Skip to main content

Mes: abril 2017

SESIONA COMITÉ DE TRANSPARENCIA DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL

La Secretaría Ejecutiva del Instituto Estatal debe proceder con las acciones necesarias para generar la información establecida los “Lineamientos para la Organización y Conservación de los Archivos”.

Mexicali, Baja California.- Durante la Segunda Sesión Extraordinaria del Comité de Transparencia y Acceso a la Información del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), se confirmó la declaración de inexistencia de la información requerida en la solicitud de acceso a la información identificada con el número de folio 00181816 referente al nombramiento de los responsables de archivo de trámite.

El Presidente del Comité, Luis Raúl Escalante Aguilar, señaló que lo anterior se da en estricto cumplimiento a la resolución emitida por el Instituto de Transparencia y Acceso a la información Pública del Estado de Baja California (ITAIPBC) en el recurso de revisión REV/015/2016.

Durante los trabajos de la sesión se instruyó a la Secretaría Ejecutiva del Instituto Estatal Electoral para que proceda a la brevedad con las acciones necesarias para generar la información mandada en los “Lineamientos para la Organización y Conservación de los Archivos” expedidos por el Sistema Nacional de Transparencia, debiendo informar al Comité los acuerdos que deriven de los mismos.

REALIZAN TALLER PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL DIRIGIDO A MUJERES DE COMUNIDADES INDÍGENAS

Ensenada, Baja California.- La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDHBC), en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Delegación Baja California y los Sistemas DIF Municipal Ensenada y DIF Estatal, realizaron el “Segundo Taller Diagnóstico con Mujeres Nativas para la Prevención, Identificación y Atención de la Violencia Sexual contra Niñas, Niños y Adolescentes”.

La Ombudsperson de Baja California, Melba Adriana Olvera Rodríguez, informó que el taller es dirigido a mujeres indígenas, madres de familia, y docentes de las comunidades indígenas nativas del Estado, buscando ser un espacio de construcción de una nueva conciencia que defienda la dignidad de las mujeres, niñas, niños y adolescentes (NNA), así como brindar los elementos para la identificación, prevención y atención de la violencia sexual contra las NNA de comunidades indígenas.

De igual manera, busca identificar qué es la violencia sexual, sus características y propiciar la reflexión acerca de los daños que puede causar; identificar cuando una NNA está siendo violentada sexualmente y las medidas de prevención de la violencia sexual; conocer los derechos de las NNA así como la manera y ante quien presentar una denuncia en caso de violencia sexual, entre otros temas.

La Presidenta de la CEDHBC manifestó que las niñas y las mujeres indígenas, así como todas las personas tenemos derecho a la no discriminación, a la integridad, a la libertad sexual, a una vida libre de violencia y a que se nos respete en todo momento nuestra dignidad humana.

“Cuando se trata de mujeres, adolescentes y niñas, la discriminación es mucho mayor, sobre todo en grupos de la sociedad que viven en situación de vulnerabilidad. Tenemos el compromiso y la obligación de proteger a la niñez bajacaliforniana, pero eso solamente será posible si trabajamos todas y todos de manera corresponsable”, refirió.

Melba Adriana Olvera, invitó a las mujeres presentes a convertirse en defensoras de los derechos de las niñas, niños y adolescentes de sus comunidades, a conocer sus derechos y los mecanismos para hacerlos valer.

“Las niñas, niños y adolescentes deben ser tratados y valorados como sujetos de derechos, respetando en todo momento su derecho a ser escuchados, consultados, a tener una vida libre de violencia, a la educación, al juego, entre otros”, señaló.

Por otro lado, mencionó que las personas pertenecientes a comunidades indígenas tienen derecho, como pueblos y como individuos, al disfrute pleno de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales; “las comunidades indígenas gozan de los mismos derechos de todos los seres humanos, independientemente de su género, edad, origen étnico, condición social, política o económica y preferencia sexual”.

Además, expresó que en la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, de la cual México es parte, se contemplan derechos como a la libre determinación; al desarrollo integral de las mujeres indígenas; a no ser objeto de racismo, discriminación racial, xenofobia, genocidio, ni otras formas de intolerancia; a la consulta previa, libre e informada; a la promoción y al reconocimiento plenos de su personalidad jurídica; y a la expresión de su identidad, patrimonio cultural y carácter pluricultural y multilingüe, entre otros.

