Skip to main content

Mes: febrero 2017

IMPULSA DIF TECATE FERIA DE LA HONESTIDAD Y LOS VALORES

Tecate, Baja California.-Para que las niñas y niños tecatenses vivan una infancia plena, sana y feliz, el Presidente del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tecate, Marco Antonio Lizárraga Navarro e integrantes del Voluntariado DIF, llevaron la Feria de la Honestidad y los Valores a la escuela primaria Benito Juárez de la delegación La Rumorosa.

Alrededor de 100 estudiantes realizaron diversas actividades y juegos a través de los cuales niñas y niños pusieron en práctica los valores que les servirán tanto para mantener un ambiente escolar en armonía como para ser futuros ciudadanos de bien.

Los pequeños mostraron gran entusiasmo y pusieron atención a todas las explicaciones, participando alegremente en cada actividad que desarrollaron en los módulos, pues en cada juego desarrollaron su destreza, pero también convivían sanamente con sus compañeros.

Por su parte, el Presidente del Patronato DIF, señaló que el objetivo de la Feria de la Honestidad y los Valores es el promover y fomentar en los pequeños los valores a través de juegos como la lotería, futbolito, sillas, entre otros, por lo que la Feria se llevará a más escuelas de la localidad.

Lizárraga Navarro resaltó que para es primordial para Gobierno Municipal que encabeza la alcaldesa Nereida Fuentes y para el DIF Municipal, que niñas y niños vivan una infancia sana, feliz y prospera.

Finalmente, para resaltar el valor del respeto, especialmente hacia los adultos mayores, los pequeños realizaron actividades artísticas con un mensaje para los abuelitos que viven en asilos de ancianos.

Durante la Feria de la Honestidad y los Valores también estuvo presente la directora de DIF Municipal, Yolanda Castro González; la coordinadora del Voluntariado DIF, Silvia Garciglia Zorrilla; el coordinador del Voluntariado Juvenil, Joaquín Treviño Rodríguez y demás damas voluntarias.

UBICAN CÁMARAS DE C4 A LADRONES DE UN VEHÍCULO

Un ciudadano reportó el robo al 9-1-1
Fueron capturados en flagrancia mientras lo desmantelaban.

Mexicali, Baja California.- A través de las cámaras de video vigilancia del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) se detectó cerca de la garita oriente a un par de sujetos que desmantelaban un vehículo el cual había sido robado momentos antes.

El encargado de despacho de la Subsecretaría del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sergio Leonel García Aceves, indicó que un ciudadano reportó al número de emergencias 9-1-1 que se habían robado una camioneta blanca modelo tipo Aerostar o Van, sobre la calle 2 de Octubre, en la colonia Flores Magón.

Indicó que al contar con el reporte de inmediato se canaliza al operador de monitoreo quien detectó el vehículo cerca de la garita oriente donde observó que los sujetos se detuvieron entre los arbustos y posteriormente descendieron del vehículo.

Al llegar al lugar detectado los agentes estatales capturaron en flagrancia a los individuos en el momento que desmantelaban el vehículo por lo cual fueron arrestados.

El funcionario estatal indicó que detenciones como estas son gracias al trabajo coordinado entre las autoridades a través del C4 donde trabajan todas las corporaciones de seguridad pública, emergencias médicas, rescate y fuerzas armadas.

Aseguró que los sistemas tecnológicos son una herramienta prioritaria en los tiempos actuales, lo cual ha permitido hacer más eficiente la operación en contra de la delincuencia.

GOBIERNO MUNICIPAL FORTALECE LAZOS DE AMISTAD CON LA NIÑEZ

Tecate, Baja California.- Continúan los trabajos del taller “Reconocimiento de Sonidos, Colores y Formas”, que el Gobierno Municipal de Tecate ofrece por medio de la Dirección de Desarrollo Social en las instalaciones de la Biblioteca Pública Regional “Benito Juárez García”.

El curso, está a cargo de Bertha Alicia Plumeda Ramos responsable del taller, y de Rosenda Cota Yocupicio, encargada del departamento de promoción educativa, y está dirigido a niñas y niños de etapa preescolar de entre 3 y 5 años de edad, el cual tiene por objetivo brindar las herramientas básicas para el desarrollo de las capacidades intelectuales de los menores.

