Skip to main content

Mes: junio 2017

MATÓ A MENOR DE 16 AÑOS EN EU; PEP LO DETIENE EN MEXICALI

En operativo simultaneo cayó otro norteamericano también por homicidio.

Mexicali, Baja California.- Dos homicidas buscados en Estados Unidos, uno de ellos por matar a una joven de 16 años, fueron detenidos en diversos operativos efectuados por agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y del Instituto Nacional de Migración (INM)

El Coordinador de Enlace Internacional de la PEP, Rodolfo Luna Herrera, indicó que en ambos casos se recibió la alerta por parte del departamento de los U.S. Marshal quienes indicaron que los homicidas cruzaron la frontera hacia Mexicali.

En base a los trabajos de inteligencia e intercambio de datos con las autoridades norteamericanas se desplegó el primer operativo en el fraccionamiento Los Álamos donde se detuvo a Ángel Delgado, de 22 años, originario de Los Ángeles, California.

Luna Herrera indicó que el sospechoso era buscado desde el 2012 por asesinar a una jovencita de 16 años en la ciudad de Fontana, California, ya que según las investigaciones se acercó a un parque donde celebraban una fiesta y disparó contra los asistentes privando de la vida a la joven.

Las autoridades de la Unión Americana informaron que el motivo de la agresión se debió a rencillas entre pandillas.

La detención de Angel Diego se realizó sobre la calle Roberto Montenegro cuando el individuo salía de un domicilio por lo cual de inmediato fue detenido y entregado a las autoridades norteamericanas.

En otra acción en la colonia Anáhuac sobre la calle Mar Rojo fue detenido Gabriel Verdugo Jr., de 25 años, originario de Tulare County, California, quien contaba con una orden de aprehensión por homicidio calificado por asesinar a un hombre en un bar en la ciudad de Bakersfield, California en el 2015.

Los sujetos fueron asegurados y entregados a las autoridades de migración para su deportación y ser juzgados según las leyes de Estados Unidos.

EL CONGRESO EXHORTÓ AL GOBIERNO FEDERAL PARA IMPLEMENTAR SISTEMAS DE VÍDEO VIGILANCIA EN EL ESTADO

La propuesta fue hecha por la diputada Eva María Vásquez y aprobada por el Pleno.

Mexicali, Baja California.- El Pleno de la Vigésima Segunda Legislatura aprobó por unanimidad la propuesta de la diputada Eva María Vásquez Hernández, con el propósito de exhortar al presidente Enrique Peña Nieto, a fin de que instruya al secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública para implementar sistemas de video vigilancia en los cinco municipios de la entidad.

El punto de acuerdo fue presentado en tribuna durante la reciente sesión ordinaria celebrada en el municipio de Playas de Rosarito, donde la legisladora presentó la propuesta a nombre de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) y obtuvo el apoyo de los integrantes del pleno.

En su exposición de motivos, la diputada presidenta de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público reconoció que en Baja California se han dado avances importantes en materia de justicia y seguridad pública, sin embargo dijo que los resultados alcanzados requieren de mayor esfuerzo de reacción de corporaciones, de mejores inversiones en infraestructura y prevención social del crimen y de un desarrollo científico, tanto de la función policial, de procuración de justicia y jurisdiccional.

“En los últimos días hemos sido testigos a través de las fuentes de comunicación del incremento en la intensidad de los hechos delictivos, pero reprobablemente, del cobro de vidas inocentes”, resaltó y se refirió a los hechos ocurridos recientemente en un conocido merendero de esta ciudad, donde dos estudiantes universitarios fueron asesinados de manera artera.

“Por tanto –agregó- en honor a estas personas, que artera y cobardemente perdieron su vida y, en respuesta a las exigencias de la comunidad ofendida por estos hechos, me permito presentar en gestión de las demandas de la sociedad Bajacaliforniana, atento exhorto bajo las siguientes bases y perspectivas”:

Que esta XXII Legislatura envíe un exhorto al presidente de México Enrique Peña Nieto, al titular de la Secretaria de Gobernación y al Secretario de Hacienda y Crédito Público, en el que se solicite de manera urgente y prioritaria proponga al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la asignación de recursos extraordinarios para Baja California a efecto de implementar, homologar y estandarizar sistemas de video vigilancia en zonas estratégicas de los cinco municipios del Estado.

