Skip to main content

Mes: abril 2017

CONTINÚA IEEBC ABRIENDO ESPACIOS DE DIÁLOGO CON LOS CIUDADANOS

• A través de estos espacios el IEEBC da voz a los ciudadanos.

IeeBCTecate, Baja California.- Con el objetivo de generar espacios de diálogo y reflexión, el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) llevó a cabo el segundo Conversatorio “Formación Cívica y Desarrollo para la Democracia” en el Municipio de Tecate.

La Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana y Educación Cívica, Bibiana Maciel López, explicó que dentro de este segundo conversatorio, el organismo electoral busca tener un acercamiento con partidos políticos, autoridades y sociedad civil, para escuchar sus demandas y propuestas; después de analizarlas poder canalizarlas a las áreas correspondientes para su seguimiento.

IEEBCDestacó que dentro del marco de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica que encabeza el Instituto Nacional Electoral se han llevado a cabo diversas acciones a nivel nacional, y refirió que una de ellas es el acercamiento con el ciudadano a través de los Conversatorios.

En este sentido, recordó que el primer Conversatorio que realizó el IEEBC se desarrolló en Ensenada, el segundo fue Tecate y el tercero está contemplado para Tijuana el 12 de mayo.

Durante el evento se contó con la presencia del Consejero Electoral Rodrigo Martínez y la Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Melba Adriana Olvera Rodríguez; el Diputado Edgar Benjamín Gómez Macias.

REALIZA SEDESOE FESTEJO POR EL DIA DEL NIÑO EN TECATE

• 1500 niños de diferentes colonias de este municipio disfrutaron de una agradable mañana, en la que entre juegos y rifas recibieron regalos.

REALIZA SEDESOE FESTEJO POR EL DIA DEL NIÑO EN TECATETecate, Baja California.- Con motivo del día del niño la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOE) en Tecate a cargo de Jorge Moreno llevo a cabo festejo para 1500 niños de este municipio, como parte de las actividades que realiza la dependencia por instrucción del Gobernador Francisco Vega, en beneficio de las familias de este municipio.
En diferentes eventos, duarmte tres dias, niños y niñas de las colonias Rincón Tecate, Escudero, San Pablo, Hacienda Tecate, entre otras, disfrutaron de una mañana muy agradable, finalizando actividades el pasado viernes en el parque Adolfo Lopez Mateos.
Los asistentes participaron en rifas de Juguetes, comieron pastel, dulces y quebraron piñatas.
El evento se realizó en distintos puntos de este municipio, de manera anticipada, con el objetivo de aprovechar las vacaciones, brindado a residentes de diferentes puntos  de la localidad una mañana divertida, promoviendo valores así como la unión familiar, declaro Jorge Moreno,  delegado de Sedesoe en Tecate

CAPTURA PEP A 450 PERSONAS POR DISTINTOS DELITOS EN BC

Contra la salud, portación de arma de fuego, homicidio y robo.
Tijuana concentra la mayor cantidad de asegurados.

Tijuana, Baja California.- Derivado de la estrategia que la Policía Estatal Preventiva (PEP) implementa contra la delincuencia en Baja California, de enero a la fecha han sido detenidas alrededor de 450 personas, más de la mitad por delitos como posesión de droga, armas y delincuencia organizada.

Del total de detenidos 241 son por delitos del orden federal, 50 por delitos del fuero común, se cumplimentaron 118 órdenes de aprehensión y reaprehensión nacional y extranjera, se llevaron a cabo 22 detenciones por diversas faltas administrativas, entre otros resultados.

Tijuana es el municipio donde se concentra la mayor operatividad de la corporación con 252 arrestos, seguida de Mexicali con 117 capturas, Ensenada con 57, y el resto se divide en Playas de Rosarito y Tecate.

Los principales delitos cometidos son contra la salud, portación de arma de fuego, homicidio y robo en sus diversas modalidades, allanamiento de morada, violación a la Ley General de Armas de Fuego y Explosivos, entre otros.

