Skip to main content

Mes: mayo 2017

REALIZAN FORO EN TECATE PARA FORTALECER AGENDA LEGISLATIVA

  • Organizado por la Comisión de Agricultura del Congreso del Estado, que preside el diputado Sergio Tolento
  • Inauguró el evento la alcaldesa de Tecate, Nereida Fuentes

diputado Sergio TolentoTecate, Baja California.- Hoy se realizó en esta ciudad el segundo foro denominado “Fortalecimiento de una agenda legislativa para el impulso de la agricultura, ganadería y pesca en Baja California”, donde surgieron, entre otras, las propuestas de fomentar la organización de productores primarios para que en conjunto puedan obtener créditos; mejorar el uso sustentable del agua debido a la escasez de este recurso en la zona costa y promover el darle valor agregado a los productos agrícolas para beneficio de los que producen estos insumos.
Este segundo foro fue organizado por la Comisión de Agricultura, Ganadería, Asuntos Portuarios y Pesca de la Vigésima Segunda Legislatura, que preside el diputado Sergio Tolento Hernández, mismo que se llevó a cabo con el propósito de generar un espacio de diálogo entre legisladores, autoridades y productores del sector primario tecatense a fin de conocer su problemática, lo que derive en acciones para apoyarlos.
El evento se efectúo en las instalaciones del Centro Estatal de las Artes de Tecate, mismo que contó con la presencia de la presidenta municipal Nereida Fuentes González, a quien le correspondió inaugurarlo, además de felicitar a los asistentes y a la Comisión del Congreso organizadora por este importante proceso de consulta legislativa en beneficio del sector primario y de la sociedad en su conjunto.
Foro TecatePor parte de la Comisión de Agricultura del Congreso local asistieron sus diputados integrantes Sergio Tolento Hernández, quien funge como presidente, y los vocales  María Trinidad Vaca Chacón, Rocío López Gorosave y Víctor Manuel Morán Hernández. Asimismo, estuvieron el secretario estatal de Fomento Agropecuario (Sefoa), Manuel Valladolid Seamanduras; el titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepesca), Matías Arjona Rydalch, el subdelegado de la Sagarpa, Juan Manuel Martínez Núñez y el gerente de Firco Leopoldo González González.
Correspondió a la diputada María Trinidad Vaca dar la bienvenida a los asistentes, quien dijo además que las respuestas al desafío de explotar adecuadamente los recursos naturales, sólo se pueden dar a través de la “consulta directa de quienes son actores del sector primario; por ello aplaudo y reconozco al compañero y amigo diputado Sergio Tolento, quien nos reúne aquí esta mañana para que entre todos podamos aportar los conocimientos y experiencias que lleven armar una agenda legislativa que corresponda al verdadero desarrollo de la agricultura, ganadería y pesca de la entidad”.
En su oportunidad, los secretarios de Sefoa y Sepesca coincidieron en señalar que Baja California cuenta con recursos naturales que si son bien explotados, pueden ser un importante detonante económico para la entidad, de ahí la importancia de las propuestas para crear dinámicas que generen riqueza para los que se dedican a la agricultura, la pesca y la ganadería.
Tolento Hernández, presidente de la Comisión de Agricultura del Congreso, refirió que se está en deuda con el sector primario del Estado; en ese sentido, afirmó que las propuestas que salgan de los 4 foros de consulta y que enriquecen la agenda legislativa, serán la pauta para trabajar en beneficio de la agricultura, la ganadería y la pesca de Baja California.

SE PRESENTÓ LA SINFÓNICA JUVENIL DE TIJUANA EN CEART TECATE

• Llenaron de magia el Foro Experimental.

Tecate, Baja California.- Con el propósito de promover la cultura a través de las Bellas Artes, el Instituto de Cultura de Baja California a través del Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART Tecate), presentó a la Sinfónica Juvenil de Tijuana con su Festival Sinfónico Itinerante Estatal 2017, bajo la dirección artística y musical del maestro Pavel Getman.

