Skip to main content

Mes: marzo 2017

CIUDADANÍA QUIERE RESULTADOS NO ESLOGAN AFIRMÓ LA MAGISTRADA CLAUDIA VALLE EN CONFERENCIA

La diputada Mónica “La Chula” Hernández dio la bienvenida a la funcionaria del Tribunal Electoral de la Federación.

Las nuevas tecnologías obligan a adaptarnos a nuevos modelos de comunicación: MHA.

Mexicali, Baja California.- La diputada Mónica Hernández “La Chula” dio la bienvenida a la magistrada de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Claudia Valle Aguilasocho, quien ofreció este día una conferencia denominada “Modelo de Comunicación Política”.

La plática tuvo verificativo en la sala de usos múltiples del Poder Legislativo “Mujeres de Baja California Forjadoras de la Patria”, y fungieron como anfitriones la diputada Hernández Álvarez, presidenta de la Comisión de Comunicación Social y Relaciones Públicas y su compañera legisladora María Trinidad Vaca Chacón, en compañía del director de Servicios Administrativos del Congreso, C.P. José Luis Marín Berumen.

La conferencia fue sustentada ante un público compuesto por funcionarios electorales locales, maestros y alumnos universitarios, licenciados en derecho y personal del Congreso del Estado-

Al dar la bienvenida a la conferenciante, la diputada Mónica Hernández aseveró que las nuevas tecnologías obligan a políticos y funcionarios a adaptarse a la moderna era que se vive en materia de información y subrayó que es necesario promover la participación ciudadana.

Por su parte, la magistrada Claudia Valle, quien es oriunda de Mexicali y egresada de la Universidad Autónoma de Baja California, disertó en torno a las reglas impuestas por las autoridades en torno a las campañas electorales.

Dijo que la ciudadanía está cansada de escuchar frases de slogan en lugar de ofertas de trabajo por parte de los candidatos, además de que durante las campañas espera escuchar debates serios, en lugar de guerras de denostación en las que los aspirantes a un puesto de elección popular se descalifican mutuamente.

Aceptó que las reglas impuestas por el órgano electoral son demasiado rigoristas, especialmente si se comparan con otros países, como el vecino del norte y convino en que debe haber más liberalidad, pero al mismo tiempo mayor madurez de los candidatos y preparación para sostener debates de propuesta y no de denostación.

La magistrada resaltó la importancia que han adquirido las redes sociales en el ámbito de las campañas electorales, en virtud de que estas carecen de regulación o limitación, pues mientras no pasen de ser personales, se les permite exponer con toda libertad la opinión del subscriptor.

DESTACAN DEPORTISTAS TECATENSES EN ESTATAL DE JUEGOS DEPORTIVOS

• Participaron 264 alumnos en seis disciplinas deportivas

Tecate, Baja California. El Gobierno del Estado que encabeza Francisco Vega de Lamadrid a través del Sistema Educativo Estatal (SEE) en Tecate, informa a la comunidad los resultados obtenidos en la etapa estatal de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica (JDNEEB) nivel primaria.

Mario Alberto Benítez Reyes, delegado del SEE explicó que participaron 122 alumnos de primaria representado a Tecate en las disciplinas de atletismo, basquetbol, futbol, voleibol, handball y ajedrez.

En atletismo nivel primaria se obtuvieron los siguientes resultados en la rama varonil: Prueba de 75 metros planos Janny Daniel Valenzuela López de la escuela Justo Sierra obtuvo el segundo lugar; David Gael Rodríguez Rodríguez de la escuela Juan Domínguez Freire obtuvo el tercer lugar en la prueba de 150 metros planos; Gardiel Santana Guzmán de Padre Kino obtuvo el tercer lugar en salto de longitud y el equipo de relevo 4×75, de la primaria Padre Kino, compuesto por Yosef Alvares, Heriberto Alba, José Astorga y Edwar Corona obtuvo el tercer lugar.