Las detenciones que más se registran en Tijuana son en la Zona Norte, Sánchez Taboada, Camino Verde, Zona Centro e Infonavit Cachanillas, mientras que en Mexicali es en la colonia Esperanza, Popular Nacionalista, Santa Teresa, Voluntad y Pasadina.

En Ensenada son Ejido Nacionalista, Hidalgo, Lomitas, Zona Centro, Ejido Coronel Esteban Cantú, asimismo en Playas de Rosarito fue la colonia Lucio Blanco, Los Ángeles y Primo Tapia, y en Tecate en Rincón Tecate.

En los operativos estratégicos y de inteligencia de la Policía Estatal Preventiva (PEP) destacan la captura de sujetos pertenecientes al crimen organizado quienes son los responsables hechos delictivos y violentos en la ciudad de Tijuana.

CÁMARAS DE C4 REGISTRAN CASOS DE ÉXITO EN ENSENADA

En abril varios sujetos fueron arrestados
Intento de robo y delitos contra la salud

Ensenada, Baja California.- La efectividad de las cámaras de video vigilancia del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), registran evidencias sobre actos ilícitos que en cuestión de segundos permite dar parte a las autoridades correspondientes quienes han asegurado delincuentes en flagrancia.

Así lo dio a conocer el coordinador de C4 Ensenada, Álvaro Ortiz Gutiérrez, quien indicó que el promedio semanal es de dos a tres casos en que, a través de las cámaras de C4, diversas corporaciones policiales han logrado detener a presuntos delincuentes.

Ortiz Gutiérrez indicó que en lo que va de abril se registraron dos casos relevantes en los cuales se puso bajo arresto a tres sujetos que alteraban el orden en la zona turística del puerto.

El primer arresto se registró el día 8 de abril, donde por medio del recorrido de vigilancia de la cámara ubicada en el bulevar Costero, se tuvo a la vista a un sujeto quien fue captado justo en el momento en que abrió la cerradura de un auto estacionado e ingresó al vehículo donde trató de robar lo que se encontraba dentro.

Otro caso se suscitó el pasado 17 de abril del año en curso, en la misma zona, donde se visualizó a dos personas del sexo masculino quienes consumían sustancias ilícitas; en cuestión de segundos arribaron elementos policiales y los arrestaron.

Ortiz Gutiérrez destacó que tras atender llamados de emergencia a la línea 9-1-1 se realiza un análisis en la zona reportada para captar cualquier indicio o prueba de la situación reportada.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través de los Centros de C4 de la entidad, refrenda el compromiso de trabajar a la vanguardia para dar seguridad y tranquilidad a los bajacalifornianos.

IMPARTE GOBIERNO DEL ESTADO PLÁTICA SOBRE EMPODERAMIENTO DE LA MUJER

La charla estuvo a cargo del Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California.

Tijuana, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través del Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California (Inmujer), impartió la plática “Empoderamiento de la mujer” a trabajadoras de la empresa Eaton, ubicada en Tijuana, como parte del programa de cursos dirigidos a la población femenina de la entidad.

La Directora de Inmujer, Rosa María Castillo Burgos, explicó que durante la charla realizada en días pasados se detalló a las trabajadoras presentes que el empoderamiento de la mujer consiste en nuevas formas de liderazgo que se caracterizan por ser de tipo compartido y democrático, en las cuales el poder para decidir está distribuido y las mujeres toman conciencia sobre su autoridad, a la par que se reconocen; y reconocen la autoridad en otras mujeres.

Refirió que el empoderamiento significa ganar poder, para lo cual es necesario un proceso de cambio, el cual inicia en al ámbito personal desarrollando en las féminas una autoimagen positiva y confianza en sus propias capacidades.

La funcionaria estatal expuso que la toma de conciencia sobre el sistema de desigualdades entre hombres y mujeres es la clave para lograr el cambio y, por lo regular, para que esto suceda se presentan dificultades como las limitaciones aprendidas por las mujeres y la subordinación.

Cabe señalar que la naturalización de las desigualdades de género provoca, con frecuencia, que las mujeres hayan interiorizado normas y valores que legitiman y normalizan su falta de voz y derechos, así como la posición subordinada que ocupan en la sociedad.

