Skip to main content

Mes: junio 2017

TODO UN ÉXITO LA CONVE EN SU EDICIÓN 2017

Tecate, Baja California.- El parque los Encinos reunió a más de 800 jóvenes de todas las edades, en una edición más de la ya tradicional Conve Tkt 2017, evento organizado por el XXII Ayuntamiento de Tecate, a través del Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVET).

Los amantes de la cultura japonesa del anime y cómics, disfrutaron de Concursos de cosplay, torneos de videojuegos y cartas, productos de los personajes de anime, historietas y videojuegos, además de música en vivo.

De igual forma y como parte de esta edición los asistentes apreciaron la presentación especial de Carlos Cuevas “El lobo” entintador de Marvel y de DC Comics, quien compartió su experiencia y convivió con los jóvenes, a quienes les firmó algunos de sus artículos, para luego pasar a la premiación de los primeros lugares de los distintos concursos.

Ante esto, la directora de IMJUVET, Abigail Lara, dijo que la indicación de la alcaldesa Nereida Fuentes González, es realizar este tipo de actitividades como la Conve TKT que pretenden reforzar la promoción de las políticas públicas del instituto en los jóvenes, siendo esta una opción para la sana convivencia e intercambio de ideas y culturas.

AFINA GOBIERNO DEL ESTADO DETALLES DE OPERACIÓN DE LA TEMPORADA CINEGÉTICA 2017-2018

Sostiene la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA) reunión con representantes de UMA’s y Clubes de Caza.

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA), promueve la conservación de las distintas especies de fauna a través del manejo y aprovechamiento sustentable, por lo anterior representantes de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA’s) y de distintos clubes de caza, sostuvieron una reunión con autoridades estatales y federales para afinar detalles de operación de la próxima temporada cinegética 2017-2018.

El Director de Recursos Naturales de la SPA, Sergio Caldera Claudio, informó lo anterior y agregó que participaron en la reunión representantes de la Secretaría de Protección al Ambiente, Secretaría de Fomento Agropecuario (SEFOA), Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE) y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Comentó que entre los puntos tratados durante la reunión de trabajo, se acordó el calendario cinegético 2017-2018 que inicia a partir del 25 de agosto con la apertura de la temporada de caza de palomas; y los horarios en los que se puede realizar el aprovechamiento extractivo vía caza deportiva de especies como el faisán de collar en el Valle de Mexicali, quedando como acuerdo respetar un horario de 7:00 a 11:00 horas y de las 14:30 horas hasta media hora antes de que se oculte el sol.

Asimismo dijo que otro punto que se abordó fue lo relacionado con el correcto uso de los cintillos, ya que se han reportado que algunos cazadores ilícitamente usan de nueva cuenta el cintillo que establece límites de posesión.

“Hemos tenido denuncias de que algunos cazadores reutilizan el cintillo que avala cobrar cierto número de piezas, aprovechando de manera ilícita un número superior al que está permitido, para evitar esta mala práctica se determinó que a partir de la próxima temporada cinegética los titulares de UMA’s pondrán una vigencia de diecisiete días hábiles a los cintillos de cobro cinegético para todas las especies que se distribuyen y se aprovechan en el valle de Mexicali”, precisó Caldera Claudio.

Por último, informó que se acordó la realización de monitoreos regionales para las especies de interés cinegético que se distribuyen dentro del Valle de Mexicali, con la finalidad de estimar las densidades poblacionales en las zonas que no se encuentran registradas como UMA’s. Dicho monitoreo servirá para plantear mejores estrategias de conservación, manejo y aprovechamiento sustentable para cada una de las especies.

CONCLUYEN 122 ALUMNOS DE CEART TECATE UN SEMESTRE MÁS DE MÚSICA

Estudiaron piano, violín, guitarra, batería y bel canto.

Tecate, Baja California.- El Gobierno del Estado a través del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) presentó las clausuras de fin de curso de piano, violín, guitarra, batería y bel canto, que se realizaron en la Sala de Usos Múltiples del Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART Tecate).

Como cada cuatrimestre, se realizó un recital de los diferentes instrumentos que se imparten en CEART Tecate, donde permite que los padres de familia vean el avance de sus hijos y el trabajo que los maestros realizaron durante los meses.

La Coordinadora del CEART, María del Pilar Silva Valadez, resaltó que parte de las prioridades del funcionamiento del recinto cultural es la formación y profesionalización de cada uno de los alumnos, por ello se cuenta con los maestros más especializados para impartir clases de en los diferentes instrumentos.

