Skip to main content

Mes: febrero 2017

INVITA CEDHBC A SUMARSE A OBSERVATORIO ESTATAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Ensenada, Baja California.-La Presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDHBC), Melba Adriana Olvera Rodríguez, se reunió con personas con discapacidad y representantes de la sociedad civil organizada de Ensenada.

Durante su reunión, la Ombudsperson de Baja California invitó a las y los presentes a formar parte del Observatorio Estatal sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Olvera Rodríguez, destacó que el Observatorio es parte del Mecanismo de Supervisión de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) que asumió la CEDHBC desde su creación para trabajar en la promoción, protección y supervisión de los derechos de las personas con discapacidad (PCD).

“El observatorio evaluará las políticas públicas del Estado en materia de discapacidad y conjuntará los esfuerzos entre barras y colegios profesionistas en áreas como el Derecho, la Ingeniería y la Arquitectura; representantes de la academia y con particular énfasis en la participación de la sociedad civil organizada así como de las personas con discapacidad y sus familias”, manifestó.

Asimismo, mencionó que el Mecanismo de Supervisión surge del Artículo 33.2 de la CDPD, el cual establece que “los Estados Partes, de conformidad con sus sistemas jurídicos y administrativos, mantendrán, reforzarán, designarán o establecerán, a nivel nacional, un marco, que constará de uno o varios mecanismos independientes, para promover, proteger y supervisar la aplicación de la presente Convención. Cuando designen o establezcan esos mecanismos, los Estados Partes tendrán en cuenta los principios relativos a la condición jurídica y el funcionamiento de las instituciones nacionales de protección y promoción de los derechos humanos”.

“Con base al Artículo 33.3, de la CDPD se contempla que la sociedad civil, y en particular las personas con discapacidad y las organizaciones que las representan, estarán integradas y participarán plenamente en todos los niveles del proceso de seguimiento del mecanismo, por lo que la CEDHBC crea el Observatorio”, agregó.

La Presidenta de la CEDHBC recordó que se hará una convocatoria a nivel estatal en medios de comunicación para invitar a formar parte del Observatorio y que la CEDHBC estará presente en cada municipio hablando e invitando al mismo, como ya lo realizó en Tijuana y en esta ocasión en Ensenada.

“La discriminación contra cualquier persona por causa de su discapacidad, constituye una injusticia social, una acción contra la dignidad y el valor del ser humano; por lo cual tenemos que seguir trabajando para eliminar las barreras que impiden la plena inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad, asumiendo un rol activo basado en el respeto a las demás personas”, puntualizó Melba Adriana Olvera.

Cabe mencionar que durante la reunión se llevó a cabo el registro a personas interesadas en participar en el Observatorio Estatal.

PREMIARÁN EN ENSENADA A BENEFICIARIOS PACMYC 2016

Mexicali, Baja California.- Los 31 proyectos ganadores del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC) 2016, recibirán su premio en una ceremonia pública, este jueves 23 de febrero de 2017 en el Centro Estatal de las Artes de Ensenada (CEART Ensenada).

El Instituto de Cultura de Baja California y la Secretaría de Cultura lo esperan a las 13:00 horas en la Galería Ernesto Muñoz Acosta. La admisión es libre para el público en general.

El objetivo del programa PACMyC es fortalecer la identidad y procesos culturales de sus comunidades.

“Los beneficiarios recibirán un apoyo global por 1 millón 559 mil 740 pesos, con base en la calificación promedio asignada por el jurado de especialistas”, informó el Director General el Instituto de Cultura de Baja California, Manuel Felipe Bejarano Giacomán.

Los proyectos ganadores son: “El museo de sitio Wu Kuatay como herramienta de conocimiento en la investigación arqueológica y promotor del patrimonio cultural en la colonia Ampliación Ejido Plan Libertador de Playas de Rosarito”, “Ñwet A ´A Karkuar A Pshow (Nosotros cuidamos nuestra lengua)”, “Aprendiendo nuestra lengua cantando Kuri Kuri, canciones populares en Pai Pai”, “Talleres gratuitos en tu colonia Infonavit Cucapá”.

