Skip to main content

Mes: mayo 2017

TIJUANA SERÁ SEDE DEL XXXI CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA FAMILIAR

Tijuana se sigue posicionando como destino de Turismo de Reuniones a nivel nacional.

Tijuana, Baja California.- Las ciudad de Tijuana será la sede del XXXI Congreso Nacional de Medicina Familiar el cual se espera deje una derrama de 23 millones de pesos a la región, lo anterior gracias al trabajo conjunto del Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco) y la Asociación de Especialistas de Medicina Familiar de Baja California (AMEFAMBC), Cotuco Rosarito, Baja California Center y cadena de valor.

La titular de AMEFAMBC, Dra. Yossadra Luna Téllez dio a conocer que el pasado 19 de mayo se llevó a cabo la decisión de la sede de este congreso para el año 2019, en la ciudad de León, Guanajuato; una decisión difícilmente y en segunda ronda Tijuana fue elegida sede por sus atributos turísticos y conectividad.

Mencionó que los organismos de Baja California unieron esfuerzos para competir contra los estados de Chihuahua y de Tabasco, logrando obtener con ello el evento.

Detalló que dicho evento es organizado por el Colegio de Medicina Familiar y reúne a más de mil 500 especialistas en el tema, el cual generará una derrama aproximada de 23 millones de pesos.

Por su parte, Francisco Villegas Peralta destacó la importancia de impulsar el turismo de reuniones a través de este tipo de eventos, que a su vez, son un foro de profesionalización para que los especialistas de Baja California ofrezcan servicios de calidad y atraigan un mayor turismo de salud a la región.

Puntualizó que estas alianzas son esenciales para beneficiar al turismo de reuniones y convenciones, dado a la promoción de la entidad y la atención a organizadores de eventos, atrayendo un gran aforo de visitantes, que dejarán una importante derrama económica para la región, “y sobre todo promoverán nuestro destino como un destino ideal para llevar a cabo este tipo de eventos”.

“Agradezco al secretario de turismo, C.P Óscar Escobedo por el apoyo y unión de esfuerzos para impulsar el turismo de reuniones, así como al alcalde Juan Manuel Gastelum por el apoyo recibido y confianza depositada en el comité de turismo para hacer de Tijuana la mejor ciudad de México”, manifestó.

Para concluir, el presidente del Comité de Turismo y convenciones de Tijuana recordó que el año pasado Tijuana fue sede de 40 eventos aproximadamente, que significaron una derrama de 291 millones de pesos, y se espera que en 2017 sea sede de 30 congresos y lograr una derrama superior al 2017.

ERNESTO RUFFO DEJA SU HUELLA EN EL PANBC

Refrenda su militancia en Acción Nacional e invita a la familia panista a que acudan a su comité directivo estatal o municipal a validar su compromiso de pertenecer al PAN.

Mexicali, Baja California.- Es muy importante que los panistas de Baja California asistan a su comité estatal o municipal a refrendar su afiliación al Partido Acción Nacional para que quede en firme su voluntad de pertenecer al PAN y desde esta trinchera seguir trabajando por México.

Así lo dijo el actual presidente de la Comisión para la Reingeniería y Transparencia del Padrón de Militantes del CEN, Senador y ex gobernador del Estado, Ernesto Ruffo Appel al refrendar su militancia en el Partido Acción Nacional, acción que llevó a cabo en las instalaciones del Comité Directivo Municipal de Ensenada en presencia del Presidente del PAN en la entidad, José Luis Ovando Patrón y decenas de panistas que acudieron a dar fe del acto.

Durante el proceso, mismo que tiene una duración de máximo 10 minutos, José Luis Ovando Patrón puso de manifiesto la seguridad del trámite, el cual dijo, brinda a la familia panista la certeza de contar con un padrón confiable y seguro pues incorpora el uso de tecnología de punta para que cada militante se identifique mediante un registro biométrico que se cruza con la base de datos de huellas digitales del INE, institución con la que se tiene un acuerdo de colaboración.

