Skip to main content

Mes: mayo 2017

CAPACITA SEE A CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

Participaron más de 50 integrantes de los consejos.

Tecate, Baja California.- La administración estatal que encabeza el gobernador Francisco Vega de Lamadrid a través del Sistema Educativo Estatal (SEE) capacita a integrantes de los Comités de Participación Social de diversas escuelas de educación básica.

Mario Alberto Benítez Reyes, delegado del SEE en Tecate, explicó que se busca un acercamiento constante con los consejos, a través de la coordinación de Participación Social y Formación Valoral, con el objetivo de orientar y solventar dudas relacionadas con la segunda asamblea que próximamente deberán realizar.

La normativa que rige a los CEPS indica que estos deben de realizar una segunda asamblea dos semanas antes de que concluya el ciclo es colar, a más tardar el 10 de julio con el objetivo de rendir por escrito un informe a la comunidad educativa acerca de las actividades realizadas, los recursos recibidos y el uso de los mismos, lo anterior avalado con la firma del presidente del consejo, el director de la escuela y dos consejeros como mínimo.

Los consejos escolares se instalan durante la primera quincena del ciclo escolar en la primera asamblea, para después presentar ruta de mejora, plan de trabajo e integración de comités durante la primera sesión que desarrollan antes de finalizar el 2016 y durante el mes de febrero de 2017 llevaron a cabo su segunda sesión en la que presentaron el avance de actividades.

El Consejo escolar es una instancia de participación social en la educación que tiene como propósito participar en actividades que fortalezcan y eleven la calidad y equidad de la educación básica.

La capacitación, impartida por la coordinación municipal de Participación Social y Formación Valoral (PSyFV), se realizó en la sala de juntas de la delegación Tecate en dos sesiones y asistieron poco más de 50 integrantes de los Consejos.

URGE REPLANTEAR POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIA EDUCATIVA: BENJAMÍN GÓMEZ

El retraso de jubilaciones es de retenciones que el Estado ha hecho a maestros estatales, no es responsabilidad de gobierno federal
Cuestiona destino del crédito de 1,800 mdp, autorizados al Estado para sanear problema de pensiones y jubilaciones de ISSSTECALI

Benja GomezEnsenada, Baja California.- El diputado Edgar Benjamín Gómez Macías, cuestionó el por qué se encuentra el nivel educativo en una “situación inaceptable”, si se tienen fondos públicos, programas de educación de calidad y para el desarrollo de infraestructura educativa; mayor capacitación y, el Presupuesto de Egresos del Estado, se destina fundamentalmente en educación.

Así lo indicó al referirse a las declaraciones recientes del nuevo Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, en las que ha reconocido que el nivel educativo en Baja California, es “desastroso e inaceptable”.

Dijo el legislador que algo de razón ha de tener el secretario, puesto que no han faltado inconformidades por parte de la sociedad al respecto; hay malas condiciones en las aulas, se observa en picada la calidad educativa en las evaluaciones y hay fusión de grupos de alumnos, además de que los reclamos de los trabajadores del magisterio se han hecho manifiestos.

Por tales motivos, consideró que urge replantear las políticas públicas del Estado en materia educativa, y también urge cumplirles a los maestros.

En lo que se refiere al gasto público, indicó que arriba del 80 por ciento destinado a la educación en Baja California, no proviene de recursos propios del Estado, sino de participaciones federales.

Benjamín Gómez, alzó la voz en la tribuna para decir: “Hoy, un alto funcionario del Gobierno del Estado, queriendo seguir confundiendo a los bajacalifornianos declaró que: responsabiliza al gobierno federal de la complejidad financiera que vive el magisterio y el gobierno estatal, ya que advirtió que desde la concentración de la nómina, se comenzaron a presentar problemas en el pago a trabajadores de la educación”.
“Pero hoy les digo que el magisterio de esta Entidad conoce la verdad, ya que dicha nómina es de maestros federales y el adeudo de pensiones, jubilaciones e interinatos es de maestros estatales. Nómina que debería de cubrir, “en teoría”, el Estado”, subrayó el legislador.

Agregó que el retraso de jubilaciones es de retenciones que el Estado ha hecho a maestros estatales. “Que cada quien asuma sus responsabilidades y declaraciones”.

Luego resaltó: “Y ni qué decir (que será análisis de otra sesión) sobre el destino del crédito de 1,800 millones de pesos, que fueron autorizados para sanear el problema de pensiones y jubilaciones de ISSSTECALI”.

