Skip to main content

Mes: abril 2017

RECONOCE ICBC A MARGARITA ROBLES REGALADO COMO CREADOR EMÉRITO DE BAJA CALIFORNIA

· También fueron seleccionados: Creadores con Trayectoria, Desarrollo Artístico Individual, Difusión del Patrimonio Cultural, Grupos Artísticos, Grupos Artísticos en Producciones Infantiles, Investigación sobre Arte en Baja California y Jóvenes Creadores.
· La ceremonia de premiación será el viernes 28 de abril a las 12:00 horas en el Centro Estatal de las Artes Playas de Rosarito.

Campobello 50 AniversarioMexicali, Baja California.- Por su importante trayectoria en la Danza la profesora Margarita Robles Regalado, de Tijuana, fue reconocida como Creador Emérito de Baja California para el ciclo 2017-2018, en el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Baja California (PECDA BC).

También fueron seleccionados: Creadores con Trayectoria, Desarrollo Artístico Individual, Difusión del Patrimonio Cultural, Grupos Artísticos, Grupos Artísticos en Producciones Infantiles, Investigación sobre Arte en Baja California y Jóvenes Creadores.

Así lo designó la Comisión Técnica integrada por José Sandoval Mijares, Juan Carlos Laguna Millán, Elia Guadalupe Domenzain Martínez, Lizeth Rondero Martínez, Gabriel Fragoso Castro, Roxana Adriana Elvridge Thomas Santillán, Armando Oviedo Romero, Raquel Huerta Nava, Víctor Martínez Díaz, Eduardo Romo Alpuche, Miguel Ángel Estévez Calderón, Rogelio Cuellar Ramírez, Alfredo Salomón Salazar, Laura Rosete Aguilar, Marisol Cal y Mayor Martínez del Cerro, Andrea Chirinos Brown y Jacqueline López Jiménez; durante la pasada reunión sostenida en el Centro Cultural del Bosque, en la Ciudad de México, el 18 de abril de 2017, en cumplimiento de las facultades que les otorgó la comunidad intelectual y artística del Estado de Baja California.

El Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Baja California (PECDA BC) es convocado por el Gobierno del Estado a través del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), y el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Cultura.

La ceremonia de premiación del PECDA BC se realizará el próximo viernes 28 de abril a las 12:00 horas en el Centro Estatal de las Artes Playas de Rosarito (CEART Playas de Rosarito).

“Después de realizar una revisión minuciosa de los 115 proyectos inscritos a concurso para el ciclo 2017-2018, decidimos otorgar nuestro fallo inapelable después de un amplio análisis interdisciplinario y con plena libertad de decisión. Este dictamen se emite de manera consensuada, con estricto apego a las cláusulas de la convocatoria, a la calidad y viabilidad de las propuestas sometidas a concurso y a la aportación que los proyectos beneficiados ofrecen al impulso del arte y la cultura del estado, mismos que a continuación se detallan”.

En la categoría Jóvenes Creadores fueron seleccionados: de Tijuana, Manuel Alejandro Chávez Flores, por Memorama, en la disciplina Danza, especialidad Coreografía. De Tijuana, Jhonnatan Moisés Curiel Sedeño por Serpiente y escaleras, en Letras, especialidad Poesía. De Tijuana, Yoall Morales Uribe, por Los herederos de la Zona Oeste, en Teatro, especialidad Puesta en escena. De Ensenada, Fabián Eduardo Coronado Villarreal por Estructuras, percepción y contemplación: “Concerto grosso para orquesta de guitarras y medios electrónicos”, en Música, especialidad Composición. De Tiijuana, Ricardo Zazueta Lagos, por Walking Baja, en Artes Visuales, especialidad Cine. De Tijuana , Denise Luna Acevedo por Imagen, arquitectura y geopolítica, en Artes Plásticas, especialidad Gráfica. De Ensenada, Richard Gibran de la Paz Martínez, por Raíces, en Danza, especidalidad Coreografía. De Tijuana, Lizbeth Estefanía Gómez Escamilla por El problema de la identidad en el cine: alienación, máscaras y performatividad, en Letras, especidalidad Ensayo. De Tijuana, Esther Castro Martínez, por Nínive, las dos Elenas, en Teatro, especidalidad Puesta en escena. De Tijuana, Mario David Alvarado Pelayo, por Música Homogénea v1.0, en Música, especialidad Composición. De Mexicali, José Miguel Lino Solana, por Nisei (segunda generación). Migración generadora de multiculturalidad en Mexicali, en la disciplina de Artes Visuales, especidalidad Video. De Ensenada, Stephania Bueno Aguilar, por Urdimbre. Entorno y cuerpo colectivo, en Medios Alternativos, especialidad Arte conceptual. Y de Mexicali, Omar López Hernández, por Miraleyendas. Ilustración animada inspirada en relatos de grupos indígenas del Estado, en Artes Visuales, especidalidad Narrativa gráfica.

