Skip to main content

Mes: junio 2017

INVITAN A APRECIAR LA RÉPLICA DE LA CONSTITUCIÓN Y BANDERA DEL ESCUADRÓN 201

 

• Permanecerán del 5 al 9 de junio en la explanada del Centro de Gobierno de Tijuana.

Bandera del escuadronTijuana, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría General de Gobierno (SGG), mantendrá en exposición a partir del próximo lunes 5 de junio en el Centro de Gobierno de esta ciudad, una réplica de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 y de la Bandera Insignia del Escuadrón 201, utilizada en la Segunda Guerra Mundial, que el Gobierno Federal a través del Archivo General de la Nación entregó al Gobierno de Baja California.

Por lo anterior, el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, invitó a la ciudadanía en general a que visite esta exposición, la cual estará ubicada en la explanada interior del edificio del Poder Ejecutivo y permanecerá del 5 al 9 de junio.

De esta manera, añadió que el Gobierno del Estado coadyuva en el fomento de los valores cívicos e históricos del país, tal y como sucedió con la exposición denominada “Caravana Cívica Patriótica”, la cual recorrió planteles escolares de la entidad, a fin de que alumnas y alumnos conocieran antecedentes históricos de la Carta Magna Mexicana y los aviadores mexicanos que participaron en el más reciente conflicto bélico mundial.

Cabe destacar que la citada caravana incluyó una muestra de 72 imágenes fotográficas que ilustran algunos pasajes de lo ocurrido entre los años 1942 a 1945 cuando se desempeñó el “Escuadrón 201” de México, en la Segunda Guerra Mundial.

FORTALECE GOBIERNO DEL ESTADO EQUIPAMIENTO DE CERVECERAS ARTESANALES CON UN MILLÓN 500 MIL PESOS

• Complementan recursos propios de 10 empresas

SEDECO-Apoyo a Cerveceras de BCMexicali, Baja California.- Reconociendo la fuerza que ha cobrado la industria de la cerveza artesanal en el Estado, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), entregó recursos complementarios por 1.5 millones de pesos a 10 empresas, para fortalecer el equipamiento que les permita atender la creciente demanda de los productos y de la experiencia gastronómica de la que forman parte.

El titular de la dependencia estatal, Carlo Bonfante Olache, acompañado del Subsecretario Alfredo Babún Villarreal y del Director de Desarrollo Regional, Iván Martija Zárate, entregó los cheques que se complementarán con las aportaciones de los empresarios para la adquisición de maquinaria, equipo y en algunos casos para realizar adaptaciones en su infraestructura que les permitan atender a sus clientes.

El Secretario destacó que la cerveza artesanal ha contribuido a posicionar al Estado como referente nacional, y añadió que la calidad y creatividad de las cerveceras de Baja California, que han sido reconocidas con numerosos premios, complementan la atractiva oferta gastronómica y turística de la entidad.

Las empresas que recibieron recursos son: Cervecería Amante, Puerco Salvaje, Brew Capital, Muxa, Robberto Cervecería, Legión, Fauna, Juguete, Urbana y Cannería.

Al agradecer el apoyo brindado, Héctor Corella Vega, representante de la Asociación de Cerveceros, reconoció a la SEDECO como una de las primeras dependencias en canalizar diversos apoyos y apostar el desarrollo de este sector, por lo que fortalecerán el compromiso de seguir trabajando en una calidad que se reconozca a nivel nacional e internacional.

Bonfante Olache recordó que el Gobierno del Estado ya ha participado con las cerveceras impulsando su participación en eventos como el Pabellón Cerveza México en 2015 y 2016, la Semana del Emprendedor, Summer Beer Fest, Beer Fest Ensenada, ANTAD y ExpHotel Cancún que se realizará próximamente.

Además dijo que se ha ofrecido crédito accesible a través de los programas vigentes, así como capacitación a través del Programa “BC Exporta” y pláticas con la agencia de regulación de Estados Unidos conocida como FDA.

