de la sociedad civil, a fin de garantizar que los derechos de la niñez sean respetados y que sean aplicados plenamente, “por ello reconocemos el compromiso de todos para proteger y asegurar los derechos de nuestras niñas, niños y adolescentes”.

Por su parte el Subsecretario de Previsión Social de la STPS, José Adán Ignacio Rubí Salazar, dijo que Baja California está en segundo lugar nacional con menos trabajo infantil, y que una muestra es que del 2007 a la fecha, el número de menores y adolescentes en el ámbito laboral bajó de 7.1 al 3.5% aproximadamente.

Asimismo la Secretaria Juana Laura Pérez Floriano, destacó que esta Comisión Estatal para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección de Adolecentes Trabajadores en Edad Permitida en el Estado de Baja California, fue creada como un órgano consultivo auxiliar de la Administración estatal, cuyo objeto es diseñar y ejecutar programas y acciones tendientes a prevenir y combatir toda forma de trabajo infantil, además de garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los adolescentes trabajadores.

DECOMISA PEP 6 ARMAS DE FUEGO Y DROGA EN EL SUR ENSENADA

Varios detenidos
Armas largas, pistolas, ¨ice¨ y marihuana el decomiso.

Ensenada, Baja California.- En distintos operativos desplegados al sur del municipio la Policía Estatal Preventiva (PEP) incautó un total de 6 armas de fuego, cerca de mil dosis de diversas drogas y aseguró a tres sujetos involucrados en los hechos.

El primer caso se registró sobre la avenida Lázaro Cárdenas, en el ejido Díaz Ordaz, tras notar los elementos la presencia de un sujeto que cargaba una maleta de la cual se podía apreciar que sobre salía la punta de lo que parecía ser un rifle.

A manera de prevención abordaron al individuo quien se identificó como Simitrio ¨N¨, de 44 años de edad, originario de Oaxaca.

Tras revisar el contenido de la bolsa que cargaba se encontraron dos rifles, uno calibre 12 milímetros, otro calibre 7.62 milímetros, 792 dosis de marihuana y en la bolsa frontal del pantalón portaba 150 dosis de ¨ice¨ y 80 pesos.

Posteriormente al continuar con el recorrido de seguridad, a la altura del ejido Uruapan, los agentes de la PEP observaron a dos sujetos a bordo de un Pick up Ford Ranger, modelo 2002 con placas de California, que circulaban a exceso de velocidad sin respetar los señalamientos de tránsito.

Tras percatarse de la presencia policial sin medir precaución se internaron por una brecha en el camino, hecho por el cual fueron seguidos y detenidos para verificar que todo estuviera en orden.

El conductor identificado como Esteban ¨N¨, de 30 años, portaba fajada en la cintura un arma calibre .45 milímetros, y su acompañante Gilberto ¨N¨, traía un arma corta calibre .22 milímetros.

Durante la inspección dentro del vehículo se localizaron 2 rifles calibre .22 y 23 cartuchos calibre .45 milímetros.

Las armas, la droga y los detenidos quedaron a disposición de la autoridad correspondiente.

QUE NUESTROS HERMANOS REFUGIADOS GOCEN DEL DERECHO AL TRABAJO REMUNERADO: DIP. JOB MONTOYA

Exhorto a las Secretarias de Gobernación y del Trabajo a gestionar la agilización para que quienes cuenten con visas humanitarias acrediten su estancia legal.

Mexicali, Baja California.- El diputado Job Montoya Gaxiola (MC), presentó exhorto a la Secretaría de Gobernación, para que mediante la sub Secretaria de Migración, Población y Asuntos Religiosos y, a la Secretaria del Trabajo y Prevención Social del Estado de Baja California, a fin de que se gestione la simplificación y agilización de los trámites necesarios, para que quienes cuentan con visas humanitarias y residen actualmente en el Estado, puedan acreditar su legal estancia en el país y así puedan gozar del derecho humano al trabajo remunerado.

El presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, dió lectura a la propuesta con dispensa de trámite la cual fue aprobada por unanimidad, y se sumaron, las fracciones del PES, PRI, Morena, así como la diputada, María Trinidad Vaca Chacón (PAN).

Montoya Gaxiola mencionó: “Hoy por hoy Baja California continua con la tradición de recibir al necesitado, ha abierto sus puertas a miles de refugiados de otras latitudes del mundo, especialmente ciudadanos haitianos que ven en nuestra tierra la manera de desarrollarse contribuyendo con su trabajo al crecimiento de nuestro Estado”.