Aunado a esto, señaló también que los equipos informáticos empleados en el Programa están controlados por GPS, lo que significa que si salen del radio autorizado para llevar a cabo el refrendo la señal se desactiva y hace imposible realizar cualquier tipo de movimiento en el sistema de captura.

Finalmente, Ovando Patrón dijo que cada militante debe asistir a las instalaciones de su Comité Directivo Municipal o Estatal a realizar su refrendo, para lo cual deberá presentar su credencial del INE vigente y un teléfono para recibir un mensaje de confirmación, poner su huella digital y tomarse la foto digital, con lo que validan su voluntad de pertenecer a Acción Nacional.

GOBIERNO DEL ESTADO Y SECCIÓN 37 CONTINÚAN CON EL DIÁLOGO Y MESA TÉCNICA DE ANÁLISIS DE CASOS

Buscan la integración de expedientes extemporáneos o incompletos de interinatos para su pago.

Mexicali, Baja California.- Refrendando el compromiso de la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, de avanzar en el pago de adeudos con el magisterio, se realizó una reunión entre el Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, la Secretaria General de la Sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Mtra. María Luisa Gutiérrez Santoyo y el Subsecretario General de Gobierno, Francisco Iribe Paniagua.

Durante el encuentro, se concluyó integrar un grupo de trabajo técnico que analizarán los trámites que por alguna razón hayan quedado pendientes de pago, como falta de documentos, para proceder a conciliar las nóminas correspondientes.

Asimismo, los presentes recordaron los avances en materia de pago de interinos, como la nómina extraordinaria de 85 millones de pesos que se pagó en días pasados, correspondientes de enero a abril, habiendo quedado pendiente el pago de aguinaldos histórico y bono anual de 2016, el cual se procedió a cubrir a partir del pasado viernes 19 de mayo por un monto de 25 millones de pesos, para 3 mil 774 docentes.

Cabe destacar que esta reunión se llevó a cabo en el marco de la mesa permanente realizada entre la Secretaría General de Gobierno, Sistema Educativo Estatal, Secretaría de Planeación y Finanzas, ISSSTECALI y la Sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

Por último, la dirigente sindical y los funcionarios estatales coincidieron en la intención de buscar esquemas que permitan dar una solución definitiva a los temas financieros pendientes con el magisterio.

LA DIP. EVA MARÍA PROPUSO REFORMAR LA LEY DE PROTECCIÓN CIVIL PARA QUE ESTE ORGANISMO SUPERVISE ACTIVIDADES COMO EL SENDERISMO

El objetivo es facultar a la autoridad estatal para que coordine los esfuerzos de las corporaciones en defensa de la vida.

Ensenada, Baja California.- Como parte de los asuntos abordados por la Vigésima Segunda Legislatura durante la sesión celebrada en este puerto, la diputada Eva María Vásquez Hernández propuso reformar la Ley de Protección Civil estatal a fin de facultarla para revisar las actividades realizadas al aire libre y que impliquen algún riesgo para quienes la ejercen.

La iniciativa, que fue turnada a la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil para su estudio, fue propuesta ante el pleno durante la sesión ordinaria celebrada en el salón Catedral, del Centro Cultural Riviera de esta ciudad.

La propuesta establece reformar la fracción XX y que adiciona la XXI y la XXII para el artículo 13 de la Ley de Protección Civil del Estado de Baja California.

Al respecto, la diputada Eva María dijo que su iniciativa tiene que ver con la necesidad de fortalecer y crear el régimen de facultades de la autoridad estatal en materia de Protección Civil “en un tema preocupante e impactante tanto para legisladores como para autoridades de los tres niveles de gobierno, en un rubro que requiere de previsión jurídica, como lo es el senderismo, montañismo y excursionismo”.

La inicialista subrayó: “Hemos sido testigos de las lamentables pérdidas de vidas humanas ocasionadas por la práctica sin ley, sin regulación, sin supervisión, sin concientización de los riesgos que implican las actividades en campo abierto, en zonas agrestes, distantes, abatidas por las inclemencias del clima o por las dificultades de su geografía”.

