Skip to main content

Mes: junio 2017

CAÑAVERAL Y RAYITO COLOMBIANO CONFIRMAN PRESENTACIÓN EN TECATE

• Próximo 8 de julio en Rancho Tecate.
• Evento a beneficio de DIF Tecate.
CAÑAVERAL Y RAYITO COLOMBIANO CONFIRMAN PREsENTACIÓN EN TECATETecate, Baja California.- Confirman su presentación en el Festival de Cumbia y Salsa Grupo Cañaveral y Rayito Colombiano, así mismo en conferencia de prensa, representantes de la empresa organizadora, PMarketing, dieron a conocer los pormenores del evento.
Se declararon listos para recibir a un aproximado de 6mil personas al interior del Rancho Tecate, lugar en donde se realizará el “Festival de la Cumbia y Salsa” este próximo 8 de julio, los precios varían desde $385 pesos la entrada general, 750 oro y 1,250 VIP, la venta de boletos se encuentra disponible en línea a través de www.pegassomkt.com en farmacias Roma y tiendas Vip, anuncio Nancy Hernández Gerente General de P Marketin.
CAÑAVERAL Y RAYITO COLOMBIANO CONFIRMAN PREsENTACIÓN EN TECATEDurante la conferencia se realizó una transmisión en vivo vía Skype con Emir Pavón, vocalista del grupo Cañaveral y Rayito Colombiano, los artistas confirmaron su presentación por primera vez en el Pueblo Mágico, en el evento denominado “Festival de la Cumbia y Salsa”, cuestionados respecto a la duración de su concierto, ambos artistas coincidieron en que viene a Tecate a entregar lo mejor en el escenario “como dice Chente, mientras que el público siga aplaudiendo, Cañaveral seguiremos cantando” expreso Emir.
Las puertas abrirán a las seis de la tarde, contaremos con stands de comida, vinos de la región, amplio estacionamiento, seguridad, así como personal capacitado para atender cualquier emergencia, la apertura del concierto correrá a cargo del grupo local “Relajo”, posteriormente se presentara Rayito Colombiano, cerrando el Grupo Cañaveral, expreso Alejandro Rojo, promotor del evento.
En la rueda de prensa estuvieron presentes Manuel García Gerente de Rancho Tecate, Alejandro Rojo y Nancy de P Marketin, así como el Ingeniero Ernesto Santana en representación de la alcaldesa del Ayuntamiento de Tecate, Nereida Fuentes González.

CAÑAVERAL Y RAYITO COLOMBIANO CONFIRMAN PRESENTACIÓN EN TECATE

VASECTOMÍA, PROCEDIMIENTO SIMPLE Y SEGURO

• Método anticonceptivo exitoso para el hombre.
• Intervención sencilla con una rápida recuperación.
• Disponible en las Unidades de Medicina Familiar.

VasectomiaTijuana, Baja California.- La salud reproductiva forma parte de las prioridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California. En todas las Unidades de Medicina Familiar (UMF) se proporciona información y asistencia tanto a hombres como a mujeres sobre acciones preventivas en torno al tema.

El doctor Fernando López Orrantia, director de la UMF número 36 del IMSS en Tijuana, explicó que la planificación familiar es un factor determinante para la armonía en pareja y calidad de vida, por lo que el Instituto pone a disposición de sus derechohabientes la vasectomía, procedimiento definitivo que ofrece a los hombres contribuir en el control natal.

“Se trata de una cirugía ambulatoria muy sencilla, sin riesgo alguno; consiste en cortar y sellar el conducto deferente por el que se transporta el semen”, explicó el galeno.

Precisó que este proceso no interfiere con el desempeño sexual del paciente, ya que sólo evita la posibilidad reproductiva. Indicó que antes de la intervención, se administra una inyección de analgésico para insensibilizar la zona, por lo que no hay dolor durante el mismo y sólo se requiere de dos días para alcanzar una recuperación completa, permitiendo al paciente regresar a sus actividades cotidianas.

Durante el procedimiento, se localiza el conducto deferente, se realizan dos pequeños cortes en la piel del escroto y se extraen 1.25 centímetros de cada conducto; se sutura la herida, se cauteriza y posteriormente se regresan al mismo lugar. Las incisiones en la piel se cierran con puntos de sutura y se realizan con material que se absorbe en dos semanas, aproximadamente.

El director de la UMF 36, indicó que la mayoría de los pacientes no presentan molestias, pero aclaró que cuando las hay, la situación que se regulariza con el paso de los días.

