Skip to main content

Mes: febrero 2017

RECLAMA PT FALTA DE VOLUNTAD Y POLÍTICAS MÁS EFICIENTES AL EJECUTIVO EN ENSENADA

Ensenada, Baja california.- Con la finalidad de dar seguimiento a las problemáticas sociales de las colonias del Municipio de Ensenada que han quedado en el rezago por falta de resultados en las políticas públicas del Gobierno del Estado y encontrar soluciones al agudo tema de la falta de agua en la ciudad, se reunieron funcionarios del ejecutivo en la localidad con la coordinación estatal y municipal del Partido del Trabajo Armando Reyes Ledesma y Christian Dunn Fitch.

En una mesa de trabajo con gestores sociales del PT en este puerto, estando presentes el sub secretario de gobierno Pablo Alejo López Núñez, el director de la CESPE Carlos Loyola Peterson, así como el sub director de la paraestatal René Villa, se evaluaron los avances respeto a los últimos acercamientos que se han tenido por ambas partes en distintas reuniones anteriores.

Al hacer uso de la palabra, el coordinador estatal del Partido del Trabajo Armando Reyes Ledesma exhortó a los funcionarios presentes que es necesario trabajar en conjunto con los gestores sociales y la ciudadanía para detectar las problemáticas más prioritarias y brindar soluciones a las mismas. Mientras que el coordinador municipal petista Christian Dunn reconoció la voluntad del representante del gobernador para las acciones se lleven a cabo, lamentablemente –dijo-, esa buena voluntad se ve trabada por los funcionarios de menor rango, por lo que respecto a las mesas de trabajo anteriores no se registran avances y ello provoca la inconformidad ciudadana.

Entre los temas más trascendentes analizados sobre la mesa están la falta de agua en la ciudad, calidad del agua que se está suministrando, escurrimiento de aguas en algunas colonias, etc.

Por su parte, el director de la CESPE Carlos Loyola reconoció que debido a los problemas financieros no se han podido llevar a cabo las obras que la demanda ciudadana reclama para un justo servicio, e informó que más del 80 por ciento de las redes y tuberías en Ensenada tienen más de 35 años de operación y se encuentran muy deterioradas. Por citar un ejemplo del agudo problema, citó que el 90 por ciento de las válvulas no sirven.

SOCIALIZA IEEBC ESTRATEGIA NACIONAL DE CULTURA CÍVICA CON PERSONAL

Mexicali,Baja California.- Con el objeto de reforzar y consolidar la formación del personal del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) en competencia de la difusión de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica en el Estado, se implementó una capacitación en instrumentos de participación ciudadana.

En la Sala de Usos Múltiples del Instituto Electoral, el Titular Ejecutivo del Departamento de Procesos Electorales, Mauricio Fernández Luna, explicó que para el IEEBC es de interés tener una difusión efectiva para con los ciudadanos, por lo que resulta importante que el personal del Organismo este debidamente capacitado en la materia.

“El personal del Instituto es un elemento importante, puesto que ellos también pueden ser replicadores de esta información con sus familiares y amistades de manera responsable, además de estar orientados por si en determinado momento algún ciudadano los consulta de manera directa”, manifestó.

Por último comentó que el Instituto Electoral continuará buscando espacios para socializar la ENCCIVICA en Baja California, pues reiteró que se pretende que el ciudadano este informado debidamente para hacerlos conocedores de sus derechos, buscando una sociedad más participativa en los temas políticos-electorales.

GARANTIZA ISSSTECALI CALIDAD EN SERVICIOS DE SALUD PARA TRABAJADORES DEL AYUNTAMIENTO DE TECATE

El ISSSTECALI y el Ayuntamiento de Tecate suscribieron un convenio para el otorgamiento de servicios médicos a policías de dicho municipio

Mexicali, Baja California.- Con el firme compromiso de brindar el mejor servicio en seguridad social y salud a los trabajadores, la Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), sostuvo una reunión con la Presidenta Municipal del XXIl Ayuntamiento de Tecate, Nereida Fuentes González, para la revisión de esquemas financieros entre las dos instancias.

El Director General del ISSSTECALI, Javier Meza López, detalló que dicha revisión tiene el propósito de establecer acuerdos en los mejores términos, que le permitan al Ayuntamiento de Tecate encontrar soluciones para regularizar en medida de lo posible su situación financiera ante el ISSSTECALI.