El área de música está integrada por: Profesor Esteban García López, piano; Mtra. Eva Chávez, piano; Mtro. Hermes Padilla, violín; Mtro. Rafael Elizondo, guitarra; Profesor Tomás Acosta, bel canto; Profesora Armida Olachea, Bel canto; Armando Álvarez, batería; Profesor Víctor Mendoza, Teoría Músical.

Los recitales se programaron por instrumento, lo cual favoreció para que todos disfrutaran las diferentes melodías que se interpretaron y de las voces de los niñas, niñas y jóvenes estudiantes de música.

Para próximas actividades visite la página oficial del Instituto de Cultura de Baja California o el Facebook de CEART Tecate.

También puede comunicarse a los teléfonos (665) 654 59 19 o visitar las instalaciones ubicadas en bulevar Federico Benítez y Encinos, s/n, en Tecate, Baja California, México.

CONSUMO DE ALCOHOL PROVOCA PROBLEMAS DE SALUD

Las mujeres se intoxican más rápido que los hombres.

Puede ocasionar baja en los niveles de azúcar.

En diabéticos puede ser fatal por hipoglucemia.

Tijuana, Baja California.- La resaca, es resultado del consumo excesivo de alcohol y generalmente los síntomas se presentan un día después de la ingesta; entre las manifestaciones más comunes hay dolor de cabeza, náuseas, sudoración, malestar general, vómitos y en ocasiones dolor abdominal; ardor en el estómago, calambres, debilidad muscular, ansiedad y ocasionalmente diarrea.

Abdel Karim Montoya, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 18 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, explicó que para prevenir estas molestias es importante consumir cantidades moderadas o mínimas de bebidas alcohólicas y definitivamente evitarlo, más aún cuando la persona no está bien alimentada; es vital nunca beber en ayunas. Además, el consumo de agua es fundamental, ya que ingerir alcohol provoca orinar más seguido, lo que conlleva deshidratación.

Quienes consumen cerveza o licor y no se alimentan adecuadamente están expuestos a que se les bajen los niveles de azúcar, provocando dolor de cabeza, náuseas y vómitos.

Para reducir este tipo de molestias, indicó el doctor Montoya, se deben consumir dulces o grasas antes de la ingesta de alcohol, ya que retardan su absorción. Otro punto importante, es evitar dormirse inmediatamente después de haber bebido, lo ideal es esperar por lo menos tres horas después de la última ingesta.

Es importante procurar la ingesta de agua antes de dormir –lo ideal es que sea la misma cantidad que se consumió de bebidas alcohólicas- para evitar la deshidratación y las molestias corporales al día siguiente. De la misma manera es recomendable no fumar, ni consumir cafeína, ya que incrementan la intoxicación etílica.

Los energizantes comerciales deben evitarse ya que tienen concentraciones muy elevadas de cafeína que podrían ocasionar problemas cardíacos como taquicardia y elevar la presión sanguínea.

Finalmente, el director de la UMF 18 indicó que por estatura, peso y genética, las mujeres se alcoholizan más rápido y con menos cantidad que los hombres. La recomendación en general, dijo, es evitar el consumo excesivo de bebidas embriagantes, ya que se ha demostrado que dañan órganos vitales como el hígado y son la causa de accidentes, muchas veces fatales, además de ausentismo laboral.

SUSPENDERÁN CLASES ESTE MARTES EN BAJA CALIFORNIA

Baja, California.- De nueva cuenta fue informado por la líder de la Sección 37, Ma. Luisa Gutiérrez Santoyo que habrá suspensión de clases este martes 20 de junio para las escuelas de educación básica, a este paro se sumaria la sección 2 del Sindicato nacional de Trabajadores de la Educacion (SNTE).

ENTREGAN APOYOS EDUCATIVOS A CASI 700 HIJOS DE MADRES QUE TRABAJAN EN SECTOR MAQUILADOR

• De mayo a la fecha, la Secretaría de Desarrollo Social ha otorgado Becas Madre Trabajadora por un monto global de 346 mil pesos

SEDESOE-beca madre trabajadora 2Tijuana, Baja California.- Como parte de las estrategias implementadas por la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid para impulsar la educación de la niñez bajacaliforniana, la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOE) entregó becas educativas en beneficio de 692 hijos de madres que laboran en industrias maquiladoras.

El Subsecretario de SEDESOE en Zona Costa, Luis Bustamante Mora, informó que la dependencia continuamente realiza jornadas de servicios en empresas de Tijuana para facilitar a la ciudadanía el acceso a los estímulos económicos desde su lugar de trabajo y así evitar que inviertan tiempo y dinero para adquirirlos.

