Skip to main content

Mes: febrero 2017

DISFRUTARON TECATENSES LA PRIMERA FERIA DEL TAMAL

El primer lugar lo ganó Sara Jiménez, el segundo fue para Cecilia Alfonsín y Javier Méndez ganó el tercero, respectivamente.

Tecate, Baja California.- En una tarde amena y con un ambiente totalmente familiar, los asistentes se dieron cita en el parque Miguel Hidalgo, para ser partícipes de la primera gran feria del tamal organizada por Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados CANIRAC, así como el colectivo gastronómico.

El día de la Candelaria se convirtió en una fecha especial para los habitantes del pueblo mágico, quienes, gracias a su gran participación, hicieron posible que esta Primera Feria del tamal fuera todo un éxito, invitando a que esta fecha se convierta en una exquisita tradición tecatense.

Además de degustar la gran cantidad y variedad de tamales ofrecidos por los comerciantes locales, los asistentes presenciaron el concurso en donde ocho contendientes se disputaron el título al mejor tamal.

Los concursantes Damasio Flores, Jaqueline Márquez, Victoria Baldenegro, Javier Méndez, Sara Jiménez, Lety Yolanda, Cecilia Alfonsin, Adolfo López, tuvieron la oportunidad de exponer su platillo, contar alguna anécdota y con esto darle más emoción al evento.

El jurado estuvo integrado por Alicia León, representante de CANIRAC Tecate, Karla González representante de desarrollo turístico y económico del XXII Ayuntamiento de Tecate, la chef Mariela Manzano, Felipe Pavlovich tesorero a nivel estatal CANIRAC Baja California, Eva Raquel García, subdelegada de la SECTURE en Tecate, Pilar Silva representante ICBC Tecate, Lic. Lucy Rodríguez y Guadalupe Martínez, presidenta CANACO Tecate.

La competencia estuvo muy reñida, ya que la calidad de los platillos presentados por los concursantes superó las expectativas de los jueces, quienes tuvieron la deliciosa y ardua tarea de elegir a un solo ganador.

El primer lugar fue para Sara Jiménez quien presentó un exquisito tamal de pollo con mole, el premio otorgado a su esfuerzo fue de 1500 pesos en efectivo, una cortesía en el restaurante El Don de comer, una cortesía para el restaurante El lugar de Nos y una botella de vino, además de contar con el stand gratis para el próximo año.

El segundo lugar fue para Cecilia Alfonsín, quien preparó un tamal de elote y rajas con queso. Recibió 1000 pesos en efectivo, una cortesía en el restaurante Polokotlan y una cortesía en el restaurante El lugar de Nos.
Y el tercer lugar y ganador de 500 pesos en efectivo y una cortesía para el restaurante El lugar de Nos, fue para Javier Méndez quien presentó un tamal de marlín.

Sin duda este evento contó con la aprobación de los habitantes y visitantes del pueblo mágico quienes disfrutaron de esta exquisita propuesta gastronómica que buscó fortalecer las tradiciones, promocionar y posicionar a la ciudad como un pueblo mágico digno de visitar y reconocer por la preservación de las tradiciones.

¨Tecate es pueblo mágico más cercano del país a una frontera y eso nos da la oportunidad de ofrecer nuestros productos, nuestros servicios, pero sobre todo la calidad del ser humano que habita en la frontera y en nuestra comunidad¨ Mencionó Eva Raquel García, subdelegada de la SECTURE en Tecate.

NIÑOS DE TECATE CONOCERÁN LA HISTORIA DE LA SERPIENTE QUE CANTA EN EL CEART

· Dirigida a público infantil y familiar, a cargo del grupo Voces Alebrijes.

Tecate, Baja California.- El grupo Voces Alebrijes presentará el próximo miércoles 8 de febrero en Tecate el cuento La serpiente que canta, en punto de las 11:00 horas en el Foro Experimental del Centro Estatal de las Artes. Admisión libre. Contará con la participación especial del grupo Voces Alebrijes.

La serpiente que canta cuenta que en una gran isla habitan animales muy ruidosos, hasta que un sabio anciano los convoca a un concurso de canto. La serpiente, que no tenía la mejor de las voces, arma una trampa para conseguir la victoria.

