Skip to main content

Mes: marzo 2017

EXTIENDE GOBIERNO DEL ESTADO VIGENCIA DEL PERMISO PROVISIONAL PARA CIRCULAR SIN PLACAS

El documento vencerá el próximo 31 de marzo.

Mexicali, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), informa a todos los ciudadanos que la vigencia del documento “Autorización Provisional para Circular sin Placas”, se extiende hasta el 31 de marzo del presente año.

El Secretario de Planeación y Finanzas, Antonio Valladolid Rodríguez, informó que por diversas circunstancias ajenas a Gobierno del Estado, no será posible contar con la totalidad de las placas de circulación para autos nacionales, previstas para el día 10 de marzo como se tenía planeado; únicamente estarán disponibles 3 mil 400 láminas de las 6 mil 400 totales en la entidad.

“Agregó que a partir del sábado 11 de marzo a través del portal oficial de Gobierno del Estado www.bajacalifornia.gob.mx, el usuario podrá consultar el estatus de la placa asignada para conocer si la lámina de circulación ya se encuentra en la oficina de Recaudación de Rentas para ser entregada al propietario”, agregó Valladolid Rodríguez.

Cabe resaltar que es posible acudir de manera opcional a las oficinas de Recaudación de Rentas del Estado en Baja California, de lunes a viernes de las 8:00 a las 17:00 horas; y los sábados de las 8:00 a las 13:00 horas, para solicitar la emisión de un nuevo documento en el que se especifique la nueva fecha de vencimiento.

Aclaró que en un principio este permiso provisional se emitió en coordinación con las autoridades municipales, estatales e internacionales, ya que Baja California colinda con Estados Unidos por medio del Estado de California; por tal motivo, las diversas corporaciones policiacas y aduaneras ya tienen conocimiento de la ampliación de la vigencia.

“Aquellos usuarios que hayan extraviado el documento expedido por la Secretaría de Planeación y Finanzas, deberán presentar su denuncia ante el Ministerio Público y entregar dicho documento en la Oficina de Recaudación de Rentas y solicitar una reposición”, finalizó el funcionario estatal.

BUSCA IEEBC INNOVAR EN MATERIA DE EDUCACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Se creará comité ciudadano.

Ciudad de México.-El Instituto Estatal Electoral de Baja California busca la implementación de un Comité Ciudadano que permita someter a revisión y escrutinio de la sociedad el Programa de Cultura Cívica y Política de la Comisión de Participación Ciudadana y Educación Cívica durante el año 2017, dando cumplimiento a uno de los ejes de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica (ENCCÍVICA 2017-2023).

Lo anterior lo destacó la Consejera Electoral, Bibiana Maciel López, al participar en la reunión de Presidentes de Comisión de Participación Ciudadana y Educación Cívica de los 32 Organismos Públicos Locales el pasado 27 de febrero del año en curso que tuvo como sede el Museo Nacional de Antropología e Historia, en donde abundó que se apegarán al espíritu de la ENCCIVICA en el que se buscará que la ciudadanía se apropie de estas acciones y se sientan parte de la misma.

Destacó que, el Instituto Electoral busca crear aspectos novedosos dentro del programa local por lo cual, la creación de este Comité Ciudadano servirá de monitoreo para socializarlo con los bajacalifornianos.

La Consejera Maciel López informó que durante la reunión de trabajo con todos los Presidentes de Comisión, la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica (DECEyEC) del Instituto Nacional Electoral (INE) planteó la Creación de un Comité de Evaluación y Monitoreo en el ámbito nacional, el cual estará conformado por un grupo de expertos para socializar y compartir experiencias, además de escuchar los planteamientos y recomendaciones de los OPLE’S respecto de la fase actual en que se encuentra la implementación de la estrategia.