Eva María Vásquez añadió que Baja California requiere de inversión de video vigilancia con el propósito de atender necesidades sociodemográficas y de incidencia delictiva, que permitan mediante estas herramientas técnicas, la mejora en la atención de emergencias, prevención del delito y fortalecimiento de las funciones de inteligencia y coordinación policial, e investigación de hechos delictuosos.

POBLACIÓN ESTÁ INSATISFECHA DE LA SEGURIDAD PÚBLICA SEGÚN LA ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA DEL CEMDI

Tijuana, Baja California.- Fueron presentados los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana que realizó el Centro Metropolitano de Información Económica y Empresarial (CEMDI) para evaluar los temas de confianza del consumidor, percepción sobre seguridad pública, confianza ciudadana y satisfacción de las condiciones de la ciudad durante el primer trimestre de 2017.

El Secretario del Consejo de Desarrollo de Tijuana (CDT), Rubén Roa mencionó que este es un esfuerzo para generar y distribuir información y análisis económico oportuno para las ciudades de Tijuana, Tecate, Playas de Rosarito y Ensenada, en alianza con instituciones académicas y de investigación locales, bajo la coordinación de los Consejos de Desarrollo de dichos municipios.

“La idea es tener la oportunidad de brindarles a la ciudadanía un instrumento de opinión periódico y confiable, que hará un comparativo de los resultados de la encuesta de cada trimestre, todo lo cual va dirigido al público en general como un esfuerzo de los Consejos de Desarrollo Económico por mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos”, expresó.

Adelantó que uno de los datos que salieron relativamente altos fue el tema de Playas de Rosarito, donde hay una percepción de inseguridad del orden del 79 por ciento, con respecto a una percepción de inseguridad del 74 al 76 por ciento que prevalece en el país, así como la inseguridad que manifestaron los ciudadanos en las calles, que va por encima de la media nacional.

El también presidente de la Comisión del CEMDI indicó que los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana ya se presentaron en Ensenada, este jueves se presentaron en Playas de Rosarito y la próxima semana se hará la presentación de los resultados de Tijuana.

“Trabajamos todos juntos en este esfuerzo por transparentar y solicitar la rendición de cuentas, es un ejercicio para transparentar lo que la ciudadanía opina y lejos de que las autoridades se sientan agraviadas por los resultados yo creo que deberían estar agradecidos porque se les está facilitando la tarea para ubicar las áreas de oportunidad para mejorar”, manifestó.

Por su parte, Juan Santana Bosquett, Presidente del Consejo Consultivo de Desarrollo Económico de Playas de Rosarito (CCDER) señaló que uno de los resultados más inquietantes fue que la ciudadanía en Rosarito está insatisfecha de la seguridad pública y se siente insegura de salir de su casa a ciertas horas, con respecto al primer trimestre del año, colocándose arriba de la tabla nacional.

No obstante, comentó que se ha mejorado en el tema de ‘impactos de bala’, lo cual refirió, ha disminuido a nivel nacional en cuanto a delito de alto impacto, por otro lado, aseveró que ha subido un poco el tema de los homicidios.

“Nosotros como organismo más que nada nos encargamos de lo que es la prevención, podemos sugerir a las autoridad algunas rutas de acción pero no nos compete a nosotros realizar ninguna acción, la idea de todo esto es también ayudar a aumentar los proyectos de prevención y coadyuvar con el municipio”, concluyó.

En el acto se contó con la presencia del Lic. Gabriel Camarena Salinas, Presidente del Consejo de Desarrollo de Tijuana (CDT), el Ing. Marco Esponda Guerrero, Consejero del CCDER, Dr. Rubén Roa Dueñas, Secretario del Consejo Directivo del CDT y presidente de la Comisión del CEMDI, y el Lic. Juan Santana Bosquet, presidente del CCDER; y I.T. Cesar Rivera González, Secretario del CCDER así como autoridades de gobierno y público en general.