Señaló que el empoderamiento pone énfasis no tanto en el grado en que se ejerza o tenga el poder, sino en el proceso de adquisición del mismo, lo cual comienza con la toma de conciencia sobre la propia situación y sus causas; y como resultado de este proceso se genera una mayor autoestima y confianza en la propia valía, así como conciencia de las capacidades para responder a las propias necesidades, lo que proporciona a las mujeres un sentido de control sobre sus propias vidas.

Castillo Burgos resaltó que el empoderamiento también involucra cambios en las actitudes y comportamientos de los hombres, por lo que es necesaria su participación en este proceso, ya que es necesario redistribuir el poder lo que difícilmente será logrado sin conflicto, por lo que los hombres, así como las mujeres, deberán aprender formas no violentas de resolución de esos conflictos, abordándolos de manera reflexiva y constructiva.

CONAGO PRESENTA A SENADORES INICIATIVA DE FOMENTO A LA INDUSTRIA VITIVINÍCOLA

El objetivo, apoyar el crecimiento de esta industria nacional.

Fue presentada por la Comisión de Fomento a la Industria Vitivinícola que preside el Gobernador de Baja California, Francisco Kiko Vega de Lamadrid.

Ciudad de México.- En un acto sin precedente y de manera histórica, este jueves la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), presentó ante el Senado de la República, el proyecto Legislativo denominado “Iniciativa de Ley General de Fomento a la Industria Vitivinícola”, cuyo objetivo es apoyar el crecimiento de las industrias nacionales en la materia, mediante el fortalecimiento de incentivo directo a los productos vitivinícolas del país.

En la presentación hecha a través de la Comisión de Fomento a la Industria Vitivinícola que preside el Gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, donde también estuvo el Gobernador de Morelos y Presidente de la Conago, Graco Ramírez Garrido Abreu, se dijo que la finalidad es que se garantice la calidad del vino mexicano y la clasificación en las varietales que integran cada botella, dotando así de una certeza para los consumidores.

El proyecto que fue presentado ante la Comisión de Comercio y Fomento Industrial es resultado del trabajo realizado a través de las mesas de análisis que se efectuaron a partir del mes de mayo del 2016, en los estados de Baja California, Guanajuato, Nuevo León y Coahuila que entre ellos, representan alrededor del 92% de la producción vitivinícola nacional.

Como base de este proyecto legislativo se plantea la definición de VINO MEXICANO, como al producido con el 100% de uvas (Vitis vinífera) plantadas, cultivadas y cosechadas de origen mexicano y que además su contenido total es fermentado y envasado en territorio nacional.

De igual manera se propone la creación de una Comisión Nacional de Fomento a la Industria Vitivinícola que dependerá de la SAGARPA y de la Secretaría de Economía, con la finalidad de tener un órgano de consulta por parte de los Gobiernos en el diseño de políticas públicas y que será un promotor de las certificaciones que se otorguen por las instancias correspondientes para asegurar la calidad del vino mexicano.

Esta comisión apoyará políticas públicas encaminadas al sector primario, con la finalidad de disminuir los costos en la producción que resulte en beneficio de los consumidores con productos de calidad más baratos.

El sector vitivinícola en el país, genera alrededor de 7 mil empleos directos e indirectos, sin mencionar la derrama económica que se produce mediante el turismo enológico a los valles vinícolas del país y a su vez, lo que se genera a través de la gastronomía y maridaje que ha resultado en experiencias de éxito como en el Estado de Baja California con la denominada cocina “Baja Med” que este año cumple 15 años de su creación.

El presidente de la Comisión de Fomento a la Industria Vitivinícola perteneciente a la Conago, Gobernador de Baja California, Francisco Kiko Vega de Lamadrid, agradeció a los senadores su interés y les expresó el entusiasmo de que próximamente este proyecto de iniciativa, se convierta en ley, pues dijo, beneficiará a la industria, al campo y al turismo.

