Skip to main content

Mes: junio 2017

SOCIEDAD EUROPEA DE CIENCIAS FORENSES ACTUALIZA A PROFESIONISTAS DE BC

• En conjunto con el Colegio Mexicano de Ciencias Forenses y el Instituto Grupo Conciencias

nsjpTijuana, Baja California.- Durante este mes de junio, profesionistas tendrán la oportunidad de iniciar una capacitación y actualización en temas como perfilación criminal, psicología forese y criminalística aplicada en el Nuevo Sistema de Justicia Penal.

La psicóloga Sandra Manrique Zazueta, titular del Grupo Conciencias, informó que las capacitaciones se impartirán a través de diplomados en los municipios de Tijuana, Mexicali y Ensenada.

Además indicó que la convocatoria está abierta tanto a profesionales relacionados con las áreas de estudio, como a la comunidad en general interesada en adentrarse a los temas expuestos.

Dijo que la capacitación se encuentra avalada y validada por la Sociedad Europea de Ciencias Forenses (SECIFO), el Colegio Mexicano de Ciencias Forenses Asociación Civil, y el Instituto Grupo Conciencias.

Los diplomados son: “Perfilación Criminal en la Investigación Forense”, “Psicología Forense, el papel del psicólogo como perito en el ámbito forense”, y Criminalística Aplicada en el Nuevo Sistema de Justicia Penal, formación del perito”.

En las ponencias se cuenta con personalidades de amplio reconocimiento a nivel internacional en las temáticas, tales como el Maestro Alfredo Velazco, Maestro Francisco Gutiérrez, la Doctora Miryam Al Fawal, el Maestro Cristian Araos y el Maestro Fernando Ramírez, quienes cuentan con una amplia trayectoria.

Quienes deseen mayor información pueden ingresar a www.grupoconciencias.com , al facebook como Grupo Conciencias Cafc o llamar a los teléfonos 664 284 21 90, 4163190 o 685 4830.

MEJORA CALIDAD DE VIDA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD ALIANZA ENTRE DIF Y UABC

Alumnos de las carreras de Ingeniería y Mecatrónica de la UABC, diseñaron prototipos para mejorar la vida de personas con discapacidad.

Tecate, Baja California.- Muestra de los esfuerzos del Gobierno Municipal que encabeza la alcaldesa Nereida Fuentes González para promover una sociedad justa, equitativa e incluyente, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tecate, fue partícipe de la entrega de prototipos para facilitar la vida cotidiana de personas con discapacidad.

La entrega la hicieron alumnos de la Facultad de Ingeniería y Negocios de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) plantel Tecate, quienes diseñaron los aparatos como parte de su calificación final para concluir su carrera profesional y con la finalidad de aprovechar sus conocimientos para realizar una labor social hacia quienes más lo necesitan.

Luego de haber realizado diversas pruebas para comprobar la efectividad y utilidad de alrededor de 15 prototipos diseñados por alumnos de las carreras de Ingeniería y Mecatrónica, 2 de ellos fueron los seleccionados.

Uno de los aparatos entregados fue una escalera para facilitar la movilidad de las niñas y los niños con discapacidad que asisten a equinoterapias, por lo que el prototipo lo recibió la asociación civil Ángeles Cabalgando A.C., mientras que el otro fue un bastón para manejar, probado en vehículos de todo tipo y el que servirá a personas con discapacidad motriz.

Ante esto, el Presidente del Patronato DIF, Marco Antonio Lizárraga Navarro, aseguró que la paramunicipal seguirá colaborando con UABC en este y más proyectos altruistas, reconociendo el trabajo y desempeño de los jóvenes que participaron en el diseño de los aparatos.

“Nos enorgullece saber que en Tecate hay jóvenes capaces de hacer grandes cosas en beneficio de su comunidad, ellos son muestra del potencial enorme que tiene nuestra juventud”, señaló Lizárraga Navarro.