En la categoría Creadores con Trayectoria, los seleccionados fueron: de Ensenada, Minerva Muñoz Rodríguez, por CosmogonÍa de un evento, El Mayor-Cucapah Mw 7.2, en Danza, especialidad Coreografía. De Mexicali, José Salvador Ruiz Méndez, por Crónicas del Distrito Rojo, en Letras, especidalidad Cuento. De Tecate, Daimary Sánchez Moreno, por su proyector Por qué la gente recordará a mi padre (teatro autoetnográfico), en Teatro, especidalidad Dramaturgia. De Mexicali, Luis Raúl Dante Ojeda Wancho, por “Hombrecito de cuerdas”: música para cine, en la disciplina Música, especialidad Composición. De Ensenada, Pedro Manuel Mota García, por Fotogramas paralelos. Un ensayo fotográfico de paisaje transfronterizo, en Artes Visuales, especialidad Fotografía. De Mexicali, José Eder Lindorfe López López, por Autómata-Primero pienso luego maquino, en Medios Alternativos, especialidad Interdisciplina. Y de Tijuana, Claudia Martha Algara Godoy, por su proyecto I.D.: Cali, en la disciplina de Medios Alternativos, especialidad Arte del cuerpo.

En la categoría Desarrollo Artístico Individual (ejecutantes) los seleccionados son: de Ensenada , Libia Rachel Robles Cortés, por Nuevas Estrategias de Acompañamien-to en la Creación Contemporánea, en Danza, disciplina Bailarinas y bailarines. De Tijuana, Lourdes Adriana Best Rocha, por Recetario para Cabaretear, en la disciplina de Teatro, especialidad Actores. De Mexicali, Óscar Javier Quiñonez Valdivia, por Desde las montañas para el sol: Música para compartir, en Música, especialidad Intérpretes. De Tijuana, Eunice Valeria Serrano Rodríguez, por Cuatro Paradas. Proyecto de formación dancística, en Danza, especialidad Bailarinas y bailarines. De Tijuana, Rocío López Ramírez por Identidad y títeres, en Teatro, especialidad Títeres. De Ensenada, Orlando Iván Mora Zamora por “La Viola en el mundo moderno”, en Música, especialidad Intérpretes. Y de Tijuana, José Eduardo Catalán Castro por “Diseño: se hace la luz” Indagaciones prácticas sobre el diseño de iluminación y su discurso artístico en escena, en Teatro, especidalidad Realizadores (escenografía, vestuario, utilería y accesorios, iluminación y sonido).

En la categoría Difusión del Patrimonio Cultural, los creadores seleccionados son: de Tijuana, Josué Beltrán Cortez, por Persistir. Rodeo, vaquería y vaqueridad en el poblado de La Misión, Baja California; en la disciplina de Difusión del Patrimonio Cultural, especialidad Letras. Y de Mexicali, Denahí Georgina Valdez Camarena por Postales del futuro; Difusión del Patrimonio Cultural, especialidad Fotografía.

En la categoría Grupos Artísticos se seleccionó a Érick Ramonetti Cobos, de Ensenada, por el proyecto Cuatro42 Ensamble de Percusiones, en la disciplina Música, especialidad Producción.

En la categoría Grupos Artísticos en Producciones Infantiles fue seleccionado de Tijuana a José Luis Vásquez García por Domadoras de Dragones; en Teatro, especialidad Puesta en escena.