Cabe mencionar que el taller se llevó a cabo en las instalaciones del Proyector Ecoturístico Siñau Kuatay de la Comunidad Cañón de los Encinos, San Antonio Necua, en el municipio de Ensenada.

En la inauguración del taller se encontraron presentes la Presidenta de DIF Ensenada, Mirna Ibarra, así como representantes de DIF Estatal, el CDI y de diversas comunidades indígenas de Baja California.

PROMUEVE GOBIERNO DEL ESTADO MEDIDAS DE SEGURIDAD VIAL EN VACACIONES DE SEMANA SANTA

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de fomentar entre la ciudadanía medidas de seguridad vial, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud y del Consejo Estatal para la Prevención de los Accidentes (COEPRA), emite recomendaciones para tener unas vacaciones seguras, por el inicio del periodo vacacional de Semana Santa 2017.

El titular de la dependencia, Guillermo Trejo Dozal, señaló que aunque las acciones son de manera permanente, existen tres periodos vacacionales donde se hace mayor énfasis y trabajo preventivo como son: Semana Santa, Vacaciones de Verano y Navideñas, por lo que se han llevado a cabo actividades preventivas en los diferentes municipios del Estado.

Por su parte, el Secretario Técnico del COEPRA, Olegario Noriega Rojo, mencionó que los principales factores de accidentes viales con resultados mortales, son la conducción de un vehículo bajo el influjo del alcohol, así como conducir con exceso de velocidad.

Por tal motivo, señaló que la Secretaría de Salud mantiene su compromiso con la comunidad intensificando las acciones de prevención para evitar contingencias que dañen la salud pública, entre las que se encuentran:

Utilizar el cinturón de seguridad y asegúrese que todos los ocupantes lo usen.
No conducir bajo los efectos del alcohol.
Respetar los límites de velocidad o moderarla de acuerdo a las condiciones del clima y del terreno.
No llevar a los menores de edad en los asientos delanteros y colocarlos en sus sillas porta infantes, acorde a su edad y peso.
No utilizar distractores cuando se maneje, como teléfonos celulares, entre otros.
Asumir conductas peatonales responsables.
Utilizar cascos cuando se conduzca bicicleta o motocicleta y observar las reglas de tránsito.
Si va a viajar por carretera, revisar las condiciones generales del vehículo antes de salir, con el fin de que se encuentre en óptimas condiciones mecánicas.

En playas o balnearios:

No ingrese al agua en estado de ebriedad.
Procure bañarse en áreas protegidas por salvavidas.
Mantenga vigilados a los niños.
Espere dos horas después de comer para poder nadar.
No se exponga demasiado al sol.
Verifique los horarios adecuados para bañarse en el mar.
No tire envases ni latas en las playas, para evitar accidentes.

Para finalizar, el funcionario estatal exhortó a la comunidad a seguir las recomendaciones antes señaladas, para que pasen unas felices vacaciones en compañía de la familia.

LOS OÍDOS DEBEN PROTEGERSE DE SONIDOS FUERTES: IMSS

Fundamental utilizar protección en lugares estruendosos.
La sordera es un trastorno irreversible a cualquier edad.
Auriculares, factor de riesgo para el sentido auditivo.

Tijuana, Baja California.- Son diversos factores por los que una persona sufre pérdida de audición, los principales son la exposición al ruido intenso de manera constante o por enfermedades crónico degenerativas.

El doctor Carlo Pedroza Méndez, otorrinolaringólogo del Hospital General Regional (HGR) número 20 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana explicó que por lo regular los problemas de sordera de los pacientes son secundarios a infección, enfermedad central o trauma acústico severo.

Añadió que por lo regular son las tonalidades agudas las que inicialmente dejan de percibirse ante un caso de hipoacusia o sordera, normalmente si la persona escucha sin dificultad puede percibir a 20 decibeles el sonido y en todas las frecuencias.

La sordera puede ser leve, moderada o severa, y el diagnóstico, se establece a través de un estudio denominado audiometría.

En algunos casos, la pérdida de audición afecta a trabajadores de lugares con una exposición al ruido mayor de 85 decibeles. En estos casos, indicó, es necesario que médicos especialistas en salud o medicina del trabajo acudan a dictaminar este tipio de riesgo laboral.