En la rama femenil prueba de 300 metros planos, Paola Sánchez de la escuela Francisco González Bocanegra; Amy Guevara de la Tierra y Libertad obtuvo el segundo lugar en lanzamiento de disco; Yolanda Cuevas de la Alberto Correa logró el segundo lugar en impulso de bala y Nelly Villegas Márquez de la escuela Padre Kino logró su pase al nacional al obtener el primer lugar en salto de longitud.

En ajedrez Carlos Enrique Inzunza Labastida (Padre Kino) obtuvo el primer lugar en la modalidad individual varonil; Sofía Lunar Villaman (Leopoldo Zea) primer lugar en la modalidad individual femenil y en equipo mixto Dapne Hernández, Erick Ruiz, Rey David Carrancio y Frida Alessandra Hernández (Nicolás Bravo) lograron el segundo lugar.

En voleibol se obtuvo el segundo lugar en la rama femenil (Benito Juárez) y primer lugar en la varonil (Leopoldo Zea).

JOVEN TECATENSE SE DEBATE ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE

*Requiere apoyo económico para atención médica.

* Se encuentra en estado de coma tras accidente en moto.

Tecate, Baja California.- El pasado sábado 11 de marzo, se suscitó un aparatoso accidente en el poblado El Hongo, en donde el joven Israel Abraham Rodelo de 21 años, fue encontrado dos horas después de haber salido de su residencia, sufriendo a consecuencia del accidente en moto, un traumatismo cráneo encefálico.

Al ser localizado por un vecino e informar a las autoridades pertinentes, este fue trasladado directamente al hospital general No. 1 en la ciudad de Tijuana, hasta el momento el joven se ha mantenido en coma. La tarde del lunes 13 de marzo los neurólogos determinaron un tiempo de espera de 48 horas, al término de este lapso Israel Abrahan Rodelo será desconectado de las maquinas que mantienen sus funciones básicas.

El joven tecatense es estudiante de la facultad de ingeniería y negocios en la carrera de ingeniería mecatrónica, cursando el sexto semestre.

Se solicita el apoyo de la comunidad tecatense para poder brindarle al Israel Abraham Rodelo y a su familia, la oportunidad de contar con los recursos necesarios para trasladarlo a otro hospital, apoyarlos con los gastos que se han generado y que sin duda continuarán generándose.

Si desean contribuir en apoyo de Israel Abraham Rodelo pueden hacerlo a través de la cuenta Santander 5579-0900-2665-3627.

Además de apoyar a los familiares y amigos que en los próximos días estarán boteando en el crucero del mercado Soriana y enfrente del parque Hidalgo de 4:00 a 7:00 pm.

Para mayores informes pueden contactarse con David Ramírez Zepeda al teléfono 6651211757,  Oscar Campos 6651045676 y Enrique Ruvalcaba 665 110 0798.

Se solicita el apoyo de la comunidad en general para contribuir de manera económica y darle al joven estudiante una esperanza de vida.

URGE ATENCIÓN DE AUTORIDADES EN PARQUE “LOS ENCINOS”

Parque Los Encinos TecatePor: Berenice Barreto

Tecate, Baja California.- Escenario de diversos eventos, cierres de campañas políticas, como lo fue al finalizar la campaña de la actual alcaldesa en este municipio, Nereida Fuentes, fiestas familiares, graduaciones, set para fotografías de quinceñeras, bodas así como eventos especiales, en su momento atractivo turístico del municipio ya que era promovido y visitado
por turistas mediante el Tren turístico, el Parque Los Encinos en Tecate hoy se encuentra en notable abandono por parte de las autoridades municipales.
Puentes a punto de caer, juegos infantiles rotos, con tornillos salidos, posible foco de contaminación por agua estancada en lo que era una fuente, troncos de árboles talados, montones de basura acumulada a lo largo de los andadores, así como el estacionamiento, almacén de la estructura que fue retirada de lo que era un semáforo el cual estaba ubicado en la avenida Juárez y que tuvo un costo de 3 Millones de Pesos.
Parque Los Encinos TecateEl lugar llamo la atención de diversos medios de comunicación luego de una denuncia ciudadana que se hizo viral a través de redes sociales.
Es momento que la primer mujer alcaldesa en la historia del municipio ponga al frente a personas capacitadas y/o profesionales en el tema, tal y como se comprometió en campaña, porque solo así se lograra salvar los pocos encinos que quedan en el lugar debido a que plagas están carcomiendo poco a poco la vegetación.