La presentación se llevó a cabo en el Foro Experimental del CEART Tecate, con los integrantes de la Sinfónica, quien por más de 20 años se ha dedicado a ofrecer un espacio de desarrollo artístico musical de excelencia para los niños y jóvenes de Tijuana.

La Coordinadora del CEART en la ciudad, María del Pilar Silva Valadez, resaltó la importancia de realizar conciertos de música clásica en el Pueblo Mágico de Tecate, ya que fomentan el gusto por la música entre niños, jóvenes y adultos; siendo además una de las encomiendas del Gobernador del Estado, Francisco Kiko Vega de Lamadrid: como eje central e importante para el fortalecimiento de la sociedad.

“La Sinfónica Juvenil de Tijuana está integrada por niños y jóvenes talentosos de Tijuana. Algunos de ellos se han convertido en profesionales en diversos campos y otros, han elegido la música y las bellas artes como profesión”, resaltó Getman, quien invitó al público tecantese a acercar a hijos, nietos y sobrinos a esta emotiva actividad, la cual despertará sus talentos y favorecerá su desarrollo integral.

La Sinfónica Juvenil de Tijuana continuará su gira por Baja California con dos conciertos más: uno el 18 de mayo en el CEART de Playas de Rosarito a las 18:00 horas y otro, el 21 de mayo en CEART Ensenada a las 16:00 horas.

Para más información revise la página oficial del Instituto de Cultura de Baja California o el Facebook de CEART Tecate.

También puede comunicarse a los teléfonos (665) 654 59 19 o visitar las instalaciones ubicadas en bulevar Federico Benítez y Encinos, s/n, en Tecate, Baja California, México.

AUMENTA NEREIDA FUENTES NOMINA DEL AYUNTAMIENTO: SERAFÍN FERREYRA

• Pone en marcha Gobierno Municipal de Tecate programa para recaudar mayores ingresos
• Importante disminuir el gasto público asignado al pago de la nómina del XXII Ayuntamiento

POLITICOSAS DEL PUEBLO MÁGICO

IMG_2597Por: Berenice Barreto
El Gobierno Municipal de Tecate, dio a conocer el programa móvil mediante el cual se pretende percibir mayores ingresos, en una primera etapa, se darán a conocer los reglamentos y trámites que los comerciantes y ciudadanos estamos obligados a cumplir y pagar en las diversas dependencias del Ayuntamiento de Tecate, como los son Reglamentos municipales (SECRETARIA), Administración Urbana (DAU), Dirección de Seguridad Ciudadana (DSC), Coordinación de bomberos y Protección Civil (CBPC), Dirección de Protección al Ambiente (DPA), Recaudación de Rentas (TESORERIA), Direccion de Obras y Servicios Públicos (DOSP) y básicamente se trata de la limpieza de mercados, mantener limpias banquetas y fachadas, prohibido tirar basura, permisos para publicidad comercial, colocación o instalación de anuncios, puestos fijos y semifijos en la vía publica, licencias de uso de suelo, correcta aplicación del reglamento de imagen urbana, licencias de construcción e infraestructura, el reglamento del bando de policía y Gobierno, realizar actividad comercial o industrial sin permiso, inspecciones de medidas contra incendios, anuencia de impacto ambiental, tala o poda de árboles no autorizadas en las que la sanción va de 30 a 300 días del salario mínimo vigente, impuesto predial licencias municipales, mantener limpio el frente de tu casa, entre otras, se trata de Invitación formal a cumplir con la reglamentación y facilitar dichos tramites, para tal efecto, una brigada caminara por las calles de Tecate, así lo dio a conocer la alcaldesa de este municipio en conferencia de prensa.

Por otro lado, el Secretario General del Sindicato de Burócratas mostró su inconformidad por el aumento en el gasto corriente de la nómina, asegura que con la entrada de Nereida Fuentes a la Presidencia Municipal, aumento el número de empleados de confianza en el XXII Ayuntamiento. “Ellos han manejado que los Burócratas tienen al Ayuntamiento en quiebra y no es así” expreso.