CON ELIMINACIÓN DEL FUERO MAYOR EQUIDAD EN APLICACIÓN DE LA LEY EN BAJA CALIFORNIA: CASTAÑEDA POMPOSO

Mexicali, Baja California.- Con la aprobación de la eliminación del fuero por parte de la Cámara de Diputados Locales, Baja California le otorga garantías a sus ciudadanos, para que ya nadie más se escude con esta figura cuando cometa acciones fuera de la ley, manifestó Raúl Castañeda Pomposo, diputado presidente de la Comisión de Fortalecimiento Municipal.

Dijo que ahora más que nunca es necesario que el fuero sea eliminado a nivel federal y en todo el país, con la finalidad de que existan reglas claras para su aplicación y que nadie pueda transgredir o pasarse por alto este tipo de reformas tan importantes.

La eliminación del fuero en la entidad abarca a los diputados locales, magistrados, gobernador del Estado, alcaldes y jueces, lo que viene a dar mayor equidad a la aplicación de la ley en nuestro estado.

Señaló que esta decisión histórica que de manera unánime toman las ochos fuerzas partidistas representadas en la XXII Legislatura, es un mensaje claro de que se escucha a los ciudadanos, tras comentar que la eliminación del fuero en la entidad, es “una conquista del pueblo de Baja California”.

Precisó que el PAN ya impulsó en la cámara de Diputados Federales, la eliminación del fuero, pero hace falta que el PRI, tenga la disposición para que el Senado de la República, la retome y la suba para su votación.

Castañeda Pomposo, destacó que el presidente nacional de su partido, Ricardo Anaya Cortés, encabeza el pronunciamiento del PAN, para que los diputados y senadores priístas, den el paso definitivo para que se elimine la figura del fuero y no lo sigan frenando como hasta ahora en el ámbito federal.

El ex presidente de la Cámara de Diputados Locales, dijo que así como fue aprobada esta ley, también están trabajando en la construcción del Sistema Anticorrupción, en donde se está tomando en cuenta la participación de los ciudadanos en foros de debate abiertos sobre la materia.

Raúl Castañeda, reconoció la voluntad de los diputados de todas las fuerzas partidistas PAN-PRI-PRD-PT, MORENA, PES, PEBC y Movimiento Ciudadano, por votar a favor de esta iniciativa que viene a dar mayor tranquilidad a los bajacalifornianos.

CEDHBC FIRMA CONVENIO DE COLABORACIÓN CON FRONTERAS UNIDAD PRO SALUD

Tijuana, Baja California.- La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDHBC) firmó un convenio de colaboración con Fronteras Unidas Pro Salud.

La Ombudsperson de Baja California, Melba Adriana Olvera Rodríguez y la Directora de Pro Salud, Marcela Martínez de Castro, informaron que el objetivo de este convenio es promover el pleno desarrollo y vigencia de los derechos humanos de todas las personas, con énfasis en que las y los jóvenes, las mujeres y las personas de grupos en situación de vulnerabilidad tengan acceso a servicios de salud sexual y reproductiva.

Asimismo, la CEDHBC y Pro Salud trabajarán en acciones educativas, programas, cursos, seminarios, conferencias, talleres, diplomados y otras actividades que contribuirán a la protección de los derechos humanos, con lo que se contribuirá a mejorar la calidad de vida de las personas, incidiendo en el mejoramiento de indicadores en materia de derechos humanos de la población de la entidad.

Olvera Rodríguez subrayó la importancia de este convenio para la Defensoría, ya que Fronteras Unidas Pro Salud, tiene una amplia trayectoria de trabajo en el suministro de servicios de salud sexual y reproductiva, así como en la creación y el estímulo del funcionamiento de asociaciones o grupos de estudios e investigación de los fenómenos demográficos.

“El trabajo en conjunto fortalece el respeto a los derechos humanos y el reconocimiento a la dignidad humana, por lo que esta acción es doblemente benéfica, ya que al impulsar una cultura de respeto a los derechos humanos de todas las personas, estamos también incidiendo en la perspectiva en la prestación de los servicios de salud sexual y reproductiva”, precisó.