PRESENTA CANACINTRA TIJUANA INICIATIVA DE ‘LEY DE PROVEDURÍA LOCAL’ ANTE DIPUTADOS LOCALES

Buscan aumentar de 2% a 30% la proveeduría local.

Cada punto porcentual que se aumente representa 293 mdd anual.

Tijuana, Baja California.- Ya que en la actualidad la industria local y nacional no ha logrado venderle al sector maquilador más del 2%, y por ende este sector sigue importando el 98 por ciento de materiales, la Cámara Nacional de la Transformación (Canacintra) Tijuana presentó ante diferentes autoridades estatales e integrantes del Congreso del Estado la propuesta de Ley de Proveeduría Local, que posteriormente se replicaría de manera nacional.

Durante la “Reunión del Bloque Industrial de la Región Noroeste”, el presidente del organismo, Marcello Hinojosa Jiménez, explicó que en general lo que se busca con esta iniciativa es que las grandes industrias que operan en esta ciudad compren más insumos para fabricar sus productos a las Pymes locales.

Destacó que para Baja California cada punto porcentual que se pudiera aumentar, de lo que actualmente es la proveeduría, representa alrededor de 293 millones de dólares al año, por lo que si la meta es pasar del 2 al 30 por ciento, serían muchos los ingresos que se generarían para reactivar todos los sectores de la economía.

“Son 28 puntos porcentuales, estamos hablando de muchos millones de pesos que se quedarían aquí para todas nuestras familias, hubiera mejores escuelas, recaudación de impuestos, restaurantes, consumo en todos los tipos de negocios, entonces no es una iniciativa industrial, es algo así como una iniciativa ciudadana industrial que nos va a beneficiar a todos”, manifestó.

Detalló que parte de la ley trabaja el fortalecimiento de los proveedores locales, ya que si bien la maquila no ha comprado más del 2% se debe a distintas razones, tales como la falta de certificación de las empresas locales, así como la falta de capacidad y tecnología.

Es por ello, destacó Hinojosa Jiménez, que se impulsará tanto la incubación de negocios locales como incentivos fiscales para las maquiladoras como la exención de impuestos sobre la nómina, actividades mercantiles e industriales etc.

Además, parte de los motivos por los que la maquiladora no ha optado por los proveedores locales es que no conocen y no saben dónde encontrar a las empresas de la región, por lo que también se trabajará en un catálogo de empresas proveedoras certificadas.

“Estamos buscando incentivar que las maquiladoras empiecen a comprar localmente en Tijuana ofreciéndoles descuentos en sus impuestos estatales para que a cambio empiecen a contratar empresas industriales locales como proveedores”, expresó.

Marcello Hinojosa recordó que el año pasado fue un año record de inversión extranjera, llegaron muchas maquiladoras, y se vivió el fenómeno de falta de mano de obra, por lo que buscan venderle a esas maquiladoras a fin de que ese dinero, que en su gran mayoría se retorna a su país de origen, se quede en compañías locales.

Por su parte, los legisladores del Congreso del Estado de Baja California recibieron con beneplácito la propuesta de los industriales de Tijuana, ya que es uno de los objetivos del Congreso el atender las iniciativas de los distintos sectores sociales.

Precisaron que la iniciativa se atenderá bajo el debido proceso legislativo, donde se revisará que no contravenga ninguna ley federal ni disposiciones constitucionales, no obstante, aseguraron que el espíritu de la propuesta es bienvenido y será apoyada al llegar al Congreso.

Estuvieron presentes los Diputados, Marco Antonio Corona Bolaños Cacho, Ignacio García Dworak, Osuna Millán y Raúl Castañeda Pomposo, el subsecretario de Pequeña y Mediana Empresa de SEDECO, Jaime Lliteras Ochoa, Director de Promoción de SEDECO, Manuel Rubio, así como el vicepresidente nacional de delegaciones de Canacintra, Mario Lozoya Díaz Vélez y el Bloque Industrial del Noroeste de CANACINTRA, que comprende las cámaras de Mexicali, Tijuana, Ensenada, Tecate y San Luis Río Colorado, Son.