Finalmente, en la categoría de Investigación sobre arte en Baja California, de Tijuana, Daril Isael Fortis Segura fue seleccionado por su proyecto Cuerpo, tiempo y espacio: historia del performance en Tijuana 1987-2017; en la disciplina Artes Visuales, especialidad Investigación.

CREADOR EMÉRITO

Margarita Robles Regalado es iniciadora de la danza clásica profesional en Baja California. Inauguró la Escuela de Danza Gloria Campobello en 1963 con el apoyo de Nellie Campobello, quien en ese tiempo era directora de la Escuela Nacional de Danza.

En 1976 recibió el reconocimiento como La Mejor Estudiante de México, de manos del Lic. Miguel Alemán, entonces Presidente del Instituto Mexicano de Cultura. Ese mismo año recibió la Medalla ACATL, del mismo instituto.

Graduada de la Escuela Nacional de Danza con mención honorífica, la profesora Robles Regalado cuenta con una importante trayectoria como bailarina de danza española, ya que inició su carrera a los 12 años, bailando en diversos teatros y participando en giras nacionales e internacionales.

Originaria de Mazatlán, Sinaloa, desde su llegada a Baja California ha realizado una gran labor, lo que le ha permitido logros tan importantes como el primer intercambio dancístico con la ciudad de San Diego, California (EUA). Gracias a sus gestiones, en 1971 la Escuela de Danza Gloria Campobello obtuvo reconocimiento oficial, convirtiéndose en extensión de la Escuela de Ballet de la Ciudad de México y en 1983 se incorporó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Estado de Baja California.

En 1982 fundó la Compañía Gloria Campobello, más tarde conocida como Ballet Campobello del Noroeste, y ahora lleva por nombre: Ballet del Noroeste de México. En 1994, la Maestra Robles Regalado recibió el reconocimiento: Una Vida en la Danza, otorgado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), a través del Instituto Nacional de Bellas Artes. En 1998 los autores del libro “Voces Danzantes de Sinaloa” editado por COBAES, la incluyeron en el volumen para hablar de la vida y obra de Margarita Robles; un año después se creó en su honor la Medalla al Arte Dancístico, Tijuana.

En el 2004 recibe un reconocimiento por el Comité de Imagen de Tijuana “Paseo de la Fama”, por su labor artística. En el 2007, se le otorga “El Águila” por la Fundación Ricardo Montalbán en Los Ángeles, California y en el 2008, recibe un reconocimiento del Día Internacional de la Mujer por el H.XIX Ayuntamiento de Tijuana, como una “Mujer de Excelencia”.

El 9 de octubre se le otorga un reconocimiento por parte de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, de la LX Legislatura, por su participación en el proceso de entrega de la Medalla al Mérito Cívico “Eduardo Neri, Legisladores de 1913”. El 8 de noviembre, recibe el Gran Premio América a la Calidad y el Servicio, por parte del Instituto Nacional de Mercadotecnia, en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco. En ese mismo mes recibe una nominación para recibir el Máximo Reconocimiento a la Excelencia Educativa de toda América, en su Segunda Edición: II Premio Sapientiae, otorgado por la Organizaçāo das Américas para a Exceléncia Educativa (ODAEE).

En 2010, fue incorporada en el prestigiado: International Dance Council / Conseil International de la Danse, del fondo de Naciones Unidas para la Educación (UNESCO), con sede en París, Francia.

En enero de 2011, recibió en manos del Gobernador del Estado de Baja California José Guadalupe Osuna Millán, la presea denominada Bajacaliforniano Distinguido 2011, en el marco de la ceremonia conmemorativa al 59 aniversario de Baja California.

En agosto de 2012, se le otorgó el premio Doctor Honoris Causa por el Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa en Puerto Rico.

Como parte de su labor docente, la Maestra Robles Regalado ha realizado una importante aportación a la cultura dancística a través de la formación de bailarines y maestros que actualmente se encuentran trabajando en la escena dancística nacional e internacional.

PERLA TIZNADO INICIA PREPARATIVOS PARA EL BAILE “FANTASIA 2017”

  • Entregará corona Tere Ruiz
  • Evento a beneficio de la Casa del Anciano San Vicente A.C.

