Skip to main content

Mes: junio 2017

OFRECE SEE PLÁTICAS A SUPERVISORES Y DIRECTORES

Asistieron supervisores y directores de educación básica.

Tecate, Baja California.- La administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid a través del Sistema Educativo Estatal (SEE) llevó a cabo jornada de pláticas con el tema Derechos Humanos.

Mario Alberto Benítez Reyes, delegado del SEE en Tecate, explicó que la coordinación de formación continua busca ofertar de manera constante diversos talleres, pláticas y otras actividades informativas y de actualización para los docentes de educación básica.

En esta ocasión la jornada inició con una conferencia impartida por Antonio García Sánchez quien fue procurador de Derechos Humanos en la entidad y abordó aspectos como qué hacer cuando se recibe una queja y los elementos que se encuentran en una recomendación además los casos en que personal de Derechos Humanos están facultados para intervenir.

La segunda conferencia estuvo a cargo de Patricia Alejandra Ainza colaboradora de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos quien realizó una revisión de la Ley para prevenir y erradicar el acoso escolar en Baja California haciendo énfasis en los apartados más relevantes además de atender a las dudas que al respecto plantearon los asistentes.

La jornada contó con la participación de 25 asistentes entre directores y supervisores de educación básica.

EXHORTA GOBIERNO DEL ESTADO A EVITAR BAÑARSE EN CANALES ANTE RIESGO DE AMIBA DE VIDA LIBRE

El protozoario endémico de la entidad tiene un 99% de letalidad.

Mexicali, Baja California.- Ante el riesgo de la presencia de amiba de vida libre, la Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), exhorta a sus derechohabientes y a toda la comunidad a evitar bañarse en canales, pozos y en lugares con agua estancada.

Al advertir que la amiba de vida libre tiene un 99% de letalidad, el Director General del ISSSTECALI, Javier Meza López, señaló que Baja California es una zona endémica de la “naegleria fowleri”, un protozoario de vida libre, patógeno, típico de aguas dulces templadas y estancadas como lagos, lagunas, estanques y canales de riego.

Explicó que dicho parásito entra en contacto con su víctima introduciéndose por las fosas nasales, a causa de sumergirse en agua contaminada, teniendo un período de incubación de 2 a 15 días.

“Hacemos un llamado de atención a los padres de familia, para evitar contundentemente que sus hijos acudan a estos cuerpos de agua a bañarse, o que los utilicen como zonas de recreación para evitar contagios”, comentó el funcionario.

Señaló que los signos y síntomas inician en promedio de 1 a 7 días después de la exposición, aunque se han reportado períodos de incubación de 24 a 48 horas; las principales manifestaciones son: cefalea; fiebre elevada, náusea, vómito, además de confusión y convulsiones.

El titular del Instituto recomendó acudir solamente a albercas públicas que se encuentren certificadas como “libres de patógenos” por la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, quienes emiten un documento oficial que debe de encontrarse visible en todas las instalaciones de esparcimiento.

Por último, Meza López aseguró que en esta temporada de calor se deben extremar precauciones con los niños y adultos mayores, evitando su exposición prolongada a los rayos solares y procurando una buena hidratación para evitar otros padecimientos relacionados a las altas temperaturas.

INTENSIFICAN LABORES DE LIMPIEZA SOBRE EL RÍO TECATE

Tecate, Baja California.- Dándole seguimiento a los trabajos de limpieza, conservación y mantenimiento del Río Tecate, cuadrillas del personal de Obras y Servicios públicos del XXII Ayuntamiento, continúan con la labor de optimizar recursos y minimizar la propagación de posibles incendios en estas zonas debido a las temperaturas que se presentarán en la región.

En se mismo sentido la limpieza da pie a la transformación y mejoramiento de la imagen urbana de Tecate, enfocadas en el cuidado del medio ambiente, se realizan como una campaña constante, la cual implica la limpia de canales pluviales, retiro de basura voluminosa entre otros, lo anterior evocado en el Plan de Gobierno, Tecate Innovador y Sustentable.