En ese sentido, la Ombudsman de Baja California puntualizó que el Estado debe garantizar el derecho humano a la protección de la salud, así como el derecho a la no discriminación, entre otros, a las y los jóvenes, a las mujeres, así como a las personas de los grupos en situación de vulnerabilidad, como las niñas y los niños; las personas adultas mayores; las personas en contexto de migración; las personas con discapacidad; las personas de las comunidades indígenas; y las personas con VIH-Sida.

Finalmente, Melba Adriana Olvera Rodríguez resaltó la importancia de coordinar acciones con organismos de la sociedad civil, instituciones, academia y gobierno para reforzar el respeto y el reconocimiento a los derechos humanos de todos y de todas.

PRESENTA MARCO CORONA INICIATIVA PARA QUE APPS SE APRUEBEN CON MAYORÍA CALIFICADA

“No deben ser ajenas a las medidas de evaluación y control”, indicó el diputado tijuanense.

Mexicali, Baja California.- Con la finalidad de que todo proyecto que se ejecute mediante el esquema de Asociaciones Público Privadas sea aprobado por mayoría calificada en el Congreso estatal, Marco Antonio Corona Bolaños Cacho, diputado tijuanense, presentó una reforma a la ley sobre esa materia.

Lo anterior, indicó Corona, permitirá que no sea un solo partido el que tenga potestad para autorizar la realización de obras bajo ese método, generando que esas importantes decisiones se tomen, auténticamente, de forma colegiada.

Son cinco los casos relacionados con las APPs donde se plantea como requisito la obtención de la mayoría calificada (17 de los 25 votos del parlamento estatal): Para convocar y adjudicar un proyecto de asociación público privada; modificar los proyectos originales, si estos requieren compensación adicional o implican disminución de las obligaciones del desarrollador del proyecto; al efectuar ajustes a los términos y condiciones del contrato original; para generar prórrogas a la vigencia original del contrato; y cuando se plantee comprar los bienes que utilizó el desarrollador del proyecto para la prestación de los servicios contratados.

“La contratación que se realice bajo este esquema también debe garantizar las mejores condiciones para el estado, pues se recuerda que, en todo caso, los recursos públicos siempre se deben administrar bajo los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez”, refirió el asambleísta.

“Ahora, que como nunca, ha quedado de manifiesto la exigencia social de contar con gobiernos eficientes y honestos, con gobiernos comprometidos con la rendición de cuentas y la transparencia en el ejercicio del gasto público, como lo ha mostrado la inconformidad con el decreto 57, debemos dar los pasos para tomar decisiones responsables al utilizar esquemas como las APPs”, concluyó.

LA CAMPAÑA DE REFORESTACIÓN ES PERMANENTE EN TECATE

Tecate, Baja California.- Apegado a las bases del Gobierno Municipal de ser una administración sustentable y fomentar la cultura entre niñas y niños para tal efecto la Dirección de Protección al Ambiente continúa la campaña de reforestación permanente 2017.

Aunado a ello se llevó a cabo la donación de un total de 50 árboles tipo acacias a la escuela primaria Ignacio Manuel Altamirano ubicada en el paso del Águila, contribuyendo así en el incremento de áreas verdes, remozando la zona escolar y elevando la calidad de vida en los lugares de esparcimiento de la institución educativa.

Asimismo, personal del departamento capacitado en dicha materia impartió pláticas sobre el cuidado del Medio Ambiente a los alumnos de cuarto, quinto y sexto nivel educativo, quienes mostraron su gran interés por coadyuvar en la protección de los arbolitos.

Al respecto el Director Omar Blancarte, comentó que, dando seguimiento a la instrucción de la Alcaldesa Nereida Fuentes, de ser un Gobierno comprometido con el medio ambiente, que fomenta los valores de la ecología, informó que con dichos cursos las y los estudiantes aprenderán sobre las ventajas de vivir en un ambiente sano, al igual que los derechos a beber agua potable, a respirar aire puro, a acceder a una alimentación no contaminada y a vivir en colonias sin basura.

Finalmente explicó que es necesario instrumentar actividades en pro del lugar donde se vive, a fin de cambiar malos hábitos que permitan ayudar a mejorar el medio ambiente.