Afirma que la nómina esta saturada por compromisos políticos, puso como ejemplo el caso del Partido del Trabajo PT en este municipio, el cual en campaña fue en alianza con el PRI y aun cuando no aporto votos, actualmente cuenta con 10 ó 12 espacios en los que colocaron al hijo del actual regidor que volvió a repetir, Juventino Rivera, el cual coloco a su hijo, el también ex regidor Abel Rivera, como jefe de la Unidad Municipal de Transparencia UMAI, así mismo ubico a la nuera junto con almenos otras 8 personas más, “porque ahora se queja que no le alcanza y que la catorcena ni si quiera está segura” dijo el líder sindical en entrevista.

A casi 6 meses de la actual administración, se desconoce la cantidad de empleados con los que cuenta, así como el gasto que se ejerce en dicho rubro, en la página de transparencia no está completa la plantilla de personal. Lo que sí está claro es la inconformidad de los ciudadanos que por diversas vías han solicitado la reducción de salarios de funcionarios públicos, así como de empleados, para que el gasto público sea asignado a obras en el municipio.

AYUNTAMIENTO ANUNCIA PROGRAMA “SÚMATE AL ESFUERZO”

XXII Ayuntamiento de TecateTecate, Baja California .- Buscando la mejora continua de los servicios que ofrece el Gobierno Municipal de Tecate, autoridades municipales dieron el arranque oficial al programa “Súmate al Esfuerzo”.

A través de este programa, comunidad y gobierno trabajarán de manera conjunta para fortalecer el esfuerzo que las diferentes dependencias y entidades realizan para generar las condiciones de desarrollo que los tecatenses merecen.

Las autoridades exhortaron a la comunidad a cumplir como ciudadano tecatense y sumarse a esta campaña emprendida por vez primera, de la cual verán reflejados con más y mejores servicios, además de fomentar la responsabilidad que todos los que integran la comunidad tienen mediante la participación activa.


LABIO Y PALADAR HENDIDO SE PUEDEN PREVENIR

• Afecciones comunes en ambos sexos con mayor incidencia en varones.
• Ocasionan afecciones del habla, dentales y emocionales.
• Se recomienda aguardar medidas preventivas antes y durante el embarazo.

Labio y paladar hendidoTecate, Baja California.- Los defectos congénitos de las estructuras de la boca son conocidos como labio y paladar hendido, requiere hasta cuatro cirugías para su reconstrucción, por lo que es importante mantener algunas medidas preventivas desde el primer momento del embarazo, destacó el doctor José Luis García Arcadia, director del Hospital General Subzona (HGSZ) número 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate.

García Arcadia explicó que frecuentemente ambos defectos van acompañados; son deformidades faciales que dificultan las funciones de amamantamiento y alimentación, lenguaje y adaptación social, además de impactar severamente en el aspecto psicológico.

La hendidura del labio superior puede ser parcial o completa y tener dimensiones variables, afectando únicamente el labio y la encía o bien extenderse hacia atrás por el paladar duro y el blando, hasta la nariz.

La principal complicación de este padecimiento es que por lo menos, se requiere de cuatro intervenciones quirúrgicas; la primera, a los tres meses de edad para hace cierre de labio, cierre de paladar duro y plastía de punta nasal; la segunda, entre 12 y 18 meses de edad para el cierre de paladar y faringoplastía; le sigue otra entre 6 a 8 años de edad con injerto óseo alveolar; la cuarta se realiza después de los 14 años y es la cirugía estética facial.

Puntualizó que los principales factores de riesgo asociados al labio y paladar hendido son: consumo de contaminantes en alimentos, ingesta de alcohol, tabaquismo, desnutrición y el uso de drogas anti-convulsivantes, previo y durante el embarazo. También aumenta el riesgo cuando existe antecedente familiar, entre más personas haya con daño, es hasta 20 por ciento mayor es el riesgo de heredarla.