“Festival del Día de Muertos Katrina Fest 2017”, “Libro para colorear Cucapá”, “Violencia contra las mujeres indígenas triquis asentadas en San Quintín”, “Rescate de la cultura musical mixteca”, “Muralismo móvil en zonas rurales”.

“Concurso de Altares de Muertos del Club de Niños y Niñas de Tijuana”, “La comunidad somos todos: animación sociocultural en la comunidad Pípila”, “Academia Itinerante ópalo”, “Arte y técnica, creación en convivencia: Taller de innovación artesanal”, “Mitos y leyendas de la región de San Quintín”, “La vida de mi colonia”.

“El arte-sano”, “Caminos lectores para niñas multiplicadoras”, “El tradicional calabaceado”, “La cuerva vanidosa”, “Primer Festival de Danzón Tijuana 2017”, “Sensibilízate con la literatura”, “Desarrollo de la conciencia creativa y comunitaria”, “Preservación de plantas nativas y medicinales en peligro de extinción en el Noroeste de Baja California”.

Así como “Miradas Fronterizas”, “El arte como orientación para la vida”, “Fortalecimiento del huerto urbano comunitario SemillAmadi Ensenada Baja California”, “Cine sobre ruedas”, “Identidad de Tijuana a partir de su imagen en el cine”, “Crónicas sobre Mexicali”, “Cuentos viajeros historias de niños migrantes” y “Tiempo hermético Tecate”.

INVITA DIF TECATE A CONFERENCIA ¿CÓMO SALVAR EL AMOR EN LA ERA DIGITAL?

Tecate, Baja California.- Las nuevas tecnologías de la comunicación han redefinido la forma en la que vivimos el amor, siendo las responsables tanto de la conformación de nuevas parejas como de algunos rompimientos, por ello, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tecate, invita a la conferencia ¿Cómo salvar el amor en la Era Digital?

La conferencia se realizará de manera gratuita el martes 28 de febrero a las 5:30pm en las instalaciones del Club de la Alegría, ubicado sobre calle José Gutiérrez Duran, Fracc. La Hacienda, y será impartida por la Psicóloga Lucina Gómez.

La Psicóloga Lucina Gómez, cuenta con diplomados en Derechos Humanos, Seguridad Pública, Procuración de Justicia y Víctimas del Delito, así como de Lenguaje Corporal; actualmente es conferencista, brinda talleres y capacitaciones en distintas organizaciones públicas y privadas, y es fundadora del Centro de Psicología Dharma Tecate.

ZONA RURAL DE TECATE CONTARÁ CON MAYOR VIGILANCIA POLICIACA

Tecate, Baja California.- A fin de establecer estrategias en materia de Seguridad Ciudadana en la Zona Rural, por instrucción de la Alcaldesa Nereida Fuentes González, la Directora de Desarrollo Rural y Comunidades Indígenas, Victoria Rocha Garay y el Director de Seguridad Pública de Tecate, Francisco Castro Trenti, encabezaron una reunión de coordinación con los Delegados Municipales, dando seguimiento al Plan de Gobierno Municipal.

La reunión se llevó a cabo en las instalaciones del Corredor Histórico Carem, A.C. atendiendo las en el cual los delegados de La Rumorosa, Valle de Las Palmas, Luis Echeverría, Héroes del Desierto, Nueva Colonia Hindú y Mi Ranchito expresaron uno a uno las necesidades de mayor prioridad en cuanto a inspección y vigilancia de vialidades y áreas comunes de la zona rural.

Asimismo, se analizaron las diferentes estrategias y mecanismos a implementar para mejorar los tiempos y calidad de respuesta del cuerpo policiaco a las llamadas realizadas al 911, dentro de los cuales se propuso capacitar a un grupo de voluntarios residentes de las diferentes delegaciones, para que colaboren con la Dirección de Seguridad Pública en las labores de vigilancia.

De igual forma, se acordó que por lo menos una vez al mes, se realice una reunión de evaluación en la cual participen las instancian involucradas en el tema, para generar alianzas estrategias en beneficio de las familias de la zona rural del municipio.