EXHORTA GOBIERNO DEL ESTADO A EXTREMAR MEDIDAS PREVENTIVAS POR ALTAS TEMPERATURAS

Como parte del Programa de Temperaturas Extremas 2017.

Mexicali, Baja California.- En el marco del Programa de Temperaturas Extremas 2017, el Gobierno del Estado, encabezado por el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud y la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM), hacen un exhorto a las personas para que extremen precauciones y prevengan los efectos a la salud por la exposición al sol y a las altas temperaturas que se registran en la ciudad.

La Jefa de la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali, Yoloxóchitl Gómez Martínez, informó que el Secretario de Salud, Guillermo Trejo Dozal, ha girado instrucciones para que se intensifique la promoción de las medidas preventivas contra enfermedades como la deshidratación, las quemaduras solares, la insolación y el golpe de calor.

Abundó que estos padecimientos afectan a todos los grupos de edad, pero principalmente a los niños menores de 5 años y a los adultos mayores de 65 años.

Entre las medidas preventivas se encuentran: evitar la exposición innecesaria a los rayos solares sobre todo en las horas pico (11:00 a 17:00 horas), ingerir líquidos de forma abundante (agua hervida o desinfectada, jugos naturales, caldos, sopas), beber el contenido de un sobre Vida Suero Oral previa valoración médica, no consumir bebidas alcohólicas y con cafeína (ya que favorecen la deshidratación).

Además vestir ropa ligera, de colores claros y manga larga, usar sombrero, gorro o sombrilla, llevar a cabo el trabajo al aire libre y las actividades deportivas durante las primeras horas del día o al anochecer, tapar las ventanas que reciben la luz del sol con papel periódico, aluminio, cortinas o de ser posible poner persianas, ya que esto ayuda a reducir el 80% de la entrada del calor al hogar.

Reiteró que para acercar los servicios de salud a la población se cuenta con 150 Casas de Hidratación Oral, las cuales son atendidas por voluntarias de la comunidad, quienes en sus propios domicilios se encargan de entregar sobres de Vida Suero Oral y difundir las medidas preventivas contra las enfermedades asociadas a las temperaturas.

Puntualizó que en caso de presentar síntomas como sed intensa, dolor de cabeza, debilidad general, fatiga, piel y boca secas, favor de acudir a cualquiera de los 40 Centros de Salud distribuidos en Mexicali, su Valle y San Felipe, para recibir atención oportuna y prevenir complicaciones.

TRABAJAN GOBIERNO DEL ESTADO E ITAIPBC A FAVOR DE LA TRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL

Mexicali, Baja California.- Como parte de las políticas de transparencia y rendición de cuentas de la Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, el Secretario de Planeación y Finanzas (SPF), Bladimiro Hernández Díaz se reunió con el recientemente nombrado Comisionado Presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Baja California (ITAIPBC), Octavio Sandoval López, con el propósito de trabajar de manera coordinada a favor de la transparencia gubernamental.

Así lo informó el titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas, quien comentó que hicieron revisión de temas pendientes entre ambas instancias de gobierno, de las nuevas obligaciones del ITAIPBC, así como el cumplimiento del Poder Ejecutivo respecto de las finanzas públicas sobre las obligaciones de transparencia como sujeto obligado.

Asimismo, el funcionario estatal reiteró que por parte del Gobierno del Estado existe el compromiso del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, por la transparencia y rendición de cuentas, prueba de esto es el portal de transparencia, donde se encuentra publicada la información de oficio, a través del cual se da respuesta a las solicitudes de información, http://www.transparenciabc.gob.mx .

INICIA ENTREGA DE LENTES DEL PROGRAMA VER BIEN PARA APRENDER MEJOR

En zona rural fueron beneficiados alumnos de 10 escuelas primarias.

Tecate, Baja California.- La administración estatal que encabeza el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid a través de la delegación del Sistema Educativo Estatal (SEE) entregó lentes a los beneficiarios del programa Ver bien para Aprender Mejor.