Con esta historia original de Stefan Czernecki y Timothy Rhodes, los asistentes conocerán el origen de un instrumento musical y cómo alguien puede llegar a engañar a los demás para obtener un fin. Sin olvidar, que el engaño no dura para siempre y tiene consecuencias.

Voces Alebrijes nace de la fusión de ideas que durante años rondaron en las mentes de los maestros Rosa Razo y Julio César Torres, quienes interesados en explorar una combinación entre narración oral, música, plástica y teatro de títeres, empezaron a trabajar juntos para compartir con la gente (a través de sus espectáculos) sus experiencias, visión del mundo y curiosidad artística.

La Coordinadora del CEART en Tecate, María del Pilar Silva Valdez, resaltó que el grupo Voces Alebrijes ha visitado escuelas, estancias infantiles y otros escenarios del estado como el del Centro Cultural Tijuana y el de otros lugares de la República Mexicana como Cuernavaca, Morelos y San Pedro y San Pablo Ayutla, Oaxaca.

Rosa Razo estudió la Licenciatura en Lengua y Literatura de Hispanoamérica en la UABC. Durante 8 años ha impartido talleres de literatura y teatro en Programa de Educación Artística en la Escuela Primaria, realizado por el Instituto de Cultura de Baja California.

En 2015 junto a Julio César Torres fundan el grupo Voces Alebrijes con el que trabajan en su tercer espectáculo. Como narradora ha participado en festivales de literatura y ha publicado en revistas como Tierra Adentro, Espiral y Babel en Prosa.

Julio César Torres estudió la Licenciatura en Psicología en la UABC. Dentro de su ramo ha colaborado en actividades con Ángeles Psicológicos A. C., el Centro de Diagnóstico para Adolescentes, DIF Estatal y con Tijuana Calidad de Vida A.C. En la adolescencia inició su formación autodidáctica en música y artes plásticas, las cuales reforzó con la praxis y en cursos y talleres que ha impartido en la Facultad de Artes de la UABC, Unidad Tijuana. En 2015 se incorpora al Programa de Educación Artística en la Escuela Primaria, del ICBC, impartiendo ambas disciplinas.

El Instituto de Cultura de Baja California lo invita a disfrutar del cuento La serpiente que canta, con la narración del grupo Voces Alebrijes, el miércoles 8 de febrero a las 11:00 horas en CEART Tecate.

Para más información sobre ésta y otras actividades, visite www.icbc.gob.mx o el Facebook de CEART Tecate.

También puede comunicarse al teléfono (665) 654 59 19 o visitar las instalaciones ubicadas en el Bulevar Federico Benítez y Encinos S/N, en Tecate, Baja California.

INAUGURA CESPTE AMPLIACIÓN DE RED DE AGUA POTABLE EN TECATE

· La obra cuya inversión es de 360 mil pesos, beneficiará a residentes de la colonia Sierra Bonita

Tecate, Baja California.- A fin de aumentar la cobertura en el servicio de agua potable en Tecate, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), inauguró la ampliación de la red de agua potable en la colonia Sierra Bonita, en beneficio de un centenar de habitantes, lo cual se traducirá en mayores oportunidades de bienestar y una mejor calidad de vida.

Por lo anterior, la Directora de la CESPTE, Patricia Ramírez Pineda, expresó que la realización de la obra es el resultado del esfuerzo de los tecatenses por pagar a tiempo su recibo por consumo de agua, ya que ello permitió destinar una inversión superior a 360 mil pesos para la introducción de la red de agua potable.

Explicó que esta obra incrementa el suministro de agua potable en la zona rural, a través de los trabajos de ampliación por más de un kilómetro llevados a cabo en la colonia Sierra Bonita, la cual se ubica en un área con topografía muy accidentada ya que cuenta con material rocoso que encarece la ejecución de proyectos como la introducción de servicios.

“Atravesamos una sequía muy seria y el 2018 es un año crucial, porque vence el tratado binacional que nos permite hacer uso del agua del Río Colorado, que proviene de Estados Unidos, y finalmente la abrogación de la Ley del Agua no permite contar con un recurso económico que ya teníamos planeado. No obstante, sabemos que los grandes retos nos dan la oportunidad de obtener grandes resultados, razón por la cual es necesario que ciudadanía y gobierno trabajemos fuertemente en el reúso y ahorro de agua”, precisó la funcionaria estatal.