Y si bien es cierto que la responsabilidad es compartida, pues los ciudadanos debemos de cuidar y preservar  las áreas verdes, corresponde a las autoridades fomentar el buen uso de los espacios públicos, tomando en cuenta que en la localidad es el único que con el que se cuenta.

SECUNDARIA 19 DE TECATE PARTICIPARÁ EN CONCURSO NACIONAL

[pro_ad_display_adzone id=”49510″]

• Tecatetenses destacan en concurso de Bandas de Guerra y Escolas de Bandera

IMG-20170313-WA0004Tecate, Baja California.- Estudiantes tecaenses destacan en concurso estatal de bandas de guerra y escolta, realizado en dias pasados en la ciudad de Mexicali.

Obteniendo el primer lugar en mejor tambor, destaca Daetza Vianey Zazares Perez, estudiante de la Secuandaria Francisco Gonzalez Bocanegra No. 19, asi mismo se obtuvo el primer lugar a la mejor abanderada, Jenifer Adaly Martinez Ramirez, estudiante de primaria de la ecuela Cepetoqui Jenifer Adaly Martinez Ramirez.

Estudiantes que cursan la primaria en la escuela Cepetoqui, obtuvieron el segundo lugar en participación en escolta de bandera.

Tras obtener el segundo lugar en dicho concurso, la secundaria Francisco González Bocanegra No. 19, logro obtener su pase al concurso nacional, mismo que se llevara a acabo los dias 12, 13 y 14 de mayo en la ciudad de Morelos.

 

MUJERES MAYORES DE 40 AÑOS, DEBEN CUIDAR SU SALUD

• La menopausia un factor de riesgo común.
• Papanicolau y mamografías estudios vitales.
• Más expuestas a enfermedades cardíacas.

MenopausiaTijuana, Baja California.- El cuidado de la salud debe ser permanente en toda la familia, sin embargo; se debe recordar que a partir de los 40 años las mujeres deben adoptar conciencia preventiva en torno a los cambios que sufre su cuerpo.

El doctor César Salcido Raggi, director del Hospital de Gineco Obstetricia (HGO) número 7 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, explicó que la menopausia, cáncer de mama y cérvico uterino, son las enfermedades más frecuentes y con mayor difusión. No obstante, existen varias más asociadas a problemas ginecológicos y en algunos casos, cardíacos.

Destacó que con el inicio de la menopausia, trae consigo problemas que también pueden afectar a la salud cardiovascular.

Los problemas del corazón, dijo, surgen, entre otras causas con la caída de los niveles de estrógeno que se generan con la menopausia, incrementando el colesterol conocido como malo (LDL) y bajando el bueno (HDL). El ginecólogo del IMSS subrayó que estos efectos son reversibles modificando algunas costumbres como dejar de lado los hábitos sedentarios, conservar un peso adecuado, no fumar y evitar el estrés.

Salcido Raggi señaló que un factor de riesgo para la mujer madura es la decisión de postergar para edades avanzadas la maternidad, poniendo en peligro al hijo y la madre. El riesgo de tener abortos espontáneos después de los 40 años, aumenta en 51 por ciento la posibilidad de estos padecimientos.

