Skip to main content

Mes: enero 2017

OFRECE CANACINTRA ENSENADA CURSOS GRATUITOS ESTE MIÉRCOLES

• Panorama fiscal para 2017 y Determinación de Prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo ante el IMSS.

• Están abiertos al público en general, aunque no sean asociados de la Cámara.

CANACINTRA ENSENADAEnsenada, Baja California.-La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) llevará a cabo este miércoles, de manera gratuita, los cursos Panorama Fiscal 2017 y Proceso Anual de la Determinación de la Prima el Seguro de Riesgos de Trabajo ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Carmen Vargas Buelna, coordinadora de capacitación de Canacintra indicó que ambos cursos fueron acordados por el presidente de ese organismo Jorge Eduardo Cortés Ríos y están dirigidos a los administradores, contadores y propietarios de las empresas con el objetivo de que tengan una visión clara del panorama fiscal para este año y reciban la información adecuada para que cumplan con sus obligaciones ante el IMSS.

El curso Panorama Fiscal 2017 será impartido por el despacho de contadores Estudillo y Cía., y contiene los temas: Expectativas de Ingresos del Gobierno Federal, Estímulos fiscales 2017, Nuevos requisitos para el timbrado de nómina, Iniciativas en materia del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para la industria vinícola.

También contempla: Nuevos esquemas de tributación para las personas morales, Análisis de gastos no deducibles y sus repercusiones, Planeación de retiros para socios y accionistas, entre otros, que permitirán a los causantes una mejor planeación de sus obligaciones fiscales, indicó Vargas Buelna.

Los expositores serán los contadores públicos certificados Heriberto Galindo López y Omar Flores Campos, el miércoles 18 de enero de las 16:00 a las 19:00 horas en el salón de eventos de la Canacintra.

Por otra parte, el Curso Talle Informativo sobre los lineamientos para presentar la “declaración anual del Seguro de Riesgos de Trabajo”, correspondiente al ejercicio del 1 de enero al 31 de diciembre de 2016, será impartido por personal especializado de la Subdelegación del IMSS en Ensenada.

Este curso también será el miércoles 18 de enero, pero en dos horarios distintos para que más personas tengan la oportunidad de acudir: el primero será de 10:00 AM a 12:00 PM, y el segundo de 12:00 a 14:00 PM.

La importancia de este último curso radica en la obligación que todos los patrones o empresas tienen de presentar la Determinación de Prima de Seguro de Riesgos de Trabajo antes del 28 de febrero, para lo cual deben contar con toda la información al respecto.

Vargas Buelna informó que ambos cursos están abiertos a patrones de todos los giros, administradores, contadores, aunque no sean socios de la Canacintra ya que se busca contribuir con el sector productivo sin importar su origen.

LA ABROGACIÓN DE LA LEY DEL AGUA BENEFICIARÁ LA ECONOMÍA FAMILIAR: NEREIDA FUENTES

BAJA CALIFORNIATecate, Baja California.- La Presidente Municipal de Tecate, Nereida Fuentes González, consideró como un momento histórico para la vida democrática de Baja California el decreto que abroga la Ley del Agua.

La alcaldesa dijo que la actual situación financiera en el Estado es muy compleja principalmente en la economía familiar, no desestimó el hecho que la falta de agua en la región amenaza el desarrollo y el crecimiento, así mismo que es un tema de salud pública, pero trabajando de la mano entre Gobierno Federal, Estatal y Municipal se pueden buscar los mecanismos adecuados que prevean el abastecimiento del vital líquido, que corresponde a un derecho humano.

Fuentes González, expresó su solidaridad con el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid por dar marcha atrás a la Ley del Agua, por último, agregó “somos solidarios y respetuosos con la lucha de los bajacalifornianos y el diálogo debe ser primordial para lograr decisiones responsables”.

PRONOSTICAN 6 DÍAS CONTINUOS DE DE LLUVIA

· Se presentará un periodo de lluvias desde el miércoles, volviéndose fuertes a partir del jueves por la noche, asociándose a cuatro sistemas de corriente de chorro, mismos que pasaran por la región, con posibilidades de arrojar entre los 50 a 75 mililitros de precipitaciones

lluvias77Baja California.- Con información del Sistema Meteorológico Nacional (SMN), el Ayuntamiento de Playas de Rosarito, encabezado por la Presidenta Municipal, Mirna Cecilia Rincón Vargas, a través de la Dirección de Protección Civil, exhorta a la población a tomar precauciones ante el periodo de lluvias pronosticado para los próximos días.