Derivado de esta reunión y gracias a la buena voluntad de ambas instancias, se logró suscribir el convenio para el otorgamiento de servicio médico a oficiales de policía, lo que traerá mayor seguridad a la corporación de Tecate.

Meza López declaró que se acordó entre las dos entidades, dar continuidad a la reunión de trabajo para generar puntos de encuentro, en el que tanto el Ayuntamiento de Tecate como el ISSSTECALI, se vean beneficiados de las acciones emprendidas en conjunto.

LA SEGURIDAD NO ES RESPONSABILIDAD ÚNICAMENTE DE LAS AUTORIDADES: JUAN ALDRETE

• Se conformaron 51 comités ciudadanos a la par se implementaron diversos programas de prevención.
• Juan Aldrete rinde informe de labores

Juan AldreteTecate, Baja California.- Rinde informe de labores Juan Aldrete Márquez como presidente saliente del Comité Ciudadano de Seguridad Publica en Tecate ante la presencia de almenos 20 representantes de comités vecinales de diversos colonias de este municipio, la zona rural, así como autoridades municipales.

Dio a conocer que en los últimos 3 años, fueron conformados 51 comités ciudadanos en diferentes colonias de este municipio, así como en la zona rural, lo anterior como parte de las estrategias implementadas en la prevención del delito al igual que se implementaron los programas tarjeta de identificación vehicular y silbato.

Agrego que durante el trienio al frente del comité se fortaleció el programa vecino vigilante “La seguridad no es responsabilidad únicamente de las autoridades, con la participación ciudadana cambia la perspectiva y la incidencia delictiva” comento Aldrete Marquez.
Durante el evento fue reelecto por los integrantes del mismo comité Juan Aldrete como presidente del Comité Ciudadano de Seguridad Publica en este municipio para el periodo 2017 -1019.

Aldrete Marquez informo que se tiene proyectado continuar trabajando con los programas ya implementados además de fortalecer el “Comerciante vigilante” activar grupos de whatsapp, la instalación de cámaras de seguridad así como buscar una mayor difusión a los comités vecinales, fomentar la denuncia y participación ciudadana al igual que la cultura de la legalidad. “Queremos seguir poniendo nuestros 5 centavos para hacer ese cambio que llevara a tener una comunidad más segura” expreso.

En el evento se contó con la presencia de Nereida Fuentes, alcaldesa de Tecate, almenos 20 representantes de comités vecinales de diversas colonias de este municipio y la zona rural, el Sindico Procurador Gerardo Sosa, el Presidente Estatal del Consejo Ciudadano de Seguridad Publica, Jonathan Díaz, el Presidente del Comité Ciudadano de Seguridad de Rosarito, Eduardo Castro Jiménez; el regidor Otto Magno, Alfonso Aramburo, las regidoras Judith Armenta, Frikzia Flores, Directores y funcionarios Municipales

OPTIMIZAN MATERIALES LIGEROS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN

Mediante innovadores productos  de Cem Panel.

Tijuana, Baja California.-Los sistemas constructivos aligerados son toda una tendencia que representan una gran gama de posibilidades para arquitectos e ingenieros, así como para personas interesadas en desarrollar algún proyecto de construcción, señaló el gerente técnico de Mexalit, Juan Felipe Grisales González.

Durante el curso “Sistema Constructivo Aligerado”, que impartió ante más de 65 personas en el Colegio de Arquitectos de Tijuana en alianza con Acyma del Noroeste, el especialista destacó que la evolución de la construcción también viene acompañada de mejoras en los materiales a los que se recurre, y que éstos optimizan los procesos de las obras además que posibilitan su calidad.

En el encuentro, realizó una presentación del catálogo de productos de la marca “Cem Panel, señalando sus especificaciones técnicas y aplicaciones, mismas que ofrecen gran diversidad de opciones para que los desarrolladores satisfagan y hasta superen las necesidades de sus clientes.

“Tenemos una serie de placas compuestas de fibroconcreto que se implementan en los sistemas constructivos aligerados, cuyas cualidades son menor peso y más versatilidad que las formas de construcción convencionales, ya que pueden adaptarse a diferentes aplicaciones, como plafones, muros interiores, fachadas, entre otras, además de que son sismo-resistentes”, expresó.