Finalmente puntualizó que: “mientras aún esperamos una auditoría externa que revise a ISSSTECALI, y la viabilidad financiera del Ejecutivo Estatal, para todos aquellos trabajadores del magisterio que desesperadamente ansían formalizar su proceso de jubilación, el anterior secretario de Planeación y Finanzas, parte a satisfacer sus proyectos personales”.

SUPERVISA GOBERNADOR FRANCISCO VEGA OBRA DE CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA COMANDANCIA DE LA PEP

Fortalecerá la labor de la institución, al dotarla de infraestructura moderna y vanguardista.

Tijuana, Baja California.- El Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, acompañado del Comandante de la 2da. Zona Militar, General Enrique Martínez López, supervisó esta tarde la obra de construcción de la nueva comandancia de la Policía Estatal Preventiva (PEP), misma que presenta un avance físico del 60%, y que una vez finalizada a mediados del mes de julio, contribuirá a fortalecer la labor de la institución, al dotarla de infraestructura moderna y vanguardista.

Durante el recorrido, el Mandatario estatal fue informado sobre esta edificación que representa una inversión superior a los 240 millones de pesos, la cual formará parte del Complejo Metropolitano de Seguridad Pública, y contará con equipamiento vanguardista y tecnología de punta para las áreas Operativa, Técnica, de Inteligencia, Administración, Información y Análisis.

Vega de Lamadrid mencionó que con este tipo de acciones se brinda a los elementos policíacos las instalaciones adecuadas para desarrollar cabalmente su función, con calidad, eficiencia y con la más alta tecnología.

Cabe destacar que esta obra, que se construye a un costado del C4, contempla un edificio principal, con áreas administrativas, celdas y dormitorios, edificio de inteligencia, campo de entrenamiento de tiro, helipuerto, área de instalaciones para la Unidad K9, estacionamiento, entre otras zonas.

El Gobernador del Estado estuvo acompañado por el Presidente Municipal de Tijuana, Juan Manuel Gastélum Buenrostro; el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez; el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya; la Procuradora General de Justicia del Estado, Perla del Socorro Ibarra Leyva, entre otras autoridades.

EXHORTA GOBIERNO DEL ESTADO A SEGUIR MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA BRUCELOSIS

Se ocasiona al ingerir productos a base de leche “bronca”

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud del Estado y la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM), exhortan a la comunidad a seguir las medidas preventivas contra la brucelosis y tener precaución en el consumo de productos lácteos elaborados con leche sin pasteurizar, ante el aumento de las temperaturas en la región.

El responsable del Programa de Zoonosis en la JSSM, Jorge Roacho Chavarín, informó que en esta temporada hay una mayor preferencia por el consumo de productos frescos, como pueden ser los quesos y otros lácteos, por lo que hizo un exhorto a la población para que evite la ingesta de leche “bronca” y sus derivados, ya que pueden contraer brucelosis.

La brucelosis o también llamada “Fiebre de Malta”, es causada por una bacteria llamada “brucella”, la cual ataca principalmente a vacas, cabras y cerdos; puede transmitirse al hombre por contacto directo con animales enfermos o por tomar leche sin hervir o sus derivados (quesos, cremas y mantequillas), elaborados con este líquido.

Sus síntomas principales son: anemia, escalofrío, sudor, fiebre, agotamiento, dolores musculares, articulares y de cabeza y las consecuencias que deja en el hombre si no es atendida a tiempo son: artritis con invalidez temporal, molestias en la columna vertebral y esterilidad.

Esta enfermedad puede prevenirse al hervir la leche y la usada para elaborar quesos, cremas o mantequillas, así como al lavarse las manos con agua y jabón antes y después de ordeñar o manejar animales.

El funcionario estatal recomendó a la población que ante la presencia de los síntomas mencionados, acuda a la brevedad posible al centro de salud más cercano a su domicilio para recibir atención médica oportuna.

MULTA INJUSTA A REGIDORES DE ENSENADA POR NO AUMENTAR LA TARIFA DEL TRANSPORTE

PES exhorta al Presidente Municipal Marco Novelo y al resto del Cabildo a que refuercen la decisión de no al aumento del transporte.

Ensenada, Baja California.- Las familias ensenadenses, al igual que en el resto del país siguen sufriendo los estragos económicos de los aumentos en los precios de la gasolina, energía eléctrica, y la canasta básica de este año, no obstante se pretende otro incremento que impactara desastrosamente la economía de los que menos tienen, y es que en Ensenada los transportistas respaldados por el Magistrado del Tribunal de lo Contencioso Administrativo Roberto Vidrio Rodríguez siguen empujando el incremento de la tarifa de transporte público, aun en contra de la facultad y autonomía que tiene el Ayuntamiento a través del Cabildo para reglamentar los servicios públicos, entre ellos el transporte público (Artículo 37, Ley General de Transporte Público del Estado de Baja California).