Destacó que es necesario tomar medidas preventivas en el trabajo, como el uso de protectores y tapones en los oídos.

La exposición a ruidos intensos, señaló el doctor Pedroza, son factores que contribuyen a un incremento en situaciones de adultos jóvenes.

Agregó que el uso prolongado de audífonos es la principal causa de daños en el oído, sobre todo en niños y jóvenes, aditamento utilizado cada vez con mayor frecuencia en teléfonos celulares y equipo de cómputo.

El especialista del IMSS advirtió que una vez que ocurre la hipoacusia, es irreversible, derivado de que las células del oído no son capaces de regenerarse.

ENTREGA GOBIERNO DEL ESTADO APOYOS ECONÓMICOS Y EN ESPECIE A CASAS HOGAR DEL ESTADO

Los apoyos a través de DIF Baja California, representan una inversión total de 12.7 millones de pesos.

Tijuana, Baja California.- La Presidenta de DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega, entregó apoyos económicos y en especie a 112 casas hogar de la entidad, lo cual representa una inversión de 12.7 millones de pesos, esto derivado de las estrategias que impulsa la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, encaminadas a apoyar a las instituciones de asistencia social privada que trabajan en beneficio de las niñas, niños y adolescentes más vulnerables.

“Este apoyo les será de utilidad, ya que les permitirá sufragar diversos gastos a las casas hogar, cuya prioridad es garantizar la calidad de atención que necesitan las niñas, niños y adolescentes que se encuentran bajo su cuidado”, indicó Ruacho de Vega.

Explicó que los apoyos se otorgaron a casas hogar de Tijuana, Playas de Rosarito, Ensenada, San Quintín, Tecate, Mexicali y San Felipe, con el fin de que se refleje en beneficios para 2 mil 621 menores de edad.

“Tenemos el firme compromiso de apoyar a cada una de las instituciones que trabajan con este sector de la población, a quienes reconocemos públicamente el gran trabajo que diariamente realizan al cuidar y brindar cariño a menores que se encuentran en sus instalaciones, por ello continuaremos reforzando nuestros programas”, manifestó la Presidenta de DIF Estatal.

Informó que durante el 2016 se otorgó apoyo a las casas hogar de Baja California por más de 20.7 millones de pesos para la adquisición de despensas, medicinas, paquetes de artículos de aseo personal, así como para el pago de consultas médicas y psicológicas, entre otros aspectos.

“Gracias al compromiso de las casas hogar podemos ofrecer el apoyo que nuestras niñas, niños y adolescentes bajacalifornianos requieren, por eso es importante seguir sumando esfuerzos entre sociedad y Gobierno, de forma que podamos seguir avanzando”, finalizó Ruacho de Vega.

Durante el evento también estuvieron presentes la Procuradora para la Defensa del Menor y la Familia, Consuelo Luna Pineda; el Director General de DIF Baja California, Jorge Alberto Vargas y la Directora de la Casa Hogar Hodeni A.C., María del Carmen Rodríguez Alcalá.

ENTREGA APOYO ECONÓMICO DE 1 MDP, EN BENEFICIO DEL CLUB DE NIÑOS Y NIÑAS TIJUANA A. C.

• Este centro beneficia a más de mil 200 menores a través de sus tres clubes instalados en Tijuana
FVL - Entrega de Apoyos 1 (1)Tijuana, Baja Califrnia.- Como parte del compromiso de apoyar a las asociaciones civiles que de manera desinteresada atienden las diferentes problemáticas sociales, el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, visitó este lunes las instalaciones del Club de Niños y Niñas Tijuana A. C., marco en el cual, entregó un apoyo económico de 1 millón de pesos, en beneficio de esta organización, que recibe a menores de edad en riesgo de calle.

Acompañado de la Presidenta de DIF Estatal, señora Brenda Ruacho de Vega, el Mandatario estatal, destacó que el trabajo coordinado entre sociedad y gobierno propicia importantes resultados, prueba de ello, es el Club de Niños y Niñas, espacio que brinda la oportunidad de desarrollar habilidades y vocaciones con programas de educación, arte, deporte y desarrollo humano; además de fomentar valores como el respeto.

“Se necesita un gran corazón para llevar a cabo estos proyectos de la forma en que lo han hecho el señor Enrique Gamboa y todos los que forman parte de los diferentes centros que agrupan esta asociación, la mejor forma de retribuirlo es que ustedes sean ciudadanos líderes en sus colonias”, expresó.