En representación de los beneficiados, la señora María Cristina Pérez mencionó que la obra cambiará la vida de los residentes de la zona ya que ahora cuentan con el suministro de agua potable directamente a sus hogares, durante las 24 horas.

Por su parte el delegado de la Oficialía Mayor de Gobierno del Estado, en Tecate, Jose Carlos Pérez Perpuly, exhortó a los ahí presentes a continuar con el ahorro de agua que la misma dinámica de carecer con el servicio de agua potable por tubería les implicaba –y recordó- “Antes se decía que pague más el que tiene más. Sin embargo, con el agua ya no cabe la posibilidad de gastar, ya no es cuestión de dinero, es cuestión de valor, de darle al agua su justo valor” concluyó.

Al evento también asistió el delegado de Rumorosa, Jose Guadalupe Vázquez Pérez.

INICIAN PREPARACIÓN POLICIAL FUTUROS AGENTES DE PEP

· Tendrán 6 meses de capacitación
· Formación teórica, practica y jurídica

Mexicali, Baja California.- Un total 31 jóvenes profesionistas con vocación de servicio se encuentran ya en el Centro de Formación y Capacitación Policial (CENFOCAP) de la Academia de Seguridad Pública del Estado (ASPE) preparándose para convertirse en agentes de la Policía de la Estatal Preventiva (PEP).

El Director de la ASPE, Fernando Sánchez González, señaló que el proceso de selección para los 31 aspirantes fue muy riguroso y minucioso ya que deben de pasar por diversos filtros entre los que se encuentran exámenes de control y confianza, polígrafo, exámenes psicológicos, psicométricos y toxicológicos.

Explicó que la formación inicial y el plan de estudios de los ahora cadetes tendrá una duración de seis meses y estudiarán materias enfocadas a derechos humanos, así como a la Cultura de la Legalidad, principios básicos del Nuevo Sistema de Justicia Penal, manejo de armas, equipo táctico, entre otras.

Sánchez González expresó que en tiempos actuales el modelo de seguridad en Baja California ha evolucionado por ello la sociedad exige policías con una mayor preparación académica, con capacidad de investigación pero sobre todo con un acercamiento estrecho con la comunidad.

Un aspecto importante es que los futuros agentes se capacitarán en base a modelos policiales con reconocimiento internacional y procedimientos científicos para implementarse tácticas en operativos para combatir a la delincuencia organizada y común.

Baja California se ha destacado por estar a la vanguardia como uno de los estados del país en contar con una Academia de Seguridad Pública de primer nivel, acreditada a nivel nacional e internacional.

DETIENEN PEP, SEDENA Y SSPM A SUJETO CON “CUERNO DE CHIVO”

· Decomisan también dos cargadores y 51 cartuchos útiles
· En el Florido

Tijuana, Baja California.- Un individuo en posesión de un arma larga conocida como “cuerno de chivo” fue detenido por agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) en un operativo conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y Policía Municipal de Tijuana.

La detención se registró el jueves cerca del mediodía cuando elementos de las tres corporaciones realizaban un operativo contra la delincuencia en las inmediaciones de la colonia El Florido.

Al patrullar sobre la intersección de la avenida Principal y Girasol, observaron a un sujeto que portaba un arma de fuego, quien al ver la cercanía de los agentes emprendió la huida.

De manera inmediata se inició la persecución que minutos después terminó con la detención del sujeto quien se identificó como Juan Manuel “N”, de 38 años de edad.

Durante la intervención al hoy detenido le fue confiscada un arma larga calibre 7.62 milímetros, de las conocidas como “cuerno de chivo”, dos cargadores y 51 cartuchos del mismo calibre

Juan Manuel “N” fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes quienes serán los encargados de determinar su situación legal.

La Policía Estatal Preventiva continuará con la estrecha coordinación con instancias policiales, acción que ha dado resultados positivos tras la detención de delincuentes que pretenden alterar el orden en las comunidades de Tijuana.

AHORRAN TECATENSES MÁS DE 43 MILLONES DE PESOS EN SERVICIO DE AGUA

• El beneficio es derivado de los esquemas de apoyo promovidos por el Gobierno del Estado
madrugadores 3Tecate, Baja California.- Durante la actual Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, se han generado ahorros familiares por más de 43 millones de pesos por concepto del pago del servicio de agua, ello derivado de los programas, subsidios y descuentos promovidos por la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (Cespte).