En esta ocasión los trabajadores realizaron las actividades de limpia a la altura del estadio Manuel Ceseña, mejoran las áreas aledañas a la unidad deportiva que constantemente es utilizada, por lo cual se hace una atenta invitación a la comunidad en general para hacer el uso adecuado y reciclaje de los residuos.

OBLIGA TRUMP A MÉXICO A REDUCIR EXPORTACIÓN DE AZUCAR REFINADA

Tijuana, Baja California.- México se verá obligado a reducir a un 30% la cantidad anual de azúcar refinada del total de sus exportaciones a Estados Unidos para evitar pagar aranceles compensatorios, y que desatará una guerra comercial que sacará de mercado a los empresarios azucareros mexicanos, acuerdo que sin duda es la antesala de una compleja renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Así lo señaló el director de la firma TLC Asociados, Octavio de la Torre de Stéffano, tras el reciente acuerdo comercial al que llegaron Estados Unidos y México en las exportaciones de azúcar.

Explicó que en esta negociación con el gobierno de Donald Trump, la industria azucarera estadounidense estuvo presionando fuerte para que los envíos de azúcar refinada se redujeran aún más.

Hasta ahora el porcentaje de azúcar refinada que México podía exportar a Estados Unidos es del 53 por ciento, mientras el 47% restante es de azúcar cruda, con lo cual estaba muy inconforme la industria azucarera estadounidense.

Los empresarios norteamericanos presionaron hasta el último minuto en las discusiones e incluso lograron que se extendieran un día más, a pesar de que el propio gobierno de Trump había fijado como plazo máximo el 5 de junio para llegar a un acuerdo final, comentó Octavio de la Torre.

Las pláticas se llevaron a cabo en Washington entre el secretario de Comercio estadounidense, Wilbur Ross, y el secretario de Economía mexicano, Ildefonso Guajardo, quienes acordaron que las exportaciones de azúcar mexicana a Estados Unidos fueran 70 por ciento cruda, 30 por ciento refinada.

Además, en dichas negociaciones México aceptó reducir la calidad de sus exportaciones al pasar de 99.5 a 99.2% de polaridad o grado de pureza de refinación, con esto, Estados Unidos se abstuvo de imponer a México aranceles compensatorios de hasta un 44%, y de esta manera las refinerías de azúcar estadounidenses quedaran más tranquilas, pues éstas argumentaron que el azúcar mexicana refinada les quita mercado.

En estas complejas negociaciones, México también tiene elementos para defenderse pues puede imponer represalias a la importación de fructosa estadounidense, que es utilizada en la industria refresquera.

Esto sustentado en la autorización que dio la Organización Mundial del Comercio (OMC) a México, para poder subir derechos a las importaciones de Estados Unidos por flujos de hasta 163.13 millones de dólares anuales por haber restringido en su momento las importaciones de atún mexicano, detalló el director de TLC Asociados.

Aunque el acuerdo reduce la cuota de azúcar de refino, uno de los aspectos positivos para la industria mexicana es que se elevaron los precios, con lo que el precio de la azúcar cruda pasará de 22.25 centavos de dólar por libra, a 23 centavos, mientras que la de azúcar de refino pasará de 26 centavos por libra a 28 centavos.

Durante tres años, los industriales azucareros de ambos países mantuvieron una disputa por el costo del azúcar y los respectivos aranceles, que a su parecer debían tener, hasta que finalmente se llegó a un acuerdo.

En este conflicto, la industria azucarera mexicana acusó que se les quería obligar a mandar azúcar de muy baja calidad para que dos empresas refinadoras de Estados Unidos la refinaran y se quedaran con el mercado, en detrimento del Tratado de Libre Comercio (TLCAN); para mayor información, Octavio de la Torre puso a disposición de los interesados la página de internet www.tlcasociados.com.mx.