Para finalizar, el Secretario de Desarrollo Económico felicitó a los empresarios y dio a conocer que este año se espera la participación de 20 cerveceras bajacalifornianas en el Pabellón del Gobierno Estatal en Cerveza México 2017 a realizarse en noviembre próximo, superando la asistencia de 12 representantes en 2016.

En dicho evento se facilita la promoción de los productos, la realización de negocios para incrementar la presencia en bares, restaurantes y hoteles, así como la participación en los concursos bajo distintas categorías.

PROPONEN LA CREACIÓN DEL REGISTRO DE DEUDORES ALIMENTARIOS

• Quienes incumplan esta obligación quedarían registrados en un banco de morosidad alimentaria

Deudores alimenticiosPlayas de Rosarito, Baja California.- La diputada Mónica Hernández “La Chula” Álvarez presentó una iniciativa de reforma y adición al Código Civil del Estado, con el propósito de crear e instrumentar el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (RDAM).

La iniciativa fue puesta a consideración de la asamblea durante la sesión ordinaria celebrada en esta ciudad, bajo la coordinación del diputado Ignacio García Dworak, en su calidad de presidente de la Mesa Directiva de la Vigésima Segunda Legislatura.

La diputada Mónica Álvarez presentó la propuesta a nombre de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), en la cual manifestó que con esta iniciativa, se pretende fortalecer el marco normativo de la institución jurídica de los alimentos, a través de la creación del Registro de Deudores Alimentarios Morosos, para que, quienes incumplan con esta obligación básica, queden debidamente registrados en un banco de morosidad alimentaria.

“Es inaceptable que algunas personas procuren cuidar con mayor esmero su historial crediticio de alguna tienda departamental, algún servicio, o cualquier crédito diverso, en lugar de cumplir con su obligación de suministrar alimentos, quizá motivados -de forma infundada- de que existen pocas consecuencias legales por su incumplimiento”, subrayó la legisladora.

“La Chula” Hernández, quien preside la Comisión de Comunicación Social y Relaciones Públicas de la XXII Legislatura, precisó que el mencionado RDAM, concentra un propósito público; dar a conocer a la ciudadanía en general a aquellos que han incumplido con su obligación más elemental.

Abundó que el Registro de Deudores Alimentarios Morosos del Estado de Baja California, estará bajo el encargo y operación del Registro Civil del Estado y en él se inscribirán a las personas que hayan dejado de cumplir por más de 90 días sus obligaciones alimentarias.
La iniciativa propone la adición de un segundo y tercer párrafo al artículo 35; del citado código; una fracción IX al artículo 95; una fracción XI al 153; la creación de los artículos 306 bis, 306 ter, 320 ter, 320 quarter, la creación de un Capítulo Tercero denominado del Registro de Deudores Alimentarios Morosos del Estado de Baja California, así como la reforma a la fracción XIV y la adición de una fracción XV todos del Código Civil estatal.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia de la XXII Legislatura para su análisis jurídico y posterior dictaminación.

PRESENTARON LA ACTUALIZACIÓN DE LAS REGLAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE HACIENDA Y FISCALIZACIÓN

• Las diputadas Iraís Vázquez y Eva María Vásquez encabezaron la reunión de trabajo

• Presentaron en foro el proyecto de ley de Financiamiento y Obligaciones del Estado

• El investigador del IMCO sustentó una conferencia en el foro que se realizó en el COLEF

fiscalizacionTijuana, Baja California.- Las respectivas presidentas de las comisiones de Hacienda y Presupuesto y de Fiscalización del Gasto Público, de la XXII Legislatura, diputadas Iraís Vázquez Aguiar y Eva María Vázquez Hernández, encabezaron el Foro denominado Actualización de las Reglas para el Fortalecimiento de Hacienda y Fiscalización Pública.

El foro, que agrupó a profesionistas y ciudadanos en general, se realizó en las instalaciones del Colegio de la Frontera Norte (Colef) ubicado en San Antonio del Mar, y contó con la asistencia del subsecretario de gobierno en Tijuana, licenciado Enrique Méndez Juárez, así como del procurador fiscal de la Secretaría de Planeación y Finanzas del Estado, Jaime Guerra Pérez.