Destacó que la política migratoria del país se sustenta en principios fundamentales que ayudan a entender el fenómeno migratorio de manera integral; entre ellos enmarcó: “Respeto irrestricto de los derechos humanos, hospitalidad y solidaridad, la unidad familiar, la Integración social y cultural entre otros”.

El legislador de movimiento ciudadano señaló que la presente proposición surge bajo el principio de solidaridad de La Barra de Abogadas “Lic. Maria Sandoval de Zarco A.C.”, quienes preocupadas por la situación social, legal y laboral de los migrantes haitianos, denunciaron dicha antinomia ante el Sub Secretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaria de Gobernación, en reunión celebrada en el mes de marzo del presente año en las oficinas de su titular en la Ciudad de México.

Agregó que en dicha reunión se adquirió el compromiso, entre otros, de agilizar la obtención de la Clave Única de Registro Poblacional (CURP) requisito indispensable para poder registrar ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a los trabajadores migrantes y así contar con los beneficios de seguridad social como cualquier trabajador nacional.
Asimismo, mencionó cómo esta comunidad de migrantes se ha asentado en este territorio con disposición al trabajo y una cultura del esfuerzo.

QUE SE APLIQUE TODO EL PESO DE LA LEY A QUIENES INFRINJAN LA LEY DEL TRANSPORTE PÚBLICO: MHA

La diputada Mónica Hernández “La Chula” propuso sancionar a quienes infrinjan el servicio público que se les ha confiado.

Se unieron diputados de otras fuerzas políticas a su punto de acuerdo.

Mexicali, Baja California.- El Pleno del Congreso aprobó de manera unánime un punto de acuerdo presentado por la diputada Mónica Hernández “La Chula” Álvarez, en el que exhortó al XXII Ayuntamiento de Tijuana a que aplique todo el peso de la ley a quienes infrinjan y contravengan el servicio público que se les ha confiado.

La diputada de extracción panista se refirió a las noticias difundidas a través de distintos medios de información, incluso de las redes sociales, “donde hemos podido constatar cómo algunos grupos de taxistas han emprendido acciones violentas en contra de trabajadores del volante de gremios distintos y de camiones de servicios turísticos”.

Al respecto agregó que, lamentablemente, hoy no son solamente los choferes quienes están en riesgo de ser agredidos, sino los mismos usuarios, es decir, ciudadanos y visitantes, los que se han convertido en las nuevas víctimas.

La legisladora mencionó que el transporte público es estratégico para cualquier ciudad del país, como también lo es para cada una de las ciudades de Baja California, pues tiene una relevancia extraordinaria en la vida socioeconómica, al lograr la integración que favorece el desarrollo de la entidad.

“En esta ocasión –subrayó- concentraré la atención en una problemática que ha venido presentándose en la ciudad de Tijuana y que desafortunadamente hoy no es un hecho aislado, sino un patrón recurrente. Me refiero al problema de violencia, de acoso y agresiones físicas, que vienen cometiendo algunos taxistas de aquella ciudad”.

Mónica Hernández enfatizó que ninguna autoridad, en el ámbito de sus competencias, pueden ser omisos ante estos actos de barbarie, que por un lado, atentan directa y flagrantemente en contra de un servicio público que la autoridad les confió, pero además, también atentan contra la integridad física de los miles de ciudadanos y visitantes que a diario transitan por esa zona.

“Tijuana, lamentablemente, -añadió- se encuentra inmersa en un complejo fenómeno de inseguridad, lo que es inadmisible es que esa inseguridad ahora provenga del transporte público, es decir, todos los ciudadanos de Tijuana han procurado cuidarse en su persona y en sus bienes del crimen organizado, del robo y los asaltos, ahora también deben cuidarse de no ser brutalmente golpeados por taxistas”

“¡Esto de ninguna manera puede ser así! –remarcó- por ello, propongo a esta Asamblea el siguiente punto de acuerdo, solicitando la dispensa del trámite correspondiente, dada su urgente y obvia resolución.

De esta manera, la XXII Legislatura del Estado enviará un exhorto al ayuntamiento de Tijuana, en el sentido de que “en uso de las facultades legales que les confiere la Ley General de Transporte Público del Estado, apliquen todo el peso de la ley a quienes infrinjan y contravengan el servicio público que se les ha confiado. lo anterior en favor del orden, la legalidad y el interés público”.