El titular de la dependencia, Guillermo Crosthwaite Tejeda, informó que se presentará un periodo de lluvias desde el miércoles, volviéndose fuertes a partir del jueves por la noche, asociándose a cuatro sistemas de corriente de chorro, mismos que pasarán por la región, con posibilidades de arrojar entre los 50 a 75 mililitros de precipitaciones.

Asimismo, durante el fin de semana, del viernes 20 al lunes 23, se presentarán lluvias más fuertes, y continuarán precipitaciones hasta el martes 24 del presente mes.

“Es de suma importancia tomar las medidas correspondientes, como por ejemplo, no cruzar o estacionar vehículos por cauces de arroyos, alejarse de ríos, torrentes, puentes y zonas susceptibles a inundación; evitar salir de casa, y si tiene que viajar, circule preferentemente por carreteras principales y autopistas, utilizando las luces intermitentes”, indicó Crosthwaite Tejeda.

De igual manera, recomendó alejarse de zonas bajas de laderas y colinas, por el riesgo de avalanchas de agua, piedras y lodo que pueden producirse en este tipo de áreas; en caso de presentarse una inundación, abandone los sótanos y plantas bajas, desconectando todos los aparatos electrónicos.

El Gobierno Municipal invita a los ciudadanos a mantenerse informados a través de las autoridades correspondientes, así como medios de comunicación en línea, sobre las predicciones meteorológicas y el estado de situación. De presentarse una contingencia llamar al teléfono (661) 614-9600 extensión 2078, o bien al número de

SE REUNE CONSEJERO PRESIDENTE DEL IEEBC CON EL COELGIO DE ABOGADOS EN MATERIA ELECTORAL

SE REUNE CONSEJERO PRESIDENTE DEL IEEBC CON EL COELGIO DE ABOGADOS EN MATERIA ELECTORALTijuana, Baja California.- El Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral de Baja California, Javier Garay Sánchez, asistió como invitado especial a la Asamblea del Colegio de Abogados en Materia Electoral, en donde expuso las “Conclusiones y reflexiones del Proceso Electoral 2015-2016”.

Durante su participación recordó que ante la aprobación de una Nueva Reforma Electoral, el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) mantuvo un trabajo estrecho de coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE), lo que representó estar en constante comunicación para implementar nuevos mecanismos que sirvieron en el fortalecimiento de nuestra democracia, procurando una mayor cercanía y participación ciudadana en el proceso electoral.

Destacó que estas elecciones fueron inéditas para Baja California ya que por vez primera se tuvo el registro de candidatos independientes, además se contó con la participación de 13 partidos políticos y una Coalición, y sin duda alguna en el Instituto Electoral siempre se trabajó apegado a la normatividad, privilegiando los principios rectores con que se rige el organismo, con la finalidad de promover el voto libre, informado y razonado de los ciudadanos.

Comentó que fue una elección con nuevos retos como el nuevo sistema del PREP y los lineamientos de capacitación que marcó el Instituto Nacional Electoral y recordó que fue una de las elecciones más largas debido a las impugnaciones que se presentaron ante los Tribunales.

El Consejero Presidente indicó que aunque el proceso electoral ya culminó, el Instituto Estatal Electoral ya se encuentra trabajando en la próxima jornada, por lo que agregó que este año se estará impulsando el programa de Participación Ciudadana y Educación Cívica, desde nivel primaria hasta el universitario para fortalecer en la población los temas en materia electoral y elevar la asistencia en las urnas, ya que refirió que Baja California necesita de ciudadanos más participativos en la toma de decisiones político-electoral.

Por su parte, el Presidente del Colegio de Abogados en Materia Electoral, Miguel Ángel Uribe Torres, agradeció la asistencia del Consejero Presidente a su Asamblea y su buena disposición de atender a este Consejo cuando se le ha requerido.

RECUPERA PEP DOS VEHÍCULOS CON REPORTE DE ROBO

· En el fraccionamiento Villa Bonita

Mexicali, Baja California.- En un operativo de vigilancia y prevención efectuado por la Policía Estatal Preventiva (PEP) para inhibir los delitos del orden común en el fraccionamiento Villa Bonita fueron recuperados dos vehículos que contaban con reporte de robo.

La primer localización se efectuó cuando los elementos realizaban un recorrido de vigilancia sobre el bulevar Carranza y Valle de las Mariposas, donde observaron un vehículo Nissan Sentra, modelo 1992, mal estacionado y obstruyendo el flujo vehicular.