EL DEPORTE, VITAL PARA UNA SANA CONVIVENCIA:EVA MARÍA VÁSQUEZ

Se suma a las acciones de la empresa Bimbo a favor de las niñas, los niños y los adolescentes.

Mexicali, Baja California.- “Eventos deportivos como los que organiza la empresa Bimbo, son actividades vitales que necesitamos promover para formar y forjar en las niñas, los niños y los adolescentes, una cultura de esfuerzo, de disciplina y de metas, para darle seguimiento y mantenerla en acción”.

Así lo expresó la diputada de la XXII Legislatura del Congreso del Estado, durante su participación en la rueda de prensa ofrecida por la mencionada empresa para convocar al registro de la “Copa Osito Bimbo 2017”.

La legisladora dijo que, sin duda, este evento deportivo es un apoyo invaluable en beneficio de las niñas, los niños y los adolescentes de Baja California

Vásquez Hernández expresó que todos los esfuerzos que permiten que las niñas, los niños y los adolescentes puedan alejarse de amenazas que dañan su salud, que destruyen su vida y que impiden su desarrollo pleno, son extraordinarios.

“Como legisladora no tengo ninguna duda de la importancia de este tipo de fiestas deportivas, las cuales deben llevar el acompañamiento de la autoridad deportiva del Estado y Municipios, pero también de buenas normas jurídicas que hagan posible el desarrollo de estas gestas”, indicó la diputada.

Invitó “a que todos seamos una comunidad que vive el deporte y que se apasiona por la justa competencia y felicitó a la empresa Bimbo por su extraordinario esfuerzo de promoción de la cultura física y deportiva”.

GESTIONA GOBERNADOR FRANCISCO VEGA MAYOR APOYO Y ATENCIÓN AL TEMA MIGRATORIO

Hasta diciembre del año pasado fueron destinados 35 millones de pesos del presupuesto estatal para brindar atención a migrantes haitianos y africanos que arribaron a la entidad

Tecate, Baja California.- Baja California no cuenta con las condiciones para recibir a una mayor cantidad de migrantes mexicanos deportados y los provenientes de otros países, por lo que es necesario un mayor apoyo y atención del gobierno federal para atender este tema, expresó el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, al encabezar una reunión de acercamiento con representantes de los medios de comunicación de Tecate.

El Mandatario estatal mencionó que la situación es preocupante, sobre todo ahora que la política migratoria del presidente estadounidense contempla una mayor deportación de connacionales mexicanos y los albergues de Baja California que brindan atención a migrantes ya están en su máxima capacidad, por lo que es importante que en coordinación con el gobierno federal se lleven a cabo mayores acciones, porque actualmente la entidad se encuentra rebasada en la materia.

Apuntó que dichos factores deben ser abordados a través de una política particular para Baja California, por lo que ante las autoridades federales ha propuesto que Baja California sea tomada como un ejemplo de la complejidad migratoria para generar una política pública que permita buscar alternativas de solución, que en un futuro puedan ser aplicadas en otras entidades que presenten las mismas condiciones.

FVL-reunión Tecate 1Durante el diálogo con los periodistas, Vega de Lamadrid manifestó que hasta diciembre del año pasado fueron destinados 35 millones de pesos del presupuesto estatal para brindar atención a migrantes haitianos y africanos que arribaron a Baja California, a quienes se han ofrecido 13 mil servicios de salud.

Detalló que a nivel nacional hay un fondo de migración por 262 millones de pesos, de los cuales 7 millones están etiquetados para albergues de Baja California, por lo que es necesario equilibrar la entrega de fondos, además de que se busca la aprobación de un fondo de migralidad.

Expuso que ha estado trabajando de manera muy puntual en el impulso a proyectos de infraestructura que contribuirán a elevar la competitividad de Baja California y que están enfocados a áreas de suministro de agua, energía, construcción de un aeropuerto en Ensenada y vías férreas, ya que el objetivo es que la entidad sea la principal en materia logística a nivel nacional.