INAUGURA REGIDORA JUDITH ARMENTA SU MÓDULO DE ATENCIÓN CIUDADANA

NAUGURA REGIDORA JUDITH ARMENTA SU MÓDULO DE ATENCIÓN CIUDADANATecate, Baja California.- Como una manera de mantenerer un mayor acercamiento con la ciudadanía y facilitarles los servicios y gestiones que realiza, la Regidora de Movimiento Ciudadano Judith Armenta Cruz, inauguró este día su Módulo de Atención, el cual se ubica en el número 355 de la avenida Hidalgo a un costado del mercado Calimax.
Acompañada por su equipo de colaboración, así como la comunidad, la Regidora Judith Armenta cortó el listón inaugural de lo que a partir de hoy será un punto de encuentro entre los representados y la edil, donde además se brindarán otros servicios que beneficiarán a los tecatenses.
Al respecto la Regidora aseguró que al igual que en su oficina de Presidencia, los ciudadanos tendrán puertas abiertas, para solicitar cualquier intervención ante las distintas instancias de gobierno, así como para apoyos de gestión social, inclusive se ha programado una serie de actividades tendientes a buscar el crecimiento de las personas.
Entre estos, se encuentran los cursos de bisutería y artesanías diversas en horario los lunes de 3 a 5 de la tarde. Asesoría Jurídica los martes de 9 a 5 de la tarde. Atención Psicológica los martes de 3 a 5 pm. Pintura miércoles de 3 a 5 de la tarde y Agricultura orgánica los viernes de 9 a 11:30 de la mañana.
Todas las clases y servicios se ofrecen de forma gratuita y son para personas de todas las edades, por lo que invita igualmente a aprovechar los mismos.

PAVIMENTARÁN ACCESO VIAL EN JARDINES DEL RIO

4 (12)Tecate, Baja California.-  Una pavimentación de 150 metros con un monto total de 2 millones 481 pesos con 90 centavos será la que el XXII Ayuntamiento de Tecate ejecute en la Colonia Jardines del Río, calle Jacob, esto anunciado por la alcaldesa Nereida Fuentes González.

El anuncio de la pavimentación fue hecho ante los vecinos de la colonia, durante la activación comunitaria que como cada lunes el Gobierno Municipal lleva a las distintas zonas de Tecate, dando atención directa y cercana a los ciudadanos.

La exposición de motivos fue realizada por el Director de Desarrollo Social Municipal, Juan Carlos Montiel quien señaló que la obra constatará de 1, 405. 34 m2 con base de concreto hidráulico, guarniciones y señalamiento vial, invitando a los colonos a cuidar de la pavimentación y seguir trabajando de la mano con la administración para tener más y mejores servicios.

En su mensaje, Nereida Fuentes resaltó que las activaciones forman parte del cumplimiento a la palabra empeñada ante la ciudadanía, de regresar a las colonias para mantener el lazo que permita lograr avances significativos, pero sobre todo para trabajar de manera organizada en las decisiones responsables que se tomen a favor del desarrollo del Municipio.

“Necesitamos que ustedes como tecatenses activen a su propia familia, que se acerquen a recibir y formar parte de los programas del gobierno municipal, hagamos que cada colonia día con día empiece a cambiar, trabajemos a favor de nuestras familias”, puntualizó.

Finalmente tomó protesta a los integrantes del comité vecinal, quienes serán los encargados de supervisar y cuidar la obra, comprometiéndose con la vigilancia y el trabajo en favor del desarrollo de su comunidad.

En la activación Comunitaria estuvo la regidora Frikzia Flores de la Comisión de Hacienda y Administración Pública, así como directoras y directores del ayuntamiento.

PUGNA DIP. ALFREDO FERREIRO POR INCLUIR LAS TELECOMUNICACIONES, ENERGÍA Y COMERCIO ELECTRÓNICO EN EL TLCAN

· Durante la Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos, el Dip. Ferreiro pugnó por “una relación mutuamente beneficiosa” para ambas naciones

· La franja norte enfrenta aún varios retos, como la situación de violencia en el lado mexicano
pastedImage (4)Durante la LIII Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos, el Diputado Alfredo Ferreiro, planteó incluir en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) las telecomunicaciones, energía y comercio electrónico.

“Es cierto, se debe trabajar para mejorar el Tratado de Libre Comercio”, dijo el diputado José Alfredo Ferreiro Velazco, quien, a nombre de los legisladores federales del PES, pugnó por “una relación mutuamente beneficiosa” para ambas naciones.
Ante parlamentarios del vecino país del norte que asistieron a la Reunión Interparlamentaria efectuada en la Cámara de Diputados, donde se abordaron las Relaciones Económicas y Comerciales entre México y Estados Unidos, así como Una Frontera para el Siglo XXI, el legislador de Baja California indicó que la franja norte enfrenta aún varios retos.