La legisladora de extracción panista enfatizó que lo poco, y sin duda lo mucho, que desde la esfera legislativa se puede hacer, “está en la esfera de la prevención, que implica que haya una autoridad competente para coordinar esfuerzos de corporaciones y autoridades en defensa de la vida, de la integridad y la salud de las personas que se deciden por este tipo de prácticas y actividades”.

El objetivo de su propuesta es regular y normar mediante plataformas y sistemas de protección civil actividades en zonas abiertas que puedan implicar un riesgo a la vida e integridad de las personas, dotar de facultades a la Coordinación de Protección Civil para regular, autorizar, revisar y en su caso supervisar actividades y eventos abiertos que puedan implicar riesgos para quienes lo realicen.

EXHORTA CONGRESO DEL ESTADO A PRESENTAR PROYECTO DE INVERSIÓN PARA ENSENADA

Infraestructura hídrica, accesos carreteros, modernización de vialidades, transporte público, servicios de salud y seguridad son primordiales: diputada Roció López Gorosave.

Instó al Titular del Ejecutivo del Estado y al Presidente Municipal a trabajar de manera conjunta en un plan prioritario.

Ensenada, Baja California.- El Poder Legislativo del Estado, a través de un punto de acuerdo presentado por la diputada Roció López Gorosave (PRD), exhortó al gobernador, Francisco Arturo Vega de Lamadrid y al presidente municipal, Marco Antonio Novelo Osuna, para que por medio de las dependencias correspondientes, presenten un proyecto conjunto de inversión prioritario para el puerto de Ensenada.

López Gorosave mencionó: “A nuestro municipio le hace falta con urgencia; infraestructura hídrica, mejores accesos carreteros, modernización de vialidades, obras comunitarias como: redes de agua potable, electrificación, pavimento, un mejor sistema de transporte público, mejores servicios de salud, instalaciones deportivas. Infraestructura estratégica, además de mayor seguridad y mejor prestación de servicios básicos como recolección de basura y bacheo”.

La congresista expresó que en el seno de la Comisión de Hacienda y Presupuesto (CHP) de la Vigésima Segunda Legislatura, se han presentado diversas propuestas encaminadas a obtener recursos extraordinarios para este Municipio.

En ese sentido, agregó que en el dictamen número 63 de la CHP, se etiquetaron recursos a los rubros de: salud, educación, obras comunitarias, fortalecimiento de organizaciones de la sociedad civil y apoyo a grupos vulnerables.

Asimismo, en el dictamen número 47, correspondiente al destino de recursos adicionales, se asignaron recursos para la realización del Plan Maestro de Movilidad y Transporte,:mismo que es imprescindible para lograr el mejoramiento de este servicio tanto en rutas, como en modernización de unidades y capacitación de los operadores.

De igual forma citó que en el presupuesto de la Secretaría de Turismo del Estado, se destinó recurso para el Comité de Cruceros de Ensenada, dependiente de Proturismo, con un monto que permitirá consolidar esta actividad y atraer mayor número de visitante, en beneficio económico de la comunidad.

PIDEN ELIMINAR ADJETIVOS DISCRIMINATORIOS DEL CÓDIGO CIVIL Y RESPETAR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

La diputada Alfa Peñaloza propuso modificar los conceptos empleados al describir a las personas sujetas de excepción.

Ensenada, Baja California.- A nombre de la fracción parlamentaria del PAN, la diputada Alfa Peñaloza Valdez presentó una iniciativa de reforma al artículo 21 del Código Civil del Estado con la intención de modificar los conceptos empleados al describir a las personas que pueden ser sujetas de excepción por desconocimiento de la Ley en la aplicación de sanciones.

La iniciativa fue presentada en el marco de la sesión celebrada en el salón Catedral del Centro Cultural Riviera de Ensenada, declarado recinto oficial por la XXII Legislatura, la cual fue conducida por el diputado Ignacio García Dworak, presidente de la Mesa Directiva.