El índice de fracaso de la vasectomía es menor a 1 por ciento, pero debe ser el médico tratante el que determine que el material eyaculado ya no contiene espermatozoides, en tanto no se decrete, el varón operado debe continuar con los métodos anticonceptivos tradicionales y alternativos.

Todo derechohabiente del Instituto, explicó el doctor López Orrantia, puede realizarse esta intervención y sólo tiene que acudir a su consultorio familiar para solicitarla y programarla. Además, tiene acceso a asesoría sobre éste y otros métodos de planificación familiar.

DA GOBIERNO DEL ESTADO SEGUIMIENTO A PETICIONES DE MAESTROS A TRAVÉS DE MESAS DE DIÁLOGOS

1P6A2898Tijuana, Baja California.- Esta mañana el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, recibió a la Secretaria General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 37, María Luisa Gutiérrez Santoyo, y al representante del CEN del SNTE en Baja California, Bernardo Quezada Salas, para dar seguimiento a los trabajos que se llevan a cabo en la mesa de diálogo y de atención a las preocupaciones que manifiestan los maestros en Baja California y los compromisos del Gobierno del Estado, para la atención de los adeudos de los maestros interinos y del pago de pensiones y jubilaciones.

En la reunión participaron el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez; el Secretario de Educación, Miguel Ángel Mendoza González; el Secretario de Planificación y Finanzas, Bladimiro Hernández Díaz; el Director General de Issstecali, Javier Meza López; quienes acordaron reunirse en breve para confirmar la conciliación de cifras, a la vez que coincidieron en la necesidad de avanzar en las negociaciones a fin de que los alumnos regresen a sus aulas lo más pronto posible.

IMPULSA GOBIERNO DEL ESTADO LA DONACIÓN DE SANGRE PARA PREVENIR EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, impulsa acciones para garantizar atención médica de calidad en todos los hospitales, por tal motivo, enfatiza en la importancia de que las mujeres próximas a dar a luz, con programación de cesárea previa o de urgencia, cuenten con un padrón de amigos y familiares que estén en condiciones de donar sangre en caso de enfrentar una emergencia obstétrica.

El Secretario de Salud, Guillermo Trejo Dozal, explicó que el mayor de los riesgos al momento de un parto o una cesárea es la pérdida de sangre por una hemorragia, por eso es importante contar con una reserva de sangre ya que durante el proceso de parto o durante la operación, pueden ocurrir situaciones que ponen en riesgo la vida de la mujer.

Recordó que en Mexicali se cuenta con el Banco de Sangre al que pueden acudir las personas que deseen hacer su aportación voluntaria, pues existen múltiples padecimientos y procedimientos quirúrgicos que requieren reservas del vital fluido para garantizar la recuperación o evitar la muerte del paciente.

En lo que respecta al Hospital Materno Infantil de Mexicali, el Director de la institución, José Rojas Serrato, dio a conocer que en el caso de cesáreas programadas por recomendación médica o de urgencia, se pide de manera obligatoria contar con 2 unidades de sangre.

En el pasado se daban prórrogas mediante la firma de una Carta Compromiso de aportar las dos unidades de sangre después, pero ante la urgente necesidad del fluido el cumplimiento de este requisito es estricto porque está en juego la vida de la paciente.

Los requisitos mínimos son: tener entre 18 y 65 años, peso igual o superior a 50 kilos, pulso y tensión arterial sin alteraciones, no tener anemia, no realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de hepatitis, sífilis o sida.

Para mayores informes sobre la forma de apoyar al Hospital Materno Infantil en sus necesidades de sangre, pueden comunicarse al Puesto Transfusional al 564-1640, en la extensión 1665.

ANUNCIA GOBIERNO DEL ESTADO JORNADA GRATUITA DE VASECTOMÍAS SIN BISTURÍ

Se realizará el sábado 24 de junio en el Centro de Salud Industrial.

Mexicali,Baja California.- Como parte de las actividades preventivas en salud reproductiva, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud y la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM), anunció que el sábado 24 de junio se llevará a cabo una “Mega Jornada Gratuita de Vasectomías sin Bisturí” en el Centro de Salud Industrial.

La Jefa de la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali, Yoloxóchitl Gómez Martínez, destacó que este tipo de jornadas son organizadas en seguimiento a la encomienda del Secretario de Salud, Guillermo Trejo Dozal, de acercar los servicios de planificación familiar a la comunidad.

Detalló que en el año 2015 se realizaron 176 procedimientos, incrementándose a 275 en el 2016, con lo cual Baja California se ubicó en el sexto lugar a nivel nacional por cantidad de vasectomías realizadas; mientras que a nivel estatal, Mexicali ocupa el primer sitio, por tener una mayor productividad en este tema.