Tere RuizTecate, Baja California.- Con el objetivo de apoyar económicamente a la Casa del Anciano San Vicente A. C. Perla Tiznado en compañía de Tere Ruiz y un grupo de apoyo, se encuentran trabajando en la venta de boletos, la preparación de la coreografía para la presentación de Guerreras sin fronteras en el evento denominado Baile de la Fantasía en su edición no. 22, mismo que se llevará a cabo este próximo 2 de junio

Luego de recaudar 210 mil pesos en el 2016, Tere Ruiz entregará la corona a quien resulte electa como Reyna 2017 del Baile de la Fantasía, decisión que será tomada por un jurado profesional que calificara la coreografía, vestuario, la porra, originalidad y la elegancia de cada participante.

El costo del boleto es de 400 pesos, los cuales se pueden obtener a través de las participantes o bien a través del Patronato de la Casa del Anciano San Vicente A.C.

DESTINARÁ GOBIERNO DEL ESTADO 4 MDP AL PROYECTO DE BIOTECNOLOGÍA EN PISCICULTURA DE LA UABC

· SEPESCABC gestiona recursos para concluir construcción y equipamiento del laboratorio en el que se producirán 750 mil alevines de totoaba al año

TOTOABA_SEPESCABCEnsenada, Baja California.- Recursos por cuatro millones de pesos se destinarán este año a la construcción del Laboratorio de Biotecnología en Piscicultura de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), por parte de la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, misma que a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCABC), mantiene las gestiones para consolidar el proyecto con el que se pretenden gestar más de 750 mil alevines de totoaba cada año.

El titular de la SEPESCABC, Matías Arjona Rydalch, comentó que se han mantenido reuniones con funcionarios de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), cuyo titular Rafael Pacchiano Alamán, ha sostenido el compromiso para respaldar este proyecto de reproducción del pez endémico del Mar de Cortés, en el que la dependencia federal, el Gobierno del Estado y la UABC, están destinando más de 60 millones de pesos hasta el momento.

Recordó que en el convenio para este proyecto se comprometieron 52 millones de pesos de la SEMARNAT, cuatro millones de la UABC y otros cuatro del Gobierno del Estado, mismo que este año erogará su parte en el proceso de construcción.

El funcionario estatal explicó que en fechas recientes se reunió con Marta Garcíarivas Palmeros, Subsecretaria de Gestión Ambiental de la SEMARNAT, con la intención de atraer los recursos necesarios para el equipamiento y puesta en marcha de la reproducción de peces en laboratorio.

Recordó que la SEPESCABC inició las gestiones con el titular de la SEMARNAT, siendo entonces Subsecretario, durante una reunión en la que estuvieron presentes el Rector de la Máxima Casa de Estudios, Juan Manuel Oseguera Hernández; el Director de la Facultad de Ciencias Marinas, Juan Guillermo Vaca; y el responsable del laboratorio de Biotecnología en Piscicultura, Conal David True.

“Ahora vemos con gran satisfacción que el proyecto está en marcha en las instalaciones de la UABC de Punta Morro, en Ensenada, pero es necesaria una mayor asignación de recursos para concluir el equipamiento del inmueble, que habrá de requerir sistemas de energía eléctrica, recirculación de agua, control de temperatura del agua y otros procesos especializados.

Arjona Rydalch afirmó que este proyecto es el más moderno de su tipo en América Latina, y representa un esfuerzo con el que Baja California se consolidará como una entidad líder en la conservación de las especies, así como en el aprovechamiento sustentable en materia de pesca y acuacultura.