Ante esta situación, dijo, resulta indispensable que a partir de los 21 años, todas las mujeres se realicen un papanicolau anual, ya que es la única manera de prevenir el cáncer cérvico-uterino y con una mamografía el de mama.

Otra enfermedad recurrente en mujeres mayores es el prolapso genital, descenso de los genitales internos de la mujer, a través de la vagina, lo que puede producir incontinencia urinaria, que se soluciona mediante una cirugía.

El doctor Salcido informó que todas estas enfermedades, detectadas a tiempo, son reversibles con tratamientos médicos y quirúrgicos o la combinación de ambas, por lo que convocó a todas las derechohabientes a asistir periódicamente a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para realizarse las revisiones médicas de rutina para prevenir, detectar y, en su caso, tratar cualquier enfermedad.

ES TIJUANA UNA DE LA CIUDADES CON MAYOR REALIZACIÓN DE EVENTOS

Advierten sobre la necesidad de impulsar la cultura de realización de eventos en la ciudad, ya que representa una gran derrama económica.

TijuanaTijuana, Baja California.- Ya que Tijuana es una de las ciudades con la mayor realización de eventos anualmente, tan solo después de la ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, es importante fomentar la cultura y el conocimiento de la realización de eventos de alta calidad y nivel internacional, que representan para la entidad una gran derrama económica.

Lo anterior lo señaló Oliver Gasparri Lamadrid, coordinador de la Expo Evento BC, al destacar que es necesario crear una plataforma que promueva la cultura y el conocimiento de la realización de eventos, ya que esto ayudará a unificar y crear enlaces entre los ciudadanos y los empresarios, además de fortalecer a esta industria y desarrollar nuevos negocios.

“Tijuana tiene el potencial para traer a cualquier artista de cualquier rubro, ya lo vimos cuando trajeron a Kiss, la ciudad sí está preparada para traer a artistas de ese tipo, y obviamente es una sede que trae artistas fuertes y tiene la respuesta de la gente, entonces Tijuana es bien visto a nivel de promotores como una ciudad que tiene potencial así como bien visto por los artistas, a quienes les gusta venir aquí”, expresó.

En ese sentido, Gasparri Lamadrid dio a conocer que el 1 y 2 de abril se llevará a cabo la primera ‘Expo Evento BC’ en el CECUT, con el objetivo de impulsar la cultura detrás de la realización de eventos, siendo una plataforma que analice y exponga este mercado a través de una serie de conferencias, pero también ofrecer un evento para que la gente asista y disfrute de una buena oferta musical, gastronómica y de servicios.

Detalló que la Expo contará con 130 stands divididos en 6 pabellones, los cuales son boda, belleza y decoración, accesorios y servicios, renta de inmobiliario y salones, gastronomía y el pabellón de los emprendedores.

Además de contar con un programa musical a cargo de talento local, habrá conferencias relacionadas con la producción de eventos, preparación de la novia, moda y se contará con la conferencia magistral a cargo de Patricia Reyes Espíndola, quien hablará sobre el tema de “Emprendedores sobreviviendo los estereotipos”.

“Este tipo de eventos solo se desarrollan en ciudades grandes como lo es el DF, entonces Baja California es una zona que tiene mucha industria de eventos, por lo que pretendemos traer una plataforma donde se intercambie el conocimiento y la experiencia de personas que ya tienen mucho tiempo colaborando en la industria del espectáculo”, expresó Oliver Gasparri.

El coordinador del evento precisó que se llevará a cabo los días 1 y 2 de abril en la explanada del CECUT, con un horario de 10 am a 10 pm, donde la entrada al evento será gratuita y las conferencias tendrán un costo módico para los asistentes; para mayor información dejó a la disposición del público interesado en asistir a las conferencias la página  www.bcexpoeventos.com y el número 634 17 85.