Al respecto Mario Alberto Benítez Reyes, delegado en Tecate, indicó que con la intención de ahorrar a las familias el gasto económico y de tiempo en el traslado a la ciudad se han recorrido las escuelas de la zona rural en donde hay niños beneficiados para hacer entrega de los lentes.

En el caso de la zona rural de Tecate se beneficiaron 125 niños de las escuelas: Lázaro Cárdenas, Miguel Hidalgo y Costilla, Joaquín Murrieta, Bandera Mexicana, Miguel Alemán, Niños Héroes, Adelina López Murrieta, Amado Nervo, Alberto Correa, Gustavo Aubanel Vallejo, Benito Juárez y Juan Escutia.

Finalmente el delegado explicó que en los próximos días se realizará un evento para realizar la entrega del resto de los apoyos que corresponde a estudiantes de la zona urbana.

El objetivo del programa es promover la permanencia y la conclusión de la educación básica de los niños y jóvenes a través de la entrega de anteojos, eliminando el problema de agudeza visual que limita su aprovechamiento escolar.

Para lograr esta entrega de lentes, se capacitó a docentes en el mes octubre de 2016 quienes realizan la llamada detección gruesa y posteriormente se siguió con la detección fina, a través de optometristas del programa, hasta llegar a la entrega de anteojos.

ALUMNOS DE LA UABC PRESENTAN PROYECTOS SUSTENTABLES

Tecate, Baja California.- Alumnas y alumnos de la Universidad Autónoma de Baja California Campus Valle de las Palmas, realizaron la presentación de Proyectos Estratégicos Sustentables, que dan la pauta para el desarrollo del entorno urbano, lo anterior resaltando las alianzas estratégicas entre el Gobierno Municipal y las instituciones educativas, el acto se llevó a cabo en el parque Miguel Hidalgo del Pueblo Mágico.

Durante la exposición Nereida Fuentes González, alcaldesa de Tecate, conminó a los jóvenes a continuar su preparación profesional, dado que son el presente de Baja California, y que gracias a sus aportaciones las nuevas generaciones imponen un nuevo estilo en conceptos laborales y educativos.

En ese mismo sentido reconoció a las y los estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología (CITEC) Unidad Valle de las Palmas, por su aportación en materia de desarrollo urbano, resaltando que la suma esfuerzos va más allá de las aulas, demostrándolo con estos proyectos innovadores y sustentables.

Por su parte Alonso Hernández, director CITEC, agradeció a la Alcaldesa por dar pauta a la vinculación, manifestando que este tipo de proyectos prepara a los jóvenes universitarios para crear conciencia y sensibilidad ante las situaciones reales que presenta una comunidad en materia de infraestructura.

Juan Antonio Pitones, Coordinador de la carrea de Arquitectura en Valle de las Palmas, resaltó la importancia de este tipo de espacios, lo cual es una respuesta a las necesidades que tiene Tecate, con propuestas generadas con temáticas sobre el Río Tecate, Presidencia Municipal al igual que diferentes puntos urbanos y turísticos del Pueblo Mágico.

En la exposición estuvieron presentes el regidor Jesús Alfonso Aramburo, el director de Administración Urbana, Raúl Rebelín, la presidente de CANACO Tecate, Guadalupe Martínez; el Presidente del Colegio de Arquitectos, Carlos González al igual que funcionarios de distintos niveles de gobierno.

AMBULANTE ANUNCIA LOS PROYECTOS GANADORES

Ciudad de México.- Ambulante convocó este año a cineastas mexicanos y residentes en México a concursar por el financiamiento para la realización de cinco cortometrajes en cualquier género —ficción, documental o animación— sobre el sistema de justicia penal acusatorio.

Los proyectos seleccionados contribuirán a visibilizar los derechos de las personas en situación de víctima e imputados en el sistema de justicia penal, así como los profundos cambios que algunos de los principales actores en la impartición de justicia —el personal del Ministerio Público, fiscales, jueces, juezas, peritos, abogadas y abogados— han experimentado en el ejercicio de sus responsabilidades.