Entre los invitados especiales a esta presentación estuvieron, el francés, Jean Marie Araund, Director General del Organismo Internacional de la Viña y Viño; Daniel Milmo Brittingham, Presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola y Gabriel Padilla Maya, Director General del Consejo Mexicano Vitivinícola. Además, se contó con la representación de Gobernadores de 19 Estados entre los que destacaron titulares de Turismo, Fomento Agropecuario y jefes de oficina de gobernadores; del mismo modo, presidentes de las asociaciones de productores vitivinícolas de diversos estados del país.

Estuvieron además los Senadores, Héctor Larios, Presidente de la Comisión de Comercio y Fomento Industrial; los senadores por Baja California, Ernesto Ruffo y Víctor Hermosillo, así como siete senadores de varios grupos parlamentarios. Asistieron funcionarios federales de la SAGARPA, Secretaría de Economía y Financiera Rural. Asimismo, acompañaron al Gobernador, Andrés Tapia Leyva, Representante del Gobierno del Estado ante CONAGO y Raúl Reynoso Nuño, Director de Comunicación Social.

VIVE GRANDES CARENCIAS HOSPITAL GENERAL

Personal exige con marcha: medicinas, infraestructura y plan estatal de salud.

Ensenada, Baja California.- “Vengo a reiterar la solidaridad con la causa que a ustedes los mueve y la aspiración de un Hospital General en la zona sur de Ensenda tenga fecha y recursos para que se materialice”, declaró Alejandro Arregui Ibarra ante personal del Hospital General que exige un plan de salud, infraestructura y herramientas para poder brindar la atención médica necesaria a los usuarios de la clínica en el puerto.

El diputado por Ensenada dijo que el problema de salud es un problema de la aplicación de recursos públicos en este sector, “Ensenada tiene necesidades urgentes y apremiantes en el tema de salud”, recalcó al dirigirse a enfermeras, doctores y demás empleados que se encontraban al exterior del nosocomio dialogando sobre sus necesidades.

El doctor Samuel Mujica Fabián secretario del sindicato de salud en Ensenada, recibió al legislador y le brindó un recorrido guiado para que observara las condiciones del hospital así como recogiera impresiones de los usuarios que no han dejado de ser atendidos por el personal que exige mejores condiciones de trabajo para garantizar el servicio.

Mujica Fabián, le manifestó su preocupación por la falta de inversión por parte del estado y la carencia de un plan estatal que deriva en insuficiente atención médica debido a que la inversión ya no es equiparable al crecimiento de la población, así como la urgente necesidad de un Hospital General en la delegación de Vicente Guerrero.

Compromiso por sector salud
“Como diputado hago un compromiso de permanecer muy atento a todas las decisiones del gobierno estatal, el gobierno federal y quienes tengan que participar para que se regularice el sector salud en Ensenada y próximamente podamos dar la buena noticia de contar con los recursos necesarios para proyectar el hospital en la zona sur de Ensenada” confió Arregui.

El coordinador del grupo parlamentario del PRI, felicitó al personal por su voluntad para trabajar pese a las carencias y reiteró su solidaridad “haré todo lo que esté a mi alcance en el Congreso del estado para generar las condiciones óptimas de desarrollo en Ensenada”, confirmó.

Dijo que para salir adelante es necesario sumar voluntades en torno al tema y aseguró que de manera urgente acordará una reunión con el presidente de la Comisión de salud en el congreso y con el secretario de salud, así como revisará el tema a nivel federal con diputados.

A 31 días de mantener asambleas totales y permanentes en protesta por las carencias, Mujica Fabián, lamentó sus condiciones de trabajo “Es muy difícil estar trabajando sin herramientas ni insumos, no pedimos aumento de sueldo, sino más personal, infraestructura y medicamentos”, reiteró.

Finalmente Arregui informó que el próximo martes tendrán sesión de pleno en el Congreso del estado y abordarán el tema del que ya tienen conocimiento los 25 diputados e incluso, dijo habrá un recurso extraordinario de 10 millones de pesos que ya se aprobó y será canalizado al Hospital General de Ensenada.

Posterior al diálogo, Arregui se unió a una marcha que partió desde el Hospital General hasta gobierno del estado.