Y es que a pesar de que los regidores de Ensenada han atendido de buena voluntad lo instruido por el tribunal, primero al reponer el procedimiento que llevo a cabo la anterior administración y después al justificar técnica y jurídicamente el sentido de su voto en la pasada sesión donde se negó el incremento de la tarifa, el viernes pasado los regidores fueron notificados de que les ha sido impuesta una multa, pues el tribunal excedido en sus facultades sigue invadiendo la autonomía y facultad que le ha sido conferida al cabildo como cuerpo colegiado.

Ante los actos de esta “Alianza transportista” que solo busca el beneficio de unos cuantos, el Partido Encuentro social refrenda su compromiso con las familias ensenadenses y reitera su postura en CONTRA DEL INCREMENTO DE LA TARIFA DE TRANSPORTE PUBLICO, y así mismo manifestamos nuestro completo apoyo y respaldo a nuestro Regidor Iván Duarte Coordinador de la Comisión de Seguridad, Transito y Transporte, así como a los demás ediles que votaron en contra de dicho incremento.

Así mismo hacemos un respetuoso exhorto al Presidente Marco Novelo y el resto del Cabildo a que refuercen esta decisión que favorece a la ciudadanía y a que la hagan respetar, pues esta invasión de facultades puede dejar un mal precedente y gran incertidumbre en futuras decisiones.

Por ultimo hacemos un llamado a todas las partes, transportistas, ediles, poder judicial a que reconozcan la realidad que vive Ensenada, “son tiempos de buscar otras alternativas donde todos salgan ganando, no de hacer lo mismo, lo más cómodo y lo que solo favorece a unos cuantos”.

NECESARIO ATENDER EL INSOMNIO PARA EVITAR DETERIORO DE VIDA

• Afecta tanto a jóvenes como a adultos.
• Alcohol, tabaco y cafeína, enemigos del buen dormir.
• Intervienen las presiones de la vida cotidiana.

insomnioTijuana, Baja California.- Es frecuente que un alto porcentaje de adultos mayores despiertan frecuentemente por las noches, se les dificulte conciliar el sueño o lo hagan muy pocas horas, estas alteraciones son diagnosticadas como insomnio, afección que descontrola las actividades diarias de quienes lo padecen.

El doctor Francisco Javier Camacho, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 35 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, explicó que se trata de un síntoma frecuente que aparece con alguna enfermedad, aunque también surge con trastornos mentales afectivos como depresión y ansiedad.

Indicó que cuando se identifican los síntomas, es de vital importante acudir al médico ya que la falta de sueño es una de las razones por las que se deteriora el desempeño en la vida cotidiana.

El médico explicó que el insomnio primario generalmente tiene su origen en el estrés cotidiano, entorno muy ruidoso, temperaturas extremas, uso de estimulantes -en particular al anochecer-, cambios de horario o por el uso de algunos medicamentos.

Cuando una persona no tiene sueño reparador, merma en sus funciones físicas y cognitivas, esto le ocasiona un mal funcionamiento en todos los ámbitos. Durante la vigilia el sujeto puede experimentar irritabilidad por lo que se dificultan aún más sus relaciones interpersonales.

Señaló que si el insomnio está relacionado con depresión o ansiedad, se otorga tratamiento específico para estos padecimientos, lo que corregirá la falta de sueño y el estado anímico.

Por lo general, continuó Camacho Reyes, el insomnio es más frecuente en el adulto joven, debido a las presiones de la vida cotidiana que afronta.

Advirtió que se debe tener cuidado con la auto prescripción de medicamentos llamados naturistas o alternativos, porque tienen sustancias activas que pueden afectar el organismo, por lo que hay que estar alertas a las posibles reacciones indeseables, agregó.

GOBIERNO MUNICIPAL E INFONAVIT TE INVITAN A LA PRIMERA FERIA DE LA VIVIENDA EN EL PUEBLO MÁGICO

Tecate, Baja California.- Sumando esfuerzos con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el Gobierno Municipal de Tecate llevará a cabo la 1ra. Feria de la Vivienda este próximo sábado 20 de mayo de 9 de la mañana a 5 de la tarde en la explanada del parque Miguel Hidalgo.