Como medidas preventivas, el Instituto ha establecido básicamente la administración de ácido fólico en las mujeres en edad fértil, en especial durante la etapa perinatal (tres meses previos al embarazo y en los primeros tres meses de gestación), además de llevar a cabo sesiones permanentes de consejería a padres con riesgo o con antecedentes.

Añadió que el labio y paladar hendido pueden provocar infecciones del oído o pérdida auditiva, retardo del habla y lenguaje anormal, problemas odontológicos y emocionales, originados con frecuencia por el rechazo, miedo, aislamiento, sobreprotección, que llegan a bloquear el desarrollo emocional del niño.

El IMSS se aboca a cubrir la necesidad de contar con grupos de apoyo para padres con menores que padecen estas deformaciones, a través de acciones de control del paciente, orientación, monitoreo y capacitación constante.

El titular del HGSZ número 7 exhortó a los derechohabientes a no abandonar sus citas pediátricas y a seguir las recomendaciones que su médico indique desde el momento en que sea diagnosticado este problema de salud en el recién nacido

SOCIEDAD CIVIL SE PRONUNCIA ANTE LA PROBLEMÁTICA DE SEGURIDAD EN BC

Tijuana, Baja California.- Ante la ola delincuencial que ha mantenido sumergidos a los bajacalifornianos en una sensación de inseguridad permanente; el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial en Tijuana, Kurt Ignacio Honold Morales; con el respaldo del Presidente de Coparmex Tijuana, Gilberto Fimbres Hernández y del Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Estado, Juan Manuel Hernández Niebla; dieron a conocer en Conferencia de Prensa el siguiente posicionamiento con el respaldo de organismos de la sociedad civil y del sector académico ante el grave problema de seguridad pública:

1. Ya basta de reducirlo todo a una guerra entre grupos de narcotraficantes por el control de la plaza que no afecta al ciudadano común. Ya basta de decir que se están matando entre delincuentes y que los bajacalifornianos vivimos tranquilos en nuestras ciudades. Eso es falso y no aceptamos el que se siga redundando una y otra vez en esa explicación que ya no es válida. El ciudadano común está padeciendo en serio esta ola delincuencial. Lo que vivimos, va más allá del narcotráfico. Vemos un incremento en asaltos a comercios y transeúntes, robo a casa habitación, robo de vehículo, extorsiones. Está claro que en el país, el crimen organizado desarrolla otro tipo de actividades delictivas que van más allá del comercio de drogas y que afectan severamente a la ciudadanía, al turismo las inversiones. Ya basta de echarse culpas unos a otros y como coloquialmente se dice, “pasarse la bolita”.

2. Es un hecho que estamos siendo golpeados por un conflicto entre grupos del crimen organizado, entonces: ¿En dónde están las fuerzas federales?, ¿Qué están haciendo?, ¿Hay seguimiento a una estrategia específica con plazos, medición y evaluación de resultados?, ¿Se está desarrollando una labor de inteligencia para desarticular desde la raíz esta guerra de cárteles o simplemente se actúa sobre la marcha? Nosotros nos pronunciamos a favor de un mando único y coordinado por parte del Ejército, que asuma el control y sea capaz de atacar la estructura del crimen organizado, algo que por cuestiones legislativas vemos atorado en este momento.

3. Hemos mantenido un diálogo frontal con los legisladores bajacalifornianos que nos representan en el Congreso de la Unión. Consideramos de fundamental importancia que nuestros diputados federales y senadores, pongan en el centro de su agenda como máxima prioridad el tema de las iniciativas de reforma a Ley de Seguridad Nacional; el Código Penal Federal; la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y las reformas y adiciones a nuestra Constitución en materia de seguridad pública, específicamente en el tema del mando único y mando mixto que se trabajan actualmente en la LXIII Legislatura. No hay tiempo que perder. Este tema no puede esperar para mañana. Otros temas de la agenda nacional podrían quedarse en sala de espera pero este no. Es para hoy.