Este tipo de talleres, permite a los pequeños tener un temprano acercamiento a los libros, además de comenzar a identificar los colores y las formas geométricas, por medio de divertidas actividades que estimulen la creatividad e imaginación para ayudarlos a expresarse mejor y a desarrollar su pensamiento abstracto.

Lo anterior se seguirá implementando como muestra del compromiso de la alcaldesa Nereida Fuentes González por la educación de la niñez tecatense, brindando actividades en espacios dignos y de sano esparcimiento.

DECOMISA PEP MÁS DE MEDIO KILO DE “CRISTAL” A DOS SUJETOS

En colonia Sánchez Taboada.

Tijuana, Baja California.- Dos sujetos que se encontraban en posesión de 520 gramos de droga sintética, fueron descubiertos y asegurados por elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) en la colonia Sánchez Taboada.

Los detenidos se encontraban a bordo de un vehículo marca Nissan Sentra, modelo 2003, con número de matrícula 5DVN579, estacionado sobe la avenida 37 sur, de la citada demarcación.

Tras abrir la puerta uno de los tripulantes del auto, cayó al piso un envoltorio de plástico, por lo que de inmediato los agentes se acercaron para proceder a una intervención preventiva.

Ambos sujetos fueron identificados como Jesús N¨, de 33 años de edad y su acompañante Ricardo ¨ ¨N¨ de 19 años.

Tras revisar el envoltorio en mención, los agentes estatales encontraron una sustancia con aspecto similar a la droga conocida como ¨cristal¨, por lo que se procedió a verificar el interior de vehículo.

Dentro de la guantera se encontró un recipiente de plástico con un peso de 500 gramos de droga sintética, más otro envoltorio de menor tamaño con la misma sustancia.

El total de la droga decomisada fue de 520 gramos de ¨cristal¨ que tras su decomiso se evitó la distribución de 5 mil 200 dosis de dicha droga en las calles del municipio de Tijuana.

Los dos detenidos y la droga decomisada fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público del Fuero Federal, quien determinará la situación jurídica y procederá conforme marca la Ley.

DIP. ANDRÉS DE LA ROSA PROMOCIONA EN TIJUANA LOS FOROS DE CONSULTA PARA LA CREACIÓN DEL SEA

Serán analizados temas como declaraciones 3 de 3 obligatorias, y la creación y elección del Fiscal Anticorrupción, entre otros.

Tijuana, Baja California.- Foros de consulta ciudadana serán realizados en los cinco municipios del Estado, con el objetivo de escuchar y analizar toda la normatividad que prevenga y sancione la comisión de irregularidades por parte de servidores públicos.

Así lo anunció en rueda de prensa en Tijuana el diputado Andrés de la Rosa Anaya, presidente de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales (Cglpc) del Congreso local, quien fue acompañado por los legisladores Mónica Hernández Álvarez, Iraís Vázquez Aguiar y Miguel Ángel Osuna Millán.

“Actualmente está muy disperso el tema en una serie de leyes, y la finalidad es juntarlas todas a través de las reformas que establezcan un Sistema Estatal Anticorrupción (SEA)”, indicó De la Rosa Anaya.

El foro respectivo a desarrollarse en el municipio de Tijuana, será el próximo 28 de febrero a las 10:00 horas en la sala de usos múltiples del Centro Estatal de las Artes (CEART), en donde se espera la participación de instituciones académicas, barras de abogados, organismos empresariales, organizaciones civiles, así como cualquier ciudadano que por su cuenta presente alguna propuesta.

El titular de la Cglpc explicó que, hasta el momento, se han presentado en el Congreso del Estado tres iniciativas: una por parte de la ciudadanía a través de Coparmex, otra del Ejecutivo estatal y una más del Grupo Parlamentario del PAN.

Entre los temas que se pretenden abordar, y obviamente reformar, se encuentran la creación de la Auditoría Superior del Estado y del Tribunal de Justicia Administrativa, declaraciones 3 de 3 obligatorias, sanciones a particulares y a todo ente que reciba recursos públicos, así como la creación y elección del Fiscal Anticorrupción.