TECATE SE INTEGRARÁ AL PROGRAMA FEDERAL DE COMUNIDADES SALUDABLES

•Regidora Daniela Caballero encabezara trabajos del Comité Municipal de Salud

•Se busca la creación de entornos saludables, en escuelas y parques públicos y calles por medio de lugares higiénicos, seguros y estimulantes para vivir.
COMITE DE SALUDTecate, Baja California.- Con el objetivo de forjar las bases para hacer de Tecate un municipio con una mejor calidad de vida para todos sus habitantes, se llevó a cabo la firma del acta constitutiva del Comité Municipal de Salud Tecate, para ser integrados al programa de Entornos y Comunidades Saludables por parte del Gobierno Federal, el cual será dirigido por la Regidora Daniela Caballero Garciglia, coordinadora de la Comisión de Salud y Asistencia Social en el Cabildo de la Ciudad.
Sobre el tema, Daniela Caballero, enfatizó en que es muy importante, pues es la aplicación de un programa que incluye recursos económicos y planes concretos para estas dos zonas de la ciudad, con lo que se mejorará sustancialmente la calidad y el estilo de vida de los habitantes, buscando la creación de entornos saludables, en escuelas y parques públicos y calles por medio de lugares higiénicos, seguros y estimulantes para vivir, estudiar y trabajar formando parte del sistema de certificación nacional.
Durante la reunión la Doctora Virginia Rodríguez, realizó una exposición sobre los tópicos y alcances del programa y refirió que ahora la federación a través de datos que arrojó el Inegi, seleccionaron las zonas en las que se trabajará durante el presente año y son el fraccionamiento La Sierrita y el poblado Valle de las Palmas.
Daniela CaballeroAsimismo Caballero Garciglia fungirá como secretaria del Comité, señaló que ya se habían realizado sesiones previas, para la integración del mismo, donde estuvieron la doctora Ileana Castañeda, doctor Pedro Ruiz, y personal del ISEP Tecate, donde fungirá como presidenta la Alcaldesa Nereida Fuentes y Héctor Zepeda Cisneros de la Jurisdicción Sanitaria como secretario técnico, por lo que los trabajos ya deberán iniciar, primeramente con la capacitación de funcionarios públicos en estos temas.
Daniela Caballero declaro que se espera que sean beneficiadas seis zonas de Tecate, luego de desarrollarse los trabajos de certificación, los cuales tienen fecha de caducidad y concluyen con la actual administración.

REALIZAN REVISIÓN MECÁNICA AL TRANSPORTE PÚBLICO EN TECATE

transporte público en tecateTecate, Baja California.- Con el fin de ofrecer servicios públicos eficientes, personal del Sistema Municipal de Transporte Municipal (SITMUN) continúan con las revisiones mecánicas a las unidades de transporte público, taxis y de transporte de personal, informó su titular, Alejandro Ramírez.

Al respecto comentó que las inspecciones mecánicas se realizan para evitar que existan incidentes que pongan en riesgo a la ciudadanía que usa este servicio, donde se verifican las direccionales, las llantas, el interior del vehículo, emanaciones de humo, las luces preventivas, entre otros aspectos para entregar el sello de revisión mecánica.

De igual forma manifestó que aunque no todos los transportes son públicos, si es revisado por personal del SITMUN, principalmente el aspecto referente a la vigencia de la aseguranza.

En el caso de que no pasen alguna de las distintas revisiones, no se les sella la revisión mecánica y se les da un plazo que depende de la parte que presentó el fallo, Si no llegaran a cumplir con estos tiempos se les puede ampliar el plazo, pero si no presentan el vehículo y así salen a operar, se procederá de acuerdo al reglamento.

NO BAJAREMOS LA GUARDIA CONTRA LA DELINCUENCIA: GOBERNADOR FRANCISCO VEGA

  NO BAJAREMOS LA GUARDIA CONTRA LA DELINCUENCIA: GOBERNADOR FRANCISCO VEGAEnsenada, Baja California.- Al afirmar que la seguridad es responsabilidad de todos a través de los gobiernos que trabajan de la mano con los ciudadanos, el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, junto con el Comandante de la Segunda Región Naval, Almirante Romel Eduardo Ledezma Abaroa y el Jefe del Estado Mayor de la Segunda Zona Militar, General Javier Hernández Velez, encabezó la reunión del Grupo de Coordinación y reitero que no se permitirá que delincuentes atenten contra la tranquilidad y paz social de los bajacalifornianos.