El Jefe del Ejecutivo refirió que actualmente están en marcha proyectos de construcción de desaladoras en la zona costa del estado, a fin de incrementar el abasto del vital líquido, además de que se instalará una vía férrea que corra de Tecate a El Sauzal, en Ensenada, la edificación de un aeropuerto en Ojos Negros de ese mismo municipio para uso turístico y de carga, lo que podría potencializar al puerto como un importante punto para la importación y exportación de mercancías.

Agregó que estas importantes obras que promueve representarán grandes beneficios para todos los municipios de la entidad, incluido Tecate, pues los efectos positivos se extenderán a todo el estado.

GOBIERNO MUNICIPAL ABRE LAS PUERTAS A LOS CIUDADANOS Y PRIVILEGIA EL DIÁLOGO PARA CONSTRUIR JUNTOS UN TECATE MEJOR

Tecate, Baja California. – Dando seguimiento a las mesas de diálogo abierto con la ciudadanía, la alcaldesa Nereida Fuentes González junto con integrantes del cabildo local se reunieron este día en la sala de juntas de presidencia con integrantes del Colectivo Tecate en Pie de Lucha, Tecate Unido y Grupo 21, donde se establecieron las bases para continuar con el intercambio de ideas y propuestas.

En ese sentido la Presidente Municipal en compañía de los integrantes de cabildo manifestó a los ciudadanos, la importancia de buscar rutas adecuadas en el sentido de las propuestas, por medio de objetividad, transparencia, respeto y comunicación.

Aunado a ellos resaltó la importancia de trabajar de la mano gobierno y ciudadanía dejando como base las propuestas que le presentan siendo factibles dándole la seriedad legal y de formalismo, para que mantengan la solides necesaria para ser incluidas en los ordenamientos.

Asimismo, aseguró, que la presente administración se caracteriza por la rendición de cuentas a fin de transparentar el uso de los recursos públicos y las finanzas municipales, haciendo extensiva la invitación a cualquier persona interesada en los temas referentes a la administración que ella preside, no dude en acercarse y construir juntos mediante el diálogo.

Al final de la mesa de diálogo, se estableció que se agendará para continuar con las reuniones en donde los representantes de diversos grupos de la comunidad interesados en participar continuarán con las mesas de trabajo con integrantes del cabildo y la alcaldesa Nereida Fuentes, a fin de construir el Tecate próspero y tranquilo que todos queremos, pero sobre todo para que el pueblo sea partícipe de un gobierno de decisiones responsables.

CAPACITA GOBIERNO DEL ESTADO A TRANSPORTISTAS EN PRIMEROS AUXILIOS

A través del curso “Primer Respondiente en Primeros Auxilios”

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud y del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA), puso en marcha la capacitación denominada “Primer Respondiente en Primeros Auxilios” nivel básico, dirigido a choferes transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A. C. (AMOTAC) y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR).

El Secretario Técnico de COEPRA, Olegario Noriega Rojo, comentó que es interés del Secretario de Salud, Guillermo Trejo Dozal, el promover acciones de prevención y actualización, por lo que se llevan a cabo capacitaciones para la ciudadanía, cuyo principal objetivo es brindar los conocimientos elementales para ofrecer ayuda eficaz a personas en situación de emergencia, ya sea por accidente o enfermedad; para poder afrontar momentos críticos con la máxima seguridad.

Señaló que la coordinación interinstitucional es fundamental, por tal motivo, a través del Comité Municipal de Prevención de Accidentes y la valiosa colaboración de la Policía Federal, se ha logrado atender de manera eficiente y oportuna a este sector de la población.

El funcionario estatal explicó que con los conocimientos adquiridos, el personal de transporte está capacitado para intervenir de inmediato en cualquier situación y aplicar las técnicas apropiadas mientras llega la ayuda profesional, para minimizar el impacto en situaciones de desastre y emergencias cotidianas.

Noriega Rojo explicó que cuando una persona enfrenta una situación de desastre, los voluntarios en primeros auxilios son los más capacitados para responder, y están dispuestos a ayudar a quien más lo necesita.