DIPUTADO BENJAMÍN GÓMEZ PRESENTA REFORMA A LEY DE DESARROLLO FORESTAL

Plantea que se amplié la configuración del Consejo Estatal Forestal.
Que se incluyan a órganos técnicos especializados en la materia y a sectores de la sociedad.

Mexicali, Baja California.- El Diputado Edgar Benjamín Gómez Macías, presentó una Iniciativa de reforma a diversos artículos de la Ley de Desarrollo Forestal para el Estado de Baja California.

En su exposición de motivos, indicó que resulta necesario que los tres niveles de gobierno trabajen de manera conjunta y coordinada, asumiendo su compromiso en asegurar, a la presente y a futuras generaciones, el derecho a un medio ambiente sano, para su desarrollo y bienestar.

Mencionó el diputado del PRI que la Ley que propone reformar, obliga a la Secretaría de Protección al Ambiente de Baja California, a conformar el Consejo Estatal Forestal, el cual funge como un órgano de carácter consultivo y asesor, en materia de planeación y evaluación de las políticas y aprovechamiento, conservación y restauración de los recursos forestales del Estado.

Actualmente se integra en su mayoría, por representantes de instancias de gobierno del Estado, de los municipios y el Congreso de Baja California, entre las cuales destacan: las secretarías: de Protección al Ambiente, de Fomento Agropecuario, de Planeación y Finanzas y, las direcciones de ecología de los ayuntamientos del Estado, así como por dos ciudadanos representantes del sector social y académico.

Benjamín Gómez consideró que la configuración de dicho consejo, excluye a diversos actores que son importantes para la aportación de insumos substanciales, técnicos y científicos, para el fortalecimiento de las políticas públicas, en materia forestal.

Por ello, con el fin de garantizar la correcta operación del Consejo Estatal Forestal, el legislador propuso que se amplié la configuración del mismo, integrando principalmente dentro de este órgano colegiado, con voz y voto, a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Comisión Nacional Forestal; Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, por ser órganos técnicos especializados en materia ambiental y forestal, así como a otros sectores de la sociedad que inciden de manera importante en el desarrollo forestal del Estado.

PRESENTAN PLAN DE GOBIERNO ANTE GRUPO INTERMEDIO DE TECATE

Tecate, Baja California.- Consolidando un modelo de gobierno trasparente e incluyente que está en contacto directo con la ciudadanía, la Alcaldesa de Tecate, Nereida Fuentes González, sostuvo esta mañana una reunión con la Agrupación de profesionales del derecho Lic. Ignacio L. Vallarta A.C. a fin de presentar el Plan Municipal de Desarrollo 2017-2019.

Durante su participación, la alcaldesa abordó los ejes temáticos planteados en el Plan Municipal, en el cual el motor principal es la sociedad organizada en todos y cada uno de sus ejes, contribuyendo así a la transformación y mejora del municipio.

Detalló de forma concisa el plan estratégico que está desarrollando para el Pueblo Mágico en conjunto con la comunidad, donde destacó que, dentro del modelo de municipio Innovador y Sustentable, uno de los proyectos pilares es la “Ruta del Viento”, con la cual se promueve el turismo de contacto y el conocimiento de aventura en la zona este de Tecate. que es un gobierno sensible, firme y de decisiones responsables.

“En el eje de bienestar e integración social estamos partiendo del entorno, haciendo la concentración de grupos y equipos, para llevar a las colonias cultura arte y deporte” enfatizó Fuentes González.

Siendo una administración responsable y eficiente, mencionó que el XXII Ayuntamiento de Tecate se está caracterizando por ser un gobierno honesto, austero y transparente privilegiando la rendición de cuentas mediante la Comisión creada para revisar este rubro, ya que “en nuestro gobierno, se debe ser transparentes no por ley, sino por convicción” agregó.

La mandataria municipal concluyó su intervención invitando a los integrantes, así como a todos los sectores de la sociedad, a participar de manera activa en las actividades y proyectos, colaborando a mejorar juntos el Tecate que todos queremos.