La convocatoria recibió 27 propuestas. El jurado estuvo compuesto por Christiane Burkhard (cineasta), José Antonio Guevara (director ejecutivo de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) y Paulina Suárez Hesketh (directora general de Ambulante), quienes fueron convocados por la Dirección de Formación y Producción de Documental Ambulante A.C.

Los proyectos seleccionados son:

A pesar del invierno
Casa productora: Bambú Audiovisual S.A. de C.V.
Director: Sergio Blanco
Lupita Pérez es pionera en la formación de intérpretes traductores en el sistema de justicia penal acusatorio de Chihuahua. Siguiendo la trayectoria que la llevó desde su lugar de origen, en la sierra Tarahumara, hasta las penitenciarías donde asiste a los internos que hablan su lengua, el documental explora su capacidad para enfrentar las desigualdades del sistema mediante la escucha y el diálogo.

Goris
Casa productora: Dedo Gordo (Río Lejos S.A. de C.V.)
Director: Jorge Curioca
Encarcelada injustamente por tráfico de drogas, Goris conoce a Jorge Correa en la prisión. Ahora como pareja, ambos se dedican al teatro penitenciario. Él la dirigirá en un monólogo sobre su propia vida. ¿El nuevo sistema de justicia penal permitirá a más gente tener un final feliz?

Nexos: el caso de Marisela Escobedo
Casa productora: NOMOPRO S.A. de C.V.
Director: Jorge Abraham Carreón
Marisela Escobedo lucha por poner tras las rejas al asesino de su hija Ruby, navegando las deficiencias del recién instaurado sistema de justicia penal. Sin embargo, su asesino Sergio Barraza sale libre tras la incompetencia de las autoridades para formar un caso.

Cinco testigos del nuevo proceso penal
Casa productora: Documenta. Análisis y Acción para la Justicia Social A.C.
Directores: Luis Damián Sánchez, María Berenisse Vásquez
A poco menos de un año de la entrada en vigor del nuevo sistema de justicia penal, son muchas las voces que se han hecho escuchar a favor o en contra de su verdadera efectividad. Este documental busca compartir, a partir de un diálogo visual entre realidad y animación, ejemplos que nos permitan identificar cuándo funciona, a través de actores relevantes en la impartición de justicia.

Fariseos
Casa productora: La Maroma S.A. de C.V.
Director: Ángel Estrada
Un joven rarámuri es detenido y asesinado por policías en Ciudad Juárez. Su comunidad y su familia no tienen esperanza de que se haga justicia, pero una joven abogada toma el caso y los convence de llegar al juicio oral para condenar a los culpables.

Ambulante felicita a las casas productoras ganadoras y agradece la participación de todas las que entraron en la convocatoria.

Las productoras seleccionadas recibirán en breve una notificación vía correo electrónico en la cual se les indicará la continuación del procedimiento.

En caso de requerir más información, favor de contactar a [email protected]

Por decisión unánime del jurado, no se dará retroalimentación a los proyectos no seleccionados.

IMPULSA GOBIERNO DEL ESTADO EL TURISMO DEPORTIVO

Tijuana, Baja California.- Con el fin de continuar impulsando el Turismo Deportivo en la entidad, el Gobierno del Estado, encabezado por el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), invita al Torneo Profesional de Tenis “Ivan Andrei Open 2017”, el cual se realizará por segunda ocasión en el puerto de Ensenada, del 21 al 25 de junio en las instalaciones del Hotel Estero Beach.

El Delegado de Turismo en Ensenada, Héctor Rosas Rodea, informó que la SECTURE busca promover las actividades que fortalecen las vocaciones del destino, como es la gastronomía y en esta ocasión el deporte, mismas que enriquecen la oferta de actividades a realizar, además de tener un impacto favorable para le economía de la región.