La Coordinadora de Salud Reproductiva en la JSSM, Livier Susana Ramírez Marrón, explicó que la vasectomía sin bisturí es un método permanente de planificación familiar recomendado para las parejas que están satisfechas con el número de hijos que tienen.

El Responsable de Vasectomías sin Bisturí, César González Rocha, dijo que entre las ventajas de este procedimiento se encuentran: que no amerita hospitalización ni estudios preoperatorios, se utiliza anestesia local, no afecta al comportamiento sexual del hombre, a las 48 horas de practicada la cirugía, el paciente puede realizar su trabajo sin esfuerzo físico, a los 5 días puede reanudar las relaciones sexuales y a los 15, practicar su deporte favorito.

Se hizo la invitación a las personas interesadas en recibir mayores informes para que acudan directamente al Centro de Salud más cercano o directamente al Centro de Salud Industrial, ubicado sobre avenida Mecánicos y calle F en la colonia Industrial, teléfono 554-46-86.

PODER JUDICIAL PARTICIPA EN CREACIÓN DE TRIBUNAL PARA TRATAMIENTO DE ADICCIONES

Importante avance especializar la impartición de justicia, Magistrado Presidente.

Buscar la rehabilitación como parte de una sentencia, el objetivo.

Mexicali, Baja California.- Ofrecer una alternativa en el proceso de rehabilitación como parte de la sentencia condenatoria, es uno de los objetivos del proyecto de ley que busca implementar en Baja California un Tribunal para el Tratamiento de las Adicciones, así lo afirmó el Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Magistrado Jorge Armando Vásquez.

El titular del Poder Judicial de Baja California, destacó que esta iniciativa del Diputado Carlos Torres Torres, desarrollada en conjunto con el Secretario de Salud, Guillermo Trejo Dozal, viene a fortalecer la especialización en la impartición de justicia en la entidad, debido a que permitirá mejorar el proceso de reinserción social de quienes han cometido un delito relacionado con el consumo de drogas.

El Magistrado Presidente, reiteró que con un tribunal especializado en el tratamiento de adicciones, se estará colaborando en la erradicación de la incidencia delictiva. Tan solo en Mexicali, los tres principales delitos vinculados a proceso bajo el esquema del Sistema Acusatorio Adversarial, son los relacionados al robo con violencia, robo calificado y robo de vehículo (en todas sus modalidades); delitos que se estima en su mayoría, se encuentran relacionados con alguna adicción de sustancias.

Con un tribunal para el tratamiento de las adicciones, se implementarán una serie de mecanismos de coordinación interinstitucional con la Secretaría de Salud del Estado, así como con organismos sociales y el Poder Legislativo para establecer los procesos mediante los cuales se privilegien las sentencias de rehabilitación en casos donde el delito se encuentre relacionado al consumo de drogas.

Cabe destacar que el tribunal permitirá que esta acción se aplique solo cuando los delitos no sean clasificados como graves y se vinculen con una adicción.

Bajo el esquema del tribunal para el tratamiento de las adicciones, se trabajará con una comisión interinstitucional, en la cual se promoverá la rehabilitación de las adicciones de quienes se encuentran sujetos a una suspensión provisional del

proceso, estimulando la participación de las familias y comunidades donde se desenvuelven las actividades cotidianas de los imputados.

Se espera que dicho proyecto de ley se presente ante el Congreso del Estado el próximo 29 de junio, según lo destacó el Diputado Carlos Torres Torres.

LA ADUANA DE TIJUANA SERÁ LA PRIMERA A NIVEL NACIONAL EN MODERNIZAR Y AUTOMATIZAR LOS PROCESOS DE CRUCE

Presenta Administrador Central de Operación Aduanera “la Aduana del siglo XXI” en Index Tijuana.

Tijuana, Baja California.- Al ser la aduana de Tijuana una de las cinco principales aduanas terrestres en el país, con alrededor de 6 mil operaciones de carga al día, será esta frontera punta de lanza en cuanto a automatización y modernización, al establecer el Proyecto de Integración Tecnológica Aduanera (PITA), informó el Administrador Central de Operación Aduanera.

Durante la sesión mensual de la Asociación de la Industria Maquiladora y de Exportación Index Tijuana, que preside el Dr. Luis Manuel Hernández, Gerardo Suarez Hasbach que en esta ciudad fue donde se inició con el despacho conjunto y se comenzó a trabajar en las primeras modificaciones de infraestructura, es por ello que también es precursor en cuanto al proyecto PITA.