Al descender de la unidad se percataron que tenía la puerta del conductor abierta y como parte del protocolo procedieron a ingresar el número de serie JN1EB31P8NU106258 en la base de datos del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) el cual resultó con reporte de robo del pasado 25 de diciembre.

Posteriormente sobre la misma calle pero metros adelante se percataron de otro vehículo Nissan Sentra, modelo 1994, el cual observaron en aparente estado de abandono.

Al revisar la matrícula AKJ6499 en la base de datos de C4 resultó ser de un vehículo Ford Fusión, lo cual les pareció sospechoso por lo que también revisaron el número de serie JN1EB31P7RU309633 y resultó robado.

Las unidades fueron puestas a disposición de la Unidad de Robo de Vehículo de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) quienes serán los encargados de realizar las investigaciones correspondientes.

EL GASOLINAZO FUE LA GOTA QUE DERRAMÓ EL VASO: DIPUTADO ALFREDO FERREIRO

• Solicitará oficina de PROFECO para el municipio de Tecate

• Necesario reducción de sueldos y privilegios a funcionarios Federales, Estatales y Municipales

ALFREDO FERREIROTecate, Baja California.- Con los hechos ocurridos recientemente en torno al llamado “gasolinazo”, el diputado por la LXIII Legislatura Alfredo Ferreiro, expresó su respeto y opinión sobre los diversos temas que afectan a la ciudadanía.
En este sentido, el diputado apoya la idea de las manifestaciones que recientemente se han suscitado en los distintos municipios del Estado, además de expresar su molestia en torno a lo que está sucediendo.
¨Cuando se autorizo el presupuesto de 2017, no se autorizó ningún incremento en costos a nada, es más, hasta se ajustó el presupuesto, venían reducciones muy serias al tema educativo, social de salud, pero se logró rescatar recursos para poder meterlos a esos rubros.¨ Resaltó que una de las variables para poder entender el aumento de la gasolina es el precio internacional que tiene, además de otro factor que nos afecta como lo es el tema de la distribución de la gasolina ya que el transporte estaba subsidiado, y al momento de quitarle ese subsidio, el precio aumentó.
¨Si al ciudadano le explicamos que es lo que está pasando entiende, el problema es que muchas veces no se le explica qué pasa, muchas veces no entendemos por qué se disparó la gasolina, si nos lo hubieran explicado con tiempo, si nos hubieran dicho vamos a entrar a este proceso a corto plazo a lo mejor nos perjudica, pero a mediano plazo nos va a beneficiar otra cosa sería¨.
Aunado al tema, el diputado señaló que el gobierno no se acompañó de estrategias para poder solucionar el problema, sobre todo de la línea productiva, ¨esto es la gota que derramó el vaso, los que vivimos en frontera si nos sentimos molestos, nos restringieron de la importación de vehículos, nos incrementaron el impuesto para los que se pueden importar, nos obligaron a andar en la irregularidad.¨
¨La gota que derramó el vaso¨ causó la indignación de miles de ciudadanos, después de varias medidas que se tomaron, la gente se molestó, y ese descontento se ve reflejado en las diversas marchas que se llevaron a cabo en los recientes días.
Además, sumado al tema, comentó que en la frontera se está perdiendo la competitividad, ¨Baja California duró algunos años con pérdida de empleo, del 2008 para acá se habían perdido más de 50 mil empleos, empezamos a repuntar, pero el empleo que se generó en toda la frontera norte fue con menos recursos, los sueldos bajaron, además de sumarle el tema del incremento de 6 puntos al IVA¨
Sobre las medidas que el gobierno ha tomado para la frontera norte, el diputado explica que han sido nulas y si a esto se le suma el tema de la inseguridad y la falta de políticas públicas en apoyo de los jóvenes, el resultado es un descontento generalizado por parte de los ciudadanos. ¨No hemos metido los recursos necesarios para poder solventar el tema educativo, los muchachos están inconformes, todo esto se fue acumulando, es una llamada de atención para el gobierno.¨
Además, mencionó que como diputado federal, necesita estar muy consciente de lo que la gente le está demandando, esto, para poder ayudar a que las cosa se resuelvan.
Asimismo el diputado se mostró preocupado por la situación, ¨esto lo veo como un llamado de atención al sistema que está imperando en el país, tenemos que tomar en cuenta lo que está pasando, reflexionar sobre lo que está sucediendo para poder impulsar políticas públicas que ayuden a los ciudadanos¨
Cada acción requiere de una acción, y la problemática que hoy acarrea el gobierno requiere de soluciones eficaces en las que el bienestar ciudadano, sea la prioridad. En este sentido el diputado manifiesta que es necesario revisar en qué se están gastando los recursos y sobre todo priorizar.
¨El sueldo de lo que es la alta burocracia, hay que reducirlo , la cámara de diputados, los congresos estatales y los ayuntamientos le están costando mucho al país y necesita haber una reducción fuerte a las prestaciones, todo el recurso que reciben los grupos parlamentarios, los privilegios que pueden tener, hay que revisarlos con transparencia¨
Además, informó que hoy los ciudadanos tenemos una ventaja, el sistema nacional anticorrupción, el cual es una herramienta que ya se aprobó y permitirá conocer todo sobre el gasto de los funcionarios y los recursos que se utilizan.
¨A partir de septiembre todos los gobiernos estatales tienen que tener aprobadas sus leyes anticorrupción, necesitamos que este tema aterrice y podemos aprovechar este movimiento para hacerlo¨
Dentro de toda la problemática, el diputado hace un llamado expreso hacia los ciudadanos ¨tenemos que aprender que hay gente que va a venir a decirnos cosas , necesitamos ver propuestas serias porque si no de nada va a servir , cambian los gobiernos y no pasa nada México tiene que haber una propuesta seria para poder que las cosas cambien¨
Además, reiteró su postura hacia el sistema nacional anticorrupción y la implementación de políticas públicas promovidas por los ciudadanos e implementadas por los gobernantes.
Considera que será una de las grandes soluciones para México. ¨ Tan solo ese tema representa casi el 10 por ciento de producto interno bruto, si se resolviera el problema, en gran medida, hubiera recursos para muchas cosas, yo creo que una gran apuesta y en lo personal es que ese sistema funcione, sobre todo hay mucha gente que está interesada en ese tema, hay que apostarle al sistema anticorrupción, hay que apostarle a la transparencia que todos los ciudadanos sepamos exactamente qué está pasando con los recursos ¨. Expresó.
Un tema importante sobre el cual el diputado Ferreiro expresó un gran interés, es la falta de una oficina de profeco en Tecate.
¨Vamos a gestionar ante profeco para que nos pongan una oficina, cuando menos en este proceso, ya que va a haber presiones sobre los precios, para que nos estén cuidando. Que nos pongan autoridades federales atención para que vigile el comportamiento de los precios en Tecate, para que los ciudadanos puedan manifestar su inconformidad con algún precio¨
Por último, el diputado hizo una declaración sobre el futuro del país, ¨ Si queremos que el gobierno sea más eficiente en el manejo de sus recursos, necesitamos que los invierta donde la gente los necesita no donde el gobierno necesita, necesitamos que gaste en la gente que es la que le va a dar futuro a este país. Todo mundo tiene que reducir gastos, todo el mundo tiene que ajustarse e invertir en los ciudadanos y darnos facilidades para poder mejorar , los ciudadanos tenemos que tener mucha calma, una forma de manifestarnos es en la elección del 2018 hay que actuar¨