Antes de ser sometido a votación el punto de acuerdo propuesto por la diputada, se unieron al mismo el diputado Bernardo Padilla Muñoz (PRI), Job Montoya Gaxiola (MC) y las diputadas Iraís Vásquez Aguiar y Trinidad Vaca Chacón, ambas del PAN.

BENJAMÍN GÓMEZ PROPONE REFORMAR LEY, PARA FORTALECER A INSTANCIAS CONTRA LAS ADICCIONES

Plantea que se garanticen los programas a niños y adolescentes, hasta el bachillerato.
Que se incorpore al presidente de la Comisión de Salud, al Consejo Estatal de Prevención y Control de Adicciones.

Mexicali, Baja California.- El diputado del Partido Revolucionario Institucional, Edgar Benjamín Gómez Macías presentó una Iniciativa de Reforma en materia de Fortalecimiento de Instancias contra las Adicciones.

Mencionó que son muy diversas las políticas, programas e instituciones que se han creado para prevenir, tratar y controlar las adicciones. Sin embargo, ante el creciente reto que presenta, estos instrumentos jurídicos e instancias deben mejorar constantemente.

Dicho fortalecimiento -dijo- tiene que considerar una integración más abierta e incluyente de las instancias y órganos colegiados, constituidos para resolver la problemática.

Asimismo, es indispensable que la cobertura de los programas de salud contra las adicciones se amplíe para beneficiar a una mayor población objetivo, sobre todo en los casos que involucra a la juventud con este tipo de problema.
Entre las instancias contra las adicciones se encuentra el Consejo Estatal. Y entre los programas, el de prevención escolar dirigido a niños y jóvenes, expuso.

Por tales motivos, Benjamín Gómez presentó una reforma al artículo 8 de la Ley de Prevención, Tratamiento y Control de Adicciones para Baja California, con el objeto de que se adicione un segundo párrafo para garantizar aquellos programas destinados a niños y adolescentes, hasta el bachillerato.

De igual forma, propuso una enmienda al artículo 14 de esta Ley, con el fin de que se adicione una fracción XIV, en la integración del Consejo Estatal de Prevención y Control de Adicciones, para incorporar a un representante del Congreso del Estado, en este caso al presidente de la Comisión de Salud.

LOGRA ARREGUI RECURSOS EXTRAORDINARIOS PARA OBRAS DEL TRAMO DE LA MUERTE

• Por las malas condiciones de la carretera, entre 2013 y 2017 se han registrado 192 accidentes

• Daños materiales ascienden a los 3.4 mdd

ArreguiMexicali, Baja California.- El diputado Alejandro Arregui Ibarra informó que con la aprobación del presupuesto de egresos del Estado para el presente Ejercicio, desde el Congreso del Estado, a través de sus gestiones logró que los recursos adicionales que perciba la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado de Baja California (SIDUE), se destinen al mantenimiento de caminos y carreteras de Ensenada y, el llamado “Tramo de la Muerte” será prioridad.

Para ello, solicitó al titular de la secretaría estatal, Manuel Guevara Morales, para que aplique dicho recurso, y pueda resolverse la problemática del tramo carretero comprendido entre el ex ejido Chapultepec- Maneadero, que ha cobrado víctimas mortales.

Además, con el objeto de dar certidumbre jurídica a los ensenadenses respecto a la competencia del tramo carretero, su conservación, reconstrucción y ampliación requerida, Alejandro Arregui lanzó un exhorto al presidente municipal Marco Antonio Novelo Osuna y al director de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en Baja California, Alfonso Padrés Pesqueira, para efectúen un convenio de colaboración y trabajen juntos en mejorar la vialidad.

Muertos y accidentes en el “tramo de la muerte”

El diputado lamentó que en dicho lugar, conocido como el “tramo de la muerte”, por las malas condiciones de la carretera, tan sólo entre los años 2013 y 2017, se hayan registrado 192 accidentes, en los que hubo 27 muertes y 111 lesionados, cuyos daños materiales se calcula, han alcanzado una cantidad histórica de 3.4 millones de dólares.

Indicó que además esta problemática tiene grandes implicaciones sociales y económicas, ya que los productos de la zona sur del municipio tienen que transitar por el trayecto todos los días, poniendo en riesgo la vida y el trabajo de miles de personas.

“Quienes viven en la zona rural, con justa razón están desesperados, pues no se ha garantizado que se resuelva esta problemática de fondo; son más de 150 mil personas que viven en la zona rural y dicho tramo carretero es el único acceso que tienen a la zona urbana de Ensenada”, agregó.