Abundó que otro beneficio de estos productos es que son amigables con el medio ambiente, debido a que reducen en gran medida el consumo de agua y madera, además de que a partir de su uso los desperdicios son mínimos.

Grisales González precisó que el sistema de construcción ligera ya se aplica habitualmente en sectores como el hotelero, la industria, el comercio y las instituciones, lo que lo ubica como primera opción para proyectos en dichos mercados, pero se tiene la intención de penetrar más en el rubro residencial.

Para finalizar, exhortó a los profesionales del gremio y a los distribuidores a continuar haciendo sinergia teniendo comunicación directa, ya que de ese modo se genera retroalimentación al compartir las actualizaciones que se dan en la industria, puesto que a veces se dificulta obtener ese conocimiento en la formación académica.

GANADEROS APORTAN PROPUESTAS PARA EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE TECATE

Tecate, Baja California.- Como parte de las estrategias de trabajo del Gobierno Municipal de ser incluyente y abierto, que toma en cuenta la opinión de sus habitantes de zona urbana como rural e integrándolos en la toma de decisiones, se llevó a cabo la presentación del Programa para el Desarrollo Ganadero Sustentable.

El programa fue presentado en las instalaciones de la Asociación Ganadera local, para su modificación o en su caso aprobación para que posteriormente sea incluido en el Plan Municipal de Desarrollo 2017- 2019.

Esto dado a conocer por la directora de Desarrollo Rural, María Victoria Rocha, quien por instrucción de la Alcaldesa Nereida Fuentes González, resaltó la importancia de dar el espacio para la participación de integrantes de la asociación ganadera al foro de consulta, manifestando las principales problemáticas y necesidades, buscando resultados mediante las mesas de trabajo.

Además agregó que ser un gobierno de decisiones responsables que escucha y atiende a la comunidad, son las bases del Gobierno Municipal para trabajar y de esa manera impulsar a la comunidad a colaborar en beneficio de Tecate y sus distintas actividades productivas.

En su mensaje, el Presidente de la Asociación de Ganaderos, Antonio Eyraud Cota, agradeció a la administración municipal el espacio brindado para los miembros del organismo, en el cual el ganadero pudo expresar sus necesidades y opiniones, buscando la mejora en temas referentes al desarrollo de la actividad ganadera en esta ciudad de Tecate.

PROMUEVE GOBIERNO DEL ESTADO PROYECTOS DE OBRAS ESTRATÉGICAS EN LA ENTIDAD

Con una inversión total de 65 mil millones de pesos al término del sexenio.

Mexicali, Baja California.-Con el objetivo de estrechar lazos entre Estado y sociedad, e informar sobre las acciones que impulsa la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), se tuvo participación en la reunión semanal del Grupo Madrugadores de Mexicali, a efecto de presentarles las obras y proyectos que detonarán el crecimiento económico de los próximos años en el estado de Baja California.

Tras agradecer la invitación del Presidente del Grupo Madrugadores de Mexicali, José Fernando Roldan Miranda; el Secretario de la SIDUE, Manuel Guevara Morales, hizo una amplia exposición sobre los esquemas de las Asociaciones Público-Privadas, conocidas como APP’S.

Guevara Morales realizó una presentación en base a once proyectos que buscan detonar la economía del Estado bajo el esquema de APP’S, dentro de los cuales se encuentran las Desalinizadoras de Rosarito, Ensenada y San Quintín; dijo que antes de ver la posibilidad de que San Quintín se municipalice, el poblado tendría que contar con sus propias fuentes de abastecimiento de energía y agua; vialidades estructuradas, sistemas viales acordes a las necesidades de la población, entre otros.

También mencionó que es necesario una revaloración de la Ley del Agua, declaró “podemos vivir sin esa Ley, pero las Comisiones del Agua estarían destinadas a la quiebra por la falta de actualización de la tarifa del agua, de los recursos para construir mayor infraestructura, por no contar con una legislación actualizada, ya que la ley existente data del año 1969, y por lo tanto sería necesario adquirir nueva deuda”, sostuvo.