4. Hacemos responsable al Congreso de la Unión del incremento en los índices delictivos, reflejado en casi todas las entidades del país durante los últimos meses. No es posible que estando inmersos en esta situación de emergencia nacional, las iniciativas en materia de seguridad que fueron presentadas desde el pasado mes de noviembre sigan estando en sala de espera. Ya basta de estar pateando el bote. Ya basta de tortuguismo legislativo. Hacemos un llamado a la presidenta de la Cámara de Diputados, Guadalupe Murguía; para que se dé celeridad a este tema. La seguridad no puede politizarse, ni someterse a agendas electorales.

5. Hemos estado en comunicación con el gobernador del Estado Francisco Vega de Lamadrid y con las alcaldesas y alcaldes de los distintos municipios; reconocemos el esfuerzo y reiteramos nuestro respaldo, pero es evidente que no ha bastado y algo está fallando en la cadena de mando. Es inocultable que hay un engranaje que no gira adecuadamente entre el área preventiva y la procuración de justicia. Tenemos una mano tendida, estamos aquí para apoyar, para ser propositivos, pero también demandamos y exigimos que cada orden de gobierno, cada instancia y cada corporación se entregue al máximo y en plenitud en esta tarea.

6. Sabemos que en esta lucha la palabra clave es coordinación. En las reuniones que hemos tenido, nos ha quedado claro que entre los altos mandos hay comunicación y disposición de coordinarse e intercambiar información. El problema es que dicha coordinación no tiene un reflejo operativo en los mandos medios o en quienes ejecutan las acciones. Seguimos viendo recelos, desconfianza y juego de teléfono descompuesto entre las corporaciones, sobre todo a nivel de tropa. Lo que queremos es que esa coordinación se vea reflejada en la calle y se traduzca en resultados.

7. Necesitamos más policías y más capacitados, con mejor entrenamiento y conocimiento, cuya labor coadyuve con las áreas de administración y procuración de justicia. También una depuración y evaluación constante de los encargados de brindar seguridad y justicia, Policías preventivos, agentes ministeriales, agentes ministerio público y personal penitenciario y que los elementos depurados sean sustituidos de inmediato por nuevos.

8. Vemos un foco rojo en materia de procuración de justicia y procesos penales. La policía detiene delincuentes y a los pocos días están de nuevo en la calle. El Poder Judicial en el Estado, debe redoblar esfuerzos para la implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, con una estrategia que permita superar el gran retraso que tenemos en esta materia, y que brinde confianza a la ciudadanía. Se tiene que dar un mensaje contundente que demuestre que en verdad se combate la corrupción y la impunidad en el sistema de impartición de justicia, porque en este momento vemos que hay delincuentes que se salen con la suya. Demandamos también que los Ministerios Públicos se comprometan plenamente en la parte que les corresponde, que integren bien las averiguaciones y que le den elementos a los jueces para poder garantizar que los delincuentes se queden en la cárcel.

9. Urge un nuevo marco normativo sólido, que fortalezca la acción de los tres órdenes de gobierno y brinde certidumbre jurídica a la hora de combatir a la delincuencia. Por ello, nos pronunciamos por apurar la aprobación de la Ley de Seguridad Interior y la reforma a la coordinación de los cuerpos policiales. La participación de las fuerzas armadas es una realidad con la que vivimos todos los días y es indispensable que esté regulada y controlada por un marco jurídico que proteja a los ciudadanos.