La bienvenida estuvo a cargo del presidente del Colef, doctor Alberto Hernández Hernández, tras de lo cual la diputada Iraís Vázquez Aguiar se refirió al proyecto de Ley de Financiamiento y Obligaciones para el Estado, cuya iniciativa fue presentada por la legisladora ante el pleno el pasado mes de abril.

Iraís Vázquez, quien preside la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la XXII Legislatura, explicó que en su propuesta se norman y asumen los principios generales sobre los cuales los entes públicos deberán contratar financiamiento y obligaciones tanto a corto como a largo plazo, así como el manejo y transparencia que deberán observar.

Además se instituye la prohibición de contratar financiamientos y obligaciones que no sean destinados a inversión pública, al igual que el financiamiento o reestructura y se introduce un control constitucional relativo a la autorización de la legislatura local, por el voto de las dos terceras partes de sus miembros presentes.

En cuanto al registro de la deuda pública y obligaciones, la diputada expuso que se propone denominarlo del “Registro Estatal de Financiamiento y Obligaciones”, a efecto de normar todo lo relativo a este tema y que hace referencia la Ley de Disciplina Financiera.

Por su parte, la diputada Eva María Vásquez Hernández, presidenta de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público (CFGP) de la Vigésima Segunda Legislatura, dijo en su mensaje: “La materia que hoy nos convoca y reúne es una de las más importantes para generar bien común, pues es solo mediante el manejo debido y efectivo de los recursos públicos y la correcta rendición de cuentas como podremos dar mejores resultados”.

Agregó que como parte obligada a la implementación del Poder Legislativo se dio a la tarea de proyectar la armonización de la norma estatal que rige la fiscalización y rendición de cuentas del Estado de Baja California y sus municipios.

María Vásquez destacó que este es un esfuerzo legislativo que deriva de un trabajo profesional e imparcial, en donde la premisa es preparar el camino para asumir la nueva ruta en materia de rendición de cuentas y vincular ésta materia con la Ley de Disciplina Financiera y con la Ley de Contabilidad Gubernamental.

Aclaró que la Ley propuesta deriva de manera directa del Sistema Nacional de Fiscalización, pero también del mandato especifico del Constituyente Permanente y de la propia Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación.

“En Baja California podemos escribir nuestra propia historia y experiencia en este rubro”, añadió y reveló que en la experiencia de casi tres décadas en las que de manera ininterrumpida se han venido revisando cuentas, se ha procurado la profesionalización del órgano técnico encargado de la función fiscalizadora, antes, Contaduría Mayor de Hacienda, hoy, Órgano Superior de Fiscalización, en lo sucesivo Auditoria Superior del Estado.

Subrayó que la experiencia indica la necesidad imperiosa de perfeccionar el sistema de rendición de cuentas para atender precisamente las premisas de mejorar procedimientos, propiciar mayor exhaustividad en la función, inhibir la impunidad y combatir la corrupción.

La presidenta de la CFGP detalló que las atribuciones de lo que sería la Auditoria Superior del Estado serán conocer, investigar y substanciar faltas administrativas que detecte mediante la fiscalización.

Además, coordinar la Auditoria Estatal con la Federal para revisar durante el ejercicio fiscal en curso a las entidades. A la Auditoria se le dotará de la facultad de recibir y presentar denuncias derivadas de sus procesos de indagación de cuentas; así como para dar trámite a la presentación de denuncias de juicio político.

Derivado de sus investigaciones, una vez lista toda la infraestructura legislativa correspondiente, la Auditoria podrá promover las responsabilidades que sean procedentes ante el Tribunal de Justicia Administrativa y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, para la imposición de las sanciones que correspondan a los servidores públicos y a los particulares.

También dijo que dicha Auditoría fiscalizará el cumplimiento de la Ley de Disciplina Financiera y destacó que un aspecto importante a considerar de la iniciativa, lo es el establecimiento de la Contraloría Social.