Detalló que el programa busca en esencia el automatizar completamente los procesos tanto de carga, como de vehículos ligeros y de videovigilancia, para integrar en un solo proyecto los tres esquemas.

“La idea es que esté totalmente automatizado, a través de una tarjeta que trae toda la información precargada de la operación, y sea en automático que pase la carga en lugar de tener contacto con un oficial de comercio exterior”, expresó.

Suarez Hasbach indicó que el proyecto PITA fue una licitación que se hizo en julio del año pasado con una base de inversión de 5 mil millones de pesos y un tope de 9 mil mdp, que al arrancar, esperan que genere un ahorro en capital humano, reasignar a los oficiales de comercio exterior en otras actividades de supervisión en los diferentes puntos, y para las empresas un ahorro significativo en costos y tiempo.

La Administración General de Aduanas está trabajando en automatizar los procesos, está trabajando en invertir en tecnología, en estar administrando eficientemente los recursos y por supuesto que no podemos pensar en hacerlo solos, necesitamos estar siempre coordinados con usuarios de comercio exterior y con otras entidades del gobierno federal”, concluyó.

Por su parte el Dr. Luis Manuel Hernández dio a conocer que este programa contempla cinco pilares estratégicos, tales como una aduana inteligente, transparente, con valor en el proceso logístico, colaborativa y competitiva, siendo la primera aduana a nivel nacional en adoptar esta modernización con lo que se incrementará el intercambio comercial hasta en un 8 por ciento adicional tan solo al principio.

Resaltó que previo a la implementación de este nuevo esquema, se logró a través del Administrador de la Aduana de Tijuana, Jorge Boy Espinoza, abrir la aduana una hora más a ciertas empresas, incrementando con ello alrededor de 8 millones de dólares adicionales, los 85 mdd que se cruzan diariamente.

“Él lo que hizo fue, ir al usuario y ver qué es lo que ocupa, es la primera vez que veo a un administrador ir a las empresas a conocer qué es lo que ocupan, conocer qué es lo que hace lento el proceso, algunas empresas llevaron sus agencias aduanales, sus transportistas, porque lo que se generó fue una lluvia de ideas para desarrollar estrategias diferentes” añadió.

NECESITAN APP’s TRANSPARENTAR LOS PROCESOS DE ASIGNACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS

Al ser una opción viable para arrancar las obras que necesita la región, para impulsar el crecimiento.

Tijuana, Baja California.- Ante los recortes presupuestarios del gobierno federal, las Asociaciones Público Privadas (APP) permiten a corto plazo crear obra que de otra manera tendría que posponerse hasta que se tuvieran los recursos de manera directa del gobierno, sin embargo, es de vital importancia que se realicen los procesos con transparencia, a fin de que la ciudadanía tenga la seguridad de que no obedecen a ningún interés político o económico.

Durante el desayuno de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Tijuana, el Ex secretario de Relaciones Exteriores, Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, destacó que una APP es un acuerdo con un grupo privado para conseguir un método de financiamiento, desarrollo y posteriormente explotación de lo que debe ser un proyecto necesario para la ciudad.

De esa manera, brindan la posibilidad de generar un mayor volumen de inversión pública, particularmente en proyectos necesarios de infraestructura que permitan al estado ser más eficientes en términos de desarrollo de conectividad y procesos de crecimiento de infraestructura, lo anterior, a pesar de no contar con un préstamos directo del gobierno.

“Se debe transparentar claramente de qué manera se asigna el proyecto, cuales son las condiciones de asignación y cuál es el costo real que va a tener para el sector público, ya que se necesita demostrar con claridad que el esquema de financiamiento es correcto, es decir, que no le está costando al estado, al sector público, más de lo que debería costar si tuviéramos un préstamo directo del estado”, indicó.

Ya que el objetivo de las APP no es enriquecer a nadie en particular, sino avanzar en proyectos necesarios para una ciudad que de otra manera se hubieran demorado, señaló la importancia de que la sociedad conozca los parámetros y que se hizo de la manera más eficiente, asignándose no a un amigo, sino a quien de verdad lo puede hacer al costo más bajo y de la manera más eficiente.

Por su parte, el presidente de CMIC, Ing. César Romeo Sauceda resaltó que la industria de la construcción está viviendo uno de los momentos más difíciles de los últimos 4 años, ya que las obras se han atrasado, no hay nuevas licitaciones, los recursos del Estado hacia los Ayuntamientos no llegan, la inestabilidad de la moneda, la incertidumbre generada por Donald Trump y el recorte de la federación de hasta un cincuenta por ciento comparado con lo invertido hace dos años.