ANUNCIA GOBIERNO DEL ESTADO CALENDARIO DE VASECTOMÍAS SIN BISTURÍ DE ENERO A JUNIO DE 2017

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado encabezado por el Mandatario, Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud y la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali, dio a conocer el Calendario de Vasectomías sin Bisturí correspondiente al primer semestre del 2017.

La Jefa de la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM), Yoloxóchitl Gómez Martínez, destacó que este tipo de jornadas se organizan en seguimiento a la encomienda del Secretario de Salud, Guillermo Trejo Dozal, de acercar los servicios de planificación familiar a la comunidad.

Informó que las jornadas se realizarán en las instalaciones del Centro de Salud Industrial, ubicado en calle F y Mecánicos, los sábados 21 de enero, 25 de febrero, 22 de abril y 20 de mayo; además se efectuarán dos mega jornadas donde se cubrirá un número mayor de pacientes los sábados 25 de marzo y 24 de junio.

Explicó que la vasectomía es un procedimiento fino, sencillo y efectivo, que pertenece al grupo de los métodos anticonceptivos definitivos, ideal para las parejas que estén satisfechas con el número de hijos que tienen.

Esta práctica tuvo sus antecedentes en China desde el año de 1974, incorporándose a México en 1989 y formalmente en 1993 como Programa Nacional de Vasectomías sin Bisturí de la Secretaría de Salud.