En este sentido, la titular de la Cespte, Patricia Ramírez Pineda, expuso que esto ha traído beneficio directo a 7 mil 692 tecatenses como parte de la estrategia permanente de apoyar la economía de las personas de escasos recursos.

Al participar en la sesión del Grupo Madrugadores de Tecate, enfatizó que los apoyos otorgados a través de la paraestatal van encaminados particularmente a las familias en situación de pobreza o en las que exista un integrante con discapacidad, viudas con limitados recursos económicos, así como pensionados.

La funcionaria estatal detalló que por medio del programa de condonación de pago de servicio establecido en la Ley de Ingresos del Estado y el cual acredita el beneficio de hasta 25 metros cúbicos sin costo, se apoyaron a mil 200 familias tan sólo en 2016, lo que se traduce en un recurso económico de 16 millones de pesos.

Detalló que en el año 2015 fueron más de 14 millones de pesos los que lograron ahorrar mil 423 familias, mientras que en 2014, el ahorro por el pago del servicio de agua potable ascendió a 13 millones, en beneficio directo de mil 800 familias.

Durante la ponencia, refrendó el compromiso de seguir promoviendo esquemas a favor de la economía de quienes más lo requieren, en apego a la política de rostro humano de la administración que encabeza el Gobernador Francisco Vega. Al término de la reunión, el Coordinador del Grupo Madrugadores, Jorge Arredondo, entregó un reconocimiento a la titular del organismo operador de agua por su participación como ponente.

ENTREGARÁ GOBIERNO DEL ESTADO PERMISO TEMPORAL PARA CIRCULAR SIN PLACAS

· El documento “Autorización Provisional para Circular sin Placas”, se otorgará a partir del 3 de febrero y tendrá vigencia hasta el 10 de marzo

Mexicali, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), informa a la ciudadanía que a partir del próximo viernes 3 de febrero, se entregará un permiso de circulación para transitar de manera temporal a los ciudadanos que acudan a realizar el trámite de alta, cambio de propietario o reposición de láminas de autos nacionales.

Cabe resaltar que debido a los acontecimientos recientes en la capital del Estado, el proceso para la adquisición de placas de autos nacionales en Baja California se retrasó, pero gracias a las gestiones realizadas por el Gobernador del Estado, se llegó al acuerdo de establecer el documento oficial “Autorización Provisional para Circular sin Placas”.

El Secretario de Planeación y Finanzas, Antonio Valladolid Rodríguez, destacó que estos permisos se otorgan en conformidad con las normas generales de carácter técnico y administrativo en materia de control vehicular, para solventar la demanda de placas para autos nacionales en la entidad y ofrecer a los automovilistas una alternativa confiable para que puedan circular libremente en los diferentes municipios de la entidad.

De igual manera, se llegó al acuerdo de otorgar el documento oficial “Autorización Provisional para Circular sin Placas” a los vehículos que se encuentren inscritos en el Registro Estatal Vehicular, que se otorgará de manera conjunta con la tarjeta de circulación y calcomanía 2017, tal como ocurre en otras entidades federativas de la república y en Estados del país vecino como California y Arizona.

“Los permisos provisionales tendrán una vigencia hasta el 10 de marzo del presente año y los automovilistas podrán acudir a la oficina de Recaudación de Rentas del Estado donde realizaron el trámite para reemplazar dicho permiso por las placas de circulación”, subrayó Valladolid Rodríguez.

El funcionario estatal destacó que las características y formalidades del permiso temporal que otorgarán las Recaudaciones de Rentas del Estado, ya fueron informadas a las autoridades locales, nacionales e internacionales; indicándoles que este trámite cumple con las características y las medidas de seguridad oficiales; razón por la cual en caso de extravío, el usuario deberá presentar una denuncia ante el Ministerio Público y entregar dicho documento en la oficina de Recaudación de Rentas para solicitar una reposición.