GOBIERNO MUNICIPAL ANUNCIA CIERRE DE CALLE PLAN DE SAN LUIS POR INICIO DE OBRAS CON CONCRETO HIDRÁULICO

La vialidad permanecerá cerrada durante siete días, debido a los trabajos de obra que iniciarán el próximo lunes 12 de junio a partir de las 8:00 horas.

Playas de Rosarito, Baja California.- El VII Ayuntamiento de Playas de Rosarito, encabezado por la munícipe Mirna Cecilia Rincón Vargas, a través de la Dirección de Obras y Servicios Públicos, informa a la ciudadanía el cierre de la calle Plan de San Luis en la colonia Reforma, debido al inicio de los trabajos de reconstrucción con concreto hidráulico en la depresión vial, que representan una inversión de 327 mil 690 pesos.

El titular de la dependencia, José Miguel Angulo Sánchez, indicó que atendiendo a la petición de la comunidad del Colegio de Bachilleres (Cobach) Primer Ayuntamiento, se realizarán las labores para cambiar el material de asfalto a concreto, buscando una mejora en las condiciones del acceso al plantel, así como el mantenimiento de topes y la colocación de señalamientos.

“Para nuestra Presidenta Mirna Rincón, es una prioridad perfeccionar el entorno de las escuelas dentro del municipio, por ejemplo, mejorar los accesos a las escuelas, en beneficio a los estudiantes rosaritenses; por ello hemos desarrollado proyectos en coordinación con la ciudadanía para la recuperación de espacios públicos y áreas verdes”, manifestó.

Cabe señalar que la vialidad permanecerá cerrada durante siete días, debido a los trabajos de obra que iniciarán el próximo lunes 12 de junio a partir de las 8:00 horas.

El Gobierno Municipal exhorta a la población tomar las precauciones debidas, así como utilizar la ruta alterna tomando la calle Melchor Ocampo, a mil 600 metros al Sur, a un costado de Pabellón Rosarito, para ingresar a la colonia Reforma, así como a las instalaciones del Cobach o lugares aledaños, ya que la circulación sólo será para el tránsito local.

CONCLUYE GOBIERNO DEL ESTADO MANTENIMIENTO DEL ACUEDUCTO RÍO COLORADO-TIJUANA

El mencionado acueducto inició operaciones al 100% y en condiciones normales desde el domingo pasado.

Tijuana, Baja California.- El abastecimiento de agua a las ciudades es una prioridad para la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, por lo que a través de la Comisión Estatal del Agua de Baja California (CEABC), concluyó en tiempo y forma con los trabajos de mantenimiento del Acueducto Río Colorado-Tijuana (ARCT), los cuales iniciaron la semana pasada.

El Director General de la CEABC, Germán Jesús Lizola Márquez, expresó que una vez finalizados los trabajos que son parte del segundo trimestre del programa anual, el ARCT arrancó operaciones al 100% y en condiciones normales desde el pasado domingo, sin afectar el suministro de agua a los habitantes de la zona costa de la entidad.

Mencionó que como parte de los trabajos se realizó la reposición de lozas dañadas en el canal alimentador, mantenimiento a tableros y componentes de las subestaciones eléctricas en las plantas de bombeo, de válvulas en líneas de conducción y al quiebracargas 3.

El funcionario estatal comentó que el personal técnico de esta dependencia permaneció trabajando en jornadas de 24 horas para concluir con los trabajos programados, para lo cual se hizo uso de maquinaria pesada y equipo especializado.

Refirió que el ARCT representa la principal fuente de abastecimiento de agua para Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, porque la mayor cantidad del vital líquido que reciben estos municipios proviene del Río Colorado y se conduce a través de dicho acueducto, ya que solamente un pequeño porcentaje proviene de acuíferos y precipitaciones.

Lizola Márquez resaltó que debido a ello es de suma importancia mantener esta infraestructura operando en óptimas condiciones, además de que la disposición del agua es uno de los principales factores para que Baja California sea un estado más competitivo y atractivo para la inversión, lo que generará nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo para los bajacalifornianos.