Precisó que todavía en el 2015 la inversión anunciada por los gobiernos del estado de Baja California rondaba los 5 mil mdp, y en el 2017, a principios del años, el anuncio fue de 800 mdp, que podría llegar a crecer a 2 mil 500 mdp, y en ese sentido, estimo que en inversión pública, que es la que genera la infraestructura de la ciudad y promueve la inversión, ha tenido un 50% de déficit.

“Definitivamente para nosotros las APP son un modelo de inversión que funciona, y conocido con Derbez Bautista, es necesario que se transparenten y que la sociedad conozca exactamente la obra, el costo, lo que se va a pagar y el beneficio que se va a tener”, expresó.

Por parte de la industria de la construcción, aseveró Romeo Sauceda, es un esquema viable dado que la inversión por parte del gobierno federal ha disminuido drásticamente hasta en un cincuenta por ciento, pues se ha visto un repunte en inversión privada en la zona metropolitana Tijuana-Tecate y Rosarito, que ha mantenido un equilibrio en el sector.

ANUNCIAN GOBIERNO DEL ESTADO Y SEGURO POPULAR OPERATIVO DE AFILIACIÓN DURANTE EL MES DE JUNIO

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de brindar atención de calidad en la salud, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Régimen de Protección Social en Salud (REPSS), anunció una intensa movilización de brigadas y módulos del Seguro Popular que estarán afiliando a las personas durante el mes de junio en Tijuana, Mexicali, Rosarito y Ensenada.

El Comisionado Estatal del REPSS en Baja California, Alejandro Monraz Sustaita, destacó que la presencia de los módulos móviles y brigadas del Seguro Popular, tienen como principal objetivo realizar tareas de afiliación, reafiliación e información sobre la cobertura de servicios.

En Tijuana el módulo móvil atenderá en el interior de la plaza Oasis hasta el 30 de junio y en el parque Morelos hasta el 20 de junio, en horarios de 8:30 a 15:00 horas; también las brigadas estarán instaladas en las colonias Francisco Villa hasta el 30 de junio; en la colonia 10 de Mayo, Las Torres, Mariano Matamoros Norte y Mariano Matamoros Sur hasta el 16 de junio, de 8:30 a 15:00 horas.

Las brigadas en Mexicali que operarán hasta el 30 de junio donde serán atendidos los ciudadanos interesados, son las colonias Solidaridad, San Ángel, Rivera Campestre, Pro-Hogar, Santa María, Miraflores, Vallarta y Estación Coahuila, de 8:30 a 15:00 horas.

Mientras tanto en Playas de Rosarito, la brigada permanecerá hasta el 30 de junio en la colonia Plan Libertador de 8:30 a 15:00 horas, mientras que en Ensenada la brigada se instalará en la colonia VI Ayuntamiento hasta el 30 de junio, mientras que en el Centro de Salud de San Antonio de las Minas, hasta el 10 de junio, en horario de 9:00 a 13:00 horas.

Es importante recordar que los documentos que deben presentarse para obtener la afiliación son el documento CURP, comprobante de domicilio e identificación con foto, y que el beneficiario no cuente con otro régimen de seguridad social.

FALTA DE APERTURA CIUDADANA EN FORO “GOBERNANZA DEL AGUA”: AAZ

• Es ilustrativo únicamente y no hay una participación de los ciudadanos: Alfonso Aramburo Zatarain

alfonso aramburoTecate, Baja California.- En el marco del primer foro denominado “Gobernanza del agua, retos y realidades en el contexto de Baja California”, el cual se llevó a cabo en la ciudad, organizado por el diputado de la XXII Legislatura del Congreso del Estado, Marco Antonio Corana Bolaños, presidente de la comisión de energía y recursos hidráulicos, el regidor independiente Alfonso Arámburo Zataraín uno de los invitados asistentes, expresó su opinión sobre dicho evento.
¨El foro esta interesante, vino gente muy experta, desafortunadamente este es ilustrativo únicamente y no hay una participación de los ciudadanos en donde manifestar libremente sus ideas, aquí lo único que están haciendo es decir que están ciudadanizando el tema, pero lamentablemente no están dando realmente apertura ciudadana¨ expresó.
Además, enfatizó respecto al foro, que no se hizo mención de aspectos importantes sobre cómo van a ser las asociaciones público privadas y el impacto ecológico que va a causar.
Cabe destacar que la finalidad de dichos foros es la de analizar la situación y problemática del vital líquido en la entidad, mediante la participación de la ciudadanía, pero también de expertos en la materia tanto del Estado como de otras partes de la república.