ELIGEN A TERE RUIZ COMO PRESIDENTE DEL CCE EN TECATE

16864579_1454286757938730_2039427486848274304_nTecate, Baja California.- La mañana de este jueves en reunión formal fue electa por unanimidad Teresa Ruiz Mendoza, empresaria local quien tomara el cargo como Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en sustitución de Carlos González Contreras, lo anterior luego de que manifestara en tiempo y forma su intención por dirigir el organismo.

Teresa Ruiz Mendoza nacio en la ciudad de Mexico en el año de 1976. fundó la empresa familiar Temarry de México en 1995 junto con su esposo Matt Songer, iniciando formalmente operaciones en 1998 en San Pablo de esta ciudad de Tecate, siendo una compañia que cuenta con toda la reglamentación ante Semarnat, Profepa, Secretaría de Economía y de Trabajo y Tere RuizPrevisión Social, para certificadamente otorgar servicio de reciclaje de materiales peligrosos en México y el oeste de Estados Unidos.

Ruiz Mendoza  fungió como Presidente de Canacintra durante 3 periodoss, asi moso fue Vice-Presidenta Regional de la Canacintra en 2013, y que además replicó en Baja California y parcial de Sonora, el modelo de apoyo a la industria nacional, que era el de trabajar coordinadamente con el bloque de Canacintra para representar y gestionar apoyos a la industria y contribuir en una política eficiente de desarrollo del sector empresarial, señala estar en la mejor disposición de aportar su experiencia y tiempo para impulsar a los organismos afiliados al CCE como Canacintra, Cedet, Canaco, Canirac, Concamin, Colegio de Arquitectos, Carem entre otros y resaltar algunos de los proyectos d ela actual dirigencia y buscar mejores planes para el brillante futuro de la actividad productiva de este municipio.

En los proximos dias se dará a conocer la fecha en la que se tomará protesta de manera formal.

DESABASTO DE AGUA EN 33 COLONIAS DE TECATE

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), informa que debido a una fuga que se presentó en la línea principal que abastece el agua al tanque Nopalera, existe desabasto de agua en las siguientes 33 colonias

  • Ampliación Descanso
  • Bella Vista
  • Benito Juárez
  • Braulio Maldonado
  • Colinas del Cuchumá
  • Cuauhtémoc
  • Descanso
  • Downey
  • Emiliano Zapata
  • Espinoza
  • Esteban Cantú
  • Guajardo
  • Hacienda (fraccionamiento)
  • Infonavit Hacienda
  • Industrial
  • Juárez
  • Lázaro Cárdenas
  • Lomitas Cuchumá
  • Militar
  • Nopalera
  • Palmiras
  • Paraíso
  • Pedregal
  • Primera Sección
  • Pro-Hogar
  • Refugio
  • Romero
  • San Fernando
  • San Jorge
  • Terrazas del Rio
  • Zorrila

Cespte agradece la comprensión de los residentes afectados toda vez que se debe a una falta de agua no programada y mediante un comunicado el organismo de agua destaca que personal de Cespte trabajó toda la noche y de no surgir ningún inconveniente técnico se logrará restablecer el servicio de agua a las tres de la tarde de hoy miércoles 22 de febrero.

IMPARTE IMMUJER, TALLER PARA FUNCIONARIOS MUNICIPALES

Tecate, Baja California.-Funcionarios del XXII Ayuntamiento de Tecate, recibieron un taller intensivo por parte del personal profesional del Instituto Municipal de la Mujer (IMMUJER) pretendiendo que los servidores públicos ofrezcan un servicio especializado para brindar un trato digno y sensible a la ciudanía.

Al respecto la Directora del IMMUJER, Aida Cristina Carbajal Ponce, informó que las capacitaciones impartidas a servidoras y servidores procuran sensibilizar la atención, así como ofrecer información correcta y oportuna, buscando la empatía con los usuarios.

Dicho taller fue desarrollado en las instalaciones salón de usos múltiples del Instituto Municipal de la Juventud para que estos desempeñen sus funciones de una manera profesional y con el conocimiento suficiente para que no exista incertidumbre en cuanto a sus obligaciones, derechos y que cada uno de ellos de una cara profesional de acurdo a su función.