PONEN EN MARCHA PROGRAMA DE INTÉRPRETES PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA

• En una emotiva ceremonia se entregan los recursos para cubrir el costo de los intérpretes

DIPUTADOS DEL PAN Y UABC PONEN EN MARCHA PROGRAMA DE INTÉRPRETES PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA1Tijuana, Baja California.- En una emotiva ceremonia realizada en la sala audiovisual “Horst Matthai Quelle” de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, del campus Tijuana de la UABC, las diputadas Mónica “La Chula” Hernández Álvarez e Iraís Vázquez Aguiar, así como el diputado Carlos Torres Torres entregaron los recursos para pagar el primer semestre a cinco intérpretes que auxiliarán a igual número de estudiantes con discapacidad auditiva.

En la ceremonia estuvieron presentes el rector de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Juan Manuel Ocegueda Hernández, así como Arturo Villegas Franco, presidente del Programa de Orientación al Sordo (Prosor A. C.), y la estudiante Brenda Montes Carmona, quien padece de sordera y a través del lenguaje de señas se dirigió a los presentes para expresar su gratitud, pues gracias a este programa podrá realizar sus estudios universitarios.

Sobre el particular, la diputada Mónica “La Chula” Hernández dirigió un mensaje a ese sector de la sociedad que padece sordera, a quienes dijo “tenemos que ser incluyentes con ustedes en todos los aspectos, y mucho más si se trata de su educación. Sabemos que se ha avanzado mucho en esta materia, pero falta mucho por hacer”, subrayó.

Y agregó: “Esta mañana concentraré mi mensaje en ese maravilloso sector de la sociedad que por distintas causas tiene algún tipo de discapacidad. Y el mensaje es muy claro: todos merecemos tener las mismas oportunidades. En Tijuana hemos decidido escribir una nueva historia de éxito, de ejemplo, de amor y solidaridad por nuestros hermanos y hermanas con discapacidad auditiva. Quiero reconocer la gran labor de los padres de familia, a quienes el día que los conocí me dejaron una gran lección de vida. Y recuerdo sus palabras al hablar sobre los retos que enfrentan sus hijos”.

Cabe recordar que este programa inició con una iniciativa de la diputada Mónica “La Chula” Hernández, mediante el cual se acordó que en virtud de que la UABC no contempla en su presupuesto el pago de intérpretes para este tipo de alumnos, los diputados pagarían el sueldo de cinco intérpretes en el primer semestre, con un costo de 228 mil pesos, en tanto que esta institución educativa se encargará de cubrir los honorarios de dichos intérpretes a partir del segundo semestre.

Al respecto el señor Alfredo Castro, quien habló a nombre de los padres de familia cuyos hijos se verán beneficiados con este programa, expresó en un tono que denotaba gran emoción, su gratitud porque con este tipo de apoyo su hijo podrá hacer realidad lo que parecía imposible: cursar una carrera universitaria.

Por su parte la alumna Brenda Montes, a través del lenguaje de señas, dijo que quienes enfrentan esta discapacidad de ninguna manera son inferiores, por lo que deben ser incluidos en los programas de estudio, tras lo cual agradeció el interés mostrado por los diputados de extracción panista, arriba mencionados, para atender a este sector.

En su turno, el rector de la máxima casa de estudios informó que la UABC inicia de esta forma un programa que le fue sugerido por la diputada Mónica Hernández, y que hoy se hace realidad gracias a la generosa respuesta de los diputados Iraís Vázquez y Carlos Torres, por lo que se espera que en breve el beneficio pueda llegar a todos los aspirantes a cursar una carrera universitaria, a pesar de su discapacidad auditiva.

IDENTIFICAN A PERSONAS MUERTAS EN HELICÓPTERO DE LA PEP

 HELICÓPTERO DE LA PEPMexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado lamenta profundamente los hechos ocurridos este lunes 13 de marzo del 2017, donde cuatro personas perdieron la vida en el cumplimiento de su deber, luego que el helicóptero de la Policía Estatal Preventiva, que se encontraba realizando labores de rescate de una persona extraviada en las inmediaciones del cerro del Centinela, se desplomó accidentalmente.