Durante la jornada, los más de 45 asistentes tuvieron la oportunidad de aprender sobre temas como reanimación cardio-pulmonar, fracturas, quemaduras y hemorragias; la capacitación fue impartida por los instructores de COEPRA Noé Lucero Mora y Janeth Sarabia Rodríguez; y tuvo una duración de 10 horas.

Todos los participantes realizaron un examen previo, práctico y final; para evaluar de manera completa su capacitación y el grado de conocimiento adquirido.

Por último, el Secretario Técnico invitó a la población en general a solicitar ayuda en caso de emergencia o accidente al número 911, para recibir el auxilio necesario ante cualquier eventualidad.

DIPUTADO CATALINO ZAVALA PRESENTARÁ INICIATIVA PARA QUE EDUCACIÓN SUPERIOR SEA GRATUITA EN BC

· La educación es un derecho constitucional y su goce debe ser reconocido en la legislación local, para evitar la deserción de universitarios sin recursos económicos

DIP. Catalino ZavalaMexicali Baja Califronia.- El diputado Catalino Zavala Márquez, adelantó que presentará en breve una Iniciativa de reforma a la Constitución local y a la Ley de Educación del Estado, con el fin de que se imparta en Baja California la educación superior pública de manera gratuita.

Mencionó el legislador que preside la Comisión de Educación y Cultura, que esta gratuidad se hace necesaria ante la situación económica que enfrentan las familias en Baja California, principalmente en Tijuana y Mexicali en donde se registra el más alto índice de inflación y a un gran porcentaje de la población no le alcanza para comprar la canasta básica, mucho menos para costearle a sus hijos los estudios universitarios.

Esta situación se agrava por el fenómeno de inseguridad, en donde se ven envueltos los jóvenes, principalmente aquellos que no estudian y que tampoco poseen un trabajo remunerado para cubrir sus necesidades básicas, mucho menos para sus estudios.

Resaltó que algunos países latinoamericanos la educación superior se ha convertido en un derecho obligatorio y gratuito, citando que en el caso de México, se ha alcanzado en el orden Constitucional, en el Estado de Michoacán.

Catalino Zavala dijo que en dicha entidad federativa, la legislación contempla que la educación pública dependerá directamente del Gobernador del Estado, quien cuidará de fomentarla por todos los medios posibles.

Así mismo que todo individuo tiene derecho a recibir educación. Por lo que el Estado y sus Municipios, están obligados a impartir educación preescolar, primaria, secundaria, media superior y, superior. Por lo que toda educación que el Estado imparta será gratuita, puntualizó.

CAPTURA LA POLICÍA MINISTERIAL EN TECATE A PRESUNTO HOMICIDA

• Los hechos que se le imputan ocurrieron en noviembre de 2014.

JUAN BONIFACIO NTecate, Baja Califronia.- La Subprocuraduría de Zona Tecate, a través de la Comandancia de la Policía Ministerial del Estado, cumplimentó una orden de aprehensión en contra de un sujeto que era buscado por el delito de homicidio calificado, por un caso sucedido el pasado 13 de noviembre del 2014.

Los agentes aseguraron a Juan Bonifacio N., alias “El Fish”, quien era requerido por el Juzgado de lo Penal en Tecate por el delito de homicidio calificado bajo la causa penal 315/2015.

Los hechos en los que se relaciona a Juan Bonifacio N., sucedieron cuando su primo se encontraba discutiendo con la víctima en el Río de Tecate, al ver Juan Bonifacio N., que la víctima estaba golpeando a su primo, sacó de entre la manga derecha del suéter un cuchillo, el cual clavó en varias ocasiones a la víctima, hasta que falleció.

Por tal motivo agentes ministeriales tras dar el seguimiento a la investigación, lograron establecer como presunto responsable del crimen a Juan Bonifacio N., por lo que se solicitó orden de aprehensión, la cual fue cumplimentada, motivo por el cual fue puesto a disposición del Juez de Primera Instancia Penal, a fin de que determine su situación jurídica.