En esta reunión en la que participaron integrantes del sector empresarial, encabezados por el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial Estatal, Federico Díaz Gallego; de Tijuana, Kurt Honold; de Tecate, Teresa Ruiz Mendoza; de Playas de Rosarito Rafael Crosthwaite Reyes y de Ensenada, Marco Antonio Coronado Valenzuela, así como el Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, Jonathan Díaz Castro, quienes conocieron a detalle las estrategias que se aplican por parte de Grupo de Coordinación para hacer frente a la inseguridad.

De igual manera se revisó replantear y reforzar los esquemas de investigación, inteligencia y operatividad conjunta entre todas las corporaciones policiacas, militares y Marina, siendo uno de los temas centrales de la reunión en donde se analizó la incidencia delictiva a nivel estatal y por municipio, así como los resultados de cada instancia de seguridad y procuración de justicia., así como las estadísticas conjuntas alcanzadas.

Se dio a conocer que aunque la incidencia delictiva a nivel general presenta una disminución del 2%, se estableció focalizar los trabajos de inteligencia en el tema de delitos de alto impacto con la intención de capturar a los autores de actos de homicidios y otros hechos de violencia.

De esta manera se buscará dar mayor fuerza a los operativos realizados a través de las Fuerzas de Reacción Inmediata (FRIM), donde se concentran grupos de agentes federales, estatales y municipales junto a militares y elementos de la Marina, quienes se distribuyen en puntos estratégicos y con mayor indicie delictivo.

El Mandatario estatal exhortó a todos los mandos a juntos renovar la estrategia de seguridad, desplegar operativos preventivos, capturar a los responsables de la violencia y a su vez mantenerse cercanos a los ciudadanos, trabajar de la mano con organismos de la sociedad civil y fomentar la denuncia como herramienta contra la delincuencia.

Se insistió que a través del Grupo de Coordinación de Baja California no se bajará la guardia en la lucha contra el crimen ni dejará que la delincuencia gane terreno, por ello se redoblarán esfuerzos para detener a todo aquel que afecte a la tranquilidad de los ciudadanos de Baja California.

En la reunión estuvieron presentes los Presidentes Municipales de Mexicali, Gustavo Sánchez Vázquez; de Tijuana, Juan Manuel Gastélum Buenrostro; de Ensenada, Marco Antonio Novelo Osuna; así como las alcaldesas de Tecate, Nereida Fuentes González y de Playas de Rosarito Mirna Rincón Vargas.

De igual manera el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez; el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya; la Procuradora General de Justicia del Estado, Perla del Socorro Ibarra Leyva; el Encargado de Despacho de la PGR en el estado, Juan Carlos Moran Quintero; el Coordinador Estatal de la Policía Federal, Comisario Pedro Hernández Hernández; el delegado del Instituto Nacional de Migración, Rodulfo Pacheco Figueroa, entre otros.

DETIENEN EN TECATE A DOS POR HOMICIDIO CALIFICADO

• Los hechos ocurrieron en julio del 2016.

EN TECATE A DOS POR HOMICIDIO CALIFICADO EN GRADO DE TENTATIVATecate, Baja California.- La Subprocuraduría de Zona Tecate, a través de la Comandancia de la Policía Ministerial del Estado, cumplimentó dos órdenes de aprehensión, en contra de dos sujetos por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa.

Los detenidos, y quienes ya se encuentran a disposición del Juez Penal son: Héctor Iván N. y Felipe N., dentro de la causa 138/2016.

Agentes de la Policía Ministerial del Estado zona Tecate al realizar las investigaciones y diligencias correspondientes lograron obtener una orden de aprehensión para los de nombre Héctor Iván N., alias “El Chabelo” y Felipe N., alias “El Felipillo”, quienes participaron en el hecho delictivo en donde pretendían privarlo de la vida a una persona el día 27 de julio del 2016.

En esa fecha Héctor Iván N., y Felipe N., llegaron al domicilio de la víctima, quien al escuchar tocar la puerta la abre, momento en el que Felipe N., realiza disparos de arma de fuego con un revólver, color negro calibre .38 milímetros en repetidas ocasiones en pecho y abdomen, apelando a la fuga en un vehículo color gris, conducido por Héctor Iván N.