Finalmente mencionó que para dar cumplimiento a este programa de mantenimiento fue necesario coordinarse con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el Distrito de Riego y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como permanecer en constante comunicación para evitar algún contratiempo que pudiera afectar a alguna de las ciudades.

IMDER INVITA A PARTICIPAR EN EL “TERCER MEDIO MARATÓN INTERNACIONAL ROSARITO 2017”

En el circuito de 21 kilómetros podrán participar las categorías varonil y femenil de 18 años en adelante, partiendo del Hotel Festival Plaza, regresado desde Baja Studios por el bulevar Benito Juárez hasta llegar al Club Bombay.

Playas de Rosarito, Baja California.- A fin de promover actividades recreativas en el Quinto Municipio, el VII Ayuntamiento encabezado por la primer edil, Mirna Cecilia Rincón Vargas, a través del Instituto Municipal del Deporte (Imder), invita a los ciudadanos a participar en el “Tercer Medio Maratón Internacional Rosarito 2017”, a realizarse el domingo 11 de junio a las 07:00 horas.

En rueda de prensa, el titular de la dependencia, Jesús González Gastélum, informó que se esperan mil participantes, que recorrerán un circuito de 21 kilómetros, en las categorías varonil y femenil de 18 años en adelante, partiendo del Hotel Festival Plaza, regresado desde Baja Studios por el bulevar Benito Juárez, hasta llegar al Club Bombay; asimismo, se premiarán a los primeros lugares con una medalla y estímulos económicos.

“Para nuestra Presidenta Mirna Rincón, es de suma importancia que el Instituto trabaje con una visión dirigida a fomentar una juventud saludable, así como desarrollar actividades incluyentes, ya que podrán participar también deportistas en silla de ruedas, invidentes y débiles visuales”, manifestó González Gastélum.

Por su parte, el Director General del Grupo Aries, -patrocinador del evento-, Jorge Francisco Ojeda García, hizo entrega de un cheque simbólico por 60 mil pesos, resaltando que para la iniciativa privada, apoyar este tipo de eventos beneficia la sana convivencia y la gestión del deporte en la ciudad.

El Gobierno Municipal invita a los interesados a comunicarse al teléfono 614-9600 extensión 1047 y 1048 para mayor información; además, las inscripciones están abiertas en línea en la página www.imderrosaritommi.com

Asistieron a la rueda de prensa el Regidor Presidente de la Comisión de Juventud y Deportes, Ricardo Martínez Cabrales, y el Presidente de la Asociación de Atletismo de Baja California, Gerardo Medina Hernández.

EXIGEN CONSTRUCTORES FINIQUITOS DE OBRAS Y PAGOS PENDIENTES POR TRABAJOS TERMINADOS

Dan Comice y regidora Bertha Martínez Villalobos seguimiento a obras del Ramo 33.

Ensenada, Baja California.- La regidora Bertha Martínez Villalobos, presidenta de la Comisión Infraestructura, Obras y Servicios Públicos del Ayuntamiento de Ensenada, compareció ante empresarios afiliados a Compañías Mexicanas de la Industria de la Construcción de Ensenada (Comice), para dar seguimiento al rezago en obras del Ramo 33.

Sergio Torres Martínez, presidente de Comice manifestó a la funcionaria la preocupación de los constructores por el rezago en diversos aspectos del programa federal de combate a la pobreza, de los años 2014, 2015, 2016 y lo que va del 2017.

Entre los principales problemas están: recursos no ejercidos; obras licitadas y contratadas, pero con 0 avance por la falta de cumplimiento en el pago; obras iniciadas, pero sin terminar por falta de recursos; y obras terminadas que aún no han sido pagadas a las constructoras que las realizaron, lo que pone en riesgo su operación, señalaron los empresarios.

Torres Martínez también manifestó la inconformidad del gremio debido a que hay obras que tienen hasta 3 años de haber sido terminadas sin que la Dirección de Obras haya expedido finiquitos, para poder cancelar las fianzas otorgadas, lo que limita las operaciones financieras de las empresas al no poder liberar sus bienes en garantía.