10. Nos pronunciamos por ciudadanizar la seguridad pública. Recordemos que la clave del éxito en el Operativo Tijuana en 2008, fue que todos los liderazgos ciudadanos nos involucramos sin distingos ni intereses particulares en el tema. No se vale arrojar la piedra y esconder la mano. Todos los ciudadanos tenemos mucho que aportar en esta lucha. Necesitamos fortalecer la cultura de la denuncia, pero sobre todo de la prevención. Si bien por lo crítico del momento en que vivimos, es fundamental fortalecer el combate frontal a la delincuencia, no perdemos de vista que la clave está en la prevención, en ir a la semilla del problema y aquí, los ciudadanos tenemos mucho que hacer, lo mismo que las áreas asistenciales y de desarrollo social del gobierno. Necesitamos ir a las escuelas, a las colonias de más alto índice delictivo hablar de frente con los jóvenes, hacerlos conscientes del problema que vivimos. Necesitamos reforzar programas como el DARE o respaldar esfuerzos como el Club de Niños y Niñas y las organizaciones ciudadanas dedicadas a la prevención de adicciones, un grave problema que amenaza la vida de nuestra juventud el futuro de nuestro estado. No podemos exigirle al gobierno si no empezamos por nuestras casas y aquí la clave es hablar mucho con nuestros hijos, conocer a sus amigos, a sus maestros, saber con quién se relacionan e intercambian información en redes sociales, sus intereses, etc. Exhortamos también a utilizar responsablemente el número de Emergencia 911 y Denuncia Anónima 089.

11. Hacemos un llamado a que cada quien haga su parte y asumimos nuestra corresponsabilidad como líderes empresariales y ciudadanos bajacalifornianos. Entendemos que todos estamos involucrados y debemos asumir los que nos toca, pero demandamos que nuestras autoridades prediquen con el ejemplo y agarren el toro por los cuernos, de frente, con voluntad, sin medianías ni intereses políticos. Es en momentos como éste, cuando debe demostrarse la fortaleza y el carácter de un gobernante.

ANALIZARÁN INICIATIVA PARA CREAR LA COMISIÓN DE ANTICORRUPCIÓN Y TRANSPARENCIA

• La iniciativa fue presentada por la diputada Mónica Hernández “La Chula”
• La comisión tendría la facultad de dictaminar en materia de combate a la corrupción

Dip. Monica Hernandez la chulaEnsenada, Baja California.- La diputada Mónica Hernández “La Chula” puso a consideración del pleno una iniciativa para crear lo que sería la Comisión de Anticorrupción y Transparencia, la cual tendría la facultad de dictaminar iniciativas en materia de combate a la corrupción.

La propuesta fue presentada durante la sesión ordinaria celebrada este día en el salón Rivera de Ensenada, el cual fue declarado recinto parlamentario por los integrantes de la Vigésima Segunda Legislatura, que preside el diputado Ignacio García Dworak.

La diputada Hernández Álvarez, que presentó la iniciativa a nombre de la fracción parlamentaria del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, detalló que se busca reformar y adicionar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado en los artículos 56 al 60, para que esta XXII Legislatura instrumente el marco jurídico del Sistema Estatal Anticorrupción y sus controles transversales.

Dicha Comisión sería la encargada de estudiar las propuestas que llegaran a esta soberanía en materia de transparencia, agregó la diputada Hernández Álvarez, quien preside la Comisión de Comunicación Social y Relaciones Públicas de la XXII Legislatura.

La inicialista destacó que la transparencia gubernamental, el acceso a la información pública y la protección de datos personales, también son valores consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo que dada su importancia, “esta Soberanía no puede minimizar o generalizar el estudio, procesamiento, análisis y dictaminación de estos valores fundamentales para el Estado democrático, por el contrario, requiere la construcción y conformación de órganos de trabajo especializados en estos temas”.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales para su análisis jurídico y procedibilidad.

DAN CONTINUIDAD A PROGRAMA DE BACHEO Y ALUMBRADO PÚBLICO

Tecate, Baja California.- Dando continuidad al trabajo permanente de mantenimiento y conservación de vialidades en la ciudad, cuadrillas de trabajo de la Dirección de Obras y Servicios Públicos de Tecate realizaron labores de bacheo y alumbrado público en cuatro colonias del municipio.

Los trabajos de bacheo se realizaron desde temprana hora por personal a cargo del Ing. Enrique Esquivel en las calles 5ta. de la Col. Juárez; Agustín Iturbide y Mariano Abasolo en la Col. Morelos; Calzada Cortez y Av. Ensenada en Colinas, así como en tramos de la transitada Av. Revolución.