En la exposición de motivos, la diputada de extracción panista destacó que el objetivo de su propuesta es seguir pugnando “porque nuestro Estado se convierta en una sociedad en donde sus integrantes coexistan en condiciones de igualdad y con políticas fortalecidas que erradiquen toda forma de exclusión, discriminación y en general cualquier actividad contraria a la igualdad”.

Dijo que esa es la razón por la que presentó esta iniciativa de modificación de los conceptos utilizados para referirse a algunas personas en el código civil, “porque no solo las políticas públicas, ni lo descrito por la norma deben ser de alguna forma discriminatorios, sino que además se debe utilizar en todo momento un lenguaje incluyente y respetuoso de los derechos humanos”.

Alfa Peñaloza añadió que para alcanzar una condición en que a la sociedad le sea natural emplear los términos adecuados, es necesario comenzar por la ley, “asegurarnos que en todas se modifiquen aquellas expresiones que por su significado o connotación puedan ser inapropiados y violentar los derechos fundamentales, porque cada hombre, mujer y niño tiene el derecho a vivir libre de discriminación basada en género, raza, etnia, orientación sexual u otra condición, así como a otros derechos humanos fundamentales que dependen también de recibir un trato igualitario”.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su aprobación, o desaprobación en su caso.

PROPONE DIPUTADO BENJAMÍN GÓMEZ REFORMAR LEY DE EDUCACIÓN

Debe programa sectorial de educación apegarse a pertinencia educativa con base a necesidades de BC.

Impulsa emprendedurismo; nuevas tecnologías de información y participación ciudadana, en el nivel medio superior y superior.

Ensenada, Baja California.- El diputado Edgar Benjamín Gómez Macías, mencionó que actualmente la competitividad económica y el desarrollo de un Estado, exigen que los planes y programas educativos sean pertinentes a las necesidades de una sociedad, así como congruentes ante la demanda de profesionistas y técnicos.

Esto fue señalado por el legislador del Partido Revolucionario Institucional al presentar ante el Pleno, una Iniciativa de reforma y adición al artículo 59 y 59 BIS de la Ley de Educación del Estado de Baja California

“Hoy en día, -dijo- la realización plena del hombre y de la mujer, necesita de conocimientos más actualizados y de habilidades más acordes a nuestra realidad. El idioma extranjero adicional es uno de muchos avances que ha permeado en los planes educativos. Sin embargo, el manejo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, tanto para el desarrollo profesional como para la educación continua, son indispensables para los estudiantes”.

Por tales motivos, una de las bondades que propone en su iniciativa, es la siguiente: En lo relativo a la educación de nivel medio superior y superior, el Proyecto Educativo del Estado, así como el Programa Sectorial de Educación, deberán apegarse a la pertinencia educativa, con base a las necesidades específicas del estado y el país.

La planeación y evaluación deberán contemplar los análisis, diagnósticos y estudios que generen las autoridades en materia de trabajo y desarrollo económico y social que permitan definir la pertinencia educativa en el Estado.

De igual forma, propone Benjamín Gómez en su iniciativa que el Programa Sectorial de Educación, deberá incluir acciones de desarrollo de conocimiento y habilidades en los estudiantes respecto a las materias siguientes: emprendedurismo económico y social; manejo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación; y participación ciudadana, concluyó.

SOLICITAN AYUDA PARA LOCALIZAR A ALLISSON ALEXIA

pesquisa-alexia

Tijuana, Baja California.- La Unidad Estatal Investigadora de Búsqueda de Personas no Localizadas, solicita la colaboración de la ciudadanía para localizar a una mujer joven de 19 años de edad.
La extraviada responde al nombre de Allison Alexia Verdugo Soto.
Media filiación: ojos color café, cabello largo lacio rojizo, tez morena, estatura 1.62 metros, complexión robusta.
Vestía falda negra, blusa blanca floreada, sudadera café, huaraches negros.

Manifiesta la parte reportante que Allison Alexia Verdugo Soto, salió el pasado domingo 30 de abril del año en curso alrededor de las 10 de la mañana al Mercado Sobre Ruedas de la colonia Sánchez Taboada, y ya no regresó, desde entonces se desconoce su paradero.
Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, lo reporte a la Unidad Estatal Investigadora de Búsqueda de Personas no Localizadas, o se comunique en Tijuana a los números telefónicos (664) 634-66-21 ó al 900-7430 extensiones 1702 y 1703, o bien al número de emergencias 911 ó al de denuncia anónima 089.