Lo anterior por el interés de la Presidente Municipal, Nereida Fuentes de que todo el equipo de trabajo del XXII Ayuntamiento, ejerzan de manera responsable dentro de la administración municipal, y brindar un trato digno a la gente que acude a las oficinas municipales.

IMJUVET INVITA A PARTICIPAR EN EL CONCURSO DE MURALES ¨EXPRÉSATE 2017¨

Tecate, Baja California- El Gobierno Municipal de Tecate, a través del Instituto Municipal de la Juventud de Tecate invita a la comunidad en general a asistir este sábado 25 de febrero al concurso de murales Exprésate 2017 que se llevara a cabo en las instalaciones del Imjuvet en punto de las 10:00 horas.

El principal propósito es mostrar el talento y la cultura de los jóvenes de Tecate por medio de murales que expresen las principales políticas públicas que rigen las actividades del Instituto tales como desarrollo económico de la juventud, seguridad joven, salud y educación.

Cabe mencionar, que durante el evento se hará la selección y premiación de los 3 mejores murales presentados durante la convocatoria que realizó el Imjuvet en las pasadas semanas, en el cual se entregará una gratificación en efectivo de 3 mil, 2 mil y mil pesos a los tres primeros lugares, respectivamente.

La Directora de Imjuvet, Abigail Lara reitera la invitación a la comunidad en general a ser parte de este gran evento en favor de la juventud tecatense este sábado en Calle Tláloc #400-5 Col. Cuauhtémoc a espaldas de la Casa de la Cultura.

ERRORES EN LAS LEYES PERMITEN QUE LOS FEMINICIDIOS NO SEAN CASTIGADOS: LAURA GUTIRREZ

• A pesar de la tipificación del delito, los jueces no pueden enjuiciar a los responsables, ya que como lo establece la ley, haya existido refiere a una situación del pasado, y mientras no sean claros los vínculos entre víctima y agresor, el delito no podrá proceder.