De igual forma, siguiendo con el programa permanente del Gobierno Municipal de Tecate de mejora y modernización del alumbrado público, se realizó mantenimiento a semáforos y lámparas en calles y avenidas principales, con la intención de brindar la correcta iluminación para el tránsito seguro de automovilistas y peatones.

Con ello, se refrenda el compromiso de la presidente municipal Nereida Fuentes González, de ofrecer servicios públicos eficientes y de calidad para que las familias tecatenses puedan tener un sano esparcimiento en espacios seguros y dignos.

RECONOCE AYUNTAMIENTO DE TECATE A MAESTRAS Y MAESTROS EN SU DÍA

Tecate, Baja California.- “Agradecemos a todos los maestros, ya que el trabajo que realizan tiene que ver con la formación de tecatenses quienes generación tras generación han contribuido al desarrollo de este gran municipio” lo anterior expresado por la Presidente Municipal Nereida Fuentes Gonzales, en la ceremonia que homenaje a maestras y maestros activos y jubilados.

El evento realizado por el XXII Ayuntamiento de Tecate en la plaza bicentenario tuvo a bien reconocer la trascendental labor y el compromiso con la educación por parte de los maestros que día con día entregan en las aulas, conocimiento, disciplina y valores.

Aunado a ello la alcaldesa de Tecate, reconoció y agradeció a los maestros que a lo largo de su trayectoria han apoyado a la formación profesional a niñas, niños y jóvenes, esto orientando con las bases y el conocimiento para salir adelante y en un futuro servir a la comunidad.

Como parte de la ceremonia la Primer Edil entregó reconocimientos a maestras y maestros de la sección 37 y sección 2 del SNTE que llevan 25 o más años de servicio, para continuar con el homenaje de este 15 de mayo, la alcaldesa en compañía de funcionarios de los distintos órdenes de gobierno se trasladó al Panteón Municipal para rendir honor y recordar a los maestros que han adelantado en el tiempo.

Posterior a los mensajes de maestros jubilados y familiares la alcaldesa formó parte de la guardia de honor, guardando un momento de silencio para después colocar una ofrenda de flores en el obelisco erigido a los maestros.
En el evento se estuvieron presentes el Presidente del Patronato DIF Tecate, Marco Antonio Lizárraga; el Diputado Local, Benjamín Gómez; el Síndico Procurador, Gerardo Sosa; el Secretario del Ayuntamiento, Magdaleno Montiel Blancas; la Delegada de la Secretaría General, Mónica Palomares; el Delegado del Sistema Educativo Estatal, Mario Alberto Benítez; la Regidora Diana Margarita Vázquez; el Representante de la sección 37 del S.N.T.E, Julián Alejandro Tamez; la Representante del S.E.T.E, Mariel Tovar Olivares así como el Representante de la sección 02 del S.E.T.E, Sergio León.

OTORGA GOBIERNO DEL ESTADO BONO POR DÍA DEL MAESTRO A JUBILADOS Y PENSIONADOS

Un total de 5 mil 645 jubilados y pensionados del magisterio fueron beneficiados.

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de reconocer la labor de los docentes en su día, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), otorgó un bono por día del maestro a 5 mil 645 jubilados y pensionados del magisterio del Estado.

El Director del Instituto, Javier Meza López, señaló que el bono del día del maestro equivale a 15 días de pensión y representa una inversión de 66 millones 406 mil pesos.

Meza López señaló que año con año se realiza la entrega de dicho estímulo al personal administrativo y docente del magisterio, con el fin de reconocer la labor que realizan y el cual se encuentra establecido en las Condiciones Generales de Trabajo.

Finalmente, el Director General del ISSSTECALI felicitó a los maestros en su día, destacando la importancia de su labor al influir positivamente en la formación de la niñez bajacaliforniana al sembrar conocimiento, valores cívicos y morales, a quienes en algún momento tendrán en sus manos el destino de Baja California.