INVITA GOBIERNO DEL ESTADO A CURSOS PARA EXAMEN DE ADMISIÓN A PREPARATORIA

Iniciarán en mayo y estarán dirigidos a estudiantes con interés en ingresar a preparatoria en el ciclo escolar 2017-2.

Tijuana, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de los 28 planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California (CECyTE BC) ubicados en la entidad, brindará a partir de mayo cursos de nivelación académica para las y los jóvenes interesados en realizar el examen de admisión a la preparatoria de su elección.

El Director General de Colegio, José Luis Kato Lizardi, comentó que el objetivo de la actividad es dar a conocer a los jóvenes el plan de trabajo de bachillerato-curricular y el reglamento del subsistema CECyTE BC, además de orientarlos acerca de las carreras técnicas que se ofertan.

Mencionó que el curso está dirigido a alumnos de tercer grado de cualquier secundaria y egresados de dicho nivel que aspiren a estudiar una carrera técnica en algún plantel del colegio para el ciclo 2017-2.
Por su parte, Ángela Aldana Torres, Jefa de Evaluación Educativa, explicó que la capacitación tendrá una duración de 20 horas distribuidas en un mínimo de cuatro sesiones y se ofrecerá en los 28 planteles y las 12 extensiones del CECyTE BC.

Indicó que los cursos se llevarán a cabo los días sábado a partir de mayo; sin embargo, es importante que los aspirantes soliciten información en el plantel de su interés, ya que los horarios serán fijados de manera independiente en cada escuela.

La funcionaria estatal informó que las clases serán impartidas por docentes expertos en el área de lectura y matemáticas, en tanto que los jóvenes contarán con una guía impresa con ejercicios que les permitirán desarrollar la creatividad, el pensamiento lógico y crítico.

Expuso que los asistentes también tendrán la oportunidad de trabajar asignaturas para desarrollar el sentido numérico, pensamiento algebraico, diferenciación de forma, espacio y medida, manejo de información mediante procesos de razonamiento, argumentación y estructuración de ideas.

Para finalizar, la Jefa de Evaluación Educativa, aclaró que el curso no garantiza el ingreso a algún plantel de CECyTE BC y no está limitado a aspirantes a este subsistema ya que abordará áreas básicas que es importante fortalecer en todos los egresados de secundaria, de acuerdo al modelo integral educativo.

Para mayor información los estudiantes interesados pueden comunicarse al plantel de su elección o consultar la página http://cecytebc.edu.mx/aspirantes_planteles.asp

OBTIENE CTA DE MEXICALI CERTIFICACIÓN “100% LIBRE DE CARIES”

Programa en colaboración con la Secretaría de Salud del Estado.
Es el primer centro de adolescentes en obtener certificación.

Mexicali, Baja California.- Por contar con programas de medicina preventiva en materia de salud bucal, además de cumplir con lineamientos y normatividad en conductas para una salud integral, el Centro de Tratamiento para Adolescentes (CTA) de Mexicali obtuvo la certificación “100% Libre de Caries”.

Así lo informó el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya, quien indicó que estos esfuerzos del Sistema Estatal Penitenciario de Baja California se llevaron a cabo en colaboración con la Secretaría de Salud del Estado.

Expresó que el CTA de Mexicali es el primer centro a nivel nacional en ser certificado aplicando en la población interna el 100 por ciento del esquema básico de prevención mediantes las siguientes acciones:

• Detección de placa bacteriana
• Instrucción de técnica de cepillado
• Pláticas educativas
• Profilaxis
• Aplicación de flúor
· Saneamiento básico en órganos dentales a través de restauraciones con amalgama y resina.
· Extracciones en aquellos casos en los que fue necesario.

De la Rosa Anaya indicó que este logro significa un precedente en la atención integral de la salud de internos en la entidad, lo cual forma parte de un Modelo Estratégico de Reinserción Social que ayuda a restaurar vidas mediante la salud, estudio y empleo.

Autoridades del Sector Salud hicieron entrega de una placa que hace constar la Certificación obtenida a dicho Centro, la cual esta validada por el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE) a nivel federal.