TIENE MÉXICO ALREDEDOR DE 20 AÑOS DE RETRASO EN CIRUGÍA ENDOSCÓPICA DE COLUMNA

  • Puebla, primera ciudad en ofrecerlo en sector salud; invitan especialistas a considerarlo en BC para impulsar turismo de salud y población de escasos recursos

TIENE MÉXICO ALREDEDOR DE 20 AÑOS DE RETRASO EN CIRUGÍA ENDOSCÓPICA DE COLUMNALa cirugía endoscópica de columna permite tratar a pacientes con poca movilidad, personas de la tercera edad y con gran sobrepeso, además es de pronta recuperación, menos dolorosa y sobre todo es mínimamente invasiva, sin embargo, en Baja California y en México todavía no se ofrecen pues hay un retraso de alrededor de 20 años en este tipo de procedimientos quirúrgicos.

Es por ello que el Colegio de Medicina General de Tijuana (Comegeti), presidido por la Dra. Yesenia Espinoza ofreció a sus agremiados una plática sobre la actualidad en cirugía de columna a través del cirujano de columna del Hospital Ángeles, Dr. Alfonso García Chávez, con el fin de romper el paradigma de que toda cirugía de columna es agresiva, abierta.

La presidenta de Comegeti mencionó que en las personas económicamente activas en edades de 25 a 50 años, el problema principal son las hernias de disco o rupturas del disco que causan gran dolor, ausentismo laboral, lo que les impide trabajar y llevar el sustento a sus hogares, siendo la cirugía endoscópica de gran beneficio.

Además, los pacientes de la tercera edad principalmente sufren de Estenosis Lumbar, donde debido a los cambios por envejecimiento, en la columna se empieza a reducir el espacio vital para que las estructuras funcionen de manera adecuada, provocando que no puedan moverse libremente para valerse por sí mismos, y es difícil operarlos con métodos tradicionales.

Yesenia Espinoza informó que arriba del 80 por ciento de los problemas de columna pueden ser resueltos con métodos conservadores, como son ejercicio, educación postural, algunos medicamentos y rehabilitación, conocidos como higiene de columna, el resto de personas que no responde adecuadamente al tratamiento conservador, posiblemente sea candidato a cirugía.

Por su parte, el Dr. Alfonso García Chávez explicó que la cirugía endoscópica de columna se realiza a través de incisiones pequeñas que van desde diez milímetros donde meten cámaras e instrumentos pequeños de trabajo para precisamente dañar lo menos posible a las estructuras que están sanas, mínimo sangrado y realmente el paciente es capaz de reintegrarse a su ambiente laboral, familiar y social ya que tiene una pronta recuperación.

Señaló que en la ciudad de Puebla es donde se inician los primeros procedimientos de cirugía mínima invasiva y endoscópica en sector salud, sin embargo en Baja California todavía no se ofrecen dentro del Seguro Popular como cobertura de población pues no existen los recursos suficientes y tanto en el estado como en México tenemos un retraso de alrededor de 20 años en el tema.

No obstante, destacó que con este tipo de procedimientos, donde se puede acortar el tiempo de estancia intrahospitalaria, la necesidad de medicamentos es menor, y requiere un equipo que no es tan caro, existe la posibilidad a corto plazo de tenerlo disponible en el sector salud siempre y cuando las autoridades volteen a ver que se puede hacer un cambio en beneficio de la población necesitada.

Asimismo, indicó que en Estados Unidos hasta septiembre del año pasado se dieron de alta los códigos para este tipo de cirugía, de manera tal que los estadounidenses tienen poco tiempo con esta cobertura, representando un atractivo el poder operarse con esas técnicas en Baja California, pues reducirían un 70 por ciento el costo del tratamiento, impulsando con ello el turismo médico.

Por último, García Chávez recomendó a los médicos generales que estén alertas ante debilidad muscular en las extremidades inferiores o poca resistencia al caminar con necesidad de sentarse para recuperar fuerza en las piernas para poder seguir caminando y saber cuáles son las edades de población que están en mayor riesgo y así poder dirigirlos hacia un especialista de manera oportuna.

EN MATERIA DE TRANSPARENCIA HAY UN GRAN AVANCE EN EL GOBIERNO MUNICIPAL: GERARDO SOSA MINAKATA

EN MATERIA DE TRANSPARENCIA HAY UN GRAN AVANCE EN EL GOBIERNO MUNICIPAL GERARDO SOSA MINAKATATecate, Baja California.- Con el propósito de continuar con la modernización de la información pública del portal de obligaciones del XXII Ayuntamiento de Tecate, la mañana de este miércoles Sindicatura Municipal llevó a cabo el “Taller de actualización de la información pública y de las obligaciones de transparencia” en las instalaciones del Consejo de Desarrollo Económico de Tecate (CDET).