Con la detención de ambos se cumplimenta la orden de aprehensión correspondiente por el delito de homicidio calificado (con alevosía y ventaja) en grado de tentativa, motivo por el cual fueron puestos a disposición del juez de control a fin de determinar su situación legal.

INFORMA GOBIERNO DEL ESTADO APERTURA PARCIAL DEL NODO PASO EXPRESS 20 DE NOVIEMBRE

Tijuana, Baja California.- Como parte de las acciones de modernización urbana que abonan al fortalecimiento de la infraestructura de la ciudad, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), informa la apertura parcial de la obra del Nodo Paso Express 20 de Noviembre, la cual presenta un avance del 70%.

En este sentido, el Delegado de la SIDUE, Gabriel Arvizu Loyola, explicó que este día se abrió la vialidad al tránsito vehicular desde la intersección del Bulevar Federico Benítez con Avenida 20 de Noviembre, Bulevar Las Américas hacia el Nodo Paso Express, con señalamientos informativos que indican el acceso al Bulevar Salinas y a la Prolongación Paseo de Los Héroes.

Detalló que esta primera etapa de la obra consiste en dos puentes, uno que regula el tránsito por la Avenida 20 de Noviembre (de oriente a poniente y viceversa) y otro por la Prolongación Paseo de los Héroes, asimismo, mencionó que se encuentra en licitación el paso a desnivel, el cual va a desahogar el tráfico de esa zona.

“La inversión de esta obra asciende a los 135 millones de pesos, beneficiando a 250 mil habitantes que transitan diariamente por el Paso Express 20 de Noviembre y Prolongación Paseo de los Héroes, considerado una vértebra vial de gran importancia para la zona metropolitana”, enfatizó el funcionario estatal.

Agregó que, una vez finalizada la obra, los automovilistas que transitan por la Prolongación Paseo de los Héroes no tendrán la necesidad de detenerse en el crucero, ya que podrán utilizar el desnivel de 44 metros lineales y dos carriles de circulación por sentido, el cual se encuentra en proceso y se ubicará en la parte inferior vial de la Avenida 20 de Noviembre, que funcionará como puente vehicular.

Cabe señalar que esta obra forma parte del esfuerzo conjunto entre el Gobierno estatal y municipal, a efecto de impulsar proyectos estratégicos y brindar una mayor movilidad y modernización de la imagen urbana de Tijuana, promoviendo oportunidades para el desarrollo comercial, industrial y para la comunidad en general.

URGENTE ALERTA AMBER DE NIÑA DE 3 AÑOS

Tijuana, Baja California.- La Unidad Estatal Investigadora de Búsqueda de Personas no Localizadas, solicita la colaboración de la ciudadanía para encontrar a una niña de 3 años de edad, de la cual se emitió una Alerta Amber a nivel nacional, toda vez de que se cree pudiera estar en Baja California, particularmente en Tijuana.

La menor es Ximena Danae Murillo Rincón.

El viernes 21 de abril de 2017 la niña fue sustraída por su padre de su domicilio en la colonia San José Jajalpa, en el municipio de Ecatepec en el Estado de México, desde entonces se desconoce su paradero, se teme por su integridad y que pueda ser víctima de la comisión de algún delito.

Media filiación: estatura 80 centímetros, complexión delgada, tez blanca, contorno de la cara ovalada, cabello lacio largo, cejas pobladas, ojos color café claro, nariz chata, boca grande, labios delgados, mentón ovalado.

Vestía mallón color gris, blusa rosa, chamarra de mezclilla azul marino, y tenis color azul.

Como señas particulares tiene lunar arriba del talón izquierdo, y un lunar a mitad de la frente.

Por lo anterior se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, lo reporte a la Unidad Estatal Investigadora de Búsqueda de Personas no Localizadas, o se comunique en Tijuana a los números telefónicos (664) 634-66-21 ó al 900-7430 extensiones 1702 y 1703, o bien al número de emergencias 911 ó al de denuncia anónima 089.

Y también a los números sin costo de Alerta Amber México: 01 800 00 854 00, o Alerta Amber en el Estado de México: 01 800 89 029 40.