Sin embargo, reconoció el trabajo que está realizando el Ayuntamiento de Ensenada con la instalación de la Comisión Especial para la revisión de este tramo carretero y por el llamado a la acción.

Finalmente refrendó su compromiso con la causa, desde el seno del Congreso del Estado, donde está contribuyendo con lo que le corresponde.

CABALLOS QUE JALAN CALANDRIAS EN ENSENADA, NECESITAN CUIDADOS: DIPUTADA CLAUDIA AGATÓN

• También los asnos pintados de cebras en Tijuana son atractivo turístico, pero requieren protección y descanso.
• Propone reformas a Ley de Protección a los Animales Domésticos, precisa obligaciones de dueños o encargados de este tipo de animales
Claudia Agaton MMexicali, Baja California.- Con la finalidad de establecer medidas de protección y descanso para los animales de tiro y de carga, la legisladora Claudia Josefina Agatón Muñiz, presentó una Iniciativa de reforma al artículo 37 de la Ley de Protección a los Animales Domésticos Estatal.

Mencionó que en Ensenada, el uso de carros tirados por caballos es un atractivo turístico y una fuente de empleos, al igual que los asnos pintados de cebras en Tijuana, así como los caballos de renta para paseos en las playas de distintos lugares del Estado.

Pero estos equinos, -dijo- necesitan cuidados y no deben bajo ninguna circunstancia, ser sometidos a procedimientos que los lesionen, los agoten o los pongan en riesgo excesivo.

“Lamentablemente, en distintas partes del país y en nuestra Entidad, los accidentes con carros jalados por animales no son poco frecuentes, al igual que los casos en que caen por agotamiento o por no contar con las herraduras adecuadas para caminar en calles asfaltadas”, enfatizó.

Claudia Agatón agregó que la presente iniciativa, se desprende de una petición ciudadana, de prohibir o por lo menos reglamentar la protección de los caballos usados en las carretas turísticas llamadas calandrias.

“Esto debido a una fotografía de un caballo que cayó al parecer en una alcantarilla o por resbalar en el pavimento y que fue un hecho que tuvo muchos impactos y comentarios en las redes sociales”, agregó.

Luego subrayó que esta actividad, además de ser un atractivo turístico, es también una fuente de generación de empleos, por lo que al revisar la ley de la materia en el Estado y compararla con la de otras entidades, encontró que la Ley de Quintana Roo es de las más precisas en este tema, tomándola como base de la presente iniciativa.

Finalmente puntualizó que por tales motivos, es pertinente adicionar uno de los artículos de la Ley local sobre la materia, para precisar las obligaciones de los dueños o encargados de este tipo de animales.

INVITA SEE A PARTICIPAR EN ESCUELAS DE VERANO 2017

• Este año se incrementa a seis los centros escolares participantes

Escuela-1Tecate, Baja California.- Como parte de las políticas educativas de la presente administración estatal encabezada por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid a través del Sistema Educativo Estatal (SEE) se informa que se encuentran abiertas las inscripciones para el programa Escuelas de verano.

Mario Alberto Benítez Reyes, delegado del SEE Tecate señaló que el programa tiene como objetivo ofrecer a los participantes un espacio de sana convivencia para el aprendizaje lúdico, la recreación, la socialización y la convivencia sana.

El delegado explicó que participarán en el programa las escuelas primarias Manuel Márquez de León, Ignacio Manuel Altamirano, Leopoldo Zea y Club Rotario además de las secundarias No.1 Francisco I Madero y No.2 Juana Inés de la Cruz.

El programa Escuelas de verano 2017 está dirigido a estudiantes de nivel básico y consta de 4 ejes que atienden las temáticas de lectura y escritura, pensamiento matemático, arte y cultura y vida saludable a los que se añaden inglés conversacional, Google para educación, convivencia escolar y activación física.

Finalmente el delegado señaló que se encuentran abiertas las inscripciones y sólo es necesario que el padre de familia se presente en el centro escolar participante para realizar el trámite.

El programa se desarrollará del 24 de julio al 11 de agosto en un horario de 8:00 a 12:00 horas y está dirigido a estudiantes de educación básica.

DIVIÉRTETE, APRENDE Y DISFRUTA DE LAS VACACIONES DE VERANO CON “VIAJE A LAS ARTES”, EN CEART TECATE

El campamento de verano se realizará del 17 de julio al 11 de agosto.