Los constructores advirtieron a la regidora de la gravedad de la situación, misma que se busca se pueda arreglar en buenos términos, antes de que los empresarios tengan que recurrir a instancias judiciales para reclamar el cumplimiento de los contratos por parte de las autoridades municipales.

Luego de reconocer que parte de los reclamos tienen que ver con la utilización de los recursos del Ramo 33 para gastos distintos a su destino original, la regidora Martínez Villalobos dijo que todos los asuntos expuestos ya están en la comisión encargada de analizarlos y listos los puntos de acuerdo para ser llevados al pleno del cabildo para buscar una solución.

Se comprometió a informar al resto del cabildo de los problemas para sensibilizarlos de la situación y ofreció poner todo su empeño para apoyar a los constructores en sus demandas al mismo tiempo que pidió presentar sus avisos de terminación de obra o cualquier otro trámite pendiente para que ese no sea un obstáculo más para retrasar una solución.

Y aunque subrayó que el gobierno municipal pasa por una complicada situación económica, propuso hacer una lista de las empresas y las cantidades que se les adeudan para analizar caso por caso junto con la tesorería del ayuntamiento para tratar de resolverlos.

Referente a los fondos del Ramo 33 para este 2017, informó a los integrantes de Comice que parte de éstos ya están en poder del Gobierno Municipal en espera del proceso de selección de obras para luego pasar a la etapa de licitación.

Al agradecer la presencia de Martínez Villalobos ante los afiliados a Comice, Torres Martínez expuso la necesidad de que haya un compromiso formal por parte del presidente municipal Marco Antonio Novelo Osuna, de resolver los temas pendientes.

OBTIENE BAJA CALIFORNIA SEGUNDO LUGAR NACIONAL EN PERSONAL OCUPADO EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DE EXPORTACIÓN

Se crearon 20 mil nuevos empleos en un año.

Mexicali, Baja California.- Como resultado de las acciones implementadas por la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid conjuntamente con el sector manufacturero, Baja California logró ocupar el segundo lugar nacional en personal ocupado en la Industria Manufacturera de Exportación (IMMEX), al aumentar en 20 mil 330 puestos de trabajo en comparación con marzo de 2016, lo que significa un incremento de 7% anual.

Así lo informó el Secretario de Desarrollo Económico (SEDECO), Carlo Bonfante Olache, quien añadió que con los recientes datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), se aprecia que ya son 63 meses consecutivos de crecimiento, posicionando a la entidad en el segundo lugar nacional en total de personal ocupado en el sector con 14.7%.

Por su parte, el número de establecimientos aumentó en 13, el mayor incremento del país, con lo que Baja California mantiene el liderazgo nacional en establecimientos IMMEX con 22% del total.

El valor de los insumos, que es una variable que permite conocer la producción aproximada, creció en marzo 37.9% con respecto al mismo mes de 2016, donde solo el 2.5% del total de insumos son nacionales, por lo que hay una gran oportunidad para seguir impulsando la integración de proveedores nacionales y locales a la cadena.

También se observa un incremento en las remuneraciones reales por persona ocupada de 5.9% con respecto a marzo de 2016, pasando de un promedio de 12 mil 153 pesos a 12 mil 874 pesos mensuales, lo que significa un crecimiento por encima del promedio nacional de 2.9% y se liga crecimiento en los ingresos en el Estado ya durante 22 meses consecutivos.

A nivel nacional se observó un crecimiento de 149 mil 815 personas ocupadas (6.3%) con respecto a marzo de 2016 y de 47 establecimientos (.9%) durante el mismo periodo.

Para finalizar el Secretario Bonfante Olache dijo que la IMMEX continúa siendo un motor importante de la economía del Estado y que a pesar de la incertidumbre con la que inició el año por los posibles cambios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), se observó un importante dinamismo en el primer trimestre de 2017.