Durante la entrega de este apoyo, el cual se desprende del Programa de Apoyos Únicos de la Secretaría de Desarrollo Social, Vega de Lamadrid, solicitó al titular de la SEDESOE, Alfonso Álvarez Juan, realizar las gestiones pertinentes para seguir impulsando con otro tipo de donativos la importante labor que desempeña el Club de Niños y Niñas.

Por su parte, la Presidenta del DIF Estatal, señora Brenda Ruacho de Vega, reiteró que el trabajo conjunto con la sociedad organizada es la fórmula para lograr ampliar los beneficios a la población, como lo es, esta asociación civil, responsable de atender a más de mil 200 menores de edad, de entre 6 y 16 años de edad, en sus centros ubicados en los Fraccionamientos Loma Dorada, Natura, y en Camino Verde,

En tanto, la Presidenta del Club de Niños y Niñas Tijuana, Consuelo Pizano de Hernández, agradeció el apoyo al Gobernador del Estado y mencionó que esta asociación busca inspirar a las niñas, niños y adolescentes a que descubran su talento y lo desarrollen; además de que tengan un crecimiento integral por medio de programas de carácter social y educativo.

Acompañaron al Gobernador y la Presidenta de DIF Estatal, el Secretario de Desarrollo Social del Estado, Alfonso Álvarez Juan; el Presidente Nacional del Club de Niños y Niñas, Enrique Gamboa Núñez; en representación de los beneficiados, Leslie Ocampo Rubio, así como la señora María Adelina Torres Meza, madre de familia.

OFRECE DIF TECATE ATENCIÓN VISUAL A FAMILIAS TECATENSES

• Gracias a la alianza entre DIF Tecate y Samaritanos del Aire, 96 tecatenses fueron atendidos por problemas de cataratas y carnosidad.

Dif TecateTecate, Baja California.- Sumando esfuerzos con la asociación estadounidense Samaritanos del Aire, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tecate, sigue contribuyendo en mejorar la calidad de vida de las familias que más lo necesitan.

Como cada mes, médicos especialistas en oftalmología y optometría brindaron atención médica visual a personas con problemas de cataratas y carnosidad, realizando de manera exitosa 2 cirugías y atendiendo a 94 pacientes para determinar su situación y programar fecha de operación.

Por lo anterior, el Presidente del Patronato DIF, Marco Antonio Lizárraga Navarro, hace un llamado a la población en general, especialmente a quienes por cuestiones económicas se les dificulta acceder a consultas y cirugías de este tipo, a acercarse a la paramunicipal el primer lunes de cada mes para la programación de su primera cita.

Así mismo, Lizárraga Navarro señaló que gracias a esta importante alianza con Samaritanos del Aire, cada mes decenas de familias recuperan su salud visual con atención de calidad, oportuna y gratuita.

DAN A CONOCER TRAMOS CARRETEROS DE BC CON MAYOR INDICE DE ACCIDENTES VIALES EN SEMANA SANTA

• Se pide seguir recomendaciones de las autoridades

FOTO ARCHIVO SSPEMexicali, Baja California.- Los accidentes viales con personas lesionadas y con pérdidas de vida, tienen un aumento considerable en el periodo vacacional de Semana Santa por lo cual la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) hace un exhorto para que sigan las recomendaciones emitidas por las autoridades.

Según estadísticas del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) en Semana Santa del 2016 se recibieron mil 345 reportes al número de emergencias 9-1-1 mientras que en el mismo periodo del 2015 fueron mil 299, es decir hubo un aumento del 4 por ciento.

Lo anterior representan un incremento de 38% en accidentes viales, además se incrementan reportes como persona atropellada, por lo que se pide a los ciudadanos extremas precauciones y ser conscientes del peligro de manejar en estado de ebriedad.

Es importante mencionar que derivado de los reportes de C4 estos son los tramos carreteros en donde se debe tener mayor precaución ya que son en los que comúnmente se presentan accidentes.