Tecate, Baja California.- Un viaje a las artes donde chicos y grandes puedan aprender artes plásticas, reciclado, percusiones, danza contemporánea, danza urbana y técnicas de circo; cine y fotografía, stop motion; arte urbano, puntillismo, cómic, y técnicas de pintura; así como teatro musical, canto, danza y teatro, es la opción que ofrece este año el Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART Tecate) en su campamento de verano 2017.

Esta actividad, dirigida especialmente para niñas, niños y jóvenes de Tecate, es organizada por el Gobierno del Estado a través del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC). El objetivo es que los chicos se diviertan, aprendan y al mismo tiempo, disfruten al máximo su tiempo libre con las diferentes disciplinas artísticas que se imparten en el CEART.

Las clases inician el próximo lunes 17 de julio y finalizan el viernes 11 de agosto, en horario de lunes a viernes de 9:00 a 12:00 horas.

Por la tarde habrá otras opciones, como cursos intensivos de acondicionamiento y danza aérea con la maestra Mariel Rivas; entrenamiento corporal y técnicas de circo con Gerardo Chan; danza contemporánea con Raymundo Martínez; teatro musical, con Armida Olachea, Mariel Rivas y Gerardo Chan; además de elaboración de papel reciclado y grabado con Sergio Toledo y clases de piano y batería con los maestros Esteban García y Armando Álvarez, respectivamente.

María del Pilar Silva Valadez, Coordinadora del Centro Estatal de las Artes Tecate, refirió que además de realizar el Curso de Verano 2017 en sus amplias y seguras instalaciones, también se ofrecerá a visitantes y padres de familia recorridos por la exposición “Hecho en México”, del artista Álvaro Blancarte, precursor de las artes plásticas y Creador Emérito de Baja California (2001); en cuya obra destaca tanto la figuración como la abstracción.

“Una de las encomiendas del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid y de nuestro Director General, Manuel Felipe Bejarano Giacomán, es fomentar el arte y la cultura a todos los bajacalifornianos, por lo tanto, estas actividades resultan de gran interés para la comunidad y cumplen con el objetivo del mandatario estatal”, destacó Silva Valadez.

Para más información sobre las actividades del ICBC en Tecate visite la página oficial del Instituto de Cultura de Baja California o la página de Facebook de CEART Tecate.
También puede comunicarse a los teléfonos (665) 654 59 19 o visitar las instalaciones ubicadas en bulevar Federico Benítez y Encinos, s/n, en Tecate, Baja California, México.

DIPUTADO LUIS MORENO EXHORTA A CONSTRUIR UNA VÍA EMERGENTE EN LA CARRETERA ESCÉNICA

•Es una “Ruta de Emergencia” de 6.4 kilómetros, que evitaría las áreas críticas en la zona de Salsipuedes y la Misión
Luis HernandezMexicali, Baja California.- El diputado Luis Moreno Hernández (PES), presidente de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Conurbación e Infraestructura, Comunicaciones y Transportes presentó en sesión ordinaria del Congreso del Estado, un punto de acuerdo por el que se exhorta al Gobernador del Estado y al presidente municipal de Ensenada, a fin de que promuevan y gestionen los recursos necesarios para construir una vía emergente en la carretera escénica Ensenada-Tijuana.
Moreno Hernández mencionó: “Lo anterior, es con el propósito de satisfacer las demandas ciudadanas en materia de comunicaciones y continuar impulsando el desarrollo de las Zonas Metropolitanas en la Entidad; a fin de evitar en un futuro pérdidas de vidas y consecuencias económicas que dañen el patrimonio de los Bajacalifornianos”.

Para ello el diputado del partido Encuentro Social argumentó que existe la opción de resolver el tramo de fallas y prevenir un daño similar al colapso de la carretera de cuota del 2013-2014: esta es la construcción de un tramo de carretera “alimentadora” que comunique ambas vías, la de cuota y la libre Tijuana-Ensenada.

Es decir, una “Ruta de Emergencia” de 6.4 kilómetros, con la cual se evitan las áreas críticas de la carretera de cuota en la zona de Salsipuedes y de la carretera libre en la zona La Misión.

En su exposición de motivos argumentó que esta propuesta fue presentada en Oficialía de Partes de este Poder, por el Consejo Ciudadano para el Desarrollo Económico y Social de Baja California, A.C: la cual señala que la carretera de cuota Tijuana-Ensenada, sigue presentando indicios de problemas de deslizamientos en la zona de Salsipuedes.

Agregó que las obras de “reforzamiento”, que realiza Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE), demuestran que sigue latente el riesgo de nuevos deslizamientos, éstos se evidencian al transitar por dicha carretera.