Para finalizar, el presidente de la Agrupación, Lic. Óscar Omar Venegas Montoya, agradeció la alcaldesa por su presentación, además hizo entrega de un reconocimiento por su participación en la sesión de trabajo, felicitándola por su notable y ardua laboral frente del gobierno municipal.

INVITAN A DIPLOMADO PARA ACTUALIZARSE EN CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

Organizado por la firma Asesores Stratego y la Delegación Noroeste de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM).

Tijuana, Baja California.- Más del 30% de las infracciones que se aplican en comercio exterior se deben a una incorrecta clasificación arancelaria, un aspecto relevante para las empresas ya que representa el primer paso para una operación exitosa.

La firma Asesores Stratego y la Delegación Noroeste de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), darán inicio en Tijuana a la segunda edición del diplomado “Clasificación Arancelaria y Merceología”.

Tiene como objetivo proporcionar a los participantes elementos teóricos y prácticos esenciales, mismo que será impartido por la Mtra. Claudia Elisa Zamudio Urrutia, reconocida expositora y experta en materia de clasificación arancelaria.

La socia de la firma Asesores Stratego, Mtra. Fabiola Gómez Rochin, precisó que de la clasificación arancelaria dependen permisos y montos de impuestos a pagar por un producto que se introduzca a territorio nacional.

Una incorrecta clasificación de mercancías puede derivar en consecuencias graves como la determinación de impuestos omitidos, multas, faltas a regulaciones o restricciones no arancelarias, embargo parcial o total de un embarque clasificado erróneamente y posible baja del padrón de importadores.

“Es una excelente oportunidad para que los usuarios del comercio exterior y todas las personas interesadas reciban a través de este diplomado, herramientas e información actualizada con la que puedan tener mayor certeza sobre sus operaciones de comercio exterior”, subrayó Gómez Rochin.

El Diplomado dará inicio el viernes 17 de marzo de 2017 a las 17:00 horas en las instalaciones de la Canaco Tijuana; para mayor información llamar al teléfono (664) 900 74 22 o escribir al correo electrónico [email protected]

RECONOCEN GOBERNADOR Y PRESIDENTA DE DIF B.C. LABOR DE MUJERES LÍDERES COMUNITARIAS

Tijuana, Baja California.- Al refrendar el compromiso que tiene la Administración estatal con las mujeres bajacalifornianas, de seguir generando igualdad de oportunidades para todas, este jueves el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid y su esposa la Presidenta de DIF Estatal, Brenda Ruacho de Vega, compartieron un desayuno con 500 mujeres líderes comunitarias de diversas colonias de Tijuana.

El Mandatario estatal resaltó el trabajo que diariamente llevan a cabo estas mujeres en las diferentes comunidades y dijo que “cada una de ustedes, a través de sus acciones contribuyen al progreso de esta entidad, por ello, hago extensivo el reconocimiento a aquellas mujeres que forman parte de las organizaciones de la sociedad civil, porque con su desinteresada labor fortalecen el trabajo que el Gobierno del Estado realiza a favor de las y los bajacalifornianos”.

Por su parte, la Presidenta de DIF Baja California, Brenda Ruacho de Vega, refirió la importancia que tiene la mujer para desempeñar diferentes funciones dentro de la sociedad, siempre dando lo mejor de sí en beneficio de ellas y su familias.

“Mi reconocimiento para todas ustedes, quienes con su trabajo y compromiso nos apoyan en esta labor de mejorar nuestra entidad. Hoy por hoy, la mujer es sinónimo de lucha, esfuerzo y dedicación por tener una mejor calidad de vida”, anotó.

Al desayuno acudieron líderes de 57 comunidades de Tijuana como son: Jardines del Rubí, Obrera 1ra, 2da y 3ra Sección, Vivienda Popular, Torres del Lago, El Rubí, Chihuahua, Francisco Villa, Santa Fe 1ra, 2da, 3ra y 5ta sección, entre otras.