FESTEJA GOBERNADOR FRANCISCO VEGA A NIÑOS DE ENSENADA

Durante la Macro Jornada OportunidadEs BC, entregó diversos apoyos sociales.
Constató los avances de la planta desalinizadora de Ensenada.

Ensenada, Baja California.- Un festejo anticipado en el marco del Día del Niño, encabezó el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, acompañado de la Presidenta de DIF estatal, señora Brenda Ruacho de Vega, para cientos de niños y niñas durante una macro jornada “OportunidadEs BC”, celebrada en el parque de la colonia Hidalgo, en la cual entregó juguetes y regalos a los menores así como diversos apoyos sociales a familias porteñas destinados a mejorar las condiciones de vida.

El Mandatario estatal refrendó su compromiso por seguir fortaleciendo los programas sociales, principalmente aquellos que brindan bienestar a las familias asentadas en los sectores vulnerables de la entidad, resaltando la coordinación institucional para que de manera conjunta se atiendan las necesidades apremiantes de la población.

En este evento, Vega de Lamadrid entregó 149 becas a madres trabajadoras que tienen hijos estudiando en nivel básico y medio superior; 10 proyectos productivos para diversos giros como abarrotes, papelería, taller de costura; 73 apoyos de gastos de primera necesidad; 54 paquetes de material de vivienda y 3 apoyos para asociaciones civiles que dan atención a comunidades vulnerables.

Por su parte, la señora Brenda Ruacho ponderó los beneficios de la puesta en funcionamiento del Cajero Automático del Registro Civil, mediante el cual se expiden actas de nacimiento en cuestión de minutos y están disponibles las 24 horas del día, acción que garantiza la identidad de todos los niños y niñas del Estado.

El Gobernador y la Presidenta del DIF estatal, acompañados del Secretario de Desarrollo Social del Estado, Alfonso Álvarez Juan; el Alcalde de Ensenada, Marco Novelo Osuna, la Presidenta del DIF Municipal, Mirna Ibarra de Novelo y la Diputada Rocío López Gorosave, entregaron bicicletas, regalos, dulces a los niños y niñas que se dieron cita en el parque recreativo.

En esta Macro Jornada, desde temprana hora, las diferentes dependencias del Gobierno del Estado colocaron módulos para ofrecer servicios y atención a los residentes de la Colonia Hidalgo y de las colonias aledañas.

Constata Gobernador avance de la Planta Desalinizadora de Ensenada

El Gobernador Francisco Vega realizó un recorrido en la obra civil y marina de la Planta Desalinizadora, infraestructura que dotará de 250 litros por segundo (lps) a la población con agua potable de calidad, mediante el cual atestiguó el avance global del 86.78% de esta inversión que supera los 645 millones de pesos.

En el recorrido el Director de la Comisión Estatal del Agua, Germán Lizola Márquez y el representante de la empresa constructora de la planta, Moisés Pariente, resaltaron que esta obra estará equipada para una ampliación de 250 lps adicionales, teniendo una capacidad total de desalación de 500 lps.

Por su parte el Director de la Cespe, expuso que adicional a estas fuentes y derivado de las pasadas precipitaciones pluviales la presa Emilio López Zamora almacenó 2.8 millones de metros cúbicos de agua que serán utilizados durante el verano del 2017, temporada en el que se incrementa el consumo por parte de la población y así disminuir el déficit de la oferta de agua, ofreciendo una mayor continuidad del servicio, este vital liquido representa una fuente de abastecimiento temporal luego de pasar por la planta potabilizadora que opera la paraestatal.

Durante la gira de trabajo, el Gobernador del Estado y la Presidenta del DIF Baja California, recorrieron el Hospital del ISSSTECALI en Ensenada, en el que se han destinado alrededor de 8.3 millones de pesos para mejorar diversas áreas como quirófanos, hospitalización, acondicionamiento de sala de endoscopia, con la finalidad de brindar una atención de calidad y calidez a los derechohabientes.

A su paso, el Ejecutivo Estatal y su esposa dialogaron con una pareja, quienes dieron a luz a una bebé prematura, pero que derivado de la coordinación entre los diferentes sectores de salud hoy se está recuperando favorablemente, al ser intervenida en uno de los quirófanos del Hospital General de Ensenada.