Específicamente indicó, se necesitan 3 mil millones de pesos para la construcción de los pluviales en Mexicali, ya que cada vez que llueve en la ciudad se tienen afectaciones equivalentes a 80 millones de pesos, en la red de agua potable y alcantarillado; problemas de accesibilidad y movilidad; ausencia de personal en lugares de trabajo, pérdidas materiales y de vivienda; zonas de riesgo; sin contar al Valle de Mexicali que necesita una inversión tripartita para poder tener caminos y puentes en buen estado.

Además abordó el tema del proyecto Aeropuerto de Ojos Negros, el cual se encuentra en la etapa técnica, buscando a su vez aliados de inversión y permisos requeridos, ya que el aeropuerto del CIPRES resulta insuficiente y peligroso a las demandas aeronáuticas de esa zona.

Finalizó comentando que las Asociaciones Público-Privadas, son esquemas responsables de inversión, las cuales tienen su propia fuente de pago, y explicó que para poder concursar es necesario presentar un proyecto en beneficio del Estado, el cual se sube ante el Poder Legislativo, eligiendo a la que contemple un proyecto técnico y financiero sustentable para la entidad, sin que esto signifique la privatización de los servicios.

PROYECTA GOBIERNO DEL ESTADO EL DESARROLLO Y LA MODERNIZACIÓN DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS

La SECTURE fue anfitrión de la gira de trabajo que sostuvo la Subsecretaria de Turismo Federal por la entidad.

Playas de Rosarito, Baja California.- Con la finalidad de concretar el desarrollo y modernización de los destinos turísticos de la entidad, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE) fue anfitrión en días pasados de la gira de trabajo que sostuvo por el estado la Subsecretaria de Turismo Federal, María Teresa Solís Trejo.

El titular de la SECTURE, Óscar Escobedo Carignan, expresó que como primera parte de las actividades la funcionaria federal se reunió en Playas de Rosarito con los principales representantes de los organismos empresariales del sector para atestiguar los avances obtenidos hasta el momento en los cinco proyectos prioritarios para la ciudad de Tijuana, debido a su carácter de proyectos detonadores a las diferentes actividades turísticas en la frontera Norte.

Refirió que uno de los proyectos con mayor relevancia es la consolidación del distrito médico en la ciudad, debido a la alta demanda que existe en el municipio para servicios de salud y bienestar, por lo que con esta iniciativa se busca la integración de los corredores ubicados en el área de la garita internacional de El Chaparral, Puerta México Este y la Zona Centro por medio del mejoramiento del puente peatonal ‘Naciones Unidas’, además del mejoramiento integral de imagen urbana de ambas zonas.

En este sentido, la Subsecretaria Solís Trejo indicó que las estrategias implementadas en materia del turismo de salud en la ciudad de Tijuana significan un modelo a seguir por parte de la frontera Norte del país, de manera que actualmente se analizan acciones para replicar el impulso y sostenimiento de dicha industria en estados contiguos.

En cuanto a los planes que contemplan la reestructuración de señalética en carreteras federales y estatales para facilitar el traslado del visitante a la entidad, así como la creación del parque público en Playas de Tijuana, las autoridades de SECTURE y los consejos de desarrollo presentaron los avances logrados, en los que se incluye el proyecto ejecutivo de ambas obras, solicitando la intervención del Gobierno Federal en el proceso de gestión de recursos necesarios para su ejecución.

Asimismo, los directivos del Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana resaltaron que todas los proyectos del Plan Estatal Metropolitano 2034 cuentan con el aval del Instituto Metropolitano de Planeación (Implan), quienes además participaron en la elaboración de los estudios técnicos.

En segunda instancia, la comitiva se reunió con representantes del municipio de Ensenada conformados por empresarios turísticos, la iniciativa privada y voceros del Valle de Guadalupe, así como autoridades locales, para plantear los avances dentro de los seis proyectos prioritarios para dicha localidad.

El primer plan de acción estipulado para Ensenada consiste en la creación de un corredor turístico-cultural que permita unificar el área denominada como ‘Centro Histórico de Ensenada’, para lo cual se cuenta con un recurso de 30 millones de pesos para la construcción de dos plazas en los alrededores del Centro Cultural Riviera, así como adecuaciones en materia de instalaciones eléctricas del recinto.