Mexicali
Carretera San Luis, a la altura de los ejidos Puebla, Querétaro, Sinaloa, Cuernavaca
Carretera San Felipe, a la altura del Chinero
Carretera Mexicali-La Rumorosa, a la altura de La Salada

Tijuana

Carretera Libre Tijuana-Tecate, a la altura de la colonia El Refugio
Bulevar 2000 (carretera), a la altura de la colonia El Refugio, La Presa
Carretera al Aeropuerto
Carretera a Playas de Tijuana

Tecate
Carretera Libre Tecate – Mexicali, a la altura del poblado San José en el kilómetro 124
Carretera Libre Tecate kilómetro 86, a la altura del poblado La Rumorosa
Carretera Tijuana-Tecate, a la altura de la colonia Loma Linda o Encanto Norte
Carretera Libre Tecate-Ensenada en el kilómetro 10

Ensenada
Carretera Ensenada-Ojos Negros, a la altura de la colonia 17 de Abril
Carretera Transpeninsular Ensenada-San Quintín

Playas de Rosarito
Carretera Libre Tijuana-Ensenada, a la altura del ejido Primo Tapia en el Kilómetro 48
Carretera Libre Tijuana-Ensenada, a la altura de los Estudios Fox, en el Kilómetro 34

BUSCA REGIDORA ZULEMA ADAMS INCLUSION PLENA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Zulema Adams 2Tecate, Baja California.- Sostiene Zulema Adams, regidora representante de Morena en el XXII Ayuntamiento de Tecate, reunión  con Graciela Rascón quien es fundadora de la Asociación Tijuana de Apoyo al Sordo APSOR, quien cuenta con amplia experiencia en materia de acceso a la educación para las personas con discapacidad auditiva,  el encuentro se llevo a cabo en la antesala del Centro Estatal de las Artes (CEART) durante la pasada  sesión del Congreso del Estado.
En compañía del regidor independiente Jesús Alfonso Aramburo, Adams Pereyra como coordinadora de la Comisión “Por los Derechos de las Personas con Discapacidad, Adultos Mayores y Niñes, solicitarón reunión de trabajo con la representante de APSOR, persona que fue pieza clave en el desarrollo de la iniciativa de reformas que presentó el Diputado de Morena Catalino Zavala en la XXII Legislatura del Congreso del Estado de Baja California.

“Es alentador ver el interés que ha suscitado en el Congreso del Estado propuestas que buscan dar una mayor inclusión a este sector de la población, es por ello que buscaremos orientación con el objetivo de llevar a cabo campañas de concientizacion de la mano de reformas en los reglamentos municipales con el fin de lograr verdaderos cambios que lleven a una inclusión a la sociedad de las personas con diversas discapacidades y su impacto en las familias” declaro la regidora Zulema Aams.

SOLICITARÁ CCE TRANSPARENCIA EN CUENTAS PUBLICAS

• Solicitarán transparencia en temas como parquímetros, recolección de basura, seguridad pública, así como el uso del recurso público que ejerce el XXII Ayuntamiento de Tecate.
CCE TECATETecate, Baja California.- Acuerda asamblea general y ampliada del Consejo Coordinador CCE Empresarial de Tecate agenda de trabajo en la que se establecieron las fechas de sesiones ordinarias, así mismo se establecio el viernes 28 de abril  para la toma de protesta de Teresa Ruiz como presidente del organismo en este municipio.
Empresarios acordaron solicitar transparencia en la información de diversos temas que impactan en la localidad como lo es seguridad pública, parquímetros, recolección de basura, el uso del recurso público que ejerce el XXII Ayuntamiento de Tecate, entre otros, por lo que llamarán a la alcaldesa de este municipio a la primer reunión del consejo.
CCE“Tenemos metas muy claras que tienen que ver con el desarrollo de un centro metropolitano de capacitación, sin embargo consideramos de suma importancia la participación de los representantes de diversas cámaras en las decisiones del Ayuntamiento de Tecate, el objetivo es trabajar en conjunto para lograr el beneficio de los residentes de este municipio” declaro Teresa Ruiz, presidente del CCE
A dicha reunión asistieron Xico Ramirez Lemus, Presidente de CANACINTRA, Alejandro Vazquez Ibarra, Presidente de Tecate EDC, Ing. Francisco Herrera, Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción CEMIC, Esteban Cibrián Gerente de CANACAR, Osiris Barreto, Presidente del Colegio de Arquitectos de Tecate. A. C., Guadalupe Martinez Presidente de CANACO, Luis Vera Asesor del CCE asi como Diego Andrade director del Tecate EDC.