Entre sus ventajas se encuentra que no amerita hospitalización, ni estudios preoperatorios, se utiliza anestesia local, no ocasiona molestias, no afecta al comportamiento sexual del hombre, ni provoca efectos a largo plazo; a las 48 horas después del procedimiento, el paciente puede reincorporarse a su empleo (que no amerite esfuerzo físico), a los cinco días puede reanudar las relaciones sexuales y a los 15 días practicar su deporte favorito.

La Jefa Jurisdiccional hizo un llamado a las personas interesadas en obtener mayores detalles sobre este procedimiento gratuito para que llamen al teléfono 554-46-86 del Centro de Salud Industrial con César González Rocha, responsable del módulo de Vasectomías sin Bisturí o a los teléfonos 559-66-01, 559-64-05, 557-14-76 y 556-08-07 extensión 1218, de la Coordinación de Salud Reproductiva, con Gabriela Guzmán Murillo.

SE FORMALIZA LA ALIANZA DE GOBERNADORES FRONTERIZOS

· Rechazan los Posicionamientos expresados por el Presidente Electo de los Estados Unidos de América.
· Se pide fortalecer la atención a los migrantes.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- El Gobernador del Estado de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, participó este lunes en la segunda mesa de trabajo de gobernadores fronterizos realizada en esta ciudad.

En este encuentro participaron también los gobernadores de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca; de Chihuahua, Javier Corral Jurado; de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón y de Morelos, Graco Ramírez Garrido.

Como uno de los principales acuerdos, se estableció la conformación de una alianza de gobernadores fronterizos desde donde solicitan que el Gobierno Federal establezca una mayor cooperación eficiente e inmediata que permita hacerle frente a los asuntos que más afectan a la frontera norte del país y a problemas tales como la migración, costos de la energía eléctrica, crimen organizado, derechos humanos, precios de los combustibles derivados del petróleo, salud, vivienda ente otros.

En una de sus participaciones, el Gobernador Francisco Vega expresó al comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), que si bien es cierto ha existido la participación de este instituto, queda claro que no cuenta ni con el personal ni los recursos suficientes ante una problemática tan grande como la que enfrenta en estos momentos Baja California, debido al flujo migratorio de connacionales en retorno y arribo de los extranjeros intercontinentales.

Vega de Lamadrid señaló también que las organizaciones de la sociedad civil han tenido un papel muy importante para la atención de los migrantes, sin embargo, la mayoría de estas se encuentran físicamente agotadas para continuar con sus labores, por ello, se solicitó una mayor atención del Gobierno Federal para atender el tema migratorio en su conjunto

A su vez, el Mandatario Estatal resaltó que los gobernadores nos encontramos atendiendo la búsqueda, permanencia y el crecimiento de nuevas inversiones hacia los Estados, por ello, acordaron rechazar las presiones y acciones en contra de inversionistas que han decidido instalarse o permanecer en nuestro país con medidas arancelarias que son violatorias a los acuerdos internacionales suscritos, y que a su vez provocan oportunidades para ambos países, asimismo, exhortaron al Gobierno de la Republica, a fortalecer la defensa de los intereses de los inversionistas.

Ratificaron que como estados receptores, solicitan al gobierno federal a que se destinen recursos a un “Fondo de Fronteridad” que contenga claridad en sus reglas de operación y aplicación, destinados a los gastos inherentes de los migrantes en tránsito, repatriados y para generar mejores condiciones para la población en general de atención para quienes llegan de otros estados y para quienes regresan al país.

El presidente de la CONAGO, Graco Ramírez Garrido, adelantó que seguramente el pleno de la Gobernadores se solidarizara con la preocupación expresada por los gobernadores presentes estableciendo que la próxima reunión de Gobernadores Fronterizos se realizará en próximas fechas en el estado de Nuevo León.

En el encuentro participaron también el secretario técnico de la CONAGO, Rolando García Martínez; el Comisionado del Instituto Nacional de Migración, Ardelio Vargas Fosado; por parte del Gobierno del estado acompañaron al Gobernador Vega de Lamadrid, el Presidente del Consejo Estatal de Atención al Migrante, Carlos Mora Álvarez y el Representante del Gobierno del estado ante CONAGO, Andrés Tapia Leyva.