“La situación de violencia en el lado mexicano de la frontera; la desaceleración de la industria maquiladora y mantener un equilibrio económico, beneficioso para ambos países”, entre ellos.
También dijo que uno de los retos que tenemos ambos países es trabajar en conjunto en cuestiones ambientales, sobre todo en residuos sólidos, porque se han acumulado millones de neumáticos de desecho en 46 pilas detectadas en toda la zona fronteriza.
Asimismo, el diputado Ferreiro instó a trabajar en el tema del agua, porque “este es un recurso limitado en varias partes de la zona fronteriza, el abastecimiento de agua en la zona es complicado y se prevé que será cada vez más escaso en los próximos 50 años, debido al cambio climático”.

Respecto a Migración y Seguridad Humana, Ferreiro Velazco abogó porque en ambos lados de la frontera se trabaje a favor de los derechos de los migrantes, uno de ellos, el derecho a la unión familiar.
“Además debemos trabajar en una política sobre intercambio académico”, agregó el legislador de Encuentro Social, quien además enfatizó que “México no cree en los muros”.

ANUNCIAN CUARTA EDICIÓN DE LA CARRERA NOCTURNA NEON RUN 5K

CARRERA NOCTURNA NEON RUN 5KTijuana, Baja California.- La carrera nocturna con más convocatoria en el estado iluminará la ciudad con cientos de litros de pintura fluorescente, Neon Run 5K en su cuarta edición en Tijuana promete temáticas innovadoras de verano.

Se llevó a cabo la presentación oficial de la carrera recreativa que en esta ocasión se desarrollará en Playas de Tijuana, a realizarse el próximo sábado 22 de julio a las 20:30 horas.

Mariano Tokunaga, organizador de la carrera, explicó que el evento es familiar y apto para todas las edades; podrán correr, trotar, caminar e ir acompañados de familiares, amigos incluso mascotas.

La salida y meta serán a espaldas del Parque México Sur, el recorrido de 5 kilómetros contempla las principales vialidades de Playas de Tijuana como el Paseo Ensenada, Av. Del Pacífico y el Malecón, habrá tres puntos de pintura fluorescente con entre 200 y 300 litros cada uno.

Mariano Tokunaga abundó que Neon Run 5K representa un espectáculo de luces y celebración a la vida con miles de leds y sonido que transformarán el recorrido en una fiesta de color, pintura fluorescente y luces de neón.

“Queremos con este evento favorecer al deporte y la salud dentro de nuestro estado, vislumbraremos a una Tijuana unida y próspera, destacando sus grandezas y bondades como lo es el Malecón de Playas de Tijuana”, subrayó.

Quienes hicieron una invitación extensiva para participar en la carrera fueron la delegada de Playas de Tijuana, Juana Susuki Villegas Torres y la regidora de la Comisión de Educación, Cultura, Bibliotecas, Juventud y Deporte del XXII Ayuntamiento, Karina Fernanda del Real Orona, presentes durante la presentación.