“Pero lo más importante es sin duda esta nueva oportunidad de mejorar y actualizar nuestro marco jurídico y promover una nueva cultura de rendición de cuentas y transparencia en el manejo de recursos públicos” remató la diputada.

Posteriormente, el licenciado Diego Díaz, investigador del Instituto Mexicano para la Competividad (IMCO), sustentó una conferencia con el tema: “Institucionalización de la Transparencia Presupuestaria en Baja California”

RECOMIENDAN INSTALAR PANELES SOLARES CON EFICIENCIA SUPERIOR AL 17%

· Para lograr un mayor ahorro en sus recibos de luz

IMG_2740Tijuana, Baja California.- Maximizar la energía producida por un sistema de energía solar y verlo reflejado en un mayor ahorro en el recibo de luz, depende del porcentaje de eficiencia de los paneles solares que sean instalados tanto en residencias, comercios o industrias, por lo que los especialistas recomiendan adquirir paneles solares que sean de una eficiencia mayor al 17 por ciento.

El Director Ejecutivo de la empresa Media Tensión, Ing. Rolando David Escobedo Ortiz destacó que antes de adquirir un sistema de energía solar lo primero que se debe entender es cómo comparar las métricas de rendimiento de los diferentes paneles solares disponibles en el mercado, ya que el índice de eficiencia cuantifica la capacidad de un panel para convertir la luz del sol en electricidad.

Al señalar que no toda la luz solar que incide sobre la superficie de un panel es convertida en electricidad, sino solo un porcentaje, precisó que el panel solar es más eficiente en la medida que convierte mayor cantidad de luz solar en energía eléctrica útil.

“En términos prácticos, para dos paneles solares con la misma potencia en Watts, si uno tiene una eficiencia de 20% y el otro de 15%, el panel con eficiencia de 20%, producirá hasta un 70% más kilowatts-hora (kWh) de energía eléctrica durante su vida útil, comparado con el panel con eficiencia de 15%”, indicó.

Dado lo anterior, especificó que los paneles solares de alta calidad tienen índices de hasta 22.5% de eficiencia, mientras que la mayoría de los disponibles en el mercado internacional van desde 14% hasta 16%, por lo que recomendó elegir paneles con mayores porcentajes de eficiencia, aunque su precio puede llegar a ser hasta un 30% más.

Asimismo, advirtió que aunque un potencial proveedor indique que los paneles solares que propone son de alta eficiencia, se debe corroborar esto solicitando evidencia documental de que en efecto cumplen con dicha especificación, dato que usualmente se obtiene de las fichas técnicas del fabricante.

Aunque los paneles solares más eficientes tengan un costo ligeramente más alto, aseveró que es posible que esa inversión adicional se justifique por el aumento del ahorro conseguido mediante la generación de más electricidad durante la vida útil del sistema de energía solar, que puede ser de más de 25 años.

Rolando David Escobedo exhortó a las personas decididas a invertir en estos sistemas de generación de energía, a exigir paneles de alta eficiencia, con niveles superiores al 17 por ciento; y en caso de contar con los recursos, asegurarse de que la eficiencia de los paneles solares a adquirir sea superior al 20 por ciento.

“Tomen en cuenta que un sistema típico de energía solar para un hogar o pequeño comercio, podría significar una inversión de alrededor de 75 mil pesos con paneles menos eficientes, y unos 100 mil pesos con paneles más eficientes, pero este diferencial de costo les redituará grandes ahorros en el futuro, que fácilmente compensarán en pocos años la inversión adicional realizada”, concluyó.

CONCLUYEN OBRAS COMUNITARIAS EN LA RUMOROSA Y EJIDO JACUME

FIARUM2Tecate, Baja California.- Como parte del programa de apoyos a la comunidad en La Rumorosa y el ejido Jacume, que impulsa la Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, el Fideicomiso Autopista La Rumorosa (FIARUM), concluyó los trabajos en tres obras realizadas en dichas comunidades.