Por último, se presentaron ante la funcionaria federal los planes de mejoramiento de imagen urbana de los poblados que conforman la Ruta del Vino, dentro de los cuales se prevé la modernización de las áreas públicas por medio de infraestructura y equipamientos para atraer el turismo no únicamente a las casas productoras de vino, sino a las comunidades ubicadas alrededor. Como primera etapa de este proyecto, se cuenta con anteproyectos para los tres poblados integrantes de la Ruta Norte de Ensenada, San Antonio de las Minas, Francisco Zarco y El Porvenir.

La Subsecretaria ratificó su postura de fungir como un facilitador para el Estado, municipios e iniciativa privada ante la federación, para realizar las gestiones de los recursos necesarios, y así consolidar la conclusión de todos los proyectos planteadas como prioritarios para Baja California.

ENCABEZA PRESIDENTA DE DIF ESTATAL MACROJORNADA EN JUVENTUD 2000

Entrega más de mil 500 apoyos sociales.

Mexicali, Baja California.- Apoyar a las familias bajacalifornianas más vulnerables, es parte de la política social implementada por la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, que a través de DIF Baja California que preside la señora Brenda Ruacho de Vega, aplica programas y servicios para su atención, mismos que este día se ofrecieron en una macrojornada que se realizó en el Centro Recreativo “Juventud 2000”, donde se otorgaron más de mil 500 apoyos sociales a residentes de diversas comunidades de Mexicali.

“Para el Gobierno del Estado es muy importante que la población participe y aproveche todos los servicios y programas que se tienen. Sin duda alguna, debemos de trabajar de la mano en la búsqueda de soluciones integrales para beneficio de las familias de nuestro Estado”, mencionó la señora Ruacho de Vega.

Durante el evento se entregaron cobijas, despensas, juguetes, bicicletas computadoras, apoyos para la inscripción al Torneo de Voleibol, apoyos sociales por parte de la Secretaría de Desarrollo Social, además de 3 proyectos productivos, todo ello con una inversión de más 600 mil pesos.

Los beneficiados provienen de 17 colonias de Mexicali, entre ellas Juventud 2000, Villa de las Lomas 2 sección, Quintas del Rey, Villas del Rey, El Prado, Casa Magna, Hacienda del Bosque, Lomas Altas, Las Flores, tan solo por citar algunas.

De igual forma estuvieron presentes diversas dependencias del Gobierno del Estado, quienes llevaron sus programas y servicios a la comunidad, como lo fueron Defensoría de Oficio, Registro Civil, Instituto de Cultura de Baja California, INJUVE, INMUJER, INDIVI, Registro Público de la Propiedad, entre otros.

La Presidenta de DIF Estatal agregó que se continuará reforzando cada uno de los programas y servicios que se tienen dispuestos para los bajacalifornianos, “en este Gobierno de rostro humano, se ofrece una gran cantidad de oportunidades para progresar, como lo impulsa el Gobernador Kiko Vega, quien a través de cada uno de los que colaboramos con él, estamos dando lo mejor de sí para ustedes”, finalizó la señora Brenda Ruacho de Vega.

En el evento también estuvo el Subsecretario de Desarrollo Social, Carlos Guillén Armenta; el Diputado local Sergio Tolento Hernández; el Director del Instituto de la Juventud, Manuel García Fonseca; el Regidor Diego Echeverría y el Director General del DIF Estatal, Jorge Alberto Vargas.

PONE EN MARCHA GOBERNADOR FRANCISCO VEGA CRUZADA POR LA ECONOMÍA FAMILIAR Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

A través de este esquema se buscan crear 50 mil empleos en el año Destina Gobierno del Estado más de mil millones de pesos a proyectos innovadores, de emprendimiento y de apoyo a miles de bajacalifornianos.

Mexicali, Baja California.- Con la finalidad de crear 50 mil empleos formales en el año y atraer 2 mil 600 millones de dólares en inversión privada para seguir posicionando a Baja California como un Estado líder en crecimiento, emprendimiento e innovación, este martes el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, conjuntamente con el Gobierno federal, municipal y el sector empresarial, puso en marcha la “Cruzada por la Economía Familiar y el Crecimiento Económico”, encaminada además a proteger el patrimonio familiar a través de diversos esquemas de apoyo y estímulos económicos que suman más de un mil 59 millones de pesos.