Detalló que del 18 de mayo del presente año a la fecha, se han destinado 346 mil pesos a través del apoyo Beca Madre Trabajadora, la cual tiene como objetivo impulsar la educación de los hijos menores de edad de mujeres que trabajan en la industria maquiladora.

El funcionario estatal explicó que por cada niña o niño, la madre recibe 500 pesos que pueden ser utilizados para la compra de uniformes, calzado, cuadernos, libros y todo artículo escolar que requieran para continuar con sus estudios, a fin de que el factor económico no sea un impedimento para seguir adelante con su preparación académica.

Comentó que recientemente se han realizado acciones sociales de este tipo en las empresas Amphenol Thermimetrics, Trend Smart, Hubbell Lighthing, Avent-Halyard y Sistemas Médicos Alaris.

Bustamante Mora agregó que de esta manera 472 madres trabajadoras han recibido los estímulos económicos en sus centros de trabajo, ya que una de las prioridades del Gobierno del Estado es facilitar a los bajacalifornianos el acceso a los beneficios sociales.

AVALA CONGRESO DE BAJA CALIFORNIA AUMENTAR LAS PENAS EN EL DELITO DE ABIGEATO

• El inicialista es el Dip. Sergio Tolento, y busca reducir las afectaciones económicas del sector ganadero por este hecho delictuoso
tolentoMexicali, Baja California.- El Pleno de la Vigésima Segunda Legislatura de Baja California aprobó por unanimidad, una iniciativa del diputado Sergio Tolento Hernández (PAN) que reforma los artículos 209, 210 y 211 del Código Penal del Estado, por lo cual se aumentan las penas mínimas para el delito de abigeato, a fin de reducir las afectaciones económicas que tiene actualmente el sector ganadero por este acto delictuoso.

Esta iniciativa aprobada con 24 votos a favor y cero en contra, contenida en el dictamen 3 de la Comisión de Justicia, establece que para el delito de abigeato -es decir, la acción de quien se apodera, cambia, vende, compra o sacrifica una o más cabezas de ganado sin consentimiento de quien legalmente pueda disponer de las mismas-, se le impondrá prisión mínima de 5 y máxima de 8 años y hasta 400 días multa, con lo cual se cambia la pena mínima que es actualmente de 4 años.

Por otro lado, sube de 5 a 8 años la pena mínima para la persona que cometa el abigeato en el medio rural; asimismo, aumenta un año tanto la pena mínima como la máxima, a quienes sin tomar las medidas indispensables para cerciorarse de su procedencia legítima, transporten, posean, adquieran aun gratuitamente o comercien con animales, pieles, carnes o cualquier objeto obtenido del abigeato; quedando de esta manera mediante la reforma una pena de 2 a 4 años de prisión.

Tolento Hernández, presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Asuntos Portuarios del Congreso local, dio a conocer que su iniciativa nace de los ganaderos de la entidad, quienes se acercaron a su persona para manifestarle las pérdidas económicas que tienen por el robo de su ganado, donde el modus operandi de estas bandas delincuenciales se da en espacios alejados de las zonas rurales ubicadas en los diversos municipios del Estado, lo que hace compleja la atención inmediata e investigación por parte de las autoridades.

Expresó estar consciente del trabajo realizado por las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE); no obstante ello, manifestó que requieren de mayores herramientas técnicas, operativas y jurídicas que contribuyan a que su esfuerzo se vea cristalizado en el encarcelamiento y sanción de los responsables, propósito de esta reforma al Código Penal aprobada este día.

IMJUVET Y POLICÍA FEDERAL PRESENTARÓN EL PROGRAMA “ESTUDIANTES POR LA SEGURIDAD”

9Tecate, Baja California .- Por medio de una interesante y entretenida obra de teatro, presentada por el Instituto Municipal de la Juventud de Tecate en alianza con la Policía Federal, alumnos de la secundaria Sor Juana Ines De la Cruz #2 ampliaron sus conocimientos en temas de seguridad.

El programa “Estudiantes por la Seguridad” reafirma el compromiso del Gobierno Municipal, con la juventud, jóvenes apoyando y transformando, jóvenes seguros, es el objetivo que tienen estas obras de teatro que fueron presentadas, explicó la directora del IMJUVET, Abigail Lara.

De igual forma indicó que se pretende cambiar la percepción de la sociedad sobre temas de seguridad por medio de la corresponsabilidad entre la ciudadanía y las instituciones, informando a los estudiantes temas preventivos, reducción de factores de riesgo y conductas antisociales, asi como habilidades para la vida.