En ella se realizará la apertura por primera vez en Tecate de un módulo de atención del Infonavit, gracias a las gestiones de la alcaldesa Nereida Fuentes González, acercando los servicios del mismo a los derechohabientes que residen en la localidad, facilitando y agilizando la atención.

A lo largo de la jornada, se ofrecerá información sobre trámites y servicios de créditos Infonavit, facilidades para regularización, devoluciones de fondo de ahorro de tu saldo de sub cuenta de vivienda, atención a jubilados y pensionados, mejoravit, seguro de desempleo para trabajadores y una amplia oferta de vivienda.

Por lo anterior, el gobierno municipal hace extensa la invitación a todos los interesados en adquirir y/o mejorar los beneficios que el Infonavit y el XXII Ayuntamiento traen para las familias tecatenses.

REALIZA PATRULLA JUVENIL BC ENTREGA DE GRADOS Y RECONOCIMIENTOS 2017

Más de 300 elementos y sus familias.
Participa niño comandante por un día.

Ensenada, Baja California.- Patrulla Juvenil BC de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), entregó de manera oficial diversos grados a sus integrantes, así como el reconocimiento a padres de familia por su contribución en la sana formación de futuras generaciones.

El evento se realizó en las instalaciones de Gobierno del Estado en Ensenada, donde la directora del Centro de Prevención del delito en Baja California, Fernanda Rivera Pérez, enfatizó ante los asistentes el gran esfuerzo y convicción que niños y jóvenes de Patrulla Juvenil BC realizan en la entidad por el bienestar social.

Rivera Pérez, reconoció que este programa, con una trayectoria de 10 años, ha formado a más de 15 mil 500 jóvenes con valores y libres de adicciones; actualmente Patrulla Juvenil BC cuenta con mil 400 integrantes en los cinco municipios del Estado, quienes gracias a su destacada labor son ya un ejemplo a nivel nacional.

Posteriormente se hizo entrega oficial de más de 300 reconocimientos en los siguientes grados:

– 180 cadetes
– 30 clase Alfa
– 50 clase Beta
– 35 instructores
– 17 nombramientos
– 65 reconocimientos a padres de familia

Durante el evento participó el niño comandante por un día, quien fue seleccionado por su buen comportamiento y destacada labor académica; para clausurar la actividad los jóvenes realizaron demostración de habilidades físicas, acrobacias y rappel.

Estuvieron en presidium el subsecretario de Gobierno en Ensenada, Pablo Alejo López; el Consejero del Comité Ciudadano de Seguridad Pública, Moisés Vázquez; el Comandante Estatal de Patrulla Juvenil BC, Alejandro Chiquette; el Comandante Municipal de Patrulla Juvenil BC, Víctor Almaraz; el responsable de Seguridad y Emergencia Escolar del SEE, Emeterio Nava, y el Oceanólogo, Luis Guzmán.

ABANDERAN A SELECCIÓN BAJACALIFORNIANA RUMBO A LA OLIMPIADA NACIONAL Y NACIONAL JUVENIL 2017

• Como parte de la agenda de trabajo, también encabezó un festejo dedicado a cientos de mamás tijuanenses, realizado en el Parque Morelos

FVL Abanderamiento 3Tijuana, Baja California.- El Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, encabezó la ceremonia de abanderamiento de la Selección de Baja California rumbo a la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2017, donde hizo entrega del estandarte que simboliza a la entidad a una escolta integrada por medallistas bajacalifornianos, acto simbólico que se celebró ante la próxima participación de mil 300 atletas locales en los eventos deportivos más importantes del año en el país, a realizarse en los estados de Nuevo León, Jalisco y Quintana Roo, durante los meses de mayo y junio.

En el evento realizado en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento (CAR) en Tijuana, el Mandatario estatal llevó a cabo la entrega del estandarte a la escolta conformada por los nadadores Mariana Ruvalcaba, Diego Barragán, Martha Sandoval, Maximiliano Vega, Nahomi López y Sergio Durán, quienes registraron importantes resultados en la fase inicial de natación de la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2017, que tuvo lugar en San Nicolás de los Garza, Nuevo León.

Ante deportistas, entrenadores y padres de familia, felicitó a los participantes que defenderán los colores del estado al contar con la certeza de que las posiciones obtenidas anteriormente en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil serán superadas este 2017, al reconocer el talento, esfuerzo y perseverancia de los atletas.