El taller que forma parte de las estrategias de modernización y actualización de las obligaciones en la Ley de Transparencia, fue dirigido a los funcionarios y servidores públicos que fungen como enlaces de transparencia de las dependencias y entidades del Gobierno Municipal, y estuvo a cargo de Christian Aguayo Becerra, Coordinador de Verificación y Seguimiento del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Baja California (ITAIPBC).

Uno de los temas principales, fue dar a conocer la aplicación de los lineamientos y disposiciones que se establecen en la nueva Ley Estatal de Transparencia, a fin de agilizar el proceso de actualización de los sujetos obligados en el Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia y en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Gerardo Sosa Minakata, Síndico Procurador de Tecate, resaltó el trabajo de la alcaldesa Nereida Fuentes, en el sentido que el Gobierno Municipal está colaborando para facilitar los trámites necesarios respecto a estos temas, así mismo destacó que hasta la fecha hay un gran avance en materia de transparencia, sin embargo es necesario seguir trabajando de forma coordinada con el ITAIP para lograr que el municipio cumpla con los lineamientos en tiempo y forma, mediante cursos y talleres como el de esta mañana, para brindarles certeza a los ciudadanos de cómo se mueven las finanzas públicas en esta administración, lo cual es prioridad para la alcaldesa Nereida Fuentes.

“Estos talleres contribuyen a fortalecer las acciones de rendición de cuentas de los municipios, por tanto, estamos en la mejor disposición de contribuir en la capacitación de funcionarios municipales para ayudar a los sujetos obligados a definir la ruta crítica a seguir, con la finalidad de buscar la simplificación de la transparencia” agregó Enrique Postlethwaite Duhagon, Comisionado Presidente del ITAIP.

Durante la capacitación, estuvo también el Comisionado Propietario del ITAIP, Lic. Octavio Sandoval López, el Secretario del Ayuntamiento, Magdaleno Montiel, Oficial Mayor, Zayd Zeckua Conde, el encargado de la Unidad Municipal de Transparencia, Abel Rivera, así como directores y directoras del XXII Ayuntamiento.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal que preside la alcaldesa Nereida Fuentes González, pretende ofrecer un sitio accesible para la ciudadanía, en donde se encuentre toda la información pública referente a las entidades y dependencias municipales, y de esta manera contribuir de manera responsable con el libre acceso a la información.

MATÍAS PISANO SE UNE AL PLANTEL XOLOITZCUINTLE

  • El argentino llega procedente del Club Santa Cruz de Brasil

MATÍAS PISANO SE UNE AL PLANTEL XOLOITZCUINTLETijuana, Baja California.- El futbolista argentino Matías Pisano cerró el libro de registros Xoloitzcuintles y se unió a la plantilla Xoloitzcuintle como refuerzo para el Torneo Clausura 2017 de la LIGA MX.

El mediocampista debutado a los 17 años en el la Primera B de Argentina con el club Chacarita Juniors arribó a la Frontera el pasado fin de semana y tras realizar las pruebas físicas, inició con los entrenamientos en el plantel que dirige Miguel Herrera.

Pisano debutará en el futbol mexicano tras haber pasado el último año en el balompié de Brasil. Gambetero, también se ha caracterizado por su juego en equipo. Tiene más asistencias (37) que goles (22), a los 25 años buscará aportar la experiencia que ganó en el Santa Cruz y Cruzeiro, así como el Independiente argentino.

Matías Pisano es el sexto registró realizado por el Club Tijuana, al sumarse a los fichajes de Joe Corona, Pablo Meza, Luis Michel, Martín Lucero y Jorge Alberto Ortiz.

Perfil
Matías Pisano
Mediocampista
13 de Dic. 1991 (25 años)
1.66 mts
62kg

ESTADÍSTICAS MATÍAS PISANO
EQUIPO                                   TEMPORADAS           PJ             G            A
Chacarita Juniors (Arg.)           2009-2013               61              12          11
C.A. Independiente (Arg.)        2013-2015                94             7            25
Cruzeiro (Brasil)                            2016                       14              1             1
Santa Cruz (Brasil)                        2016                       15              2            0
TOTAL                                                                            184            22          37