SOLICITA AGATÓN QUE SE ELIMINEN BENEFICIOS ARANCELARIOS A IMPORTACIONES DE PRODUCTOS CÁRNICOS CONGELADOS DE EU

Que SHCP etiquete gravámenes al fomento a pesca y acuacultura de regiones afectadas con embargo atunero y etiquetado “dolphin save”

Ensenada, Baja California.- La diputada Claudia Josefina Agatón Muñiz, solicitó que la cámara de diputados federal exhorte a la Secretaría de Economía, a fin de que realice las acciones necesarias para que con base al resolutivo de la OMC sobre el etiquetado de atún “dolphin save”, se eliminen los beneficios arancelarios a las importaciones comerciales de productos cárnicos congelados provenientes de los Estados Unidos.

De igual forma, a que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, etiquete los ingresos resultantes de dichos gravámenes para destinarlos al fomento a la pesca y acuacultura de las regiones pesqueras mexicanas, afectadas con el embargo atunero y el etiquetado “atún libre de delfín”.

Así mismo, para que la SAGARPA otorgue permisos de pesca de tunidos a embarcaciones vareras y pescadores de Baja California.

En su exposición de motivos, la legisladora del PT señaló que la Organización Mundial de Comercio (OMC) recientemente emitió una resolución mediante la cual, autoriza a México para ejercer sus derechos e imponer medidas de represalia a las importaciones procedentes de Estados Unidos, hasta que demuestre que las medidas que ha establecido, son acordes a sus obligaciones internacionales.

Lo que implica que México podrá imponer sanciones contra Estados Unidos, como consecuencia de la resolución favorable que obtuvo por parte de la OMC, toda vez que el organismo multilateral reconoció que el gobierno estadounidense afectó a los productores mexicanos de atún, por un monto de 163 millones de dólares estadunidenses anuales, agregó.

Claudia Agatón consideró en su exposición de motivos, que no sería justo que los potenciales ingresos que México percibiría por concepto de la aplicación de aranceles a las importaciones de productos norteamericanos, para resarcir el daño ocasionado, se diluyeran en un fondo común de los ingresos federales y se destinaran a distintos rubros, que nada tienen que ver con el origen del resolutivo de la OMC.

Dijo que en sus orígenes, Ensenada aparte de los asentamientos mineros, se sustentó en gran parte por la actividad pesquera. De tal forma que durante la década de los ochentas, Ensenada era considerada la Capital Nacional de la Pesca del Atún.

Sin embargo, debido a al embargo atunero impuesto por los Estados Unidos de América, la flota atunera se trasladó principalmente al puerto de Mazatlán, Sinaloa, lo que significó la pérdida de una fuente importante de ingresos y empleos para Ensenada y para Baja California, concluyó.

DIP. BENJAMÍN GÓMEZ REALIZA BAILE A BENEFICIO DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD

BAILE CON CAUSA DIP. BENJAMIN GOMEZTecate, Baja California.- En punto de las 9:00 de la mañana, la casa de Bienestar y Gestión Ciudadana del Diputado Benjamín Gómez fue sede de gran Baile con Causa a beneficio de los niños y jóvenes con discapacidad de la ciudad.

Más de 8 instructores de zumba se dieron cita para poner a bailar a más de 100 personas, entre niños, niñas y adultos se activaron físicamente al ritmo de música latina.

En dicho evento se recabaron juguetes didácticos para brindarles a los niños y jóvenes de la asociación Generación PRIISMA a cargo de Lucio García. Estos juguetes serán entregados el 27 de mayo en el próximo evento del Día del niño.

“Es gratificante ver la respuesta de la ciudadanía a este tipo de eventos que tienen como principal objetivo buscar la solidaridad entre la sociedad y la sensibilización en este tipo de causas” expresó el Legislador Tecatense.