IMPULSA GOBIERNO DEL ESTADO ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALE

• Se plantean acciones coordinadas entre los tres órdenes de gobierno para hacer frente a una temporada intensa de incendios forestales

SPA - Reunión Cepcif 2Tecate, Baja California.- Como resultado de la Segunda Reunión del Comité Estatal de Protección Contra Incendios Forestales (CEPCIF), la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA), promoverá la participación interinstitucional en materia de prevención y combate a los incendios forestales en el Estado.

El Director de Recursos Naturales de la SPA, Sergio Caldera Claudio, informó que de acuerdo a la Estadística sobre incendios presentada por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) indica que en la entidad se han presentado 57 incendios forestales afectando a 2 mil 861.5 hectáreas en el inicio de lo que se pronostica como una temporada crítica de incendios.

Por lo anterior, es que durante la Segunda Reunión del CEPCIF organismos de los distintos órdenes de gobierno acordaron realizar acciones conjuntas para la prevención de los incendios y abatir las distintas causas de inicio de los siniestros como es la quema de basura en zonas forestales, la cual es la principal fuente de inicio seguida de las causas intencionales.

“También se acordó, continuar con acciones preventivas como la rehabilitación de brechas cortafuego y líneas negras, limpieza de vegetación a orillas de carretera; y por otro lado, intensificar la prevención cultural con pláticas en escuelas, capacitando a los pequeños sobre cómo evitar provocar un incendio y llevando información a los ranchos eco-turísticos y balnearios sobre el mismo tema” expresó el funcionario.

Otro aspecto que se consideró durante la reunión fue la capacitación de alrededor de 90 brigadistas forestales que coadyuvarán en las acciones de combate, por lo que del 6 al 8 de junio se programó el “Curso Básico para Combatientes de Incendios” en Rancho El Refugio en Ensenada con el patrocinio de la SPA y CONAFOR.

Aunado a estas acciones, Caldera Claudio exhortó a la ciudadanía a evitar el uso del fuego cuando se esté en tránsito o de paseo en las zonas forestales, sobre todo cuando haya presencia de vientos, altas temperaturas y baja humedad relativa en el ambiente.

XOLOPASS APERTURA 2017

Las renovaciones comienzan el 19 de junio, la venta abierta el 5 de julio.

Tijuana, Baja California -La liga MX vuelve al estadio Caliente en julio para la temporada Apertura 2017. No te pierdas la oportunidad de experimentar la gran atmósfera del estadio y ser parte de los partidos en casa de Xoloitzcuintles. Reserva tu pase de temporada renovando tu XoloPass.

El plazo para la renovación de un XoloPass comienza el 19 de junio en el bar de la Sala Negra situado en el estadio de 9 a.m. a 7 p.m.

RENOVACIONES:
Si tuviste un XoloPass durante el Clausura 2017, puedes renovarlo del 19 de junio al 2 de julio. Si quieres cambiar de asiento, puedes hacerlo a partir del 3 de julio.

Ahora puede renovar su XoloPass en línea y obtener ofertas especiales. Cada propietario de XoloPass recibirá un correo electrónico recordando que el proceso de renovación comienza el 19 de junio.

Se ingresará automáticamente en un sorteo especial una vez que se renueve en línea y se puede ganar:

-Un reembolso completo para tu XoloPass (5 fans)
-1 artículo autografiado oficial (5 ventiladores)
-Otros recuerdos del Club

El cargo por servicio de renovación en línea para 1 y 2 XoloPass es 2% del costo total. No habrá ningún cargo de servicio al renovar 3 o más XoloPass.

VENTA ABIERTA:
Si se coloca en la lista de espera, puede comprar asientos abiertos a partir del 4 de julio. La venta abierta comienza el 5 de julio en la Sala Negra.

También puede comprar su XoloPass en línea, dependiendo de la disponibilidad de asientos con un cargo de servicio del 2%.

Para obtener más información, comuníquese con el Servicio de atención al cliente mediante WhatsApp al (664) 388-2502. Servicio de atención al cliente en línea es 01-558-52-68013