FeminicidiosTecate, Baja California.- Las estadísticas mueven al mundo y dan claro perfil de que de lo que acontece en el momento, sin embargo, las cifras llamadas oficiales, no siempre revelan los datos verdaderamente duros y concisos, cuando de muertes se trata. Este es el caso de los feminicidios, un término podría decirse reciente, aunque seguramente lleva más años practicándose de los que se piensa.
Las cifras van en aumento, así como las realidades y los horrores que encierran estos terribles actos. A raíz de las muertas de Juárez, se empezaron a documentar casos de mujeres muertas de manera violenta, esto significa que después de muerta, la victima sufre todo tipo de violencia como violación y tortura.
Fue precisamente cuando los grupos organizados de ciudad Juárez, Chihuahua, presentaron una denuncia ante las cortes internacionales. Morían muchas mujeres en estas circunstancias y no había castigo alguno, ya que el Estado estaba permitiendo este tipo de crímenes.
En diciembre de 2009 la Corte Interamericana de Derechos Humanos imponía la conocida sentencia: Campo Algodonero, la cual condenaba al Estado mexicano por no garantizar los derechos humanos, en los casos de mujeres desaparecidas, torturadas y asesinadas en dicha entidad.
Fue así como el Estado mexicano, recibió la advertencia una advertencia respecto a este tema, con la consigna de estandarizar todos sus protocolos, manuales, criterios ministeriales de investigación y la impartición de justicia sobre todos los delitos que se relacionen con desapariciones, violencia sexual y homicidios contra mujeres.
Esto forma parte del protocolo de Estambul, el manual para la prevención e investigación efectiva de ejecuciones extrajudiciales con perspectiva de género y ordena al gobierno mexicano que el delito de feminicidio debe estar contemplado en toda la legislación mexicana.
¨A partir de entonces en 2010, la corte le dio plazos al Estado para que cumpliera y empezaron a realizarse reformas en los códigos penales con muchas equivocaciones y con muchas resistencias de parte de los legisladores, no entendían, ni entienden, porque se tiene que tipificar como delito de feminicidio para las muertes de mujeres, cuando consideran que puede perfectamente ser el delito de homicidio¨, expresó Laura Gutierrez, fundadora de Mujeres Unidas Olympia de Gouges A.C.
El término feminicido empezó a cobrar vigencia en los estados, en Baja California en 2012 se tipificó como delito, sin embargo, la manera en cómo se hizo, no permitía acreditar ninguna muerte violenta de mujeres por feminicidio.
La PGJ publicó que del 2008 al 2013, fueron 231 las mujeres asesinadas en Baja California siendo en Tijuana donde sucedieron el 53% de los casos, Mexicali con 22%, Ensenada con 15%, Playas de Rosarito 7% y Tecate con 3%.
Por otra parte en 2013, según la PGJ hubo 71 muertes de mujeres de manera violenta en el Estado. Tijuana con 35 casos, Mexicali con 19, 8 en Ensenada, Playas de Rosarito con 7 y 2 en Tecate.
¨Por eso nosotros hicimos la propuesta , en aquellos años era diputada Nereida Fuentes , la idea fue modificar el artículo 129 del código penal y entonces dimos la propuesta para que el tipo de feminicidio sea considerado cuando entre el activo y la victima haya una relación de parentesco, de matrimonio concubinato, noviazgo o cualquier otra relación, laboral.¨ Explicó Laura Gutiérrez.
Fue así como el termino feminicidio, adquirió una concepción más elaborada, con características factibles que permitieran a las autoridades tener la capacidad de castigar a los responsables de dichos actos.
¨Artículo 129.- Exista o haya existido entre el activo y la victima una relación de parentesco por consanguinidad o afinidad, de matrimonio, concubinato, noviazgo, cualquier otra relación de hecho o Amistad, Exista o haya existido entre el activo y la victima una relación laboral, docente, o cualquier otra que implique confianza, subordinación o superioridad, La victima presenta signos de violencia sexual de cualquier tipo, A la víctima se le hayan infringido lesiones infamantes, degradantes o mutilaciones previa o posterior a la privación de la vida, Existan antecedentes de amenazas, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima, El cuerpo de la víctima sea expuesto o arrojado en un lugar público, La victima haya sido incomunicada.¨
¨Cuando nosotros la presentamos lo único que no quedó fue exista, es decir, nuestra propuesta quedó tal como está, incluso las sanciones de 20 a 50 años de prisión, pero no le pusieron exista, solo quedó haya existido y eso generó un gran problema¨
A pesar de la tipificación del delito, los jueces no pueden enjuiciar a los responsables, ya que como lo establece la ley, haya existido refiere a una situación del pasado, y mientras no sean claros los vínculos entre víctima y agresor, el delito no podrá proceder.
Además del tema de la omisión de palabras, surgió otro problema que atenta en contra de las sanciones a este delito, la Procuraduría General de Justicia del Estado, no contaba con los manuales y protocolos impuestos en la sentencia de Campo Algodonero, es entonces cuando se cuestiona la atención y prioridad que se le brindan al tema, ya que, si bien es cierto se cuenta con un delito tipificado, los agentes ministeriales no conocen las características de tal delito.
Es común que refiera a la muerte de una mujer como un crimen pasional, sin embargo la idea de los protocolos y los manuales, siempre y cuando sean los adecuados, ayudará a abrir crear un esquema que permita hacer de la muerte violenta de una mujer un delito totalmente sancionable, con características y sentencias propias.
¨Tiene que haber protocolos de investigación para casos de feminicidio, pero no solo que existan sino que capaciten a sus agentes¨ expresó Laura Gutiérrez.
En 2015 el gobernador mencionó al respecto sobre el aumentó el número de mujeres muertas, sin embargo, consideró que esto es a casusa de que ellas participaban en delitos, por lo cual no son calificados como feminicidios, son mujeres que se mueren porque participan en el narcotráfico o porque hay un incremento en la violencia intrafamiliar.
La solución a este delito resulta utópica mientras los casos de feminicidio no se investigan como tales y no sean atendidos por la justicia adecuadamente. Los errores en las leyes permiten que los delincuentes no sean castigados, y la poca o nula importancia que las autoridades le dan al tema hacen de este delito uno más que por desgracia, seguirá pasando desapercibido, mientras que no se haga algo al respecto.