Lo anterior lo dieron a conocer, en rueda de prensa, el Secretario de Seguridad Publica, Daniel de la Rosa Anaya y a Procuradora General de Justicia del Estado, Perla del Socorro Ibarra Leyva, quienes explicaron los hechos que ocurrieron este lunes aproximadamente a las 14:41 horas, de acuerdo al reporte del C4, cuando dos elementos de la Policía Estatal Preventiva, acompañados de dos elementos de grupos de rescate de la ciudad de Mexicali, realizaban operaciones de rescate del cuerpo de una persona fallecida en las faldas del cerro del Centinela, por lo que una vez ubicado el cuerpo fue extraído y trasladado al campamento vía aérea.

Una vez que los elementos cumplieron con la misión, regresaron por los dos rescatistas que se habían quedado en el lugar donde se había localizado el cuerpo y al intentar regresar al campamento para dejar a los rescatistas, el helicóptero encontró en el trayecto un tendido de cable de torres de alta tensión, lo que dificultó el vuelo al enredarse en el cable lo que provocó el desprendimiento de la parte posterior de la aeronave, para posteriormente caer al terreno montañoso, causando la explosión de la nave y perdiendo la vida todos sus tripulantes.

Los nombres de las personas fallecidas pertenecientes a la Policía Estatal Preventiva son:

Cap. Noé Carrasco Cruz, quien nació el 18 de agosto de 1984, con cargo de Piloto del helicóptero de la PEP. Ingresó a la corporación el 20 de julio de 2015.

Paramédico Jorge Alberto Zavala Martínez, quien realizaba funciones de copiloto del Helicóptero, nació el 8 de mayo de 1986. Ingresó a la PEP el 1 de enero del 2016.

Los nombres de los rescatistas fallecidos son:

Roberto Caloca Quiroz del Grupo Aguiluchos y Roberto Carlos Munguía Medina del Grupo Rescatista Bravo 10.
El Gobierno del Estado reconoce la labor tanto de los elementos de la PEP como de los integrantes de grupos de rescate de Mexicali, caídos en el cumplimento del deber.

SE APRUEBA EN COMISIÓN DE TRABAJO EL LÍMITE DE APORTACIONES TOTALES DE MILITANTES PARA LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN BAJA CALIFORNIA

Límite de aportaciones totales de militantes por la cantidad de $2,345,760.67 M.N.

Mexicali, Baja California.- Este día la Comisión del Régimen de Partidos Políticos y Financiamiento del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) aprobó el límite de las aportaciones totales de militantes que cada partido político podrá recibir en el año 2017 en dinero o en especie por la cantidad de $2,345,760.67 de pesos.

El Consejero Electoral y Presidente de la Comisión, Daniel García García, sometió a consideración de los integrantes el Proyecto de Dictamen número cuarenta y uno relativo a la Determinación de los límites del financiamiento privado que podrán recibir los partidos políticos por sus militantes durante el ejercicio 2017″, quien dijo que cada partido político determinará libremente los montos mínimos y máximos de las aportaciones de sus militantes.

Consecuentemente, la suma total de las aportaciones de financiamiento que reciban los partidos políticos para el año 2017 que no provenga del erario, tendrá como límite una cantidad menor a la aprobada por financiamiento público por cada uno de ellos, a fin de hacer prevalecer el principio de preeminencia del financiamiento público sobre el privado.

Informó que la suma del financiamiento privado de los partidos políticos que reciban de sus militantes, incluido el autofinanciamiento y rendimientos financieros, en ningún caso podrá ser superior al monto de financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes.

Por último el Consejero Electoral recordó que el Dictamen será sometido a la consideración del Consejo General del Instituto Electoral para su análisis y discusión así como aprobación, en su caso.