ARRANCA GOBIERNO DEL ESTADO CAMPAÑA DE PREVENCIÓN POR TEMPORADA DE CALOR

La Secretaría de Salud, anunció las acciones que realizará para mitigar y prevenir afectaciones negativas a la salud en el periodo de verano.

Mexicali, Baja California.- Ante las altas temperaturas próximas a registrarse en la región, el Gobierno del Estado encabezado por el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, arrancó oficialmente la Campaña de Prevención en Temporada de Calor y se anunciaron las acciones que la institución realizará para mitigar y prevenir afectaciones negativas a la salud en el periodo de verano.

En rueda de prensa, el Secretario de Salud, Guillermo Trejo Dozal, acompañado de la Jefa de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Mexicali, Yoloxóchitl Gómez Martínez y el Jefe Estatal de Epidemiología, Néstor Saúl Hernández Milán, señaló que en este 2017 el Programa de Temperaturas Naturales Extremas, específicamente la “Temporada de Calor”, inició en la semana 12 del año, el 19 de marzo, y finalizará en la semana 40, el 7 de octubre.

Comentó que en la temporada 2016 se registraron un total de 63 casos de afectación por las temperaturas, de los cuales 36 fueron por golpe de calor, 26 por agotamiento por calor y un caso de quemadura solar, así como seis defunciones por golpe de calor en la ciudad de Mexicali.

El funcionario estatal mencionó que también cuentan con el programa de Monitoreo de Albercas para la búsqueda de amiba de vida libre, donde la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, realiza muestreos en la albercas públicas y privadas cada quince días en Mexicali y cada mes en los demás municipios.

Actualmente existe un padrón de 291 albercas distribuidas; 140 en la Jurisdicción de Mexicali, 77 en Ensenada y 74 en Tijuana, Tecate y Rosarito, cada año se realiza un muestreo previo por temporada vacacional en el mes de abril y a la fecha se han realizado 95 visitas para toma de muestras.

Por su parte, la Jefa de la Jurisdicción de Mexicali, mencionó que se habilitarán 146 casas de hidratación en esta temporada de verano, el 40% se encuentran distribuidas en la ciudad, el 30% en el valle y el resto son administradas por unidades médicas móviles, donde las personas que las atienden son voluntarias y están capacitadas para atender a las personas que lo requieran las 24 horas del día.

El Jefe Estatal de Epidemiología, recomendó evitar la exposición al sol entre las 11:00 y las 15:00 horas, vestir ropa ligera, colores claros y utilizar sombrero o sombrilla para protección, cubrir ventanas que reciban luz solar con persianas, cortinas o periódico, el cual disminuye en un 80% el calor al interior de la casa, nunca permanecer dentro de un vehículo estacionado o cerrado, evitar el consumo de alimentos de dudosa procedencia en vía pública, consumir alimentos inmediatamente después de su preparación para evitar la descomposición, ingerir más líquidos de los acostumbrados, y evitar las bebidas con cafeína, azucarados o bebidas alcohólicas, ya que generan mayor pérdida de líquidos.

El funcionario señaló que en caso de presentar síntomas de deshidratación, las personas pueden solicitar Vida Suero Oral en cualquier unidad de salud; recomendó que para prevenir diarreas se deben aplicar las cuatro medidas básicas que son: lavado de manos antes de comer y después de ir al baño, consumir pescados y mariscos bien cocidos o fritos, lavar con agua y jabón las frutas y verduras que se consuman crudas y consumir agua hervida, clorada o desinfectada.

Si presenta signos o síntomas como sed intensa, reducción de elasticidad en la piel, ojos hundidos o muestra un comportamiento inquieto o irritable, debe acudir inmediatamente al centro de salud más cercano.

Hernández Milán agregó que en casos severos, como lengua seca, extremidades frías y húmedas, pulso rápido y débil, presión arterial baja o detectable, palidez o signo del paño húmedo (al pellizcar la piel, ésta no vuelve a su posición original), lo recomendable es acudir a la unidad hospitalaria de la ciudad.