El Administrador General de FIARUM, Rodolfo Valdez Gutiérrez, informó que la inversión de estas obras representaron un monto de 949 mil 752.32 pesos y consistieron en el motoconformado de calles y avenidas en estas dos comunidades, trabajos que se realizan anualmente sobre todo después de la temporada de lluvias, ayudando a que estos caminos se mantengan en buen estado.

En La Rumorosa se trabajó en 200 mil metros cuadrados de superficie, que incluyeron 245 metros cúbicos de material para relleno y en Jacume fueron 70 mil metros cuadrados de superficie rehabilitada que necesitó 52 metros cúbicos de material de relleno.

La otra obra concluida es el cerco perimetral de la Escuela Primaria Benito Juárez García en La Rumorosa en su segunda etapa, la cual tuvo una inversión de 350 mil pesos, la cual era una prioridad para padres de familia y maestros ya que cubre la parte que da hacia la carretera federal y la calle donde se encuentra el acceso principal, dando 80 metros lineales de cerco, que incluye 130 metros cuadrados de banquetas de concreto.

NO HAY COBRO POR ESTACIONAMIENTO EN LA VÍA PÚBLICA DE TECATE

parquimetrosTecate, Baja California.- Se hace del conocimiento de la ciudadanía que TIENE DERECHO A ESTACIONARSE LIBREMENTE EN LA VÍA PÚBLICA, en los lugares permitidos para ello.
Lo anterior, luego de que en la pasada sesión de cabildo No. 17 de carácter extraordinaria, se revocó el proyecto de asociación público privada en materia de movilidad urbana en control de estacionamientos en la vía pública municipal, a través de estacionómetros y/o parquímetros, celebrado con la empresa Iberparking S.A de C.V.
Cabe destacar que el pasado 23 de marzo, fue presentado un punto de acuerdo por parte del Regidor Alfonso Aramburo Regidor Independiente para tal efecto, este documento fue analizado por la Comisión de Legislación y Migración, el Cabildo local de Tecate, encabezada por la Regidora Daniela Caballero, en dicha comisión se tomo la decisión de revocar dicho contrato.

REELIGEN A GUADALUPE MARTÍNEZ COMO PRESIDENTE DE CANACO TECATE

• Enrique Solana presidente de CONCANACO México hizo oficial la toma de protesta.
Canaco tecate 2Tecate, Baja California.- Reelige consejo directivo de la Cámara Nacional de Comercio en Tecate (CANACO) a Guadalupe Martínez Lugo, como presidente por tercer año consecutivo, el evento contó con la presencia de Guillermo Bracamontes coordinador de promoción de la Secretaría de Economía en Tijuana, Óscar Escobedo Carignan secretario de turismo en el Estado, la alcaldesa Nereida Fuentes, Ricardo Navarro Vicepresidente de CONCANACO y Enrique Solana Presidente Nacional de las Cámaras de Comercio (CONCANACO).
Con el debido respeto, se llevaron a cabo los honores correspondientes para dar inicio al acto de toma de protesta, por lo cual se presentó la banda de guerra de la escuela secundaria Francisco González Bocanegra No. 19.
Asimismo, la presidenta municipal, Nereida Fuentes agradeció a la cámara de comercio, la oportunidad de presentar a los invitados lo que Tecate está orgullosamente ofreciendo, además de comentar que el pueblo mágico es un municipio con una economía pujante con servicios y comercios que cada día están saliendo adelante en vanguardia.
Por otra parte, el secretario de turismo en el Estado, Oscar Escobedo Carignan, habló sobre la importancia que ha tenido Baja California en los últimos meses, ya que se cuentan con 263 artículos en todo el mundo destacando el sector turístico que el Estado tiene para ofrecerle a los visitantes.
canaco 2017 1Enrique Solana Presidente de CONCANACO México hizo oficial la toma de protesta al consejo directivo CANACO Tecate 2017-2018, quienes a través del liderazgo de Guadalupe Martínez seguirán trabajando en apoyo de los comerciantes de la localidad. ¨Me da gusto estar en Tecate, la cámara de Tecate germinó y creció con el buen abono que le dio Lupita y también el que le dimos todos los acompañantes que hemos estado con ella, realmente hay una camaradería, hermandad, y no sólo en las 5 Cámaras de Baja California, sino en las 210 Cámaras de todo el país, además, estamos celebrando nuestro centenario¨ resaltó.
Por su parte Guadalupe Martínez, al consejo que durante dos años la ha acompañado el apoyo demostrado ¨Yo sé que todos los que están presentes buscan el mismo objetivo, un Tecate mejor, vamos a retomar el turismo que en un tiempo se fue, afortunadamente se cuenta con disponibilidad de los distintos órganos de gobierno, somos más los buenos y juntos vamos a hacer un México mejor¨ Expresó la presidenta de CANACO Tecate.
Además, y como parte de los festejos por el 70 aniversario de la Cámara de Comercio, se partió un pastel para conmemorar dicha celebración, se contó con la presencia de la mayoría de los ex presidentes de la Cámara de comercio quienes reafirmaron su apoyo a la presidenta actual. Asimismo, se brindó un merecido reconocimiento al chef Marcelo Hisaki, por haber obtenido el tercer lugar a nivel nacional, representando dignamente a nuestro municipio.