Por su parte el Comisario de la Policía Federal, Juan Carlos Morán, señaló que se trabajará en fomentar en los estudiantes la inteligencia que se requiere para colaborar con las corporaciones, reduciendo el riesgo y grupos de conductas delictivas.

Luego del acto protocolario, los estudiantes del turno vespertino de dicha institución, así como personal docente, disfrutaron de la función informativa en materia de prevención.

Como testigos del inicio de este programa, estuvo en representación de la Presidente Municipal de Tecate, Lic. Emmanuel Esparza; el delegado de la Secretaría de Educación Estatal, Mario Alberto Benítez; en representación del Director de Seguridad Ciudadana Francisco Castro Trenti, estuvo el official Carlos Parra; el Regidor del XXII Ayuntamiento, Otto Magno Leaño; la directora del DIF Municipal, Yolanda Castro, así como elementos y funcionarios de los distintos órdenes de gobierno.

REALIZARÁN PROGRAMA DE ACTIVACIÓN COMUNITARIA EN SANTA ANITA

ACTIVACION COMUNITARIATecate, Baja California.- Este lunes 19 de junio a partir de las 4:00 de la tarde hasta las 7:00 de la tarde, en el parque del Fraccionamiento Santa Anita(detrás del jardín de niños Frida Kahlo), se invita a los residentes de la zona para recibir los beneficios que el programa de Activación Comunitaria está llevando a las diferentes colonias de Tecate.

Donde servidores públicos del XXII Ayuntamiento llevan módulos de diversos trámites de las direcciones del municipio lo anterior cumple con un modelo de un Gobierno Municipal cerca de la ciudadanía, reiterando la invitación a asistir en familia y ser parte de la activación, participando en las decisiones para mejorar el entorno social.

FORTALECERÁ GOBIERNO DEL ESTADO PROGRAMA DE CULTURA DEL AGUA

· La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate difundirá las acciones de sensibilización en un mayor número de sectores de la comunidad

CULTURA DEL AGUA modulo cespte 1Tecate, Baja California.- Privilegiar el ahorro y uso racional del agua en el ámbito doméstico, comercial e industrial es uno de los objetivos principales la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, por lo que a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) se fortalecerá el esquema de trabajo para cubrir más sectores de la población y no solamente al estudiantil.

La Directora General de CESPTE, Patricia Ramírez Pineda, destacó que el área de Cultura del Agua de la paraestatal es la encargada de diseñar líneas de acción con la finalidad de conseguir una difusión uniforme y acorde a la situación climática que prevalece en la entidad.

Mencionó que para lograr este propósito se fortalecerá el programa con capacitación a los promotores comunitarios sobre la importancia, cuidado y uso racional del agua, además de que se redoblará el trabajo en las comunidades con pláticas para todos los sectores, desde amas de casa hasta comerciantes y empresarios.

“Será un trabajo coordinado, mejoraremos todas nuestras actividades para poder consolidar la participación de los usuarios y la sociedad organizada en el manejo del agua, será un verano destinado a la promoción del uso razonado del agua, donde podrán participar las familias tecatenses”, destacó la funcionaria estatal.

El trabajo que se ha logrado mediante alianzas transversales ha sido fundamental, pero es necesario ampliar el campo de acción e ir más allá de las escuelas, ya que se busca que la cultura del buen uso del agua sea una forma de vida en los hogares, en los comercios e incluso en las industrias, toda la ciudadanía debe participar en el cuidado y uso racional del vital líquido.

Ramírez Pineda comentó que entre los aliados que se han sumado a las acciones encaminadas a la promoción del ahorro del agua que encabeza la CESPTE destacan organismos como Centro Estatal de las Artes en Tecate, Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental, Fundación La Puerta, Museo Interactivo El Trompo, la delegación de la Oficialía Mayor del Gobierno del Estado y el Sistema Educativo Estatal, entre otros.

Por su parte, la coordinadora de Cultura del Agua de CESPTE, Perla Irlanda Morales Sánchez, comentó que es el área de Cultura del Agua la que tiene como objetivo generar nuevas tendencias en la materia, así como la realización de convenios de colaboración para expandir el alcance y cobertura.

Reiteró que en coordinación con la Comisión Nacional del Agua, se han creado Espacios de Cultura del Agua (ECA), a los cuales se les dota de mobiliario, equipo electrónico y material didáctico, uno de ellos está ubicado en las instalaciones de CESPTE y otro en el Centro de Educación Ambiental que depende de Fundación La Puerta.

Por último, Morales Sánchez puntualizó que la concientización con respecto al cuidado del agua y el compromiso social para asumir la tarea y la responsabilidad de hacer un uso inteligente del recurso hídrico, constituyen los ejes fundamentales.