DIP. LUIS MORENO PROPONE REFORMAR LA LEY QUE REGULA LA ZONAS METROPOLITANAS

• Presenta Comisión los resultados y alcances del foro ciudadano “Los retos del desarrollo metropolitano”
• Entre las propuestas ciudadanas estuvieron la integración de la agencia metropolitana de Seguridad Pública y la creación de un Sistema de Vialidades Transfronterizas
• Plantean establecer el Instituto Metropolitano de Planeación
luis morenoMexicali, Baja California.- La Comisión de Desarrollo Metropolitano, Conurbación e Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (Cdmcict) del Congreso del Estado, presentó los resultados y alcances del foro, en el cual, el presidente de esta instancia, diputado Luis Moreno Hernández, propuso se reforme la Ley que regula las Zonas Metropolitanas y planteó la necesidad de crear el instituto Metropolitano de Planeación.
“La Ley en la materia que se requiere, deberá regular y conducir al desarrollo de las dos zonas metropolitanas del Estado. Además dará prioridad para que de forma coordinada se aborden temas como: seguridad pública, medio ambiente, transporte, crecimiento conurbado manejo de residuos sólidos, entre otros” señaló Moreno Hernández
Asimismo agregó: “La visión metropolitana no ha sido una prioridad en la agenda política ni en la agenda de gobierno”.
Como parte de las propuestas ciudadanas estuvieron la integración de la agencia metropolitana de Seguridad Pública y la creación de un Sistema de Vialidades Transfronterizas.
El diputado de encuentro social mencionó que este Congreso gestionará ante la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, La modernización, operación y el mantenimiento del corredor 2000 Tijuana-Rosarito, mediante su inserción en el sub Programa de Libramientos y Accesos Carreteros.
El congresista reafirmó su compromiso por incorporar al municipio de Ensenada a la Zona metropolitana de Tijuana-Tecate y Rosarito.
De igual forma citó que en fechas próximas se realizará este foro en los municipios de Mexicali y Rosarito, con el fin de incorporar la mayor cantidad de propuestas en mejora del Desarrollo Metropolitano de la Entidad.
Durante la sesión participaron como expositores: Ceferino Sánchez, asesor, Rubén García y Luis Carlos Soto representantes de Comice, José Luis Araiza del presidente del Colegio de Arquitectos de Tijuana, y Rodolfo Argote integrante de la sociedad de urbanismo de la zona metropolitana de Tijuana-Tecate y Rosarito.
Ricardo Padilla Gutiérrez, director general del Instituto Metropolitano de Planeación del área metropolitana de Tijuana, Myrna Benavides Peña, socio investigador de Manglar Consultores, Luis Duarte Mora, Rodolfo Argote Gutiérrez, Sergio Luján Ávalos, Rubén García Fons y Tito García Olazábal.
Como parte de la Cdmcict, asistieron: el diputado presidente, la diputada María Trinidad Vaca Chacón, secretaria, Eva María Vázquez Hernández y Raúl Castañeda Pomposo como vocales.

REALIZAN SESIÓN DEL CONSEJO ESTATAL FORESTAL EN TECATE

• Participaron representantes de los tres órdenes de gobierno, así como del sector académico y social
SPA SesiónTecate, Baja California.- Como parte de las acciones para impulsar el cuidado del medio ambiente, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA), realizó la sexta sesión ordinaria del Consejo Estatal Forestal en Tecate.
La titular de la SPA, Thelma Castañeda Custodia, quien presidió el encuentro, agradeció la participación de representantes del Gobierno Federal, Estatal y Municipal, así como del sector académico y social, pues de esta forma contribuyen a un tema tan importante y sensible como es la protección del entorno.

“Uno de los aspectos que se trataron en el comité fue lo relacionado con la construcción y puesta en operación del Banco de Germoplasma Forestal de la SPA, que se encuentra debidamente equipado para el beneficio y preservación de semillas de especies nativas de interés para el Estado, incluso, lo tenemos a disposición de instituciones educativas para realizar trabajos de investigación” informó.

La funcionaria estatal indicó que otro de los temas destacados fue lo concerniente al proyecto de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable que actualmente se encuentra en análisis en la Cámara de Senadores y que es avalada por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

Del mismo modo, se presentó el proyecto de saneamiento del Parque Los Encinos de Tecate, proyecto para el que se están buscando los fondos económicos para hacer frente a los trabajos requeridos para recuperar este emblemático pulmón del “Pueblo Mágico”.

“La SPA a través del área Forestal realizó un proyecto de saneamiento, podas y tratamientos fitosanitarios de todos y cada uno de los 103 encinos ubicados en el Parque Los Encinos, sin embargo, para ponerlo en marcha se necesitan los recursos económicos, por lo que se espera la participación de los diferentes órdenes de gobierno, así como de la iniciativa privada”, agregó Castañeda Custodia.

Cabe destacar que durante la sesión llevada a cabo en las oficinas de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate, representantes de la CONAFOR, informaron que durante la actual temporada de incendios forestales, en Baja California se han registrado un total de 57 incendios con una afectación de 2 mil 861.5 hectáreas de pastos y vegetación arbustiva, principalmente.