RECIBEN CAPACITACIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS

Tecate, Baja California.- Dando prioridad a la seguridad de niños y niñas que asistirán al curso de verano IMDETE 2017 que se llevará a cabo en las instalaciones de la Unidad Deportiva Eufrasio Santana, personal del Instituto Municipal del Deporte (IMDETE) participaron en curso intensivo de Primeros Auxilios en Primer Respondiente.

Lo anterior lo dio a conocer el titular del deporte en Tecate, Luis Limón Martínez que comentó que este curso impartido por personal del área médica del Sindicato de Burócratas, cumple con el fin de tener capacitados a los instructores deportivos para atender a personas en cualquier percance.

La asistencia fue de un total de 28 personas en curso que tuvo una duración de dos días, el cual tendrá validez por medio de la Secretaría de Salud, y abarcó temas esenciales como hemorragias, evaluación de escena, evaluación del paciente, reanimación cardiopulmonar, atragantamientos, fracturas, quemaduras entre otros.

PROMUEVE GOBIERNO DEL ESTADO RECORRIDOS DEL TREN TURÍSTICO TIJUANA-TECATE

Se tiene como meta lograr 20 recorridos turísticos al año, transportando a cerca de 5 mil 600 pasajeros.

Tijuana, Baja California.- Con el propósito de contribuir al desarrollo económico y turístico de la entidad, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Administradora de la Vía Corta Tijuana-Tecate (ADMICARGA), promueve entre la ciudadanía los recorridos del Tren Turístico Tijuana- Tecate.

En este sentido, el titular de ADMICARGA, Alfonso Maceira Contreras, indicó que se brinda a los pasajeros la experiencia única de viajar en tren, considerado como uno de los medios de transporte más antiguos de México y del mundo, además, durante el trayecto se ofrece la degustación de variados productos del Estado, amenizando el momento con música tradicional mexicana.

Explicó que ADMICARGA es la encargada de realizar y coordinar los citados recorridos, mismos que inician en la estación García ubicada en Tijuana y finalizan en la estación de Tecate, pasando por lugares como el cañón de la presa Abelardo L. Rodríguez, Valle Redondo, el Puente Quemado de Tecate y la histórica Estación del Ferrocarril de Tecate.

El funcionario estatal, mencionó que la paraestatal tiene la finalidad de realizar 20 recorridos al año, transportando a cerca de 5 mil 600 personas, las cuales podrán disfrutar de los diversos atractivos turísticos, además de promover la ciudad de Tecate, que está catalogada como “Pueblo Mágico”.

Finalmente, comentó que en toda la República Mexicana, únicamente se cuenta con 4 recorridos de este tipo, por lo que, invitó a la población a vivir la experiencia de viajar en tren, los interesados pueden consulta vía Facebook Tren Turístico Tijuana Tecate, o bien comunicarse al teléfono 607 36 08.