Agregó que se proyecta la afluencia de personas de otras partes de la República Mexicana e incluso del extranjero “el año pasado nos dimos cuenta del gran impacto que tiene este evento, atrae participantes, familiares, amigos y seguidores que vienen y consumen en nuestros establecimientos, se hospedan en los hoteles y algunos de ellos hasta convierten el evento como pretexto para venir y disfrutar de un fin de semana en Baja California”.

“Actualmente sabemos que 4 por ciento de los que nos visitan asisten a algún evento deportivo, lo que significa un área de oportunidad para atraer a más visitantes, que conozcan Baja California y que disfruten de todas las bondades turísticas que tiene para ofrecer”, mencionó.

En el marco del torneo “Ivan Andrei Open 2017”, se realizarán cenas maridaje y conferencias, a fin de destacar las bondades del estado, y que se realizan a su vez, para recaudar fondos para la Fundación VidAndrei, la cual impulsa los valores en los jóvenes.

De igual manera, el presidente del Torneo “Ivan Andrei 2017”, Alejandro Rudametin Chapluk, dijo que se cuenta con un gran programa y contarán con la presencia de grandes personalidades en el mundo del tenis, como Leo Lavalle y Jorge Lozano, quienes además serán parte de clínicas y actividades con niños.

IMPULSAN NUEVOS SISTEMAS EDUCATIVOS EN TIJUANA A TRAVÉS DE LA CULTURA MAKER

Anuncian apertura de Aulas Maker en agosto, las cuales iniciarán por primera vez en Tijuana, y en países como Corea, Finlandia y Japón.

Tijuana, Baja California.- Tijuana será la primera entidad del noroeste del país en contar con Aulas Maker, uno de los programas educativos más innovadores que iniciará en agosto dentro del Colegio SEBEC Tijuana, y a su vez arrancará en países como Finlandia, Corea y Japón.

La Asesora de SEBEC Tijuana, María de Lourdes González de Ortiz dio a conocer que una Aula Maker es un laboratorio en el que los niños desarrollarán habilidades fisicomatemáticas, de pensamiento y programación, en un entorno de libertad absoluta, por medio de herramientas digitales.

“El alumno ha adquirido un papel muy importante en el aula, el maestro no es la autoridad absoluta, los niños tienen un derecho grandísimo para expresar todas sus inquietudes y habilidades, en este laboratorio, en una forma libre completamente ellos podrán armar un robot, armar de una caja un carro que se mueva, un animalito que camine, etc.”, informó.

Con más de 40 años de experiencia en la educación, Colegios SEBEC ofreció una conferencia ante autoridades de la Secretaría de Educación Pública, en un evento en el que expertos en la educación expusieron a los padres de familia todas las bondades de una Aula Maker.

Detalló que fue Karime Pulido y Leonardo Kourchenko, periodista y escritor mexicano, quienes explicaron en qué consiste la Cultura Maker y el Lenguaje DO, herramienta considerada fundamental para la formación de los niños en el Siglo XXI.

Por su parte, Leonardo Kourchenko resaltó que en el país hay una reforma educativa en curso de gran trascendencia, ya que modificará algunas premisas pedagógicas del Siglo XIX y XX, esto al mencionar que actualmente el currículo de bachillerato es el mismo que implementó José Vasconcelos hace 95 años aproximadamente.

Puntualizó que del esquema del profesor como centro y eje del proceso de instrucción, que se convertía en el transmisor único del conocimiento y del modelo de alumno pasivo, receptor, que reproduce y memoriza fórmulas, pautas y conceptos, la educación en el mundo está cambiando radicalmente hacia un nuevo esquema.

Subrayó que la revolución del conocimiento en el Siglo XXI ha aportado la anulación de los modelos pasados, los cuales han quedado obsoletos frente a las necesidades de la sociedad contemporánea, donde las nuevas generaciones se enfrentarán a esquemas laborales globales de multiplataforma para los cuales no los prepara la educación clásica.

“Por eso se hace urgente una innovación educativa disruptiva como esta, misma que ha decidido adoptar SEBEC, recordemos que la reforma pedagógica es una propuesta de actualización con las corrientes pedagógicas del mundo y es un impulso muy fuerte para poner a la vanguardia a la educación en México”, añadió.