“Se requiere de un gran amor y responsabilidad para llevar a estos jóvenes talentos a obtener los niveles de competitividad de los que todos estamos muy orgullosos, Baja California ha hecho un gran papel y se lo debemos también a los entrenadores y los padres de familia a quienes doy mi reconocimiento”, expresó Vega de Lamadrid.

Por su parte, el Director General del Instituto del Deporte y Cultura Física de Baja California (INDE), Saúl Castro Verdugo, mencionó que en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2017 participarán mil 300 atletas bajacalifornianos en 40 disciplinas y los objetivos serán superar el número de deportistas en lugares nacionales y que diez de ellos clasifiquen a los Juegos Olímpicos.

En el evento, en el que el Jefe del Ejecutivo estuvo acompañado por la Diputada federal Jacqueline Nava Mouett y padres de familia, también fue realizada una pasarela en la que los atletas presentaron las disciplinas en las que participarán y los uniformes correspondientes, evento en el cual también estuvieron presentes entrenadores y técnicos de la Selección de Baja California y funcionarios de gobierno.

Festejan a miles de madres Gobierno estatal y municipal

Previamente, el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid encabezó en compañía del Alcalde de Tijuana, Juan Manuel Gastélum Buenrostro, el Festival del Día de las Madres en el Parque Morelos de esta ciudad, en donde comentó a las festejadas que como mujeres son indispensables en el hogar y en el ámbito laboral.

Refirió que en el Gobierno del Estado se cuenta con una gran cantidad de mujeres colaboradoras en diferentes rubros del quehacer gubernamental, debido a su gran desempeño, porque entre sociedad y gobierno se atienden y resuelven las situaciones que se presentan en la comunidad.

En el evento también estuvieron presentes la Presidenta de DIF Estatal, señora Brenda Ruacho de Vega; la Presidenta de DIF Municipal, María Dolores Rivera de Gastélum; el Subsecretario de Desarrollo Social en Zona Costa, Luis Bustamante Mora; el Secretario de Gobierno Municipal, Raúl Luévano Ruiz; el Secretario de Desarrollo Social Municipal, Mario Osuna Jiménez y en representación de la mamás, las señoras Laura Espinoza y María Concepción López.

 

PROPONE RAUL CASTAÑEDA IMPLEMENTAR LA MEDIACIÓN COMUNITARIA MUNICIPAL

• Asociaciones Civiles Especializadas en mediación pueden trabajar en la capacitación a través de la colaboración con los municipios

PomposoTijuana, Baja California.- Debido a que los conflictos vecinales cada vez van en aumento en la entidad, generando en muchos casos graves problemas de violencia, el diputado Raúl Castañeda Pomposo, presentó ante el pleno del Congreso del Estado, un posicionamiento para promover e implementar el mecanismo de mediación comunitaria municipal.

Dijo que la mediación es de suma importancia para motivar la paz y armonía social a fin de solucionar un conflicto de índole civil, familiar, mercantil o penal recurriendo voluntariamente las partes involucradas, para buscar una solución común antes de llegar a un futuro litigio.

Como presidente de la Comisión de Fortalecimiento Municipal en la XXII Legislatura, pretende dotar de una herramienta a través de la capacitación a: Vecinos, funcionarios públicos e incluso jueces municipales para que se conviertan en mediadores.

Expuso que en Baja California hay asociaciones y organizaciones civiles especializadas en la materia, uno de ellos es el Colegio de Especialistas en Mecanismos Alternos y Justicia Alternativa A.C. (CEMAJUR A.C.), con quienes los Ayuntamientos pueden buscar su colaboración.

Castañeda Pomposo, resaltó que a diario llegan muchos casos a las instancias de justicia, conflictos por cajones de estacionamiento entre los vecinos, de maltrato de mascotas, música de alto volumen en altas horas de la noche, construcción de bardas, gente que lava su carro derramando mucha agua, por mencionar algunos ejemplos y es ahí donde la mediación juega un papel importante.

Raúl Castañeda, manifestó estar convencido de que los Ayuntamientos de Baja California, pueden desarrollar enfoques realmente innovadores “si trabajamos juntos sociedad y gobierno sin dejar a un lado la gobernanza municipal, esta última que entiende, atiende, se preocupa y se ocupa de las necesidades de su comunidad.”

Finalmente, señaló que estudios hechos por especialistas, revelan la ansiedad y estrés relacionado con la convivencia y la adaptación a una nueva forma de vida, los conflictos interpersonales, los conflictos familiares, los conflictos entre las familias que habitan en el mismo predio, colonia o barrio entre otros de ahí el interés que tiene como presidente de la Comisión de Fortalecimiento Municipal.