El Mandatario estatal acompañado por el Alcalde de Mexicali, Gustavo Sánchez Vásquez y el Coordinador Estatal de los Consejos Coordinadores Empresariales, Humberto Jaramillo Rodríguez, explicó que a través de un acuerdo conjunto, serio y formal, donde participen los sectores empresariales y sociales, así como dependencias del Gobierno estatal como las secretarías de Desarrollo Económico, Fomento Agropecuario, Turismo, del Trabajo y Previsión Social, Pesca y Registro Público de la Propiedad y Comercio; es como se busca crear mejores escenarios de desarrollo e impulso económico para lograr los objetivos planteados.

En ese sentido, Vega de Lamadrid se pronunció por dejar a un lado intereses personales y trabajar en programas concretos como el anunciado este día y de esa manera hacer una fuerte promoción para proteger el empleo y las inversiones de la entidad, como una estrategia que permita fortalecer la economía de los bajacalifornianos pero sobre todo, trabajar de forma conjunta para crear las condiciones que la entidad requiere y así otorgar las oportunidades que los ciudadanos demandan.

Se dio a conocer que en el caso de la Secretaría de Desarrollo Económico, cuenta con una bolsa de recursos conjuntos federales y estatales destinado a programas de desarrollo económico con énfasis en emprendedores y micro, pequeña y mediana empresa; que asciende a 695 millones de pesos.

La Secretaría de Fomento Agropecuario posee 47 MDP en inversión conjunta con la federación, para equipamiento y adquisición de insumos e infraestructura, asimismo, ofrece el 60% de descuento en los derechos por consumo de agua sin potabilizar al sector ganadero y productores de leche en las zonas suburbanas de Tijuana y Playas de Rosarito, y 60% en el pago de recargos entre otros.

La Secretaría de Turismo del Estado brinda 74.4 MDP en recursos que fueron gestionados ante la federación para 9 proyectos de infraestructura turística destacando el Distrito Médico Mexicali, Señalética Turística Estatal, Zona Centro Tijuana, Imagen Urbana Tecate Pueblo Mágico; así como 53 MDP para promoción turística del Estado; 3 MDP en apoyo a proyectos productivos turísticos y 1.3 MDP para el programa de capacitación y cultura turística en beneficio de 4 mil 500 servidores turísticos a través de 150 cursos y talleres.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social realizará este año 13 ferias de empleo atendiendo a más de 10 mil personas con un promedio de mil 200 vacantes ofertadas en cada evento; el programa de Repatriados Trabajando atenderán 161 personas; en el sector Agrícola se apoyará a 465 personas en los valles de Mexicali y San Quintín. Asimismo con el programa de Fomento al Autoempleo se tiene considerado atender 73 Proyectos Productivos con un monto de un millón 800 mil pesos y se brindarán becas de capacitación a un total de mil 791 personas.

Por su parte, la Secretaría de Pesca contempla 39.1 MDP en apoyos a la actividad de empresas pesqueras y acuícolas, de inversión en infraestructura y equipamiento, en modernización de embarcaciones menores, certificación de plantas pesqueras y acuícolas, apoyos a la pesca deportiva y para el programa estatal de acuacultura rural e insumos biológicos.

Finalmente el Registro Público de la Propiedad, para fomentar y facilitar que la población regularice la situación legal de su patrimonio, otorga el 75% de estímulo en certificados de propiedad durante campañas registrales en comunidades fuera de las cabeceras municipales o zonas rurales; el 50% de estímulo en la inscripción de aviso preventivo, análisis e inscripción de títulos, contratos públicos o privados en los que se adquieran inmuebles, para personas físicas mayores de 60 años o adultos mayores, y cuando el valor del bien inmueble no exceda de un millón y medio de pesos, para ayudar a adultos mayores de escasos recursos a regularizar su patrimonio familiar, no sólo a jubilados y pensionados como dice la Ley entre otros que promuevan la regularización y consolidación del patrimonio familiar.

Al evento asistieron también el Secretario de Desarrollo Económico, Carlo Bonfante Olache; el Presiente del Consejo Coordinador Empresarial de Mexicali, Federico Díaz Gallego; el Presidente de CANACINTRA Juan Ignacio Gallego y la Directora de Chilemix, Erika Quiñonez.

Así como empresarios participantes de los programas de Gobierno del Estado, líderes e integrantes de asociaciones turísticas, empresariales, funcionarios federales, estatales, representantes de clústeres del Estado, empresarios, notarios, agentes inmobiliarios, entre otros.