ANUNCIA IMJUVET BAZAR DE LA JUVENTUD EN TECATE

Abigail LaraTecate, Baja California.-Promover el trabajo creativo y cultural de los jóvenes emprendedores y productores del municipio, es el objetivo de la alcaldesa de Tecate Nereida Fuentes González por ello, a través del Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVET), la directora Abigail Lara dio a conocer los detalles del Bazar de la Juventud.

En un horario de 10 de la mañana a 8 de la noche un domingo de cada mes, la plaza de la juventud será sede del bazar, el cual será punta de lanza para apoyar a los jóvenes emprendedores difundiendo su trabajo, a través de los productos y los servicios que realizan generando un acercamiento directo con los consumidores .

La directora del Instituto, resaltó la importancia de fomentar la participación de la juventud tecatense e impulsar la autoproducción y autoempleo, además agregó “el bazar brindará el espacio y las condiciones para que logren un beneficio económico a corto, mediano y largo plazo, al darse a conocer a la población y al concretar la venta de los productos y servicios” expresó Lara, extendiendo la invitación a los interesados en formar parte del proyecto a acercarse a las instalaciones del IMJUVET.

LA GANADERÍA POLO IMPORTANTE DEL DESARROLLO DE TECATE

  • Asiste Alcaldesa Nereida Fuentes a la sesión anual de la Asociación Ganadera local.

LA GANADERÍA POLO IMPORTANTE DEL DESARROLLO DE TECATETecate, Baja California.- Las alianzas estratégicas un vínculo de acercamiento y fortalecimiento con los sectores de la comunidad son de vital importancia para el desarrollo municipal, así lo dio a conocer la alcaldesa Nereida Fuentes González, al asistir a la reunión anual de la Asociación Ganadera local de Tecate, donde presentó el Plan Ganadero Municipal, un plan que será establecido por primera vez en la República Mexicana y que habrá de llevarse a cabo durante el Gobierno Municipal, asimismo aseguró que la ganadería debe ser un impulsador de la economía de Tecate y un ejemplo para el resto del Estado.

La alcaldesa Nereida Fuentes reiteró que conjuntar esfuerzos con las distintas autoridades es de suma importancia para acrecentar el desarrollo de la ganadería, donde se requiere colaboración que fortalezca el proyecto en general.

La Edil adelantó que el Plan de Ganadero Municipal pretende alcanzar una ganadería sustentable, que optimice el aprovechamiento de los recursos naturales y forrajeros, que abra nuevos mercados y que genere satisfactores del mejoramiento de su calidad de vida para los que ejercen esta importante rama de la actividad económica primaria,

Exhortó a los miembros de la asociación ganadera local a que participen en las mesas de trabajo para integrar el Plan de Desarrollo Municipal 2017-2019 para que sus propuestas sean valoradas e impulsadas dentro del documento, esto lo dijo en el sentido que sean partícipes de la historia del pueblo mágico con la integración del Plan Ganadero Municipal, que por vez primera se concretará en dicho tratado.

La comunicación entre ambas partes será importante por lo que la alcaldesa invitó para que cada tres meses se lleven a cabo reuniones con los tres niveles de gobierno para ver temas relacionados a la seguridad ciudadana, en referencia al abigeato, sanidad animal, programas de apoyo al campo entre otros.

Referente a la habilitación y modernización del rastro municipal, es un compromiso que miembros de la asociación ganadera de Tecate sean parte del proyecto, se ha logrado un avance importante para las instalaciones pero falta más, por ello Fuentes González, aseveró que continuará gestionando para atraer una mayor inversión y ponerse al corriente en ese rubro.

Un tema que no pasó de lado es el de los caminos vecinales de toda la zona rural, donde la Edil aseguró que el XXII Ayuntamiento cuenta con dos motoconformadoras una en la zona este y la otra en la zona sur del municipio, mencionó que se han estado realizando trabajos de mantenimiento vial pero lamentablemente las condiciones del clima no permite que se mantengan en óptimas condiciones, adelantó que se pretende pavimentar con una nueva tecnología-ecológica, con una encima natural, por lo que en las próximas semanas se estarán llevando a cabo pruebas para observar el los detalles y poderlo implementar en la rutas que utilizan los ganaderos para realizar su valiosa función.

La reunión que se realizó en el Salón Asociación Ganadera de Tecate estuvo Gustavo Rodríguez, Presidente de la Unión Ganadera Regional de B.C.; César Corrales Fonseca, Director de Ganadería de Fomento Agropecuario del Estado; Gerardo Sosa Olachea, Subprocurador de Justicia del Estado en Tecate; Víctor Lozano Cota, Promotor del Fomento Agropecuario.